Download Estudio sobre el comportamiento de java en las plataformas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudio sobre el comportamiento de java en las plataformas windows xp y mac-os x usando un prototipo multimedia M. en C. Julian Javier Francisco León LSC. Maribel López Almeida Resumen El presente artículo contiene un reporte de la investigación realizada sobre un estudio comparativo en las plataformas Windows XP y Mac-os X versión 1.2.1 sobre el comportamiento del lenguaje de programación JAVA como herramienta de desarrollo específicamente en la compatibilidad y calidad en el desarrollo de aplicaciones multimedia para ambas plataformas. La aplicación multimedia fue desarrollada en ambas plataformas y el desarrolló consistió en un libro electrónico sobre recursos filogenéticos de lar región Sierra y Centro de Tabasco, específicamente en los tópicos de verduras, condimentos y embalajes. Este caso de estudio, se desarrolló para la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), en la UJAT. Para medir la compatibilidad del producto se realizaron pruebas de funcionalidad en ambas plataformas y con respecto a la calidad del prototipo se usó una métrica orientada al tamaño para su evaluación. Introducción En la actualidad el desarrollo de software multimedia está orientado a la creación de aplicaciones que utilicen interfaces gráficas amigables y con un costo de desarrollo accesible. Además se busca que sean atractivas para el usuario en su interacción, seguras y fáciles de implementar para los desarrolladores. Una pregunta que surge cuando hay que desarrollar cualquier aplicación, sin importar que sea un producto multimedia, es en ¿cuál plataforma trabajará cuando esté concluida? Un dilema interesante surge cuando el producto debe ser ejecutado en dos o más plataformas de sistemas operativos. En este punto surgen disyuntivas tales como ¿Cuáles lenguajes deben ser usados? ¿Qué tanta compatibilidad tienen herramientas de desarrollo comunes en dichos sistemas operativos? ¿Es la misma calidad en el desarrollo de ambas plataformas? Semana de Divulgación y Video Científico 2008 776 Estas preguntas triviales, no son fáciles de responder en la práctica. Nuestro trabajo está enfocado a investigar estas preguntas igualando herramientas comunes de desarrollo, en este caso particular el lenguaje JAVA de Sun Microsystem, aplicado a los sistemas operativos Windows XP y Mac OS X v. 1.2.1 además de usar una métrica orientada al tamaño para evaluar su calidad. Objetivos y Metas Objetivos: Realizar un estudio comparativo del comportamiento de Java entre las plataformas Macintosh y Windows XP, desarrollando un prototipo multimedia aplicando una métrica orientada al tamaño para evaluar su calidad. Metas: Comparar los sistemas operativos Mac-OS X v 1.2.1 y Windows XP, para identificar cuál ambiente facilita la realización de desarrollos multimedia; desarrollar una aplicación multimedia, con características multiplataformas (Windows XP, Mac-OS X v 1.2.1). Evaluar la calidad del prototipo aplicando una métrica orientada al tamaño. Materiales y Métodos Para construir la aplicación multimedia para la División Académica de Ciencias Agropecuarias se utilizó el material proporcionado por los investigadores de esta división en el libro denominado “Recursos filogenéticos de la Región Sierra y Centro” específicamente en el tópico de condimentos, verduras, y embalajes. Para lo cual se utilizaron imágenes, mapas sensibles al contexto, sonidos y animaciones para implementar dicho prototipo, el cual se ejecutó tanto en el sistema operativo Macintosh como en Windows XP. Para desarrollar el prototipo multimedia se usó el modelo UML para su consumación del análisis y diseño. Además de usar Programación Orientada a Objetos en su implementación usando el lenguaje java como herramienta de desarrollo y Java Media Framework para el manejo de imágenes y sonido. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 777 También se utilizó una métrica orientada al tamaño para evaluar la calidad del prototipo. Para utilizar esta métrica se debió seguir los siguientes pasos: a) Contar las líneas de código de todos los módulos. b) Cuantificar el número de hombres por mes usado en el desarrollo. c) Cuantificar el número de errores tanto en el sistema operativo de la Mac como en Windows XP. d) Aplicar la siguiente formula: (KLDC significa miles de línea de códigos) Productividad = KLDC/persona-mes Calidad = Errores/KLDC Costo = Costo/KLDC e) Emitir un veredicto. Discusión Desarrollar software multimedia que pueda ejecutarse en diversas plataformas de sistemas operativos acarrea diversos problemas. Entre ellos podemos mencionar los siguientes problemas generales: Problemas en Windows XP. a) Problemas del manejo de imágenes y despliegue de las mismas en el prototipo. b) Problemas en el consumo de memoria de la aplicación. c) Problemas de localización de imágenes. Problemas en Macintosh a) Problemas con el despliegue de caracteres especiales como acentos, letra, etc. b) Problema con la ejecución de archivos textos. Hay que recordar que el prototipo que se creó, es el mismo código que se utilizó tanto para Windows XP como para el MAC OS X v. 1.2.1. Cualquier error presentado en uno de los sistemas operativos, hasta no quedar resuelto, se trasladaba ese mismo código al otro sistema operativo sin hacer ningún cambio. De esa forma se media la transportabilidad del código. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 778 Ya que ambas aplicaciones trabajaban eficientemente en los dos sistemas operativos, se procedió a usar una métrica orientada al tamaño para evaluar la calidad del prototipo siguiendo la fórmula que se colocó en el apartado de materiales y métodos. Conclusiones A continuación presento los resultados obtenidos a través de la métrica orientada al tamaño: Total de líneas de código del sistema: 3722 Total de líneas de código del sistema sin comentarios: 3712 Para desarrollar el prototipo multimedia se requirió del trabajo de un desarrollador durante seis meses Durante el proceso de pruebas se efectuó la ejecución del prototipo multimedia tanto en Windows XP y Mac-OS X. Cada entorno generó números de errores graves diferentes, que es muy diferente al número de problemas generales encontrados: Entorno Productividad Calidad Costo Windows XP 0.6203 0.2686 36104.24 Mac-OS X 0.6203 0.8060 36104.24 Tabla 1: Resultados de evaluación de métricas. Como podrá observarse, tanto la productividad como el costo no cambia en ninguna de las plataformas solo la calidad cambia debido a que varia el número de errores graves presentados en cada plataforma. De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla 1 podemos afirmar que la calidad del prototipo multimedia de DACA es más alta al ejecutarse en el sistema operativo Windows XP que en Mac-OS X. Esto es debido a que el porcentaje que arroja la métrica que esté más cercano al cero, indica cual es mejor. Por lo tanto, la métrica orientada al tamaño nos da un parámetro que permite afirmar en este trabajo que en el rubro de calidad es mejor la Plataforma Windows XP que Mac-OS X. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 779 Referencias Bibliográficas [BOOCH1999]. El lenguaje unificado de modelado. G. Booch, J. Rumbaugh, I. Jacobson. Addison Wesley Iberoamericana, Madrid. Primera edición 1999. ISBN: 84-7829-028-1. [CEBALLOS2002]. El lenguaje de programación Java. Fco. Javier Ceballos Sierra. Alfaomega RA-MA. 1ra. Edición. México 2002; Págs. 297. ISBN: 970-15-0793-2. [CHAVEZ2004]. Prototipo Multimedia. Caso práctico; Parque-Museo Carlos Pellicer Cámara. Oscar Chavez Bozques 2004. <<ET AL>>. [ROGER2002]. Ingeniería del Software, un enfoque práctico. Roger S. Pressman adaptado por Darrel Ince. Quinta edición 2002. Editorial Mc Graw Hill. ISBN: 84-4813214-9. [INTERNET12]. http://www.usabilitynet.org/papers/qiuse.pdf,07 febrero de 2006, 20.35. Semana de Divulgación y Video Científico 2008 780