Download Toda la información diagnóstica que el laboratorio de microbiología
Document related concepts
Transcript
Toda la información diagnóstica que el laboratorio de microbiología puede proporcionar, depende en gran parte de la calidad de la muestra recibida. Por ello, una toma mal realizada, pobremente recogida o mal transportada, determinará un posible fallo en la recuperación de los agentes patógenos o de la flora normal, que puede inducir a errores diagnósticos, y finalmente a un tratamiento inadecuado del animal. RECOGIDA Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS Como reglas generales cabe indicar las siguientes: • • • • • • • • • Antes de recoger la muestra, considerar el riesgo/beneficio de la recogida de la muestra para el paciente. La muestra se recogerá en el sitio exacto de la lesión en condiciones de máxima asepsia. La toma será lo más precoz posible y se escogerán siempre los productos purulentos líquidos frescos (recogidos por aspiración directa con jeringa) o tejidos sospechosos, mejor que las muestras tomadas con hisopos o torundas con algodón. La muestra deberá transportarse en envases adecuados con cierres herméticos. La muestra deberá etiquetarse al menos con el nombre del paciente, el tipo de muestra y la fecha y hora de recogida. Se deberá recoger una cantidad de muestra adecuada a la petición (ver reverso de la hoja de pedido de Univet). El material destinado a cultivo no deberá estar en contacto con sustancias desinfectantes o anestésicas. En este sentido, las muestras biopsiadas destinadas a cultivo deberán enviarse en suero fisiológico. La muestra se deberá recoger, siempre que sea posible, antes de la instauración del tratamiento antibiótico, o habiéndolo retirado, después de un periodo mínimo de 14 días. Cuando esto no sea posible, se obtendrá justo antes de la administración de la dosis del antibiótico, o tras 48 horas de la retirada del mismo, indicándolo en la hoja de pedido que se adjuntará en el envío de la muestra. El envío al laboratorio debe ser lo más rápido posible y siempre antes de 24 h después de la recogida, con objeto de asegurar la supervivencia de microorganismos de difícil crecimiento y de evitar el sobrecrecimiento de la flora normal. Además, la temperatura de transporte para muestras de orina, heces y de ciertos líquidos estériles será de 4ºC (Ver tabla 2). En las tablas 1 y 2 se resume toda la información necesaria para la recogida y el transporte de las diferentes muestras clínicas. Tabla 1.- Transporte y conservación de muestras para diagnóstico microbiológico MUESTRA Abscesos/heridas /mordeduras DETERMINACIÓN Bacterias Hongos Biopsias Bacterias/Hongos Heces Lesiones fúngicas (piel, pelo, uñas) Líquidos estériles Bacterias Hongos ENVASES Envase para anaerobios. Jeringa sin aguja. Hisopo medio transporte. Envase estéril . Hisopo médio transporte Envase estéril com suero fisiológico Envase estéril Raspados cuténos. Pelo TEMPERATURA Y VOLUMEN TRANSPORTE TA TA TA TA/ 2-8°C TA Bacterias Estéril/botellas de hemocultivos /transporte para anaerobios Hongos Estéril Ocular (Conjuntival) Bacterias/Hongos Hisopo con medio de transporte Ocular (Raspado corneal) Oído externo Bacterias/Hongos Hisopo con medio de transporte Bacterias/Hongos Hisopo con medio de transporte Oído interno Bacterias/Hongos TA 1-5ml TA/2-8°C 10ml TA TA TA/ 2-8°C Hisopo con medio de transporte Orina Bacterias/Hongos Envase Estéril o tubos con conservante (ác. bórico-formiato sódico) Orina suprapúbica Bacterias Transporte para anaerobios Rectal Bacterias Hisopo con medio de transporte Sangre Hemocultivo Botellas de hemocultivos Tracto respiratorio superior (sinusal) Bacterias Hongos Transporte para anaerobios/Estéril Estéril Bacterias/Hongos Hisopo con medio de transporte TA TA (sin conservante) 2-8°C Entre 0,5-20ml para hongos TA/ 2-8°C TA TA Tracto respiratorio superior (faríngeo) Tracto respiratorio superior (faríngeo) Tracto respiratorio superior (nasal) TA TA Antígeno S. pyogenes Bacterias/Hongos Hisopo seco Hisopo con medio de transporte Bacterias/Hongos Hisopo con medio de transporte TA/ 2-8°C TA TA Tracto respiratorio superior (nasofaríngeo) Tracto respiratorio inferior²/esputo TA: Temperatura ambiente Bordetella pertussis Hisopo seco Bacterias/Hongos Envase Estéril TA TA Tabla 2.- Sistemas de transporte para microorganismos aerobios y anaerobios. Información complementaria. SISTEMA DE TRANSPORTE Aerobios Hisopos con medio de transporte COMENTARIOS Mantienen un pH favorable y previenen la desecación de la muestra. Hisopos de alginato cálcico Útiles para la investigación de Chlamydia spp. y Bordetella spp. y para la toma de muestra de conexiones de catéteres intravasculares. Hisopos de algodón Pueden inhibir a Chlamydia spp. Hisopos para exudados nasofaríngeos Hisopos flexibles que emplean alambre en lugar de madera Tubos estériles de boca ancha Útiles para el transporte de orinas, esputos, broncoaspirados, lavados broncoalveolares, heces, biopsias. Tubos estériles Líquidos estériles, catéter telescopado, aspirados de abscesos y heridas Tubos estériles con medio de transporte o conservante Tubo estéril con medio de transporte (Cary Blair) para enteropatógenos en heces. Tubo con conservante (ácido bórico–formiato de sodio) para orinas. Placas de Petri estériles Útiles para pelos, escamas cutáneas y uñas Anaerobios Viales y tubos con atmósfera anaerobia Contienen un medio de transporte semisólido con un agente reductor y un indicador. Bolsas de anaerobiosis Bolsa impermeable en cuyo interior se introduce un catalizador y un generador de hidrógeno y CO2. Jeringa para la obtención de aspirados Cuando no se dispone de ninguno de los sistemas anteriores. Para más información, no duden en contactar con el servicio de microbiología de Univet en el telf 93 581 46 39 o bien escribiendo al correo electrónico: Cesar.Escribano@uab.cat