Download Preguntas temas 1 y 2
Document related concepts
Transcript
GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017 1.- Vocabulario. Define y explica los siguientes términos. No olvides cómo definir: ¿qué es? (categoría), ¿cuándo y dónde? (tiempo y lugar del término) y explicar su significado (características del término). Consulta el vocabulario entregado sobre el feudalismo y las definiciones del libro. Tema 1.- Bizancio y el Islam El emperador Teodosio (347-395), Justiniano (527-565), Código de Justiniano, , patriarca, herejía, Cisma de Oriente, Iglesia ortodoxa e Iglesia católica, sólido aúreo, basileus, cesaropapismo, alfabeto cirilico, Iglesia de Santa Sofía, Bóveda de aristas, Pantócrator, icono, iconoclastas, mosaico bizantino Hégira, Yihad, musulmán, Ramadán, haria, chíitas, sunnies, califa, Batalla de Poitiers (732),árabe bereberes, visir, emir, sultán, cadíes, alcázar, zoco, arrabales, qanats, dinar y dirham, Mezquita, sahn, alminar, almédano, haram, quibla, mihrab Tema 2.- La Europa feudal Francos, Carlos Martel, Pipino el Breve, Carlomagno, Marca Hispánica, escuela palatina de Aquisgrán, misssi dominici, Tratado de Verdún (843) Feudalismo, feudo, reserva señorial, mansos, tierras comunales, sociedad estamental, relaciones feudovasalláticas, privilegios, mesnadas, homenaje, investidura Atalaya, torre barbacana, adarve, rastrillo, torre del homenaje, cetrería, trovadores y juglares Querella de las investiduras, Concordato de Worms, bula, encíclica, cardenal, cónclave, diócesis, parroquia, clero regular, clero secular, abad, abd, claustro, sala capitular, refectorio, Tercer Estado, villanos, siervos de la gleba. Fíbulas, coronas votivas, reliquia, relicario, libros miniados, arte románico, arco de medio punto, columnas y pilares, bóveda de cañón, transepto, ábside, cimborrio, tetramorfos Santos Lugares, Cruzadas, Conciliode Clermot-Ferrand (1095) 2.- Redacta en unas 15 o 20 líneas un tema sobre alguno de estos contenidos • La economía de Bizancio (16) • La sociedad de Bizancio (17) • La doctrina islámica (21) • La expansión muslmana. Omeyas y abasíes (22-23) • La sociedad musulmana (24) • La economía musulmana (25) • La arquitectura y la deroración en el arte islámico (27) • Las relaciones de vasallaje y la sociedad estamental (38-39) • La nobleza y la formación de un noble (40) • El estamento religioso. Clero secular y clero regular (42-43) 3.- Comentar un texto mediante una serie de preguntas. Un texto sobre el feudalismo y la sociedad estamental (tema 2). Consulta la selección de textos que se adjunta 4.- Preguntas de cronología. Acontecimientos principales de los que habrá que saber la fecha, saber su importancia y ordenar en un eje o cuadro: • Páginas 8 y 9 • Página 12 • Página 32 Por ejemplo, en el examen anterior… Pon la fecha y ordena los siguientes acontecimientos: El hombre llega a la luna, revolución francesa, caída del Imperio romano, la Hégira, batalla de Poitiers, los turcos conquistan Constantinopla, comienza el Cisma de Oriente, comienza el reinado de Justiniano, comienza la dinastía abbasí, descubrimiento de América, Acontecimientos 1 Caída del Imperio romano 2 reinado de Justiniano 3 la Hégira 4 Batalla de Poitiers 5 Dinastía abbasí 6 Cisma de Oriente 7 Los turcos onquistan Constantinopla 8 Descubrimiento de América 9. Revolución francesa 10. El hombre llega a la luna Fechas 476 527-565 (primera mitad del siglo VI 622 732 750 1054 1453 1492 1789 1969 5.- Relaciona términos de dos columnas y explica la relación. Por ejemplo, en el anterior examen: Relaciona y explica la relación de los términos de cada columna A Justiniano Mihrab Abasíes Quibla Iconos B Rusia Basílica de Santa Sofía Mezquita de Córdoba Corán Bagdad Justiniano/Basílica de Santa Sofía: la construcción de la basílica de Santa Sofía fue decisión del emperador bizantino Justiniano Mihrab/Corán. El recinto sagrado de las mezquitas es el mihrab en el que solía guardarse un ejemplar de EL Corán Abasíes/Bagdad. En el año 750 la nueva dinastía de los abasíes controló el califato islámico y trasladó la capital de damasco a Bagdad Quibla/Mezquita de Córdoba. La quibla de la mezquira de Córdoba se orienta hacia La Meca Iconos/Rusia. Una variante del arte bizantino son los iconos (tablas pintadas con imágenes de santos) que se encuentran en las iglesias de Rusia 6.- Imágenes. Localiza y define elementos de: • Una ciudad musulmana medieval (25) • Una mezquita (31) • Un feudo (37) • Un castillo (41) • Una iglesia (47 y 51) 7.- Localiza en el mapa Cartago, Roma, Siracusa, Rávena, Constantinopla, Mar Mediterráneo, Mar Negro (página 14) Alejandría, Mar Rojo, Mar Negro, Océano Indico, Antioquía, Tiro, Samarcanda (página 16) Poitiers, Cerdeña, Tánger, Magreb, Libia, Damasco, Jerusalem, Medina, La Meca (pagina 20) Marca Hispánica, Aquisgrán, Aquitania, Borgoña, Baviera, Sajonia, Verdún, Worms (páginas 34-35) 8.- Preguntas de comprensión. Por ejemplo, en el examen anterior… Pregunta El libro con el que estudias esta asignatura es una fuente histórica… El mosaico de Justiniano que se encuentra en la iglesia de san Vital de Rávena es una fuente… El basileus es cl nombre que recibía… La prohibición de comer carne de cerdo o del consumos de acohol son normas que se incluyen en la… Los gobernadores de las provincias en nombre del Califa se llamaban… La residencia de la máxima autoridad de una ciudad musulmana era el palacio o castillo llamado… Cuando esta residencia aparecía rodeada de murallas en un lugar elevado se llamaba… El almuédano llamaba a la oración cinco veces al día desde una torre de la mequita llamada… La decoración en el interior de las mezquitas está formada por temas… Una costumbre de los pueblos germánicos era la de los guerreros que juraban fidelidad a un jefe militar y se incorporaban a su séquito que se llamaba… Desde el siglo IV los pueblos bárbaros llegaron con las autoridades romanas aunos acuerdos para asentarse dentro de las limes del Imperio que se llamaban… Respuesta Fuente secundaria historiográfica Primaria El emperador bizantino Sharía emires Alcázar Alcazaba Minarete Geométricos, vegetales y caligraficos Comitatus limes Otro ejemplo de posible ejercicio de cronología. Acontecimientos ordenados y con su siglo ACONTECIMIENTOS El emperador Teodosio divide el Imperio romano en dos (Oriental y Occidental) Caída del imperio Romano de Occidente Reinado del emperador Justiniano La Hégira. Mahoma huye de La Meca a Medina Los musulmane invaden la península Ibérica y derrotan a la monarquía visigoda de Don Rodrigo Batalla de Poitiers. Los francos derrotan a los musulmanes en Francia Comienza el califato abbasida Coronación de Carlomagno como emperado del Sacro Imperio romanogermánico Tratado de Verdún Cisma de Oriente El papa Urbano II convoca la primera cruzada Tercera cruzada contra Saladino Los cristianos conquistan los Santos Lugares (Jerusalén, Belén, Nazaret) en la sexta cruzada Los turcos conquistan de manera definitiva los Santos Lugares Se propaga la Peste Negra por Europa Los turcos conquistan Constantinopla. Fin del Imperio Bizantino FECHAS 395 SIGLO IV 476 518-565 622 711 V VI VII VIII 732 750 800 VIII VIII VIII-IX 843 1054 1095 1187 1228 IX XI XI XII XIII 1291 1348 1453 XIII XIV XV Preguntas a partir de una imagen Un ejemplo de tarea a partir de una imagen. Habría que identificar algunos elementos y definirlos ( estarían numerados como en la actividad de la página 51 Te preguntaría que hicieras una descripción de una iglesia románica enunas 10-15 líneas. Y también que me dijeras dónde encontrarías imágenes esculpidas o pintadas, de qué temas y con qué finalidad Preguntas: 1.- Identifica los elementos numerados 2.- Describe en unas 10-15 líneas una iglesia románica 3.- ¿Dónde encontrarías imágenes esculpidas o pintadas en la Iglesia ¿Qué temas se representaban? ¿Para qué? Otras imágenes…