Download MEMORIA MAYORES 2014 - Ayuntamiento de Madrid
Document related concepts
Transcript
Memoria de Actividades Ejercicio 2014 Dirección General de Mayores y Atención Social DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3 1. SUGERENCIAS, RECLAMACIONES, FELICITACIONES Y PETICIONES DE INFORMACIÓN .......................................... 6 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES .............................................. 14 2. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO................................... 15 3. CENTROS DE DÍA Y RESIDENCIALES............................... 59 4. PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO .......... 82 5. COORDINACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA ............... 111 SUBDIRECIÓN GENERAL DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA ............. 131 6. SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA .......................................................................... 132 7. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA Y DEPENDENCIA............................................................... 179 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 2 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL INTRODUCCIÓN El Área de Familia y Servicios Sociales desarrolla actuaciones encaminadas a dar respuesta a las necesidades sociales de los madrileños y a lograr su bienestar individual y familiar con servicios sociales accesibles y de calidad. En concreto, a la Dirección General de Mayores y Atención Social le corresponden las siguientes competencias: - Detección y estudio de las necesidades sociales en el término municipal. - La dirección y organización, planificación y programación de la red de servicios sociales municipales de Atención Social Primaria en el ámbito del municipio de Madrid, procurando el equilibrio de las dotaciones y servicios sociales en los Distritos, así como la igualdad en las condiciones de acceso a los mismos. - Proponer, conjuntamente con el Área de Gobierno competente en materia de personal, la programación de los planes de formación específica del personal de los Centros de Servicios Sociales. - Diseñar y proponer programas y servicios para las personas mayores, en especial los referidos al mantenimiento de la persona mayor en su propio hogar todo el tiempo posible y los que tienen por objeto el apoyo a las familias que cuidan de sus mayores. - Implantar y evaluar periódicamente los criterios y estándares de calidad en relación con los Programas gestionados. - Planificar, dirigir y evaluar la ayuda a domicilio dispensada a las personas mayores. - - Favorecer la participación de las personas mayores en la vida social de los barrios y Distritos. - La promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo con los convenidos de colaboración que se suscriban con la Comunidad de Madrid. - Adoptar cuantas resoluciones resulten pertinentes en relación a los Centros de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Día para Mayores, propios o concertados, Centros 3 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Residenciales y al Servicio de Ayuda a Domicilio, en las modalidades de suministro a domicilio de alimentos preparados o servicios análogos y de lavado, planchado y repaso de ropa fuera del hogar, en los términos previstos en la Ordenanza municipal por la que se regula el acceso a los servicios de Ayuda a Domicilio para mayores y/o personas con discapacidad en la modalidad de atención personal y atención doméstica, de Centros de Día, propios o concertados y Centros Residenciales, para mayores, del Ayuntamiento de Madrid. La Atención Social Primaria, a través de la red de Centros de Servicios Sociales (CSS), integrada por un total de 36 centros, se configura como la puerta de entrada de los ciudadanos a los servicios sociales municipales. En estos Centros se informa y orienta sobre toda la oferta existente de recursos sociales y se realiza la detección de las necesidades sociales y la intervención social propia del trabajo social. Uno de los objetivos de la Atención Social Primaria es atender a las personas en situación de riesgo de exclusión social. A través del programa de Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid se promueve la integración social de estas personas. Otro de los cometidos de los Servicios Sociales Municipales es la gestión de las solicitudes de dependencia. Los profesionales de los CSS son los encargados de instruir los expedientes y realizar los informes sociales para su resolución por parte de la Comunidad de Madrid. El objetivo primordial de la atención a las personas mayores se enmarca en dos líneas de actuación claramente definidas. Por un lado la atención integral a los mayores más vulnerables y a su red natural de cuidadores, desde el principio de la permanencia en el entorno familiar y social, y por otro lado, el fomento del envejecimiento activo y saludable, promoviendo la vida sana, el ejercicio físico y la participación. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 4 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Durante 2014 se han consolidado y garantizado los Servicios de Ayuda a Domicilio en sus diferentes modalidades, con especial incidencia en las prestaciones de Auxiliar Domiciliario, Teleasistencia Domiciliaria, Comidas a Domicilio, Productos de Apoyo y Lavandería. Se ha mantenido por tanto, el compromiso de continuar prestando servicios públicos esenciales, manteniendo la calidad de los mismos. Otro de los servicios esenciales para la permanencia de los mayores en su domicilio son los Centros de Día, como equipamiento donde se presta atención sociosanitaria a los mayores más vulnerables. La red de Centros está constituida por un total de 101 Centros con 4.463 plazas. Por lo que respecta al fomento de la participación social y la promoción del envejecimiento activo, para el cumplimiento de dicho objetivo se han llevado a cabo actividades de distinta naturaleza, desde la participación a través del Consejo Sectorial de Mayores y la iniciativa social en el ámbito de los mayores hasta la red de 89 Centros Municipales de Mayores, con 325.017 socios. En estos Centros se prestan una serie de servicios (fisioterapia preventiva, podología, cafería-comedor y peluquería). Asimismo estos Centros ofrecen una variada oferta de actividades y talleres, entre los que destacan la creación y puesta en marcha de nuevas aulas de informática. Uno de los compromisos del Ayuntamiento de Madrid con los ciudadanos es la prestación de servicios sociales de calidad. La Dirección General de Mayores y Atención Social tiene aprobadas cinco Cartas de Servicios que se evalúan anualmente y que han sido todas reconocidas con el Certificado de AENOR. Asimismo se realizan estudios sobre la satisfacción de los usuarios de los servicios y se evalúan los diferentes estándares de calidad asociados a cada uno de ellos. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 5 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 1. SUGERENCIAS, RECLAMACIONES, FELICITACIONES Y PETICIONES DE INFORMACIÓN 1.1. OBJETIVO El presente documento tiene como objetivo analizar las sugerencias y reclamaciones recibidas en la Dirección General de Mayores y Atención Social, durante el año 2014. Con su elaboración se da cumplimiento al apartado 13.4 del Código de Buenas Prácticas Administrativas del Ayuntamiento de Madrid (“Analizadas las reclamaciones planteadas por el órgano competente en la materia, las distintas unidades administrativas redactarán, anualmente, un programa de mejora que verse sobre las materias, acciones o comportamientos objeto de las reclamaciones presentadas”) y al compromiso 6 de la Carta de Servicios de Sugerencias y Reclamaciones aprobada el 10 de mayo de 2012 (Analizar las sugerencias, reclamaciones y felicitaciones recibidas en cada unidad del Ayuntamiento de Madrid como mínimo una vez al año y, basándonos en las mismas, detectar las áreas donde se deben mejorar los servicios prestados y elaborar, aprobar e implantar acciones o planes de mejora de los servicios.) En la primera parte del informe se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de las sugerencias y reclamaciones recibidas, indicando su tipología, los canales de entrada, las materias y submaterias sobre las que versan, el tiempo medio de contestación, los motivos de presentación y los motivos de terminación. En la segunda parte, se incluye una relación de las áreas de mejora detectadas a raíz de las sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos, de las actuaciones realizadas durante el año anterior y de las propuestas de actuación aprobadas para el año 2015. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 6 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 1.2. RESULTADOS DATOS DE GESTIÓN DE LAS SYR RECIBIFDAS EN EL AÑO 1.2.1. Entrada SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES RECIBIDAS EN 2014 Entrada año 2014 Número Sugerencias 34 Reclamaciones 367 Felicitaciones 4 Total 405 EVOLUCIÓN INTERANUAL año (evaluado) año (anterior) % Evolución Sugerencias 34 33 3% Reclamaciones 367 535 -46% 4 9 -56% 405 577 -30% Felicitaciones Total SEGÚN CANAL DE ENTRADA Número % total Telemático 102 25% Teléfono 144 36% Presencial 152 37% 7 2% 405 100% Correo postal Total NOTA: Dentro del tipo de canal telemático, 4 entradas corresponden a Internet Móvil, lo que equivale a un 4% sobre el total 1.2.2. Clasificación de las SYR Materias y submaterias C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 7 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL TOTAL SUGERENCIAS, RECLAMACIONES Y FELICITACIONES TRAMITADAS Estado Subestado Submateria Terminado Archivada sin respuesta Nº Solicitudes Total Contestada No admitida Total Nº Solicitudes Nº Solicitudes Nº Solicitudes Nº Solicitudes Otras dependencias municipales -Atención Ciudadana- -Sugerencia y Reclamacion General- 0 1 0 1 1 Teléfono 010 -Atención Ciudadana- Sugerencia y Reclamacion General- 0 1 0 1 1 Total 0 2 0 2 2 Programas municipales -Servicios Sociales- Sugerencia y Reclamacion General- 0 4 0 4 4 Atención Social Primaria -Servicios Sociales- Sugerencia y Reclamacion General- 0 2 1 3 3 Ayudas sociales -Servicios Sociales- Sugerencia y Reclamacion General- 0 12 3 15 15 Servicios de ayudas a domicilio -Servicios Sociales- -Sugerencia y Reclamacion General- 2 92 9 103 103 Teleasistencia -Servicios Sociales- Sugerencia y Reclamacion General- 0 169 12 181 181 Atención a la dependencia -Servicios Sociales-Sugerencia y Reclamacion General- 0 7 0 7 7 Samur Social -Servicios Sociales- -Sugerencia y Reclamacion General- 0 1 0 1 1 Centros de día (asistenciales) -Servicios Sociales- -Sugerencia y Reclamacion General- 0 43 4 47 47 Centros municipales de mayores (de ocio) Servicios Sociales- -Sugerencia y Reclamacion General- 0 37 5 42 42 Total 2 367 34 403 403 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 8 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SERVICIOS O DETALLE DEL TERCER NIVEL DE TIPIFICACIÓN Estado Terminado Total Archivada sin respuesta Contestada No admitida Total Número Expedientes Número Expedientes Número Expedientes Número Expedientes Número Expedientes VALOR NULO EN ORIGEN DIRECCION GENERAL DE MAYORES Y ATENCION SOCIAL- 1 135 32 168 168 1.1 Ayuda a domicilio. Auxiliar domiciliario 1 78 0 79 79 1.2 Ayuda a domicilio. Comidas a domicilio 0 6 0 6 6 1.4 Ayuda a domicilio. Ayudas técnicas (camas articuladas y grúas) 0 1 0 1 1 2.1 Teleasistencia. Atención telefónica 0 65 1 66 66 2.2 Teleasistencia. Atención en domicilio 0 19 0 19 19 3.1 Tramitación de solicitudes de dependencia 0 5 0 5 5 4.1 C. de día. Ruta de recogida 0 13 0 13 13 4.2 C. de día. Atención personal 0 10 0 10 10 4.3 C. de día. Atención sanitaria, preventiva y rehabilitadora 0 11 0 11 11 5.1. CMM. Planificación y coordinación 0 26 1 27 27 Total 2 369 34 405 405 Subestado Categoría Unidad (Actual) C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 9 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Motivos de presentación Estado Activo Terminado Pendiente asignar Asignada Pendiente informe Nº Solicitudes 1 Nº Solicitudes 1 Nº Solicitudes 12 Pte. Elaboración respuesta Nº Solicitud es 0 1.1. Instalaciones y equipamiento 0 0 0 0 0 0 1.2. Accesibilidad 0 0 0 0 0 1.3. Barreras arquitectónicas 0 0 0 0 0 1.5 Seguridad 0 0 0 0 Subestado Motivo SIN MOTIVO Pte. Validación respuesta Nº Solicitudes 0 Nº Solicitudes 14 Archivada sin respuesta Nº Solicitudes 1 Total Contes -tada No Admitida Total Nº Solicitudes 0 Nº Solicitudes 40 Nº Solicitudes 41 Nº Solicitu-des 55 0 5 0 5 5 0 0 2 0 2 2 0 0 2 0 2 2 0 0 0 7 0 7 7 Total 1.8. Averías / Problemas con las aplicaciones 1.9. Material 0 0 0 0 0 0 0 8 1 9 9 0 0 0 0 0 0 0 4 0 4 4 1.10. Impresos 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 2.1. Disponibilidad de personal 0 0 0 0 0 0 0 18 0 18 18 2.2. Trato recibido 0 0 0 0 1 1 0 22 0 22 23 2.3. Conocimientos del personal 0 0 0 0 0 0 0 8 0 8 8 3.1. Horarios de atención 0 0 0 0 0 0 0 27 0 27 27 3.2. Tiempo de espera para acceder al servicio 0 0 0 0 0 0 0 19 0 19 19 3.3. Tiempo de atención 0 0 0 0 0 0 0 8 0 8 8 3.4. Organización – planificación 0 0 0 0 0 0 0 35 0 35 35 3.5. Procedimientos y plazos 0 0 0 0 0 0 0 32 0 32 32 4.1. Facilidad de acceso al servicio 0 0 0 0 0 0 0 21 0 21 21 4.2. Falta de prestación del servicio 0 0 0 0 2 2 0 15 0 15 17 4.3. Incorrecta prestación del servicio 0 0 0 0 0 0 1 79 0 80 80 4.4. Solicitud nuevo servicio 0 0 0 0 0 0 0 15 0 15 15 0 0 0 1 0 1 0 121 1 122 123 4.5. Tasas y precio del servicio 4.6. Disconformidad con la actividad 5. Eficiencia 6. Normativa 7. Protección de Datos 0 0 0 0 1 1 0 70 0 70 71 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 1 0 0 0 1 2 1 1 2 1 8. No resolución SYR previa 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 Total 1 1 12 1 4 19 2 523 43 568 587 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 10 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Localización por Dependencia municipal o Distrito (No se puede dar información ya que no es un campo que se haya tenido en cuenta al dar de alta) 1.2.3. Tramitación ESTADO DE TRAMITACIÓN ESTADO Total entrada Número 405 100% 0 0% 369 91% 34 8% 2 1% Pendiente tramitación (activas) Contestadas (terminadas) % sobre total No admitidas Archivadas SR Tiempos de tramitación TIEMPOS DE TRAMITACIÓN Número o Porcentaje Tiempo Medio (días naturales) 39,37 Tiempo Medio (días hábiles) 33,04 Porcentaje contestado en menos de 30 días 61% Porcentaje contestado en menos de 15 días 26% Resultado final de la gestión (motivos de terminación) C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 11 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL MOTIVOS DE TERMINACIÓN MOTIVO 1. Agradecimiento felicitación Número 6 % Sobre el total 1% 2.1.Actuación incorrecta y en la reclamación no se puede solucionar 1 0% 2.2. Actuación incorrecta y solucionado tras la reclamación 79 18% 3. Actuación correcta Ayto 255 59% 4. Actuación no contrastable 3 1% 5. Futuros estudios (se considera que se tendrá en cuenta) 6 1% 6. No es posible lo que solicita 13 3% 7. No actuación (del Ayto.) 3 1% 8. Actuación (del Ayto.) 68 16% 434 100% Total contestadas Tasa de resoluciones estimadas y no estimadas1 TASA DE RESOLUCIÓN Número Estimadas 147 % Sobre el total 34% No estimadas 275 63% Tomadas en consideración 12 3% 434 100% Total 1 Se consideran: 1. Estimadas: las suma de todas aquellas tipificadas en las categorías 2.2 “Actuación incorrecta y solucionado tras la reclamación” y 8 ” Actuación (del Ayto.)” 2. No estimadas: la suma de 2.1 Actuación incorrecta y en la reclamación no se puede solucionar; 3 Actuación correcta Ayto; 4. Actuación no contrastable; 6. No es posible lo que solicita y 7. No actuación (del Ayto.) 3. Tomadas en consideración: la suma de 1.Agradecimiento felicitación y 5. Futuros estudios (se considera que se tendrá en cuenta) C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 12 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 1.3. Mejoras de los servicios (áreas de mejora detectadas, actuaciones realizadas y propuestas de actuación - Ultimar la revisión de los datos de los ciudadanos en aquellos casos que aún no está establecida la aportación al Servicio de Teleasistencia, aplicando el protocolo establecido para la exención de la misma en aquellos casos que se considere por parte de los Servicios Sociales. - Controlar semestralmente la titulación del nuevo personal incorporado al Servicio de Ayuda a Domicilio como garantía de calidad. - Revisar la actuación de las entidades que prestan el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria respecto a las reclamaciones, el asesoramiento y a las llamadas de seguimiento. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 13 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 14 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2. SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO 2.1. INTRODUCCION El cometido fundamental del Departamento de Servicios de Ayuda a Domicilio consiste en la gestión, control y seguimiento de los siguientes servicios: • Ayuda a Domicilio • Teleasistencia domiciliaria • Comida a domicilio • Lavandería • Productos de Apoyo El objetivo común de los distintos servicios y prestaciones es la atención integral de las personas mayores y/o con discapacidad, para contribuir a la mejora de su salud, higiene, alimentación, acompañamiento, y seguridad. Con carácter general estas prestaciones y servicios favorecen la autonomía y el envejecimiento activo de las personas mayores, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. 2.2. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO El SAD tiene como objetivo facilitar a los mayores la permanencia en su medio habitual de convivencia. Incluye una serie de atenciones o cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos, y se presta mediante auxiliares domiciliarios de entidades colaboradoras, que acuden a los hogares de los usuarios. Para ello, dispone de dos atenciones básicas, que se realizan en el domicilio de la persona mayor: A. Atención personal: ayuda a la persona mayor en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria. En este grupo de prestaciones se incluyen, además, las gestiones y los acompañamientos, ya que son actividades que recaen directamente sobre la persona mayor atendida. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 15 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL B. Atención doméstica: ayuda a la persona mayor en las actividades instrumentales de la vida diaria. Entre las acciones realizadas, se incluyen la compra y preparación de comidas y la limpieza del hogar. Con este Servicio son atendidos los ciudadanos no declarados dependientes por la C.M. (Atención Social Primaria) y, mediante el convenio firmado con la CM para atender la dependencia a lo largo del año 2014, se sigue atendiendo a los usuarios declarados dependientes por la CM en el Municipio de Madrid. SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO AUXILIAR DOMICILIARIO DATOS ACUMULADOS ENERO - DICIEMBRE Presupuesto 2014 (Dic. 2013- Nov. 2014) 136.748.857,00 € Presupuesto disponible 2014 (Contrato ASP y Convenio Dependencia CM 2014) 120.133.931,00 € Aportación Ayuntamiento (Dic. 2013- Nov. 2014) 112.473.473,29 € % Ejecución presupuestaria 93,62% Coste total del Servicio (Enero-Diciembre 2014) 125.580.562,59 € Aportación Ayuntamiento (Enero-Diciembre 2014) 113.331.041,42 € Aportación usuario (Enero-Diciembre 2014) 12.249.521,17 € % Aportación del usuario al coste del servicio 9,75% % Aportación del Ayuntamiento al coste del servicio 90,25% Número de usuarios atendidos 56.495 Número de usuarios atendidos ASP 42.978 Número de usuarios atendidos DEP 13.517 Altas usuarios 11.933 Reinicios usuarios 31.295 Bajas usuarios Suspensiones Temporales 8.668 40.912 Total cambios entre ASP y DEP Nº de horas prestadas 1.022 7.869.550,50 Media mensual horas prestadas por usuario % Cobertura de usuarios sobre población > 65 años 15,60 8,84% Población >65 años: 639.021 personas Explotación estadística del Padrón Municipal de Habitantes revisado a 1 de enero de 2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 16 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.2.1. Datos económicos del año natural 2014: 1- El presupuesto SAD mayores está descentralizado en los distritos, siendo en el año 2014 de 136.748.858€. 2- El contrato que rige el servicio recoge como presupuesto disponible 2014 para ASP la cifra de 69.109.662€ (Diciembre 2013-Noviembre 2014). 3- Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid firma un convenio con la CM para atender la dependencia a lo largo del año 2014, por el que la CM aportará con un disponible de 51.024.269€. Por ello, en el año 2014 se cuenta con crédito de 120.133.931€. El coste total del servicio ha ascendido a 125.580.562,59€, siendo la cantidad aportada por el Ayuntamiento de Madrid de 113.331.041,42€, el 90,25% del total. La aportación que realizan los usuarios al coste del servicio depende de su capacidad económica. El Ayuntamiento de Madrid utiliza el término Renta Mensual Per Cápita (en adelante RMPC) para medir la capacidad económica. En función del tramo de RMPC en el que se sitúen, realizarán una u otra aportación, que variará desde los 0€ para aquellos usuarios cuya RMPC es inferior a 460,29€, hasta los 7,31€ para las rentas que superan los 1.384,36€. Asimismo, el usuario tiene un límite máximo de aportación, independientemente del número de horas de prestación que reciba. ORIGEN ASP DEPENDENCIA TOTAL COSTE AYTO % APORTACION %APORTACION COSTE USUARIO AYTO USUARIO COSTE TOTAL DEL SERVICIO 72.136.881,92 € 90,84% 7.270.637,39 € 9,16% 79.407.519,31 € 41.194.159,50 € 89,22% 4.978.883,78 € 10,78% 46.173.043,28 € 113.331.041,42 € 90,25% 12.249.521,17 € 9,75% 125.580.562,59 € 2.2.2. Datos de Atención Número de usuarios en el servicio A lo largo del año han sido atendidos 56.495 usuarios: el 8,84 % de los mayores de 65 años del Municipio de Madrid (639.021 personas, según datos oficiales del Padrón C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 17 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Municipal de Habitantes del 1/01/2014). Del total de usuarios atendidos, corresponden a ASP 42.978 y a Dependencia los restantes 13.517 usuarios. Características de los usuarios El SAD es un fiel reflejo de las características sociodemográficas del colectivo de personas mayores de la sociedad madrileña: hay un claro predominio del sexo femenino, un 79,38% frente al 20,62% de hombres. En cuanto a la edad, la franja que acumula más usuarios, independientemente de su sexo, es la de 85 a 90 años, suponiendo un 31,85% del total de los usuarios del servicio; la edad media se sitúa en 83,98 años, prosiguiendo año tras año el envejecimiento de los usuarios que componen el servicio. Uniendo la situación de convivencia (el 52,44% de los usuarios viven solos) a las variables de sexo y edad, obtenemos los siguientes resultados: HOMBRES QUE VIVEN SOLOS MUJERES QUE VIVEN SOLAS DISTRITOS 65 a 79 años 80 a 84 años 85 a 90 años > 90 años CENTRO ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTÍN TETUÁN CHAMBERÍ FUENCARRAL MONCLOA LATINA CARABANCHEL USERA PTE. VALLECAS MORATALAZ C.LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE V. VILLA VICÁLVARO SAN BLAS BARAJAS TOTALES 80 28 12 29 20 63 35 78 34 146 115 68 113 29 64 54 45 26 25 44 8 1.116 74 37 13 25 17 50 27 57 36 138 117 65 107 49 86 52 55 36 23 65 7 1.136 46 44 24 36 20 41 34 84 38 138 114 78 127 42 97 62 54 21 22 82 9 1.213 15 10 8 17 16 28 15 31 19 63 44 24 48 9 33 23 15 5 5 24 5 457 TOTAL HOMBRES 215 119 57 107 73 182 111 250 127 485 390 235 395 129 280 191 169 88 75 215 29 3.922 65 a 79 años 80 a 84 años 85 a 90 años 237 197 113 184 99 268 174 497 180 673 640 470 586 267 434 362 243 147 124 342 34 6.271 326 231 153 196 161 325 202 556 240 747 724 581 791 303 597 370 332 140 136 451 42 7.604 378 316 217 244 198 460 288 520 282 790 866 541 843 294 696 396 373 126 120 525 40 8.513 > 90 años TOTAL MUJERES 209 193 96 136 97 174 173 163 106 357 319 193 285 105 222 107 107 40 42 170 22 3.316 1.150 937 579 760 555 1.227 837 1.736 808 2.567 2.549 1.785 2.505 969 1.949 1.235 1.055 453 422 1.488 138 25.704 Perfil del usuario de SAD: mujer, con más de 83 años, que vive sola, que presenta una leve incapacidad, con una situación social de riesgo moderado, renta media-baja y con una intensidad horaria asignada menor a 10 horas al mes. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 18 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Intensidad de la atención El número de horas asignadas en SAD viene determinada por las escalas del Baremo de Valoración de las Situaciones de Necesidad (en adelante BSN). Si los usuarios son personas declaradas dependientes por la C.M., es ésta quien determina, a través del PIA (Programa Individual de Atención), el número de horas asignadas. El Ayuntamiento de Madrid, a través de su SAD de ASP, atiende a la mayoría de sus usuarios en los tramos menores de horas asignadas, entre 0 y 19 horas. Sin embargo, los usuarios de dependencia se sitúan en los tramos superiores de horas asignadas. INTENSIDAD HORARIA ASIGNADA POR USUARIO 40,00% 37,53% 35,00% 30,00% 25,40% 25,00% 20,00% 16,92% 15,00% 10,18% 10,00% 6,06% 5,00% 2,61% 1,26% 0,03% 55-69 70-90 0,00% 0-9 10-19 20-29 30-39 40-54 más de 90 INTENSIDAD HORARIA ASIGNADA POR USUARIO TRAMOS Nº HORAS ASP DEP TOTAL % SOBRE TOTAL 0-9 10-19 20-29 30-39 40-54 55-69 70-90 259 455 714 20.688 512 21.200 12.217 2.135 14.352 4.771 4.787 9.558 2.984 2.766 5.750 1.367 2.059 3.426 683 794 1.477 38% 25% 17% 10% 6% 3% >90 9 9 18 1% 0% TOTAL 42.978 13.517 56.495 100% Capacidad económica Los usuarios del servicio, distribuidos en función del tramo de RMPC en el que se sitúan, son los siguientes: CAPACIDAD ECONÓMICA DE LOS USUARIOS SAD EN EL MUNICIPIO DE MADRID 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Másde1384,36€ Hasta1.384,35€ Hasta1307,33€ Hasta1230,33€ Hasta1.153,33€ Hasta11.076,32€ Hasta999,32€ Hasta922,30€ Hasta845,31€ Hasta768,30€ Hasta691,29€ Hasta614,29€ Hasta537,30€ 0 Hasta460,29€ 2.000 19 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Servicios asignados por tipo de atención El número de usuarios diferentes atendidos en el año 2014 en función de la atención recibida, es el siguiente: % DE USUARIOS (56.495) ACTIVIDAD REALIZADA EN EL DOMICILIO Nº DE USUARIOS 43,72% 9,97% 2,20% 17,74% 19,11% 93,24% 23,08% 41,53% A- Aseo M- Movilidad E- Levantar/acostar/cambios posturales G- Gestiones D- Acompañamiento (dentro y fuera del domicilio) L- Limpieza y tareas domésticas generales CP- (comida preparación) CO- Compra 24.699 5.630 1.241 10.023 10.794 52.677 13.039 23.461 Horas prestadas por tipo de atención Aunque el 49% de los usuarios del servicio tienen como prestación la atención doméstica, ha recibido solo el 27% del total de las horas prestadas, con una intensidad media mensual de aproximadamente 9 horas. Sin embargo, el 46% de los usuarios con atención mixta ha recibido el 65% del total de horas, con una intensidad media de 22 horas mensuales. Por último, a los usuarios con atención personal les corresponde la mayor intensidad: 26 horas/mes. ATENCIÓN PERSONAL ATENCIÓN DOMÉSTICA ATENCIÓN MIXTA TOTALES TOTAL USUARIOS 24.385 249.342 230.730 504.457 % 4,83% 49,43% 45,74% 100,00% TOTAL HORAS 622.377,00 2.151.378,50 5.095.795,00 7.869.550,50 % 7,91% 27,34% 64,75% 100,00% INTENSIDAD MEDIA 25,52 8,63 22,09 15,60 Es de destacar que la media de atención es superior en Dependencia, dado que la atención se dedica, fundamentalmente, a las actividades básicas de la vida diaria: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es AÑO 2014 ASP DEPENDENCIA MEDIA MENSUAL HORAS PRESTADAS POR USUARIO 12,78 25,15 20 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.2.3. Movilidad en el servicio Las distintas causas de movilidad se resumen en la siguiente tabla: ALTAS NUEVAS SUSPENSIONES TEMPORALES REINICIOS SERVICIOS BAJAS 11.933 40.912 31.295 8.668 Los motivos de las suspensiones temporales se ajustan a los siguientes epígrafes: MOTIVOS SUSPENSIONES TEMPORALES A petición del usuario Por enfermedad Incompatibilidad del servicio Otros TOTAL NUMERO DE % SOBRE EL SUSPENSIONES TOTAL 31.641 8.504 47 720 40.912 77,34% 20,79% 0,11% 1,76% 100,00% En cuanto a las bajas, los motivos se ajustan a los siguientes epígrafes: MOTIVOS BAJAS NUMERO DE BAJAS Superar periodo máximo de suspensión A petición del usuario Traslado de municipio Incumplimiento de obligaciones Pérdida de requisitos Incompatiblilidad del servicio No superar el período de adaptación Fallecimiento Otros TOTAL 1.450 2.613 262 16 1 948 2.937 441 8.668 % SOBRE EL TOTAL 16,73% 30,15% 3,02% 0,18% 0,01% 10,94% 0,00% 33,88% 5,09% 100,00% 2.2.4. Otras prestaciones El contrato de Ayuda a Domicilio contempla una serie de prestaciones que las entidades adjudicatarias han propuesto en sus diferentes ofertas. Todas las entidades aportan una cuantía económica para la adquisición e instalación de productos de apoyo tales como andadores, asideros, asientos giratorios, barandillas para camas, elevadores, y productos específicos de baño que faciliten la tarea a realizar por las auxiliares domiciliarias y por los cuidadores. En caso necesario, también realizan limpiezas de choque en el domicilio. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 21 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL A lo largo del año 2014 se han destinado 35.540,57€ en 509 productos de apoyo y se han realizado 60 limpiezas de choque, a las que se ha destinado 768.50 horas. El Servicio de Ayuda a Domicilio implica una atención integral a los usuarios, ya que no solo se presta una atención doméstica o personal, sino que se fomentan actividades lúdicas con el objetivo de favorecer las relaciones sociales. En este marco de actuación y en aras de lograr un servicio de calidad, las entidades, ofertan en sus proyectos actividades socioculturales y talleres para realizar con los usuarios del servicio. Así pues, se realizaron 57 actividades, entre visitas a museos, conciertos de música clásica, talleres de envejecimiento activo, taller de huerto ecológico y actividades intergeneracionales. 652 usuarios se beneficiaron de estas actividades. 2.2.5. Personal destinado al servicio Además del personal municipal, que es el encargado de valorar y asignar la prestación del servicio, las entidades adjudicatarias, para la materialización del servicio, disponen, a 31 de diciembre de 2014, de: • 224 coordinadores (en su mayoría diplomados en Trabajo Social). • 72 Ayudantes de Coordinación • 7.811 auxiliares domiciliarios • Personal de apoyo a todos los distritos, encargado de la formación, contratación de personal, supervisión de zona, etc. Además, las entidades prestadoras del servicio disponen de otros profesionales, que dan soporte y cobertura no solo a lo establecido en el contrato, sino a sus mejoras propuestas. Destacar profesionales tales como psicólogo, podólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, así como un staff en el que se incluyen administrativos, informáticos y responsables. Las entidades prestadoras del servicio tienen la obligación de impartir una formación inicial a todo su personal de 15 horas, así como formación continua de todo el personal auxiliar cuando su permanencia en el servicio sea igual o superior a un año. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 22 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL La entidad ASISPA ha prestado la formación inicial de 15 horas a un total de 576 personas, CLECE a 765 y EULEN a 751. En cuanto a la formación continua ASISPA prestó un total de 32.273 horas, EULEN un total de 16.418 horas y CLECE un total de 13.186 horas. 2.2.6. Sugerencias y reclamaciones Aunque el Ayuntamiento de Madrid recibe sugerencias y reclamaciones de los usuarios de los servicios a través de todos los sistemas puestos al alcance de éstos, las entidades reciben también quejas y felicitaciones en sus propias sedes. Los datos de las sugerencias y reclamaciones de las entidades son los siguientes: 103 usuarios han presentado un total de 139 escritos entre quejas, sugerencias, reclamaciones o felicitaciones. De los 139 escritos, 107 han sido quejas o reclamaciones y 32 felicitaciones. Los motivos de queja predominantes son: los cambios de auxiliar y frecuencia. El motivo fundamental de felicitación es la atención y trato de las auxiliares, así como del personal coordinador. 2.3. TELEASISTENCIA El Ayuntamiento de Madrid define el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria (a partir de ahora TAD) como una prestación social que, a través de una línea telefónica fija, compatible con el sistema y un equipamiento de comunicaciones e informático específico, permite a los usuarios establecer comunicación con un Centro de Atención de llamadas, con personal especializado, para dar una respuesta adecuada a la demanda planteada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos y materiales. Los objetivos que se persiguen son los siguientes: 1. Proporcionar compañía, seguridad y tranquilidad al beneficiario y sus familiares. 2. Garantizar la comunicación interpersonal las 24 horas del día. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 23 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3. Permitir una atención telefónica inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, a través de personal especializado. 4. Asegurar la atención presencial en el domicilio en caso de crisis personal, social o sanitaria. 5. Movilizar recursos personales y/o de orden público en situaciones de necesidad. 6. Prevenir situaciones de riesgo por razones de edad, discapacidad, dependencia o soledad. 7. Promocionar el envejecimiento activo y saludable. La encuesta de satisfacción realizada a los usuarios, del 3 de noviembre al 11 de diciembre, confirma el cumplimiento de los objetivos del servicio; el 90,4% de las personas entrevistadas manifiestan sentirse más seguras, el 88,6% de los usuarios considera que el servicio es un beneficio para su familia y el 88,3% se siente más tranquilo por disponer de TAD. Con respecto a la rapidez en la atención de las llamadas y el desplazamiento de la unidad móvil, se valora por encima de 9 puntos en una escala de 0 a 10 puntos. En el servicio se contemplan la siguiente tipología de usuarios: • Titular: es la persona a través de la cual se va a definir las características básicas del servicio: aportación económica a abonar por la unidad familiar, frecuencia de llamadas de seguimiento y situación en el servicio (ausencias, suspensiones, bajas, etc.…), a quien se asigna el terminal y una unidad de control remoto (en adelante UCR). • Usuario con unidad de control remoto: la persona que, conviviendo con el titular del servicio, reúne los requisitos para ser usuario del mismo y también tiene UCR. • Usuario sin unidad de control remoto: la persona que, conviviendo con el titular del servicio y necesitando las prestaciones y atenciones que éste proporciona, C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 24 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL carece de capacidad física, psíquica o sensorial para solicitar él mismo la atención. Son beneficiarias del servicio todas las personas mayores de 65 años que reúnan los requisitos establecidos por el Ayuntamiento de Madrid. Se prioriza el servicio para todos los mayores de 80 años, con especial hincapié en los que viven solos, por considerarse que tienen una mayor situación de riesgo. Asimismo son beneficiarios del servicio, aquellos usuarios con dependencia reconocida, y cuyo Programa Individual de Atención incluya el Servicio de Teleasistencia. No pueden ser titulares del servicio aquellas personas que presenten limitaciones en su capacidad de comprensión y discernimiento, es decir personas con enfermedades mentales, incluidas las demencias. No obstante, en estos casos, sus cuidadores principales podrán disponer del servicio, en su caso, como apoyo. 2.3.1. Otras prestaciones del servicio • Dispositivos periféricos. Durante el año 2014 se han seguido instalando dispositivos periféricos: se basan en tecnología avanzada y se instalan en los domicilios de los usuarios, estando conectados con el Centro de Atención. Permiten la prevención y atención de situaciones de riesgo destinado a personas con especiales necesidades. Estos dispositivos mejoran la atención y la detección de situaciones de riesgo: detectores de caídas, dispensadores de medicación, sensores de apertura de frigorífico y microondas, detectores de gas, sensores de ocupación de cama sillón, detectores de humo, dispositivos adaptados a deficiencias sensoriales. Los dispositivos instalados en los domicilios en 2014 ascienden a 12.102. En relación al año anterior (11.765 dispositivos instalados) se ha producido un incremento del 2,86%. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 25 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL • Asimismo, en usuarios que no disponen de línea de teléfono fija o que están dados de alta en proveedores de telefonía que utilizan sistemas de comunicación por línea IP, y siempre que se considere que el servicio debe instalarse dado el perfil de riesgo severo que presentan dichos usuarios, se instalan en los domicilios enlaces móviles (también denominados cajas de voz) o terminales de última generación (con tecnología GSM incorporada), según el caso, que permiten establecer comunicación entre el usuario y los Centros de Atención. Durante el año 2014 se instalan a 65 usuarios de riesgo severo que no disponían de telefonía fija. • Igualmente, todos los usuarios podrán hacer uso, siempre que lo precisen, del servicio de información y asesoramiento telefónico en materia jurídica, económica, social y psicológica, atendido por profesionales especializados en la misma. • En las actividades sociales del Servicio de Teleasistencia se ofrecen salidas grupales con visitas culturales a museos, actividades lúdicas a cines, teatros; charlas formativas, participación en talleres, etc. para que los usuarios, especialmente los mayores que viven solos, establezcan relaciones con otros mayores y aumenten las redes de apoyo. Todas estas actividades ofrecen transporte adaptado y acompañamiento por profesionales. 2.3.2. Datos económicos y volumen de gestión Durante 2014 se ejecuta el 85,39% del presupuesto, un 11,2 % menos que en el ejercicio de 2013, debido a la entrada en vigor en abril de este año de la aportación económica de los usuarios que estaban de alta antes del 1 de julio de 2013, así como al incremento del número de bajas de dispositivos de TAD instalados. Con todos los datos recogidos y elaborados, se calcula el Retorno Social que ha generado la Inversión realizada en el Servicio de Teleasistencia de la ciudad de Madrid: 3,35 € por cada euro invertido. La inversión total de 29 millones de euros, tuvo un impacto social de 97,1 millones de euros. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 26 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL INDICADORES DE GESTIÓN 2014 Presupuesto 2014 Presupuesto diciembre 2013- noviembre 2014 24.237.509,23 € Aportación Ayuntamiento (Dic 2013-nov 2014) 20.697.105,30 € Aportación usuario (Dic 2013-nov 2014) 4.524.532,73 € % Ejecución presupuestaria 85,39% Gasto y Coste del Servicio 2014 Coste del Servicio (Enero - Diciembre 2014) 25.046.047,90 € Aportación Ayuntamiento (Enero - Dic. 2014) 20.009.614,66 € % Aportación ayuntamiento al coste del servicio Aportación usuario (Enero - Diciembre 2014) 79,89% 5.036.433,24 € % Aportación usuario al coste del servicio 20,11% Coste medio mensual/usuario (Ene - Dic. 2014) 17,19 € Coste medio mensual/domicilio (EneroDic.2014) 20,72 € Usuarios Dispositivos de TAD instalados en 2014 117.659 Usuarios atendidos en 2014 144.341 Usuarios atendidos ASP en 2014 127.694 Usuarios atendidos DEPENDENCIA en 2014 16.647 Dispositivos de TAD a 31/12/2014 95.997 Usuarios a 31/12/2014 114.781 Altas dispositivos de TAD 13.357 Altas usuarios 18.090 Bajas dispositivos de TAD 21.662 Bajas usuarios 29.560 Ausencias domiciliarias 51.518 Suspensiones temporales 34.360 Índice de cobertura de usuarios ≥ 65 años 17,99% Índice de cobertura de usuarios ≥ 80 años 38,72% Población ≥ 65 años: 639.021 habitantes; Población ≥ 80 años: 219.346 habitantes Datos oficiales sobre Padrón Municipal de Habitantes a 01/01/2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 27 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Altas de domicilios/dispositivos y usuarios Durante 2014, 13.357 domicilios (el número de domicilios coincide siempre con el número de dispositivos, pues se instala un dispositivo por domicilio) se dan de alta en el servicio de TAD, lo que supone un incremento de un 13% con respecto al 2013. Durante el año 2014, 18.090 usuarios se dieron de alta en el Servicio de TAD. En estas altas se tiene en cuenta tanto a los usuarios titulares como a los beneficiarios (usuarios con segunda UCR y usuarios sin UCR). Así pues, se observa un significativo incremento en el número de altas de usuarios, un 15,3% con respecto al año anterior. Bajas de dispositivos/domicilios y usuarios En 2014 el número de bajas de dispositivos es superior al de las altas, con una variación de 8.305, lo que supone un 38,34% más del número de bajas con respecto al de altas de dispositivos de TAD instalados en el municipio de Madrid, que repercute en una variación negativa en el crecimiento del servicio. Motivos de baja en el servicio En la mayoría de los casos (23 %), la causa de la baja es el fallecimiento, seguido del 16% de los usuarios que se dieron de baja por la aportación económica al servicio. En el 15% de los casos los usuarios ingresan en centros residenciales y el 8% se trasladan al domicilio de sus familiares. Ausencias domiciliarias Se denomina así a la situación que se produce, por decisión expresa del usuario, cuando éste se ausenta del domicilio por un periodo no superior a un mes. Durante ese tiempo se realizan llamadas periódicas al usuario o a los familiares para comprobar si hay modificación en la situación. Una vez superado el mes, si el usuario no ha regresado al domicilio, se modifica su situación, pasando a la de suspensión temporal. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 28 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Analizados los motivos de las ausencias domiciliarias, el 63,24% corresponden a periodos vacacionales, un 14,49% a traslados temporales a otros domicilios, generalmente a casa de familiares y un 12,60% a ingresos en centro hospitalarios. Suspensiones temporales Esta situación se produce cuando el usuario se ausenta de su domicilio por un período superior a un mes e inferior a cuatro meses. Los motivos más frecuentes por los que se produce la suspensión temporal son, en mayor porcentaje, por periodos vacacionales (62,59%). El 15,12% se producen por traslado a otros domicilios, el 6,63% por ingresos en centro residencial y el restante 15,66% a muy diversos motivos, fundamentalmente por ingreso en centro hospitalario. 2.3.3. Características de los usuarios Durante el año 2014, se atiende a 144.341 usuarios, de los cuales, según el ámbito de aplicación del servicio, 127.694 son de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid (en adelante ASP) y 16.647 dependientes del sistema de dependencia de la Comunidad de Madrid (reconocimiento del servicio en el PIA). Si bien los usuarios atendidos a lo largo del año 2014 fueron 144.341 personas, la situación a 31 de diciembre suman 114.781, de los cuales 102.570 son de ASP y 12.211 dependientes. Tramos de edad y sexo Si bien el mayor número de altas en el servicio en 2014 corresponden a usuarios con edades superiores a los 80 años (62,82%), frente al 56% en 2013, las bajas de usuarios en estos tramos de edad también fueron superiores, representando un 74,7%, ligeramente inferior al 77% del 2013. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 29 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL CRECIMIENTO NETO 2014: ALTAS MENOS BAJAS TRAMOS DE EDAD USUARIOS TITULARES < 65 USUARIOS USUARIOS SIN CON UCR UCR -587 -174 65 A 69 181 70 A 74 170 TOTAL -137 -898 17 -60 138 34 -150 54 75 A 79 182 102 -400 -116 80 A 84 -900 107 -893 -1.686 85 A 90 -3.270 -253 -768 -4.291 > 90 -4.081 -188 -402 -4.671 TOTAL -8.305 -355 -2.810 -11.470 En el tramo de usuarios con edades inferiores a 65 años, el 75% de ellos tiene reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 65%, el 56% son mujeres, y el 45% de los usuarios viven solos. En el conjunto del resto de tramos, mayores de 65 años, el 75% de los usuarios son mujeres y el 25% son hombres. El envejecimiento de la población atendida se manifiesta por el incremento progresivo de los mayores de 80 años en el servicio, en relación con el total de la población atendida. Si en 2009 el porcentaje de mayores de 80 años ascendía al 59,49%, en 2014 llega al 72,46%. Situación de convivencia: A 31 de diciembre de 2014, el 48,42% de los usuarios del servicio viven solos (55.581 personas). De ellos tienen 80 y más años 39.205 personas (70,54%), frente al 67,90 % en 2013, porcentaje que se incrementa año tras año, y el 86% son mujeres. Los porcentajes por tramos de edad y situación de convivencia son los siguientes: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 30 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SITUACION A 31/12/2014: TITULARES SOLOS/TRAMOS DE EDAD/SEXO Tramos de edad Mujeres < de 65 % Mujeres Hombres % Hombres % TOTAL Total 389 0,70% 232 0,42% 621 1,12% de 65 a 69 años 1.083 1,95% 237 0,43% 1.320 2,37% de 70 a 74 años 3.752 6,75% 612 1,10% 4.364 7,85% de 75 a 79 años 8.819 15,87% 1.252 2,25% 10.071 18,12% de 80 a 84 años 15.369 27,65% 2.413 4,34% 17.782 31,99% de 85 a 89 años 12.649 22,76% 2.130 3,83% 14.779 26,59% 5.598 10,07% 1.046 1,88% 6.644 11,95% 47.659 86% 7.922 14% 55.581 100% ≥ 90 TOTAL Capacidad económica de los usuarios La aportación económica se generaliza para todos los usuarios del servicio a partir del 1 de abril de 2014; esta medida tiene un impacto negativo en el crecimiento del servicio; aumentado el número de bajas y una menor demanda. Por todo ello, para asegurar que los motivos económicos no son causa relevante, a partir del 1 de octubre se modifica el baremo de los tramos de renta, ampliando el tramo de renta de los usuarios que aportan 0€ mensuales, asumiendo el Ayuntamiento el coste de los que abonaban 3€ mensuales. Además, para asegurar que la aportación económica no sea relevante en los mayores más vulnerables o en situación de especial necesidad, se ha elaborado un protocolo que exime de la aportación económica a los mayores en situación de riesgo social o vulnerabilidad, excepcionándose de la aportación económica a 1.181 usuarios. Aproximadamente, el 62% de los usuarios valorados con riesgo social severo tienen aportación de 0€. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 31 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SITUACION A 31/12/2014 RIESGO SOCIAL TITULARES DEL SERVICIO / CAPACIDAD ECONOMICA TIPO DE RIESGO *RMPC HASTA 614,29 € RMPC 614,30€ 768,30 € RMPC 768,31€ 999,32€ RMPC 999,33€ en adelante, TOTAL TITULARES % SIN RIESGO 38.180 12.821 13.062 25.083 89.146 92,9% MODERADO 3.562 823 823 1.374 6.582 6,9% SEVERO 168 27 26 48 269 0,3% TOTAL 41.910 13.671 13.911 26.505 95.997 100% % 44% 14% 14% 28% 100% * En este tramo de renta se incluye a los usuarios pendiente de calculo de la rmpc Situación según riesgo social La clasificación determina la frecuencia de llamadas de seguimiento y acompañamiento, que dependerá del grupo al que pertenezca el usuario, lo que permite un trato diferente por grupos con frecuencias distintas: a) Usuario menor de 65 años: una llamada mensual. b) Usuario de 65 y más años, sin riesgo: se realizará una llamada cada 15 días. c) Usuario de 65 y más años, con riesgo moderado: se realizará una llamada cada 7 días. d) Usuario de 65 y más años, con riesgo severo: se realizarán dos llamadas semanales, incluyendo una en fin de semana. Todos aquellos casos que están incluidos en los programas de negligencia, riesgo y aislamiento, son considerados de riesgo severo. Teniendo en cuenta los criterios de riesgo social, la edad y el sexo, la situación de los titulares del servicio a 31/12/2014 es la siguiente: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 32 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SITUACION A 31/12/2014 TITULARES EDAD / SEXO/CONVIVENCIA/RIESGO SOCIAL TRAMOS DE EDAD SEXO H <65 M CONVIVENCIA SIN RIESGO ACOMPAÑADO SOLO ACOMPAÑADO % TOTAL < 65 AÑOS H 65-79 M SOLO ACOMPAÑADO SOLO ACOMPAÑADO % TOTAL 65 - 79 AÑOS H ≥80 M MODERADO 162 296 266 421 80,98% 1.874 2.165 12.577 6.119 93,80% 5.117 9.834 29.781 20.534 92,78% 89.146 92,86% SOLO SOLO ACOMPAÑADO SOLO ACOMPAÑADO % TOTAL ≥80 AÑOS TOTALES % TOTALES 68 29 109 45 17,75% 207 45 1.036 144 5,91% 447 183 3.693 576 6,96% 6.582 6,86% SEVERO 2 0 14 2 1,27% 20 3 41 7 0,29% 25 3 142 10 0,26% 269 0,28% Riesgo socio-sanitario y dependencia funcional A todos los usuarios del Servicio se hace una valoración socio-sanitaria, determinando su nivel de dependencia (medido por las escalas de Barthel y Lawton) y de riesgo socio-sanitario (escala de Barber; que también es utilizada para determinar el dispositivo periférico más adecuado para cada situación). La representación gráfica del total de la población muestra que, si bien es mayoritario el porcentaje de usuarios con bajo grado de dependencia, también es cierto que se atiende a personas con elevados niveles de dependencia de todas las edades. Total 0-1 Severa 2-3 Moderada 4-5 Leve 6-7 Independiente 8 60% 50% 40% 30% 20% C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es > 90 de 85 a 89 años de 80 a 84 años de 75 a 79 años de 70 a 74 años < de 65 0% de 65 a 69 años 10% 33 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL La dependencia funcional en actividades básicas de la vida diaria, se mide a través de la escala de Barthel. Según esta escala el 95,91 % de los usuarios son independientes o tienen una dependencia leve en estas actividades. Esto significa que son autónomos en las actividades básicas de la vida diaria, pudiendo vivir de forma independiente en sus domicilios, incluso en la población mayor de 80 años que vive sola. A pesar de estos datos positivos, es necesario señalar que en los menores de 65 años y en los mayores de 90 existe un 10% y un 3,60% respectivamente que presentan dependencia total o grave. Valoración de discapacidades sensoriales VALORACIÓN DISCAPACIDADES SENSORIALES A 31 DE DICIEMBRE DE 2014 TIPO DE USUARIO Titulares % VISUAL 1 2 3 AUDITIVA 4 5 1 2 3 4 5 682 2.066 11.247 42.544 39.458 434 3.087 14.661 32.719 45.096 0,71% 2,15% 11,72% 44,32% 41,10% 0,45% 3,22% 15,27% 34,08% 46,98% 2.3.4. Comunicaciones telefónicas del servicio de Teleasistencia Se tratan de forma diferenciada las comunicaciones realizadas desde el Centro de Atención de Llamadas y las que realizan desde sus domicilios los usuarios del servicio. TOTAL ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA Nº LLAMADAS % Llamadas emitidas desde el centro de atención 4.037.977 45,50% Llamadas técnicas y avisos técnicos recibidos en el centro de atención 3.687.418 41,55% Llamadas recibidas en el centro de atención 922.660 10,40% Llamadas para movilización de recursos 225.675 2,54% 8.873.730 100% TOTAL C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 34 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL COMUNICACIONES DE USUARIOS CON CENTROS DE ATENCIÓN 2014 Nº DE LLAMADAS % Llamadas por no emergencia 768.464 83,29% Llamadas por emergencia 154.196 16,71% TOTAL 922.660 100% En las llamadas por no emergencia un 27,12% son causadas por la pulsación del dispositivo por error. Asimismo, destacan las efectuadas para informar de ausencias del domicilio, con un 24,65% y para informar y modificar datos personales, con un 16,42. El 9,63 %, son realizadas con el objeto de hablar, saludar, conversar, etc. Este dato confirma que el servicio ofrece además compañía y seguridad al usuario. Llamadas de emergencia. A las demandas y necesidades de los usuarios derivadas de situaciones de crisis personal, social y sanitaria, el servicio proporciona una primera respuesta de atención telefónica, movilizando sus propios recursos (unidades móviles), o bien los del usuario (familiares, conocidos), así como, en su caso, los servicios especializados (Summa112, policía, bomberos etc.). LLAMADAS POR EMERGENCIA Emergencia social Emergencia sanitaria Crisis de soledad /angustia/ansiedad Alarmas sin respuestas Apertura de puertas Activación de dispositivos periféricos Otros TOTAL Nº DE LLAMADAS % 6.589 4,27% 91.551 59,37% 1.110 0,72% 21.157 13,72% 184 0,12% 33.545 21,75% 60 0,04% 154.196 100% La movilización de recursos sanitarios para resolver la situación de emergencia alcanza el 35,4%. Analizadas las llamadas de emergencia, los usuarios con riesgo C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 35 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL severo triplican el porcentaje de llamadas de las que realizan los usuarios sin riesgo social. En 2014, se han realizado más de 4 millones de llamadas a los domicilios de los usuarios. Con el fin de evitar un número elevado de contactos fallidos, cuando se da de alta a un usuario, se le solicita que indique en qué tramo horario del día prefiere ser llamado. Esto ha supuesto una localización más eficaz de dichos usuarios, consiguiendo disminuir el número de llamadas fallidas. En las llamadas de seguimiento, que representan el 61,05% de las comunicaciones del Centro de Atención, cuya periodicidad depende del nivel de riesgo social de las personas (1, 2, 4, 8 llamadas al mes) se procura facilitar información a la mayoría de los usuarios sobre temas específicos y de interés para los mayores, así como recordatorios de agenda, medicación, etc. Apertura de puertas Durante 2014, se realizaron 184 aperturas de puertas, a petición de familiares, amigos y conocidos, que requirieron la activación de fuerzas de seguridad (bomberos, policía) en el 49% de las aperturas de puerta, y en el 59% de las mismas, el usuario se encontraba en el domicilio sin problemas. APERTURA DE PUERTAS EN EL SERVICIO TAD 2014 DESDE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN AL USUARIO ORIGEN DE LA SERVICIOS SOCIALES DEL DISTRITO DEMANDA FAMILIARES Y CONOCIDOS VECINOS OTROS (ESPECIFICAR) MOVILIZACION FUERZAS DE SEGURIDAD (POLICIA, BOMBEROS) FAMILIARES Y CONOCIDOS DE OTROS VECINOS RECURSOS OTROS USUARIO EN EL DOMICILIO SIN PROBLEMAS. USUARIO EN EL DOMICILIO CON NECESIDAD DE RESOLUCION DE AYUDA LA INCIDENCIA USUARIO FALLECIDO USUARIO FUERA DEL DOMICILIO OTROS C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es NUMERO DE DOMICILIOS AFECTADOS % 37 20,11% 12 62 23 50 90 30 2 69 109 6,52% 33,70% 12,50% 27,17% 48,91% 16,30% 1,09% 37,50% 59,24% 19 10,33% 10 46 0 5,43% 25,00% 0,00% 36 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Actuaciones coordinadas del Centro de Atención con Samur Social El servicio de TAD moviliza al Samur Social en un 63,64% de las intervenciones que han coordinado conjuntamente. Además, en el 40% de las situaciones atendidas han requerido la intervención de otros recursos, generalmente servicios sanitarios de emergencia o policía, lo que ha permitido que la mayoría de las emergencias sean resueltas en el domicilio (64%). 2.3.5. Otras atenciones a los usuarios desde el Centro de Atención Servicio de información y asesoramiento telefónico El servicio pone a disposición de las personas mayores equipos de profesionales psicólogos, economistas, abogados y trabajadores sociales para dar respuesta a las demandas de información y asesoramiento sobre asuntos en materia social, jurídica, económica y psicológica. Los Centros de Atención reciben durante 2014, 3.946 consultas, de las cuales, el asesoramiento jurídico, con más de 2.247 llamadas recibidas, ha sido el más solicitado, seguido del psicológico y del social. Actividades socio-culturales Se realizan una vez al mes y están destinadas a fomentar el envejecimiento activo y saludable. Se ofrece a los usuarios la participación en actividades culturales, lúdicas o de ocio, deportivas, charlas o talleres, que además favorecen las relaciones interpersonales y sus redes de apoyo, especialmente de las personas mayores que viven solas y no tienen una red social de apoyo. En el año 2014, se realizan 68 actividades, en las que han participado 1.670 usuarios y 274 acompañantes. Asimismo, en los meses de julio, agosto y diciembre, al igual que en años anteriores, los usuarios reciben visitas, que viven solos y que por su nivel de dependencia no C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 37 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL tienen apenas posibilidades de salir de su domicilio, con el objetivo de acompañarles en las fechas estivales, felicitarles las fiestas y conozcan a las personas que semanalmente se comunican con ellos. Fueron visitados 263 usuarios y la satisfacción manifestada por estas visitas ha sido, como todos los años, muy elevada. 2.3.6. Recursos destinados al servicio de Teleasistencia El total de profesionales de las entidades adjudicatarias para la prestación del servicio asciende a 663. RECURSOS HUMANOS 2014 Nº PROFESIONALES TITULACIÓN Director Subdirector / Adjunto Responsable Centro de Atención Supervisor Centro de Atención Coordinadores Operadores DUE Responsable de custodia de llaves Oficial Unidad Móvil Instaladores Psicólogo Economista Abogado Trabajador social 3 1 3 20 66 270 10 26 208 16 3 3 3 3 Licenciado Licenciado Licenciado / Diplomado Licenciado / Diplomado Diplomado / Bachiller Licenciado / Diplomado / FP Diplomado Diplomado / Bachiller Bachiller Licenciados / Diplomados / Bachiller Licenciado Licenciado Licenciado Diplomado Otros 28 Varias TOTAL 663 Los recursos materiales y técnicos destinados al servicio son los siguientes: RECURSOS MATERIALES 2014 Central de atención Bases de Unidad Móvil Puestos de atención en las centrales NÚMERO 3 6 144 Puestos de atención en bases de unidad móvil 96 Unidades móviles 55 OTROS RECURSOS TÉCNICOS 2014 Vehículos coordinadores 9 Ordenadores portátiles / PDA 79 Teléfonos móviles 135 Puestos control Llaves C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 6 38 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.3.7. Sugerencias y Reclamaciones Los Centros de Atención del Servicio de Teleasistencia han recibido, durante el año 2014, 350 reclamaciones y 223 agradecimientos. 2.4. COMIDAS A DOMICILIO A través del Servicio de Comida a Domicilio se supervisan y entregan en los domicilios de los usuarios comidas preparadas los 365 días del año. Los menús están destinados a cubrir la comida del mediodía, compuestos por un primer plato, un segundo plato, fruta y pan. Existen 14 menús diferentes en función de las patologías que tengan los usuarios y todos ellos pueden ser presentados en tres formatos: normal, fácil masticación o triturado. Esta distribución de raciones alimenticias equilibradas, pretende alcanzar las siguientes finalidades: • Proporcionar una dieta compensada con los nutrientes adecuados. • Mantener unos hábitos alimenticios adecuados a las necesidades del usuario. • Prevenir situaciones de riesgo de malnutrición y sus consecuencias sobre la salud y la independencia. • Evitar riesgos de accidentes en personas vulnerables. • Realizar un seguimiento y control por parte de los servicios sociales de estos usuarios en situación de fragilidad. Este servicio está dirigido a personas mayores de 65 años o menores de esta edad con discapacidad, que viven solas o conviven con una persona dependiente, con escasos apoyos familiares y que además presentan incapacidad para preparar la comida, riesgo de accidentes o condiciones inadecuadas de la vivienda. El coste para el usuario depende de su Renta Mensual per cápita y oscila entre 0 y 5 euros. El baremo que indica la aportación económica del usuario fue modificado el 1 de diciembre de 2014, recogiéndose un tramo con aportación 0€, aplicando reducción C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 39 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL del 50% del coste por comida a todos los segundos y siguientes comensales, y disminuyéndose además, el importe máximo a aportar por comida. La modificación del baremo del servicio de comida a domicilio era imprescindible ya que se había detectado que un importante número de las bajas producidas en el servicio se debían al coste del mismo. Los cambios propuestos en el baremo no afectaron a los tramos de RMPC, sólo a las tarifas correspondientes a cada uno de los tramos. 2.4.1. Resumen general del servicio INDICADORES DE GESTIÓN 2014 DATOS ACUMULADOS Presupuesto 2014 (Dic. 2013- Feb. 2014: 217.435,10€ ) (Marz 2014-Nov 2014: 485.412,03€) 702.847,13 € Aportación Ayuntamiento (Dic. 2013- Nov. 2014) 545.947,43 € Aportación usuario (Dic. 2013- Nov. 2014) 879.130,54 € % Ejecución presupuestaria Coste total del Servicio en euros (Enero-Diciembre 2014) 77,68% 1.425.957,88 € Aportación Ayuntamiento (Enero-Diciembre 2014) 555.748,41 € Aportación usuario (Enero-Diciembre 2014) 870.209,47 € % Aportación al coste total por el Ayuntamiento 38,97% % Aportación al coste total por el usuario 61,03% Nº usuarios atendidos Nº comidas entregadas 2.017 263.520 Nº de ausencias 293 Altas usuarios 754 Reinicios usuarios Bajas usuarios Suspensiones Temporales Promedio de comidas a la semana por usuario 1.411 815 2.474 5,47 Media mensual de usuarios en el servicio 1.339 Media mensual de usuarios atendidos 1.033 2.4.2. Datos económicos Datos económicos en base a ejecución presupuestaria: La ejecución presupuestaria se ha situado en el 77,68%, es decir 12 puntos más que en el año 2013. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 40 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Presupuesto 2014: Diciembre 2013 - Febrero 2014: Marzo 2014-Noviembre 2014: Aportación Ayuntamiento (Dic. 2013- Nov. 2014) Aportación usuario (Dic. 2013- Nov. 2014) % Ejecución presupuestaria 702.847,13 € 217.435,10 € 485.412,03 € 545.947,43 € 879.130,54 € 77,68% Datos económicos del año natural 2014: El coste del servicio (Enero-Diciembre 2014) ha ascendido a 1.425.957,88€. El Ayuntamiento ha aportado un 38,97% del mismo y el usuario un 61,03%. Coste total del Servicio en euros (Enero-Diciembre 2014) Aportación Ayuntamiento (Enero-Diciembre 2014) Aportación usuario (Enero-Diciembre 2014) % Aportación al coste total por el usuario % Aportación al coste total por el Ayuntamiento 1.425.957,88 € 555.748,41 € 870.209,47 € 61,03% 38,97% 2.4.3. Características de los usuarios Al hablar del perfil mayoritario del usuario de comidas a domicilio es necesario hacer mención a distintas variables tales como el sexo, la edad, la situación de convivencia, el grado de dependencia que presentan, la capacidad económica que tienen, y la antigüedad en el servicio. Hay que aclarar que en un mismo domicilio pueden ser usuarios del servicio varias personas. A nivel general el 89% de los usuarios del servicio son titulares, siendo el 11% segundos comensales. Habitualmente en estos casos el titular es una persona mayor y el segundo comensal la pareja o una persona con discapacidad. Sexo/edad: Al igual que en la población total de personas mayores de 65 años en el Municipio de Madrid, en el servicio hay mayor número de mujeres que de hombres: 1.216 usuarias, el 60,29% del total, frente a 801 hombres, que representan el 39,71% del total. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 41 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Por edades, el núcleo mayor de usuarios se encuentra en el tramo que oscila entre 85 y 90 años. En el año 2014 ha habido un total de 1.449 usuarios mayores de 80 años. De ellos 534 han sido hombres y 915 mujeres. Asimismo se atendieron 99 personas menores de 65 años. La edad media en los hombres es de 80,49 años y en las mujeres de 83,08 años, llegando a una edad media de usuarios en el servicio de 81,78 años. DISTRIBUCIÓN DE USUARIOS POR EDADES >90 años 277 85 a 90 años 673 80 a 84 años 499 257 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años <65 años 138 74 99 Situación de convivencia Distinguimos en este servicio entre usuarios que viven solos y los que viven acompañados. El 60,93% de los usuarios viven solos, frente al 39,07% que viven acompañados. Relacionando todas las variables analizadas (sexo, edad y convivencia), la conclusión es la siguiente: Hay más mujeres que hombres en el servicio, con un mayor porcentaje de éstas que viven solas y con una edad muy avanzada (más de 80 años). En este servicio, del total de usuarios atendidos, los mayores de 80 años que viven solos representan el 41,40%. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 42 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Situación de dependencia Desde el año 2011 se analiza el grado de dependencia de los usuarios del servicio de comidas a domicilio, dado que si bien es un dato que no suele constar en el informe propuesta, sí es importante para conocer con mayor profundidad las necesidades que presentan. En el año 2014 se ha continuado con esta línea de trabajo siendo los resultados obtenidos los siguientes: DEPENDENCIA BSN FÍSICO/PSÍQUICO DISTRITOS CENTRO ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTÍN TETUÁN CHAMBERÍ FUENCARRAL MONCLOA LATINA CARABANCHEL USERA PTE. VALLECAS MORATALAZ C.LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE V. VILLA VICÁLVARO SAN BLAS BARAJAS TOTALES SOCIAL <25 25-39,99 40-49,99 50-64,99 65-74,99 75-89,99 90-100 puntos (Grado I ) (Grado I ) (Grado II ) (Grado II ) (Grado III) (Grado III) (Grado 0) 14 14 16 20 9 6 4 7 14 6 8 6 2 1 8 6 7 4 2 0 1 9 6 9 6 6 5 1 5 12 5 6 4 1 1 2 9 7 10 3 5 0 6 9 12 11 8 9 3 11 12 12 18 4 1 2 8 3 5 9 4 2 0 31 35 23 31 12 8 2 47 29 16 13 11 8 3 7 22 14 17 3 1 1 21 47 26 18 11 12 2 8 10 5 2 0 3 0 24 28 17 21 6 11 2 6 10 12 7 1 5 2 9 17 5 10 6 6 3 2 8 1 4 4 2 0 8 11 4 7 1 1 0 9 16 10 12 5 6 3 1 2 1 1 1 1 0 243 320 213 235 107 95 31 VACIAS 0-14 15-19 20-49 50 ó + VACÍAS 55 30 26 48 19 28 38 18 19 78 71 27 97 9 73 32 47 13 13 27 5 773 0 1 1 1 0 0 1 1 2 2 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 13 0 0 1 0 0 1 0 2 0 1 3 0 4 1 1 1 1 0 0 1 0 17 30 16 11 16 18 20 21 24 18 79 68 33 75 13 47 26 38 16 21 22 3 615 54 26 15 26 16 18 36 33 11 60 58 30 55 14 55 17 16 5 11 33 3 592 54 31 26 47 19 25 38 18 19 78 69 29 99 9 78 31 48 13 13 31 5 780 La tabla anterior muestra que el mayor número de usuarios se sitúa en el tramo de con un BSN entre 25-39,99 lo que correspondería a un Grado I de dependencia. Capacidad económica El promedio de rentas de los usuarios de comidas se encuentra en 658,24€. El número total de usuarios por tramo de RMPC, es el siguiente: RMPC 2014 Hasta 260,14 € Desde 260,15 € hasta 286,21 € Desde 286,22 € hasta 329,14€ Desde 329,15 € hasta 378,48 € Desde 378,49 € hasta 443,78 € Desde 443,79 € hasta 517,44 € Desde 517,45 € hasta 605,93 € De 605,94 € en adelante TOTALES C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es APORTACIÓN USUARIO POR COMIDA 0,00 0,46 0,96 1,60 2,34 3,32 4,46 5,00 TOTAL USUARIOS % DE USUARIOS 108 133 76 89 224 394 243 750 2.017 5,35% 6,59% 3,77% 4,41% 11,11% 19,53% 12,05% 37,18% 100% 43 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL En resumen, el perfil de usuario de este servicio es el siguiente: mujer que vive sola con más de 80 años, con una dependencia moderada y con unos ingresos económicos medios. 2.4.4. Menús Los menús son variados, con una rotación de 6 semanas. Están diseñados por una nutricionista con el fin de que sean equilibrados y adaptados a las estaciones del año. Además se entregan menús especiales en los cumpleaños de los usuarios, los días 24 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, siempre teniendo en cuenta el menú basal del usuario. Todos los usuarios reciben, además un “menú de emergencia”, cuya durabilidad es de un año y que debe ser utilizado para imprevistos que puedan surgir con la ruta y que originen la no recepción de la comida por el usuario. Los menús de emergencia están adaptados a su vez al tipo de menú que está asignado al usuario. Tipología de los menús Actualmente hay 15 menús diferentes en función de las patologías que tengan los usuarios. USUARIOS POR TIPO DE MENU 598 305 179 46 91 3 DIABÉTICO SIN SAL BAJO EN GRASAS DE ORIGEN 7 BAJO ACIDO URICO 2 SIN LEGUMBRES DIABETICO SIN SAL SINTROM SIN SAL SIN PESCADO 16 3 SIN CERDO 23 SIN LACTOSA DIABETICO HIPOCALORICO SIN SAL HIPOSODICO NORMAL CELIACO 1 42 BAJO POTASIO SIN SAL 101 BAJO EN GRASAS DE ORIGEN ANIMAL 600 Intensidad semanal y frecuencia de reparto La frecuencia más solicitada por los usuarios es la de 7 comidas a la semana, seguido de la frecuencia de 5 comidas a la semana. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 44 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL El promedio en 2014 ha sido de 5,47 comidas a la semana por usuario. La frecuencia en el reparto de comidas se determina en función del número de comidas a la semana que recibe el usuario (días alternos según pliego de prescripciones técnicas), salvo situaciones excepcionales previamente acordadas con el usuario o con los trabajadores sociales de los servicios sociales. Cabe destacar que la presencia de los repartidores en los domicilios permite detectar determinadas incidencias así como el estado de los usuarios, que es comunicado al coordinador de la entidad y abordado semanalmente con los técnicos del Departamento de Ayuda a Domicilio. El 30,39% de los usuarios tiene un día de reparto, el 31,93% tiene dos días de reparto y el 37,58% de los usuarios tiene 3 días de reparto. 2.4.5. Movilidad en el servicio Este servicio presenta mucha movilidad, pues, además de los motivos de baja en el mismo, se añade su utilización como recurso temporal, hasta tanto no se soluciona la situación acaecida mediante otro recurso más apropiado; asimismo, las bajas de usuarios producidas como consecuencia de la inadaptación a las características de las comidas, afecta en gran medida a los movimientos en el servicio. A lo largo del año 2014 se han hecho efectivas 754 altas, se han producido 2.474 suspensiones temporales, y se han realizado 1.411 reinicios. En cuanto a las bajas, se han producido 815, su distribución por motivos es la siguiente: BAJAS A petición del usuario Fallecimiento Cambio de domicilio Otras causas 451 110 139 115 TOTAL 815 Además se producen otros muchos cambios dentro del propio servicio, tales como: modificaciones en el número de comidas semanales a consumir, o tipología del menú. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 45 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL A lo largo del año 2014, se han producido en total 536 modificaciones de este tipo: OTRAS MODIFICACIONES Nº USUARIOS QUE MODIFICAN NÚMERO DE TOMAS SEMANALES 99 249 188 Nº USUARIOS QUE MODIFICAN LA FRECUENCIA DEL REPARTO Nº USUARIOS QUE MODIFICAN TIPO DE MENÚ 2.4.6. Otras prestaciones La entidad prestadora del servicio, en su proyecto, propuso una serie de mejoras que se hacen efectivas a lo largo del servicio. Entre ellas destaca el préstamo en depósito de microondas, neveras y transformadores de luz en caso de que los usuarios no dispongan de éstos. En 2014, se han aportado 153 microondas y 12 frigoríficos. No ha sido necesario dar a ningún usuario transformadores de luz. Así mismo, los coordinadores de la entidad realizaron un total de 607 visitas de seguimiento. 2.4.7. Detección de incidencias La detección y comunicación de incidencias con el fin de mejorar el servicio, ha sido uno de los principales objetivos. En todas las coordinaciones semanales que se mantienen con la entidad, se analizan las incidencias surgidas, trasladando éstas a los distritos para su conocimiento en aquellos casos más graves. Desde el Departamento se han realizado llamadas a usuarios o a familiares en aquellos casos en los que se detectaban incidencias que podían alterar el desarrollo del servicio, pero que no implican una intervención social o la alteración del Diseño de Intervención Social. Gracias al seguimiento realizado por los repartidores y los coordinadores, se han detectado 151 usuarios que no han utilizado correctamente el servicio. A esto C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 46 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL debemos unir la detección de situaciones de índole social que por su carácter, son automáticamente informadas al distrito para su conocimiento, así como a otros recursos municipales de mayores que estén actuando al mismo tiempo tales como SAD o Lavandería. Así, a lo largo de 2014 se han realizado 177 comunicaciones de situaciones sociales detectadas. 2.4.8. Personal destinado al servicio de Comidas a Domicilio La entidad ha dispuesto del siguiente personal para la prestación del servicio en todo el Municipio de Madrid a lo largo del año 2014: CATEGORÍA PROFESIONAL DIRECTORA GENERAL DIRECTORA DE SERVICIO DIRECTORA TÉCNICA TÉCNICO DE CALIDAD TÉCNICO DE REC. HUMANOS DEL SERVICIO TÉCNICO DE CALIDAD RESPONSABLE DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN DIRECTOR DE PREV. RIESG. LAB. Y CALIDAD DIRECT. DE PROYECTOS Y DESARROLLO SUPERVISORA COORDINADORA AYUDANTES DE COORDINACION NUTRICIONISTA RESPONSABLE DE ALMACÉN PERSONAL DE ALMACEN CONDUCTOR-REPARTIDOR TOTALES NÚMERO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 10 27 La entidad está obligada a dar a sus empleados un curso inicial de 8 horas previo a su incorporación. La entidad ofrece como mejora una formación inicial de 10 horas. 2.4.9. Sugerencias y reclamaciones En el año 2014, la entidad prestadora del servicio ha recibido escrito de 60 usuarios que han interpuesto 114 reclamaciones y/o felicitaciones desglosadas de la siguiente manera: 31 quejas y 83 felicitaciones. Las reclamaciones fundamentalmente se orientan a la queja en la elaboración de la comida y a problemas de impuntualidad en los repartos y las felicitaciones se refieren fundamentalmente a la buena calidad de la comida y al trato recibido. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 47 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.5. SERVICIO DE PRODUCTOS DE APOYO El servicio de productos de apoyo, se ofrece a los ciudadanos de Madrid desde el año 2007, encuadrado dentro del Programa de Atención a las personas mayores, como recurso técnico que proporciona los instrumentos necesarios para asegurar la permanencia del mayor en el hogar el mayor tiempo y en las mejores condiciones posibles. El Servicio tiene como objetivos facilitar el cuidado personal del usuario y favorecer su movilización y traslado en su domicilio. Asimismo, pretende ser un apoyo para los familiares y/o cuidadores que atienden a estas personas, mejorando la calidad de vida de ambos. El Servicio se dirige a personas mayores de 65 años, empadronadas en el municipio de Madrid, que presenten un grado de dependencia funcional tal que les obligue a mantenerse encamados por periodos prolongados o les impida el desenvolvimiento autónomo en domicilio. Asimismo, con carácter excepcional y temporal (periodo máximo de tres meses), se atiende a personas menores de 65 años, previo informe de los servicios sociales del distrito. El Servicio proporciona los siguientes tipos de productos de apoyo: Camas articuladas: se ofrecen a personas que deben permanecer temporalmente encamadas, facilitando el aseo personal, la ingesta de alimentos y los cambios posturales y reduciendo la posibilidad de que aparezcan lesiones dérmicas. Los elementos que la componen son los siguientes: carro elevador, somier articulado, cabecero y piecero extraíbles, barandillas abatibles, triángulo incorporador y colchón con funda. Grúas geriátricas: favorecen la movilización de personas con dificultades en traslados así como el mantenimiento de la bipedestación. Colchones antiescaras: complementarios al servicio y destinados a prevenir la aparición de úlceras por presión o evitar su evolución. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 48 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Durante el año 2014 se han gestionado 1.130 Productos de Apoyo, con los que se atiende a 789 personas, de las cuales, el 85 % han disfrutado de cama articulada, el 31% de grúa y el 27% de colchón antiescaras. PRODUCTO DE APOYO INSTALADOS 6% 18% 51% 10% 15% CAMAS CAMAS+COLCHON CAMAS+GRUAS+COLCHON GRUAS CAMAS + GRÚA 2.5.1. Resumen general del servicio INDICADORES DE GESTIÓN 2014 Presupuesto 2014 (Diciembre 2013- Noviembre 2014) 266.417,60 € Aportación Ayuntamiento 195.045,71 € Aportación usuario Coste total del servicio % Ejecución presupuestaria 39.965 € 235.010,71 € 73,21% Gestión del Servicio (Enero Diciembre 2014) Coste total del servicio Aportación Ayuntamiento % aportación Ayuntamiento Aportación usuario % aportación usuario 235.912,51 € 195.358,51 € 82,81% 40.554 € 17,19% Informacion Referida a Usuarios Nº de usuarios atendidos en el servicio Nº de usuarios a 31/12/2014 Altas de usuarios Bajas de usuarios 789 536 277 253 Información referida a Productos de Apoyo Nº de camas instaladas en 2014 Nº de camas instaladas a fin de mes Altas camas Bajas camas Nº de grúas instaladas durante en 2014 Nº de grúas instaladas a fin de mes Altas grúas Bajas grúas Nº colchones antiescaras instalados en 2014 Nº colchones antiescaras instalados a fin de mes Altas colchones antiescaras Bajas colchones antiescaras C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 671 458 233 213 243 159 93 84 216 129 109 87 49 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.5.2. Datos económicos El coste total del servicio a lo largo de 2014 asciende a 235.912,51€. La aportación del Ayuntamiento de Madrid es del 82,81% y del usuario un 17,19%. Los beneficiarios del servicio participan económicamente en función de su Renta Mensual Per cápita, con una cantidad que oscila desde los 0 € al mes para las rentas más bajas y los 12 € para las rentas más altas, por producto instalado en su domicilio. Además, por la instalación de los productos en el domicilio, el usuario abona 20€, independientemente de que sean uno o dos los productos instalados. 2.5.3. Características de los usuarios: perfil El servicio de Productos de Apoyo está destinado prioritariamente a los mayores de 65 años empadronados en el municipio de Madrid, estableciéndose excepciones en menores de esa edad. Edad / Sexo Durante el año 2014, se atendió a un 68% de mujeres frente al 32% de hombres, pero durante este año se produce un incremento del 2% en hombres atendidos con respecto a los datos del año 2013. Respecto a la edad, se pone de manifiesto el paulatino envejecimiento que presenta la población beneficiaria de este servicio, ya que el 81% tiene más de 80 años y el 32% más de 90 años. La edad media de los usuarios del servicio es de 85 años; en hombres es de 82,30 y en las mujeres es 86,27. Un dato a tener en cuenta es que durante el año 2014 continuamos teniendo un 3% de usuarios que superan los 100 años. (22 mujeres y 1 hombre). Situación de convivencia En este servicio es importante el tipo de convivencia de los usuarios, ya que al ser usuarios dependientes, que no pueden valer por si mismos, precisan de ayuda para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y para el manejo de uno de los productos ofertados por el servicio: las grúas. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 50 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Situación de Convivencia Nº usuarios % 61 8% Acompañado 728 92% Total 789 100% Solo Los usuarios que viven solos (8%), suelen contar con otros servicios de ayuda a domicilio, tales como el SAD, Teleasistencia, o bien son atendidos por cuidadores cercanos, que manejan los productos de apoyo para realizar los cuidados necesarios. Dependencia funcional Desde la implementación del nuevo contrato en octubre de 2013, un Terapeuta Ocupacional acude al domicilio de los usuarios para valorar la idoneidad del producto, que incluye la evaluación del usuario y el espacio de la vivienda, para determinar la viabilidad del producto de apoyo solicitado, así como el tipo apropiado que procede en cada caso. La valoración funcional se realiza utilizando la escala de Barthel, que mide el grado de autonomía para el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria (A.B.V.D.). Los datos, obtenidos de la escala BSN, confirman la gran dependencia de los usuarios aendidos; el 99% tiene una incapacidad total para desplazarse, el 94% gran dificultad o incapacidad para las transferencias corporales y el 98% gran incapacidad física, con prevalecía en la mayoría de los casos de incontinencia. Riesgo Escaras: Colchones antiescaras Para valorar la necesidad de este producto de apoyo se utiliza la escala de Norton, que determina el riesgo de sufrir úlceras por presión. Los ítems que valora la escala son el estado físico general, el estado mental, la actividad, la movilidad y la incontinencia. El 70% de los usuarios a los que se instala cama articulada tienen un riesgo alto de padecer escaras y el 18% de ellos ya presentan escaras. Durante 2014 se instalan 109 colchones antiescaras C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 51 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Perfil del usuario: mujer, mayor de 80 años (85%), que presenta gran dependencia, y convive con un familiar que tiene responsabilidades fuera de casa / o limitaciones en su capacidad de cuidado y presenta sobrecarga, y nivel de renta bajo. 2.5.4. Movilidad del servicio: altas/baja de productos de apoyo Durante el año 2014 se produce un incremento en el número de altas de productos de apoyo, con respecto al año 2013; un 46,54% de camas y un 7% de grúas. Además, el número de bajas ha decrecido un 4% en camas y el 9 % de grúas. Por tanto, se produce un crecimiento del 4,56% de camas instaladas y el 6% de grúas, con Respecto a los motivos de las bajas de los Productos de Apoyo; fallecimiento (70%) e ingreso en residencia del usuario (17%), continúan siendo las principales causas de las mismas. MOTIVO FALLECIMIENTO DEL USUARIO INGRESO EN CENTRO RESIDENCIAL MODIFICACION DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIERON LUGAR AL ALTA DECISIÓN EXPRESA DEL USUARIO INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL SERVICIO TRASLADO A OTRO MUNICIPIO AVERIA NO REPARABLE CAMBIO DE DISTRITO TOTAL CAMAS ARTICULADAS GRÚAS COLCHONES ANTIESCARAS % 154 37 0 15 0 3 0 4 213 45 13 1 21 0 0 0 4 84 66 13 0 8 0 0 0 0 87 70% 17% 0% 12% 0% 1% 0% 2% 100% Reparación de los productos de apoyo Las averías suelen repararse en los domicilios de los usuarios, excepto aquellas que requieran ser trasladadas al taller. En estos casos, dicho producto de apoyo es sustituido por otro de similares características. Durante el año 2014 se reciben un total de 344 avisos de averías de productos de apoyo, de los cuales, 162 corresponden a camas articuladas,132 a grúas Y 50 a colchones antiescaras. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 52 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Revisiones de productos de apoyo: Todos los productos de apoyo instalados en los domicilios son objeto de una revisión anual, clasificada como: 1: Revisión programada que como mínimo se realiza una vez al año. 2. Revisión por avería del producto 3. Revisión por baja del usuario: la retirada del producto de un domicilio supone traslado al almacén y revisión completa y puesta a punto, antes de ser instalada de nuevo en otro domicilio 2.5.5. Recursos destinados al servicio de Productos de Apoyo La entidad adjudicataria dispone de 9 personas para la realización del servicio. PERSONAL DEL SERVICIO 2014 Nº 1 GERENCIA COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA TERAPEUTA OCUPACIONAL COORDINACIÓN TERAPEUTA OCUPACIONAL COORDINACIÓN LINEA 900 RESPONSABLE MANTENIMIENTO E INSTALACION TÉCNICO- INSTALADOR 1 1 2 1 COORDINACION ADMINISTRATIVA 2 1 TOTAL 9 En cuanto a los recursos materiales y técnicos destinados al servicio son los siguientes: RECURSOS MATERIALES Nº CENTRO LOGISTICO 1 AREA DE ALMACEN 1 TALLER DE REPARACIONES 1 A REA DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO 1 VEHICULOS 2 OTROS RECURSOS Nº TELEFONO SMARTPHONE 5 ORDENADOR/ TABLET 4 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 53 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.6. SERVICIO DE LAVANDERÍA MUNICIPAL Este Servicio es un recurso municipal de carácter preventivo, dirigido a apoyar en las tareas de limpieza de ropa de uso personal y del hogar a todos aquellos mayores que, dada su especial situación, así lo precisen. La gestión del servicio de Lavandería proporciona, al menos, las siguientes atenciones: Recogida, lavado y entrega, con la periodicidad que determinan los Servicios Sociales municipales, de ropa de hogar y personal en el domicilio de los usuarios, así como la entrega gratuita de ropa de hogar a los usuarios que se considere necesario. Está dirigido a personas mayores de 65 años, empadronadas en el municipio de Madrid, con una situación de autonomía limitada, que impida o dificulte la realización de tareas de lavado y planchado de ropa, con escasos o nulos apoyos familiares y que carecen de los medios adecuados para realizarlas por medios automáticos en la vivienda del beneficiario. Solo en casos excepcionales, se podrá valorar el acceso de personas menores de 65 años, mediante informe social previo realizado por el distrito correspondiente y por un periodo de tiempo determinado, mientras se resuelva esa situación a través de los servicios correspondientes. En el año 2014 se tramitan 73 solicitudes y 59 usuarios son dados de alta en el servicio. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 54 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.6.1. Resumen general del servicio INDICADORES DE GESTIÓN DEL SERVICIO Presupuesto 2014 (Dic 2013- Nov. 2014) Aportación Ayuntamiento (Dic 2013- Nov. 2014) Aportación usuario (Dic 2013- Nov. 2014) % aportación Ayuntamiento al coste del servicio % aportación usuario al coste del servicio % Ejecución presupuestaria 2014 266.620,87 € 226.053,97 € 6.802,42 € 97,08% 2,92% 84,78% Coste del Servicio Enero-Diciembre 2014 232.195,52 € Gasto Ayuntamiento Enero -Diciembre 2014 225.384,20 € Aportación usuario enero - diciembre 2014 6.811,32 € Nº de usuarios atendidos en 2014 323 Nº de usuarios a 31/12/2014 252 Media de usuarios al mes 246 Media de servicios usuario/año Total de servicios prestados Total de medios servicios prestados 38,38 10.180 4.435 Altas del servicio 59 Bajas del servicio 75 Suspensiones temporales 87 Ausencias domiciliarias 377 2.6.2. Datos económicos El coste del servicio a lo largo del año 2014, asciende a un total de 232.195,52 €. El Ayuntamiento de Madrid aporta el 97.07 % sobre el mismo y el usuario el 2.93 %. La ejecución del presupuesto alcanza el 84.78 % (entendiendo que el presupuesto municipal abarca de Diciembre 2013 a Noviembre 2014).Los usuarios del servicio de Lavandería domiciliaria aportan al coste del servicio una cantidad en función de su Renta Mensual Per cápita. En el año 2014, la aportación realizada por los usuarios es de 6.811,32 € lo que supone el 2,93 % del coste total. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 55 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2.6.3. Intensidad y frecuencia de atenciones La frecuencia en la prestación del servicio se determina por los Servicios Sociales municipales del distrito, en base a la necesidad que presenta la persona. Por regla general se acude al domicilio 1 vez por semana (53,86%), aunque el 8,35% de usuarios reciben el servicio entre 2 y 3 veces a la semana. Es el caso de personas con incontinencia y problemas de salud psíquica que afectan a los hábitos higiénicos. FRECUENCIA DE REPARTO POR USUARIOS 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 174 USUARIOS 121 23 1 4 Mensual 3 días semana 2 días semana 1 días semana Quincenal El promedio de atenciones ha sido de 38 servicios anuales por usuario. 2.6.4. Características de los usuarios Al hablar del perfil mayoritario del usuario de Lavandería a Domicilio es necesario hacer mención a distintas variables tales como el sexo, la edad, la situación de convivencia, el grado de dependencia que presentan, la capacidad económica que tienen y la antigüedad en el servicio. Sexo/edad: A diferencia de otros servicios dirigidos a mayores, donde predomina la población de mujeres, en este servicio el 53% son de hombres frente a un 47% de mujeres. Por edades, al igual que en el resto de servicios, el porcentaje del número de usuarios atendidos aumenta a medida que la edad avanza. El 46% de los usuarios del servicio tienen 80 años o más. Si bien este servicio está destinado a personas mayores, se atiende, de manera excepcional, a menores de 65 años, previo informe de los servicios sociales del C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 56 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL distrito en el que debe quedar reflejado la situación de riesgo social, la temporalidad en el servicio y el diseño de intervención social. Situación convivencial El 73,37% de los usuarios vive solo, frente al 26.63% que vive acompañado. Situación de dependencia El perfil del usuario viene determinado tanto por la dependencia física o psíquica y por la situación social; aunque no disponemos de datos de BSN del 34% de los usuarios, de los que si tienen datos en esta escala, el 77% de los usuarios tienen riesgo social moderado y severo, y el 43% de los usuarios tienen un nivel de dependencia severo Capacidad económica Los resultados obtenidos en la explotación de la RMPC de los usuarios reflejan que el 62 % tiene una renta inferior a 460€, sin aportación al coste del servicio, lo que confirma la precariedad socio-económica de los usuarios atendidos. Por tanto el perfil de los usuarios del Servicio de Lavandería es el siguiente: hombre, mayor, de 85 a 90 años, que vive sólo (mayoritariamente en pensiones e infraviviendas) con dependencia física-psíquica moderada y severa, en situación de riesgo social severo y precariedad socio-económica. 2.6.5. Movilidad en el servicio Este servicio presenta escasa movilidad si lo comparamos con otros Servicios de Ayuda a Domicilio prestados a mayores. A lo largo del año 2014, se producen 59 altas, 75 bajas y 87 suspensiones. En cuanto a las bajas, se producen 75, de las cuales el 48 % se debe a que finaliza el periodo máximo de suspensión temporal, un 21% por fallecimiento, y un 17% por ingreso en residencia. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 57 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL BAJAS FALLECIMIENTO TRASLADO DE MUNICIPIO INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES SUPERAR PERIODO MAXIMO DE SUSPENSION TEMPORAL A PETICION DE USUARIO INGRESO EN RESIDENCIA PERDIDA DE REQUISITOS TOTAL % 16 2 1 36 6 13 1 75 21% 3% 1% 48% 8% 17% 1% 100% 2.6.6. Personal destinado por la entidad al contrato La entidad adjudicataria del Servicio, ORCASAN, dispone del siguiente personal para la prestación del mismo en todo el Municipio de Madrid: CATEGORÍA PROFESIONAL Oficial de 1ª Encargada Oficial de lavandería Conductor Administración TOTALES C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es NUMERO 1 2 1 3 1 8 58 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3. CENTROS DE DÍA Y RESIDENCIALES Los Centros de Día son equipamientos no residenciales de Servicios Sociales donde se presta atención socio-sanitaria, preventiva y rehabilitadora al colectivo de mayores, en régimen diurno. Son objetivos principales de estos centros, proporcionar atención socio-sanitaria que prevenga y/o compense la pérdida de autonomía, facilitar la permanencia en su medio habitual, retrasar la institucionalización a aquellos casos en situaciones límite y con grave deterioro físico y/o cognitivo. Además facilita apoyo a los familiares y/o cuidadores principales del mayor. 3.1. TIPOS DE CENTROS Teniendo en cuenta los perfiles de usuarios anteriormente definidos y con el objetivo de adecuar el recurso a los mismos se establecen dos tipos de Centros de Día que son: • Centro de Día para atención a mayores con dependencia física. • Centro de Día para atención a mayores con deterioro cognitivo (especializado en la atención a enfermos de Alzheimer) 3.2. TITULARIDAD El Ayuntamiento de Madrid cuenta con una red de Centros de Día propios y con plazas concertadas con entidades privadas. Los Centros de Día de titularidad municipal son 60 centros que se distribuyen en: 40 para la atención perfil físico, con un total de 1.700 plazas. 20 destinados a usuarios que padecen deterioro cognitivo, con un total de 1.230 plazas. Lo que hace un total de 2.930 plazas en Centros Municipales. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 59 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Los Centros Concertados son un total de 41 que se distribuyen en: 12 para la atención perfil físico, con un total de 275 plazas. 29 destinados a usuarios que padecen deterioro cognitivo, con un total de 1.258 plazas. Lo que hace un total de 1.533 plazas en Centros Concertados. En total 101 centros y un total de 4.463 plazas. Centros de Día Municipales y Concertados. Resumen de datos MUNICIPALES CONCERTADOS TOTALES Nº Centros Abiertos 60 41 101 Nº Plazas disponibles 2.930 1.533 4.463 Tipología de las plazas disponbles F 1.700 F 275 F 1.975 44,25% EA 1.230 EA 1.258 EA 2.488 55,75% Total Usuarios Atendidos Municipales 4.834 Altas 1.355 Rotación de usuarios 2.457 Altas Total 7.291 799 2.154 Total Bajas 2 días / Semana 3 dias / Semana 5 días / Semana Usuarios Días Atención Media de edad Media de edad Concertados Nº usuarios 1.299 Bajas 789 1.050 2 días / Semana 3 dias / Semana 5 días / Semana 303 1.287 2.497 Media Nº de usuarios edad % en CDM 2.088 2 días / Semana 3 dias / Semana 5 días / Semana 349 1.805 1.353 1.636 4.302 % sobre Media de Nº total edad usuarios usuaarios % en CDM F 85 2.827 58% F 86 447 18% F 86 3.274 45% EA 84 2.007 42% EA 84 2.010 82% EA 84 4.017 55% TOTAL 84 4.834 100% TOTAL 85 2.457 100% TOTAL 85 7.291 100% 31.569.592,63 Coste total AM 14.355.235,78 22.974.134,70 % AM 72,77 % 45.924.828,41 9.873.795,81 68,78 AM % 32.847.930,51 71,53 Financiación Usuario % C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 8.595.457,93 Usuario 27,23 % 4.481.439,97 31,22 Usuario % 13.076.897,90 28,47 60 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.3. CENTROS DE DÍA MUNICIPALES 3.3.1. Centros de Día Municipales de perfil físico USUARIOS ATENDIDOS DISTRITO CENTRO Nº PLAZAS 1 Escuelas de San Antón 30 2 Casino de la Reina 45 3 José Villarreal 45 2.- Arganzuela 4 CDI Arganzuela 65 5 Luis Peidró 30 3.- Retiro 6 CI Retiro 45 4.- Salamanca 7 La Guindalera 30 5.- Chamartín 8 Juan Pablo II 30 9 Remonta 45 6.- Tetuán 10 Leñeros 45 11 Pamplona 80 7.- Chamberí 12 Santa Engracia 45 13 Fray Luis de León 65 8.- Fuencarral-El Pardo 14 Peña Grande 45 15 El Pardo 30 9.- Moncloa-Aravaca 16 CI Almorox 45 17 Casa de Campo 45 10.- Latina 18 Gallur 45 19 Francisco de Goya 30 11.- Carabanchel 20 San Vicente de Paul 45 21 Aurora Villa 45 22 Jose Manuel Bringas 30 12.- Usera 23 Orcasur 30 24 Pablo Neruda 45 13.- Puente de Vallecas 25 Entrevías 30 26 Fátima de Madrid 45 14.- Moratalaz 27 Moratalaz 65 28 Canal de Panamá 45 15.- Ciudad Lineal 29 Ascao 45 30 Concepción Arenal 30 16.- Hortaleza 31 Parque Querol 45 17.- Villaverde 32 Miguel Delibes 45 18.- Villa de Vallecas 33 Villa de Vallecas 30 19.- Vicálvaro 34 Vicálvaro 30 35 Mora de Rubielos 45 36 Pablo Casals 45 20.- San Blas 37 Ciudad Pegaso 45 38 Esfinge 45 39 Acuario 45 21.- Barajas 40 Teresa de Calcuta 30 TOTALES 1.700 1.- Centro C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es TOTAL H M 47 63 55 93 34 74 62 59 73 41 91 75 111 89 37 51 96 93 59 75 83 45 43 93 53 86 121 91 83 62 100 69 56 53 63 88 65 87 68 40 2.827 12 16 14 23 8 18 15 15 18 10 23 19 28 22 9 13 24 23 15 19 21 11 11 23 13 21 30 23 21 15 25 17 14 13 16 22 16 22 17 10 706 35 47 41 70 26 56 47 44 55 31 68 56 83 67 28 38 72 70 44 56 62 34 32 70 40 65 91 68 62 47 75 52 42 40 47 66 49 65 51 30 2.121 EDAD Menor / Igual 80 11 15 13 22 8 18 15 14 18 10 22 18 27 21 9 12 23 22 14 18 20 11 10 22 13 21 29 22 20 15 24 17 14 13 15 21 16 21 16 10 682 Mayor de 80 36 48 42 71 26 56 47 45 55 31 69 57 84 68 28 39 73 71 45 57 63 34 33 71 40 65 92 69 63 47 76 52 42 40 48 67 49 66 52 30 2.145 SITUACIÓN CONVIVENCIAL Solos 23 31 27 46 17 37 31 29 36 20 45 37 55 44 18 25 47 46 29 37 41 22 21 46 26 43 60 45 41 31 49 34 28 26 31 44 32 43 34 20 1.397 DÍAS ASISTENCIA Acompa 5 días ñados 24 15 32 20 28 18 47 30 17 11 37 24 31 20 30 19 37 24 21 13 46 30 38 24 56 36 45 29 19 12 26 17 49 31 47 30 30 19 38 24 42 27 23 15 22 14 47 30 27 17 43 28 61 39 46 30 42 27 31 20 51 32 35 22 28 18 27 17 32 20 44 29 33 21 44 28 34 22 20 13 1.430 918 TRANSPORTE OCUP ACIÓN 3 días 2 días SI NO % 18 24 21 35 13 28 23 22 27 15 34 28 42 33 14 19 36 35 22 28 31 17 16 35 20 32 45 34 31 23 37 26 21 20 24 33 24 33 25 15 1.058 14 19 17 28 10 22 19 18 22 12 27 23 33 27 11 15 29 28 18 23 25 14 13 28 16 26 36 27 25 19 30 21 17 16 19 27 20 26 20 12 851 38 50 44 74 27 59 50 47 58 33 73 60 89 71 30 41 77 74 47 60 66 36 34 74 42 69 97 73 66 50 80 55 45 42 50 70 52 70 54 32 2.259 9 13 11 19 7 15 12 12 15 8 18 15 22 18 7 10 19 19 12 15 17 9 9 19 11 17 24 18 17 12 20 14 11 11 13 18 13 17 14 8 568 59,39% 65,19% 67,67% 79,75% 79,75% 83,70% 93,00% 83,78% 70,48% 71,61% 76,49% 86,67% 85,05% 95,26% 87,33% 65,50% 97,41% 92,70% 91,78% 94,78% 88,48% 87,94% 83,94% 89,30% 94,67% 87,52% 94,03% 91,59% 92,30% 98,06% 95,69% 79,37% 89,56% 89,28% 78,41% 97,52% 72,81% 93,56% 74,59% 63,72% 84,24% ROTACIÓN Altas F 20 12 7 22 5 13 15 16 17 9 19 20 33 26 5 10 19 18 17 12 27 9 14 32 17 22 32 30 24 12 35 20 12 10 15 24 16 27 12 13 718 Bajas F 17 24 13 27 8 18 20 14 28 10 22 19 34 21 7 14 20 29 20 11 19 11 7 18 12 22 25 22 21 16 33 13 14 10 16 21 16 24 19 11 726 61 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.3.2. Centros de Día de perfil enfermos de Alzheimer USUARIOS ATENDIDOS DISTRITO 1.- Centro 2.- Arganzuela 3.- Retiro 4.- Salamanca CENTROS Nº PLAZAS 1 Carmen Conde 2 José Vil ar eal 3 Luis Peidró 4 Margarita Retuerto 5 Leñeros 5.- Tetuán 6 Pamplona 8.- Fuencarral 7 VV. Justo Sier a 9.- Moncloa-Aravaca 8 CI Almorox 10.- Latina 9 San Crispín 10 Aurora Vil a 11.- Carabanchel 11 La Magdalena 12 Dr. Salgado Alba 12.- Usera 13 Loyola de Palacio 14.- Moratalaz 14 Isaac Rabín 15 Carmen Laforet 15.- Ciudad Lineal 16 C.I. Jazmín 17 Pablo Casals 18 Ciudad Pegaso 20.- San Blas 19 Castil o de Uclés 20 Esfinge TOTALES TOTAL 80 65 65 65 30 80 45 45 80 65 65 45 80 65 65 40 80 45 45 80 1230 126 121 132 112 73 150 66 83 128 107 92 60 122 108 96 63 125 65 58 120 2007 H 37 36 39 33 22 44 20 25 38 32 27 18 36 32 28 19 37 19 17 36 594 EDAD M 89 85 93 79 51 106 46 58 90 75 65 42 86 76 68 44 88 46 41 84 1413 SITUACIÓN Menor / Igual Mayor de 80 Acompañad 5 días Solos 80 años años os 41 39 43 36 24 49 22 27 42 35 30 20 40 35 31 21 41 21 19 39 654 85 82 89 76 49 101 44 56 86 72 62 40 82 73 65 42 84 44 39 81 1353 22 21 23 19 12 26 11 14 22 18 16 10 21 18 16 11 21 11 10 20 343 104 100 109 93 61 124 55 69 106 89 76 50 101 90 80 52 104 54 48 100 1664 TRANSPORTE OCUPACIÓN DÍAS ASISTENCIA 99 95 104 88 57 118 52 65 101 84 72 47 96 85 76 50 98 51 46 94 1579 3 días 14 14 15 13 8 17 8 9 15 12 10 7 14 12 11 7 14 7 7 14 229 2 días 12 12 13 11 7 15 7 8 13 11 9 6 12 11 10 6 12 6 6 12 199 SI 96 93 101 86 56 115 50 63 98 82 70 46 93 83 73 48 96 50 44 92 1535 NO 30 28 31 26 17 35 16 20 30 25 22 14 29 25 23 15 29 15 14 28 472 % 95,23% 102,94% 104,17% 96,47% 115,94% 104,69% 97,96% 99,94% 96,79% 94,87% 96,10% 92,00% 98,35% 98,13% 99,49% 97,71% 95,83% 87,33% 96,04% 94,79% 98,24% ROTACIÓN ALTAS BAJAS A 38 44 43 39 26 46 18 23 38 39 23 19 35 34 26 23 43 28 12 40 637 A 36 34 46 36 28 37 15 29 31 40 26 13 35 28 26 21 35 13 7 37 573 3.3.3. Características de los beneficiarios Las personas que utilizaron los Centros de Día municipales durante el año 2014 fueron un total de 4.834 distintas: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 62 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.3.4. Atendiendo a sexo y perfil de deterioro DETERIORO FÍSICO DETERIORO COGNITIVO MUJERES HOMBRES 2.121 (75%) 1.413 (70%) 706 (25%) 594 (30%) 3.3.5. Por edad MEDIA DE EDAD Media de edad Nº usuarios % usuarios CDM % según perfil DETERIORO FÍSICO 85 2827 58% 86% DETERIORO COGNITIVO 84 2007 42% 50% TOTALES 84 4834 100% 66% 3.3.6. Aportación económica al servicio La media de la aportación económica de los usuarios al coste del servicio ha sido del 27,33%, correspondiendo al Ayuntamiento de Madrid el 72,77% restante. 3.4. CENTROS DE DÍA PRIVADOS CON PLAZAS CONCERTADAS El Ayuntamiento de Madrid, mantuvo contratadas de enero a diciembre de 2014, un total de 1533 plazas en Centros de Día del sector privado. Durante el anterior periodo, el total de Centros Concertados, asciende a 41, repartidos por diferentes Distritos de Capital. Los ciudadanos diferentes, que hicieron uso de estos servicios fueron 2457 personas a lo largo del año 2014, de los que 2010 presentan deterioro cognitivo y 447 tienen carencias físicas o relacionales. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 63 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.4.1. Cuadro Resumen datos de usuarios en centros de perfil deterioro cognitivo USUARIOS Distritos CENTROS DE DÍA PLAZAS (Ubicación Centro) Nº Total H usuarios 1 Edad Dorada 2 MQ San Bernardo Arganzuela 3 Sanivida Arganzuela Retiro 4 MQ Maestranza 5 CM Psicogeriátrico Salamanca 6 El Bosque 7 Mª Wolff Montesa 8 MQ Chamartín Chamartín 9 Mª Wolff Cardenal Tetuán 10 Cruz Roja Española Chamberí 11 Sanivida Chamberí Fuencarral-El Pardo 12 Geriacen Moncloa-Aravaca 13 Casablanca 14 CG Madrid 15 Cuidados Laguna Latina 16 Quecios 17 Sanivida Latina 18 Nuestros Abuelos Carabanchel 19 Proade 20 Valleluz I Usera 21 Vivedía 22 MQ Albufera Pte. Vallecas 23 Sanivida P. Vallecas Moratalaz 24 Florencia 25 Sanivida Ciudad Lineal Ciudad Lineal 26 Asispa Nueva Edad 27 Adavir Villaverde Villaverde 28 Garbosol Barajas 29 Montserrat Caballé Centro Alzheimer Situación convivencial Edad M DÍAS DE ASISTENCIA 5 3 2 TRANSPORTE Menor / igual 80 Mayor 80 AcompaSolos C/T S/T años años nados días días días 5 5 11 4 12 6 6 12 8 6 14 6 3 7 6 11 9 10 8 3 3 3 22 8 12 7 3 7 5 5 5 10 3 11 6 6 11 8 5 13 6 3 6 5 10 9 9 8 3 3 3 21 7 11 7 3 7 5 37 36 73 25 81 44 43 84 58 38 94 41 22 54 40 73 63 66 58 20 20 22 153 53 79 50 22 51 37 Altas Bajas 30 30 60 25 64 30 40 65 50 35 80 30 20 40 40 60 50 55 50 15 15 20 119 40 60 45 20 40 30 1718 48 47 95 33 106 57 56 110 76 50 123 54 29 71 52 96 83 86 76 26 26 29 200 69 103 65 29 67 48 13 13 26 9 29 16 16 31 21 14 34 15 8 20 14 27 23 24 21 7 7 8 56 19 29 18 8 19 13 35 34 69 24 77 41 40 79 55 36 89 39 21 51 38 69 60 62 55 19 19 21 144 50 74 47 21 48 35 18 18 36 13 41 22 22 42 29 19 47 21 11 27 20 37 32 33 29 10 10 11 77 27 40 25 11 26 18 30 29 59 20 65 35 34 68 47 31 76 33 18 44 32 59 51 53 47 16 16 18 123 42 63 40 18 41 30 10 9 19 7 21 11 11 22 15 10 25 11 6 14 10 19 17 17 15 5 5 6 40 14 21 13 6 13 10 38 38 76 26 85 46 45 88 61 40 98 43 23 57 42 77 66 69 61 21 21 23 160 55 82 52 23 54 38 11 11 22 8 25 13 13 26 18 12 29 13 7 17 12 23 20 20 18 6 6 7 47 16 24 15 7 16 11 97,9 % 95,7 % 96,7 % 99,8 % 99,0 % 98,2 % 99,9 % 96,7 % 98,0 % 98,0 % 96,4 % 98,3 % 97,1 % 99,3 % 99,8 % 99,6 % 99,6 % 99,8 % 99,9 % 98,3 % 99,2 % 97,9 % 99,2 % 99,9 % 98,3 % 94,3 % 97,5 % 97,2 % 97,9 % 15 19 37 3 34 20 7 41 18 11 41 21 8 29 13 33 31 28 25 12 11 10 70 25 36 19 6 27 15 13 19 37 3 34 20 7 41 18 16 39 17 11 26 13 31 28 32 24 11 9 9 78 26 32 20 1 29 18 1.258 2.010 558 1.452 772 1.238 402 1.608 1.575 222 209 1.537 473 98,3 % 665 662 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 38 37 75 26 83 45 44 86 60 39 97 42 23 51 41 75 65 68 60 20 20 23 157 54 81 51 23 53 38 ROTACION INDICE OCUPAC 64 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.4.2. Cuadro datos de usuarios en centros de perfil deterioro físico DÍAS DE TRANSROTACION ASISTENCIA PORTE Indice Distritos CENTROS DE PLAZAS (Ubicación Centro) DÍA Ocupación Menor/igual 80 Mayor 80 Acompa- 5 3 2 Nº Total H M Solos C/T S/T Altas Bajas ñados días días días usuarios años años USUARIOS Centro 1 Numancia 2 Asispa Javier Tetuán 3 Sageco 4 Casa de las Flores Chamberí 5 Sicilia Fuencarral-El Pardo 6 Natursoma 7 Doctor Espina Carabanchel 8 Rosaleda Usera 9 Valleluz II Moratalaz 10 Albertia Ciudad Lineal 11 Adavir Ciudad Lineal Villaverde 12 Trébol 20 20 30 20 30 15 20 30 35 25 15 15 275 27 23 39 27 60 22 43 52 60 42 27 25 447 6 5 9 6 13 5 10 12 13 9 6 6 100 Situación convivencial Edad 21 18 30 21 47 17 33 40 47 33 21 19 347 6 5 9 6 14 5 10 12 14 10 6 6 103 21 18 30 21 46 17 33 40 46 32 21 19 344 11 10 17 11 26 9 18 22 26 18 11 11 190 16 13 22 16 34 13 25 30 34 24 16 14 257 14 8 12 6 20 11 14 8 31 17 11 6 22 12 27 15 27 17 21 12 14 8 13 7 226 127 6 5 8 6 12 5 9 11 12 9 6 5 94 21 18 31 21 47 17 34 41 47 33 21 20 351 6 5 8 6 13 5 9 11 13 9 6 5 96 97,92 84,79 96,11 99,17 94,44 89,72 99,17 97,92 99,76 92,50 89,72 91,95 94 % 6 2 10 6 25 7 17 13 22 9 8 9 134 6 6 7 5 22 6 17 13 16 12 10 7 127 3.4.3. Atendiendo al sexo y perfil de deterioro DETERIORO FÍSICO DET. COGNITIVO MUJERES 347 (78%) 1452 (72%) HOMBRES 100 (22%) 558 (28%) En ambos tipos de deterioro, tanto cognitivo como físico se observa que el porcentaje de asistencia de mujeres a los centros es de más del doble que el de hombres. 3.5. USUARIOS ATENDIDOS POR DEPENDENCIA De los 7.291 usuarios atendidos en CD, 3.827 lo han sido atendidos a cargo de la financiación del convenio de Dependencia de la Comunidad de Madrid. Esto supone un 52,5% de usuarios totales. 3.6. PROGRAMA DE RESPIRO FAMILIAR. Es un programa social que se desarrolla en Centros de Día y Residencias de titularidad municipal, a través de un conjunto de actividades, durante los fines de semana (sábado y/o domingo), en régimen diurno no residencial. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 65 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.6.1. Objetivos • Facilitar descanso a aquellas familias que tienen a su cargo a personas mayores dependientes. • Apoyar a las familias y /o cuidadores. • Proporcionar la guarda del mayor durante el horario que permanece en el servicio. 3.6.2. Servicios que proporciona. • Transporte adaptado. • Alimentación y nutrición. • Aseo y cuidado personal. • Atención socio-sanitaria 3.6.3. Síntesis. MARGARITA PAMPLONA RETUERTO Nº plazas ATENCIONES At.dispo. At presta. % ocupa. PERFIL Hombres Mujeres Total Usuarios CI ALMOROX DR. SALGADO ALBA LOYOLA DE C.I. JAZMÍN PALACIO PABLO CASALS TOTAL 30 30 30 30 30 30 30 210 3120 2156 69,10% 3120 2387 76,51% 3070 589 19,19% 3120 2231 71,51% 3120 1810 58,01% 3120 2459 78,81% 3120 1236 39,62% 21790 12868 59,05% 75 278 353 85 341 426 32 94 126 67 265 332 71 239 310 95 284 379 18 184 202 443 1685 2128 7 61 241 44 33 72 261 60 22 34 69 1 63 93 139 37 45 75 177 13 18 77 227 57 28 48 126 0 216 460 1240 212 239 114 300 126 95 31 294 38 228 82 347 32 184 18 1687 441 166 187 177 249 39 87 174 158 141 169 165 214 124 78 986 1142 83.973,46 54.526,67 64,93% 29.446,79 35,07% 86.385,99 48.192,88 55,79% 38.193,11 44,21% 63.893,09 58.060,99 90,87% 5.832,13 9,13% 87.296,30 55.601,41 63,69% 31.694,89 36,31% 92.786,03 68.116,61 73,41% 24.669,41 26,59% 85.111,51 52.191,41 61,32% 32.920,10 38,68% 70.955,61 55.709,80 78,51% 15.245,82 21,49% 570.401,99 392.399,77 68,79% 178.002,25 31,21% CONVIVENCIA Solos Pareja Hijos Otros DÍAS DE ASISTENCIA SYD SOD TRANSPORTE CT ST IMPORTES Total Ayto. % Usuarios % C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 66 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.7. SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA Y DE MANTENIMIENTO Esta actividad tiene como finalidad mejorar la capacidad personal de las personas mayores evitando y/o retrasando el deterioro progresivo, mediante actividades de fisioterapia grupal del mantenimiento. 3.7.1. Funcionamiento. La atención se realiza en grupos configurados por entre 10 y 15 personas, estableciéndose la frecuencia de asistencia de los usuarios a cada una de las modalidades (5, 3 o 2 días a la semana) a partir de las necesidades que presente el mayor y del resultado de la valoración técnica. El personal técnico que realiza esta actividad es un fisioterapeuta. La actividad se realiza en los Centros de Día Municipales o Centros Municipales de Mayores que dispongan de un gimnasio, sala de fisioterapia suficientemente amplia y equipada para el desarrollo de esta actividad. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 67 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.7.2. Datos del Servicio de Fisioterapia Preventiva y de Mantenimiento. DISTRITO ENTIDAD CENTRO DE CENTRO DÍA DONDE SE REALIZA N GRUPOS Nº USUARIOS Nº ALTAS Eulen San FranciscoCD San Francisco 2 1. Centro CMM Antón Martín 1 132 12 Clece Casino CMM Escuelas Pías 2 La Casona José VillarrealCD José Villarreal 2 2. Arganzuela 169 62 La Casona CDI Arganzuela CMM Casa del Reloj 2 4. SalamancaClece Guindalera CD Guindalera 3 83 1 5. ChamartínClece Juan Pablo II CMN Santa Hortensia 1 20 4 CM Remonta 1 Remonta 107 20 6. Tetuán Eulen CD Remonta 1 CD Leñeros 1 Santa Engracia CMM Santa Engracia 2 56 9 7. Chamberí Eulen 8. FuencarralA sispa Fray Luis de León CD Fray Luis de León 1 44 14 CMM Ribera del Manzanares 1 CMM Dehesa de la Villa 2 9. Moncloa Clece CI Almorox CMM Aravaca 1 306 113 CD Almorox 1 CMM Infante don Juan 2 10. Latina Arquisocial Gallur CD Gallur 3 41 2 11. Carabanchel Arquisocial San Vicente de CDPaul y CMM San Vicente de Paúl2 66 10 12. Usera Arquisocial Orcasur CD José Manuel Bringas 2 77 17 13. Pte. Vallecas Arquisocial Pablo Neruda CMM San Diego 4 140 38 14. MoratalazQuavitae Moratalaz CMM Nicanor Barroso 6 189 10 CD San Juan Bautista 2 15. Ciudad Lineal Canal de Panamá 113 26 Asispa CD Ascao 2 2 Concepción CMM Huerta de la Salud Domicilia CMM El Henar 1 Arenal 16. Hortaleza 382 212 CMM Nuestra Señora de la Merced 2 Clece Parque Querol CMM San Benito 1 CMM Miguel Delibes 2 17. VillaverdeE ulen Miguel DeligesCMM San Luciano 318 2 92 CMM Ortuño Ponce 3 19. VicálvaroEulen Vicálvaro CD Vicálvaro 4 140 29 CD y CMM Ciudad Pegaso 2 Asispa Ciudad Pegaso 20. San Blas CD Pablo Casals 2 206 74 Arquisocial Mora de Rubielos CD Mora de Rubielos 2 21. Barajas Eulen Teresa de Calcuta CD Acuario 3 140 74 36 CENTROS TOTALES 72 2.729 819 Nº BAJAS 94 87 22 5 25 14 17 46 9 1 22 39 0 30 228 38 29 116 108 930 3.7.3. Resumen de datos Servicio de fisioterapia Preventiva y de Mantenimiento. INDICADORES Coste total del servicio DATOS 462.306,32 € Financiación Ayuntamiento de Madrid 229.853,91 € Aportación usuario 232.452,41 € Nº de centros donde se desarrolla Nº de distritos Usuarios atendidos Nº de altas Nº de bajas C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 36 19 2.729 819 930 68 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.8. GESTIÓN ECONÓMICA DE LOS CENTROS DE DÍA MUNICIPALES. SERVICIO DE FISIOTERAPIA PREVENTIVA Y RESPIRO FAMILAR SERVICIO GASTO AYUNTAMIENTO APORTACIÓN USUARIOS GASTO TOTAL CENTROS DE DÍA MUNICIPALES 22.974.134,70 8.595.457,93 31.569.592,63 PREVENTIVOS RESPIRO TOTALES 229.735,36 392.399,77 23.596.269,83 232.570,95 178.002,25 9.006.031,14 462.306,32 570.402,02 32.602.300,96 3.9. EQUIPAMIENTOS RESIDENCIALES Durante el año 2014 se han recibido un total de 655 solicitudes de plaza en residencias de Alzheimer. 3.9.1. Residencia Jazmín El Centro Integrado Jazmín se encuentra ubicado en el distrito de Ciudad Lineal, en la c/Jazmín c/v a Dalia. Se compone de un Área residencial y un Área de Centro de Día con una capacidad de atención para 98 enfermos de Alzheimer, simultáneamente. En el Área residencial se atiende a 58 usuarios, y en el CD a 40. La residencia para enfermos de Alzheimer Jazmín es un equipamiento destinado al alojamiento y atención de aquellas personas que precisan de asistencia continua en la realización de las actividades de la vida diaria, afectados por la enfermedad de Alzheimer. De titularidad municipal, la entidad que gestiona el centro es ASISPA mediante contrato administrativo para la prestación del servicio público. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 69 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Nivel de ocupación de la Residencia Jazmín. MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Nº USUARIOS 58 56 58 58 58 57 58 57 58 58 58 55 HOMBRE MUJER 10 9 10 11 11 11 12 12 12 12 12 11 48 47 48 47 47 46 46 45 46 46 46 44 3.9.2. Residencia Margarita Retuerto El Centro Integrado Margarita Retuerto se encuentra ubicado en la c/Francisco Altimiras nº 2 en el distrito Salamanca. Se compone de un Área residencial y un Área de Centro de Día con una capacidad de atención simultánea para 155 usuarios enfermos de Alzheimer. En el Área residencial se atiende a 90 usuarios enfermos de Alzheimer, 82 plazas fijas, más 8 plazas del Samur Social. De titularidad municipal, el centro es gestionado por la entidad ASISPA mediante contrato administrativo para la prestación del servicio público. Nivel de ocupación Margarita Retuerto MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Nº USUARIOS 81 81 82 81 80 80 78 81 80 80 78 77 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es HOMBRE MUJER 12 12 12 11 11 11 11 12 12 12 11 11 69 69 70 70 69 69 67 69 68 68 67 66 70 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.9.3. Residencia Santa Engracia El Centro Integrado para mayores Santa Engracia está situado en la plaza Descubridor Diego de Ordás, con acceso a la calle de santa Engracia nº 118, en el distrito Chamberí. El centro se compone de un centro de día con capacidad para 45 usuarios y un área residencia con capacidad para 36 usuarios en habitaciones dobles, 30 plazas fijas y 6 plazas para situaciones de emergencia social, derivadas del Samur Social. La entidad EULEN gestiona el centro integrado Santa Engracia, mediante un contrato administrativo para la prestación del servicio público. En el año 2014 se han recibido un total de 480 solicitudes. Nivel de ocupación MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Nº USUARIOS 28 27 29 29 29 30 30 29 28 29 29 28 HOMBRE MUJER 5 5 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 23 22 23 23 23 24 24 23 22 22 22 21 3.9.4. Residencias La Bañeza, Quismondo y Lagartera En el año 2014 se ha concedido una subvención nominativa con la Asociación Edad Dorada de Mensajeros de la Paz, con el objeto de poner a disposición del Ayuntamiento de Madrid 15 plazas con la siguiente configuración: 9 plazas en su Centro Residencial La Bañeza, 5 plazas en el Centro Residencial en Lagartera y 1 plaza en el Centro Residencial en Quismondo, con una proporción aproximada del 40 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 71 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL % de las plazas para asistidos y el resto para válidos. La finalidad de esta Subvención es poder disponer de plazas residenciales para atender a una franja de población entre 59 y 65 años de edad, totalmente desarraigada, sin relaciones familiares, y sin vivienda. El importe de la subvención correspondiente al 2014 ha sido de 102.210,00 euros. En el año 2014 se ha atendido a un total de 15 usuarios de los cuales 8 son residentes de La Bañeza, 7 de la residencia Lagartera, 0 de la residencia Quismondo. Total usuarios atendidos RESIDENCIA La Bañeza Lagartera Quismondo Total Plazas OCUPADAS 8 7 0 15 3.10. APARTAMENTOS MUNICIPALES PARA MAYORES 3.10.1. Apartamentos Municipales para mayores San Francisco Los Apartamentos Municipales para Mayores son un equipamiento de Servicios Sociales de carácter residencial destinado a personas mayores válidas. Consta de 14 apartamentos individuales y 27 dobles con una capacidad para 68 plazas, ubicados en la calle Jerte nº 1-3, en el Distrito Centro. De titularidad municipal, la entidad que gestiona los Apartamentos Municipales para Mayores San Francisco es EULEN mediante contrato administrativo para la prestación del servicio público. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 72 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Nivel de ocupación. Apartamentos Municipales para Mayores San Francisco ENERO Nº USUARIOS 68 FEBRERO 68 26 42 MARZO 67 25 42 ABRIL 67 25 42 MAYO 67 25 42 JUNIO 67 25 42 JULIO 67 25 42 AGOSTO 66 25 41 SEPTIEMBRE 66 25 41 OCTUBRE 66 25 41 NOVIEMBRE 66 25 41 DICIEMBRE 65 25 40 MESES HOMBRE MUJER 26 42 3.10.2. Apartamentos Municipales para mayores de Retiro Es un equipamiento que se encuentra ubicado en la c/ José Martínez Velasco nº 1 en el distrito de Retiro. Consta de un centro de día de 45 plazas para personas mayores con deterioro físico y 25 Apartamentos para Mayores con capacidad para 32 plazas. Consta de 7 apartamentos dobles y 18 individuales. De titularidad municipal, la entidad que gestiona los Apartamentos para mayores Retiro es ASER, actualmente integrada en SERVIGER, mediante contrato administrativo para la prestación del servicio público, por un periodo de vigencia del 1 de junio del 2011 hasta el 30 de septiembre del 2013 (prorrogado desde el 1 de octubre de 2013 hasta el 30 de septiembre de 2015). C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 73 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Nivel de ocupación. Apartamentos para Mayores Retiro MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE NºUSUARIOS HOMBRE MUJER 32 32 31 31 31 31 31 30 30 29 29 29 11 11 11 11 11 11 11 10 10 9 9 9 21 21 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 3.11. CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES Los Centros Municipales de Mayores son equipamientos de servicios sociales, creados y sostenidos por el Ayuntamiento de Madrid, dependientes de las Juntas Municipales de Distrito, dirigidos a estimular y promover todo tipo de actividades socio-culturales, ocupacionales, artísticas y recreativas, fomentando la convivencia y la participación de las personas mayores. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 74 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Carabanchel 4 4 5 Nº de Socios Barajas Latina 6 S. Blas Moncloa 2 Vicálvaro Fuencarral 3 Villa Vallecas Chamberí 3 Villaverde Tetuán 2 Hortaleza Chamartín 2 Ciudad Lineal Salamanca 2 M oratalaz Retiro 4 Pte. Vallecas Arganzuela Nº de CMM abiertos Usera Distritos: Centro CMM Y Nº SOCIOS TOTAL 7 7 3 8 7 8 2 2 5 3 89 27.436 16.507 7.508 14.185 13.261 10.217 10.598 12.942 10.776 27.513 11.468 24.363 23.419 14.498 27.767 18.101 18.238 8.750 7.769 14.776 4.925 325.017 Villa Vallecas Vicálvaro S. Blas Barajas 6 Villaverde 2 Hortaleza Fuencarral 3 Ciudad Lineal Chamberí 3 M oratalaz Tetuán 2 Pte. Vallecas Chamartín 2 Usera Salamanca 2 Carabanchel Retiro 4 Latina Arganzuela Nº de centros Moncloa Distritos: Centro SERVICIOS TOTAL 4 4 5 7 7 3 8 7 8 2 2 5 3 89 Servicios de los que Disponen -Podología 4 2 2 1 3 3 2 5 4 4 5 7 4 3 7 6 8 2 2 5 2 81 -Peluquería 3 2 2 0 3 2 2 5 4 4 5 7 7 3 8 6 2 2 2 4 1 74 -Comedor 4 2 1 1 2 3 2 5 4 3 5 7 4 3 7 1 8 1 2 2 1 68 -Cafetería 4 1 2 0 3 3 2 6 4 4 5 7 7 3 7 7 8 2 2 3 2 82 -Gimnasio 3 2 2 1 2 2 1 5 3 4 5 7 4 3 2 5 8 2 2 3 2 68 -Salón actos 1 0 0 1 1 1 0 0 1 2 4 0 0 2 1 3 2 0 2 1 0 22 --Biblioteca Aula de Informática 4 1 1 1 2 2 2 4 4 2 5 6 6 3 4 2 6 0 2 4 2 63 4 2 2 2 3 3 1 5 4 2 3 3 6 3 3 2 6 2 2 5 2 65 42 19 21 21 27 25 11 33 34 21 33 30 54 27 27 20 48 17 26 14 14 564 Nº de Ordenadores 3.11.1. Tarjeta madridmayor.es Tiene las siguientes finalidades: • Acreditar su titular como socio/a de su Centro Municipal de Mayores de referencia. • Facilitar el acceso a una serie de servicios y bienes, en condiciones ventajosas respecto al resto de la población. Es lo que se conoce como el Programa de Beneficios Sociales. Datos de gestión en oficinas de Atención al Ciudadano: Línea Madrid. SOLICTUDES DE INFORMACION SOLICITUDES DE TARJETA TOTALES C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 6.925 31.446 38.371 18,05% 81,95% 100% 75 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Datos en relación a socios/as Socios en Enero 2014 307.266 Altas Nuevas 19.910 Bajas 2.159 Total de Socios en Diciembre Resumen Socios Distrito CMM 1-Benito Martín Lozano 2-S. Francisco-Jerte CENTRO 3- Dos Amigos 4- Antón Martín Total 5-Casa del Reloj ARGANZUELA 6-Luca de Tena Total 7-Pérez Galdós RETIRO 8-Pío Baroja Total 9-La Guindalera SALAMANCA 10-Maestro Alonso Total 11-Castilla 12-Nicolás Salmerón CHAMARTIN 13-Prosperidad-Sta Hortensia Total 14-La Remonta 15-Leñeros TETUAN 16-Pamplona Total 17-Blasco de Garay CHAMBERI 18-Santa Engracia Total 19-Alfonso XII 20-Ginzo de Limia 21-Islas Jarve FUENCARRAL22-La Vaguada PARDO 23-Peña Grande 24-Vocal Vecino Justo Sierra Total 25-Aravaca 26-Dehesa de la Villa MONCLOA27-Infante Don Juan ARAVACA 28-Manzanares Total 29-Campamento 30-Cerro Bermejo LATINA 31-Ciudad de Méjico 32-Lucero Total 33-Francisco de Goya 34-Monseñor Oscar Romero 35-Roger de Flor CARABANCHEL 36-S. Vicente Paúl 37-Tierno Galván Total 38-Arturo Pajuelo 39-Evangelios 40-José Manuel Bringas 41-Orcasur USERA C/ José Ortega y42-San Gasset nº 100 Filiberto 28006 Madrid 43-Zofio T: +34 915 88 07 53 44-Loyola de Palacio F: +34 915 88 07 52 Total dgmayores@madrid.es Nº socios acumulado 2.361 3.182 752 1.213 7.508 6.802 7.383 14.185 6.223 7.038 13.261 7.308 2.909 10.217 1.280 3.819 5.499 10.598 8.834 1.276 2.832 12.942 5.470 5.306 10.776 899 4.029 2.884 11.916 5.613 2.172 27.513 1.539 5.408 2.629 1.892 11.468 3.980 3.827 10.294 6.262 24.363 4.324 7.380 3.065 5.734 2.916 23.419 2.068 3.445 1.640 1.496 2.495 1.585 1.769 14.498 325.017 Resumen Socios Distrito PUENTE VALLECAS Nº socios acumulado CMM 45-Alto Arenal 46-Casa del Bulevar 47-El Pozo 48-Entrevías 49-Pablo Neruda 50-Navacerrada 51-San Diego Total 52-Moratalaz 53-Nicanor Barroso MORATALAZ 54-Isaac Rabin Total CIUDAD LINEAL 55-Ascao 56-Canal de Panamá 57-Islas Filipinas 58-Luís Vives 59-Príncipe de Asturias 60-San Juan Bautista 61-Carmen Laforet 62-Manuel Alexandre Total 63-Bucaramanga 64-El Henar 65-Huerta de la Salud 66-Ntra Sra de la Merced HORTALEZA 67-Ntra Sra del Carmen 68-Pinar del Rey 69-San Benito Total 70-Nuestra Señora de los Ángeles 71-José Ortuño Ponce 72-La Platanera 73-María Zambrano VILLAVERDE 74-Miguel Delibes 75-Villalonso 76- Eduardo Minguito 77- San Luciano Total 78-Santa Eugenia VILLA DE 79-Villa de Vallecas VALLECAS Total 80-Vicálvaro VICÁLVARO 81- El Almendro Total 82-Antonio Machado 83-Canillejas 84-Castillo de Uclés SAN BLAS 85-Ciudad Pegaso 86-Pablo Casals Total 87-Teresa de Calcuta 88-Barrio Aeropuerto BARAJAS 89-Acuario Total Total Distritos 1.757 2.790 1.107 3.538 6.759 5.241 6.244 27.436 9.090 2.680 4.737 16.507 3.961 2.898 3.566 964 9.478 1.552 2.412 2.936 27.767 2.258 1.051 4.108 3.271 3.586 1.753 2.074 18.101 4.906 3.345 1.449 1.813 2.460 1.613 1.490 1.162 18.238 3.009 5.741 8.750 6.526 1.243 7.769 3.708 5.293 2.111 1.223 2.441 14.776 2.760 201 1.964 4.925 325.017 76 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.11.2. Guía de beneficios sociales Descripción El Ayuntamiento de Madrid pone a disposición, tanto a los/as mayores como a los/as socios/as adscritos, el modulo de Beneficios Sociales. A través de esta iniciativa las personas mayores que dispongan de la tarjeta madridmayor.es pondrán disfrutar de las ventajas y beneficios que los comercios, establecimientos y entidades colaboradoras, pongan a su disposición. Datos Nº TOTAL ACUERDOS NUEVOS 2014 NºACUERDOS TOTALES 31 3.726 3.11.3. Convenios de colaboración entre el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana con otras Áreas • Convenio de colaboración con el Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid para la implementación de acciones formativas de prevención y educación vial en Centros Municipales de Mayores El Convenio tiene como finalidad la prevención de la accidentalidad y la promoción de la seguridad vial de los mayores en el municipio de Madrid contribuyendo así al disfrute de un envejecimiento saludable y a una mejora en la calidad de vida de los/as mayores. El objeto es el desarrollo de acciones de formación en los CMM a través de: Talleres de prevención y educación vial Charlas y coloquios de concienciación vial Cursos de formación para educadores viales mayores. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 77 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL DATOS DE ATENCION CONCIENCIACIÓN VIAL EN CMM. Reuniones coordinación Nº Distritos Nº CMM Nº Charlas Nº Participantes Mujeres Nº Participantes Hombre Nº Participantes • Colaboración con el Área de Gobierno de 2 14 35 35 496 112 608 Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. Instituto Municipal de Consumo. Programa “Los Mayores y el Consumo”. El objetivo del programa es facilitar a las personas mayores interesadas la adquisición de conceptos claros sobre su propia condición de consumidor, sus derechos y obligaciones, funcionamiento de la sociedad de consumo así como de los mecanismos de que dispone para actuar como consumidor informado. “Los Mayores y el Consumo” 2014 Distritos participantes 21 Centros Municipales de Mayores 21 Número Guías para mayores repartidas Número en encuestas/consultas realizadas • 2.640 634 Convenio de Colaboración con el Organismo Autónomo “Madrid Salud” del Ayuntamiento de Madrid. Desde el año 2011 existe un Convenio de Colaboración entre Madrid Salud y la Dirección General de Mayores con el objeto de concretar actividades y objetivos entre ambas entidades dentro de la población mayor en materia de prevención y promoción de la salud. Para el diseño y ejecución de actividades se crea un Grupo de Trabajo de Envejecimiento Activo y Saludable constituido por representantes de ambas entidades. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 78 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Nº TALLERES NOMBRE TALLER Educación Para la Salud (EPS) Pensando en Nosotros Memoria / Deterioro Cognitivo Psicohigiene /Psicogeriatría EPS Otros TOTAL • 64 97 28 99 288 PERSONAS 871 1.124 297 2.077 4.369 Colaboración con la universidad Complutense de Madrid. Estudio taller salud y bienestar emocional Se trata de un Taller sobre “Bienestar emocional y salud” y la participación en un Estudio sobre felicidad, salud y sentido del humor. La investigación es realizada por Dña. Laura Rojas Marcos y tiene como objeto el estudio de la interrelación entre el bienestar subjetivo (felicidad), sentido del humor, emoción y salud de las personas mayores Datos de Participación Estudio y Taller Salud y Bienestar Emocional Distritos participantes Centros Municipales de Mayores Nº Talleres Realizados Nº Mayores Hombres Participantes Nº Mayores Mujeres Participantes Nº Mayores Participantes. Totales • 4 4 4 23 79 102 Convenio de colaboración con post 55 s.l. para mejorar el conocimiento y acceso a internet de la personas mayores, socias de los centros municipales de los centros de mayores y de los centros de Día. Talleres on-line realizados Alumnos Presenciales Centros Conectados 26 337 66 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 79 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 3.11.4. Otros eventos • III Certamen de Teatro “Los Mayores a Escena” El Certamen de Teatro se ha llevado a cabo durante el período que va desde el 16 de Octubre al 3 de Noviembre inclusive con los siguientes datos de participación: DATOS DE REPRESENTACION Nº Nº Distritos 17 Nº CMM 19 Nº Obras 19 Nº TOTAL PERSONAS 173 • VIII Premio Dionisos de la UNESCO para proyectos de teatro con repercusión social. • C. Día Internacional de las Personas Mayores, Dirección General de Mayores y Atención Social. • D. Pilotaje de Taller de igualdad entre mujeres socias de Centros Municipales de Mayores. Programa operativo anual 2014. Estrategia para la igualdad de oportunidades. • F. XXIII Concurso de Belenes Centros Municipales de Mayores, Dirección General de Mayores y Atención Social. 3.12. PODOLOGÍA EN CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES Desde el año 1997, el Colegio Profesional de Podólogos de la Comunidad de Madrid colabora con el Ayuntamiento de Madrid para la prestación de asistencia podológica en Centros Municipales de Mayores, con el fin de contribuir a mejorar el bienestar de los mayores. La aportación del Ayuntamiento de Madrid para el año 2014 ha sido de 32.000 euros en subvención nominativa Se han atendido a 94.965 usuarios, de los cuales, 71.635 han sido prestados a mujeres y 23.330 a hombres, y supone un aumento del 0,18% más respecto al año 2013. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 80 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL El coste del servicio para el año 2014 fue de 9,05 euros, lo que supone un total de 859.433,25€ euros, en concepto de aportación por los usuarios. Datos económicos anuales Precio del servicio 9.05€ Aportación anual Ayto. 32.000€ Aportación anual usuario 959.433,25€ 3.13. INFORMÁTICA PARA MAYORES El Programa de Informática para Mayores que se desarrolla en los Centros municipales de Mayores comprende por un lado el trabajo que se realiza en las Aulas Seniortec en base al convenio entre la Fundación Caja Madrid, Fundetec y el Área de Gobierno. Y por otro los talleres y charlas que diferentes entidades con las que el Área de Gobierno tiene convenio suscrito, en dichas aulas. Espacios de Innovación SENIORTEC: El programa se enmarca Gobierno dentro del convenio de colaboración entre el Área de con la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad FUNDETEC. El 31 de Diciembre finalizó el convenio suscrito. Las actividades desarrolladas durante el año 2014 han sido: DATOS GLOBALES Distritos participantes 21 Centros Municipales de Mayores Cursos realizados Nº participantes 89 33 330 Usos de Internet para la Vida Cotidiana impartido por la Fundación Updea: La Fundación Updea-Universidad de Adultos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, puso en marcha un proyecto de talleres y charlas prácticos sobre el uso de Internet en los Centros Municipales de Mayores con el fin de acercar esta herramienta a todos los mayores que quieran mejorar su calidad de vida con el uso de la misma. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 81 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL DATOS GLOBALES Distritos participantes 9 Centros Municipales de Mayores 12 Cursos/charlas realizados 24/14 Nº participantes charlas/cursos 222/393 4. PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO 4.1. INTRODUCCIÓN Este departamento, como su mismo nombre indica, tiene diferentes cometidos que van desde la programación a la formación, sensibilización, evaluación y coordinación siguiendo una secuencia metodológica y con acciones coordinadas, donde el objetivo común es la atención integral al mayor y su entorno. El trabajo se estructura en torno a 2 áreas fundamentales de intervención: Área Troncal: donde se incluyen acciones de programación y gestión de programas propios con contenidos que forman parte del envejecimiento activo, atención a la fragilidad y abordaje de la vulnerabilidad de los mayores, con una carga importante de atención directa puesto que no están externalizados en su totalidad. Área Transversal: considerada como un conjunto de contenidos y actividades que sirven de ejes para lograr nuestros objetivos y que atienden a los propios programas de este departamento y a otros del resto de los servicios, recursos y programas de la DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL. Se estructuran en cuatro programas principales: Formación; Sensibilización; Evaluación y control de calidad; y Coordinación y colaboración con otras entidades. Otro aspecto que puede considerarse transversal es el del fomento de la participación de las personas mayores. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 82 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.2. PROGRAMAS TRONCALES DE ATENCIÓN A MAYORES 4.2.1. Envejecimiento activo El término “envejecimiento activo” fue adoptado por la Organización Mundial de la Salud a finales del siglo XX con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de “envejecimiento saludable” y reconocer otros factores y sectores, además de la mera atención sanitaria, que afectan a cómo envejecen individuos y poblaciones. Los programas de este departamento que más claramente apoyan el envejecimiento activo son el ejercicio y la convivencia intergeneracional. 4.2.2. Promoción del ejercicio físico Se incluyen aquí actividades de Sensibilización, mediante un programa de divulgación y educación en la práctica de ejercicio físico como hábito saludable, a través de la celebración de jornadas y otros actos de difusión, incluida la información específica en la web www.lavozdelaexperiencia.es (www.madridmayor.es desde diciembre de 2014). En 2014 se han celebrado 7 encuentros intergeneracionales en los distritos de Fuencarral-El Pardo (3), Vicálvaro (3) y Moratalaz (1). Contaron con la participación de adultos mayores del Programa de Ejercicio al Aire Libre y niños y niñas de 8 a 11 años de los colegios próximos. Con la misma finalidad, se organizó una jornada especial de ejercicio en el parque de El Buen Retiro en la que se invitó a participar a todas las personas mayores adscritas al programa en los distintos distritos de Madrid. Contó con la presencia de más de 400 personas mayores. A lo largo del año se realiza el programa de Ejercicio al Aire Libre en parques y plazas. En 2014 se ha llevado a cabo en 19 distritos y han participado 978 personas, en 31 grupos. Las actividades fueron dirigidas por cinco licenciados en Educación Física, contratados a través de la empresa adjudicataria Hartford, S.L. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 83 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.2.3. Convivencia Intergeneracional El Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, a través de la Dirección General de Mayores y Atención Social, ha desarrollado el Programa de Convivencia Intergeneracional en virtud de los convenios de colaboración firmados con la entidad Solidarios para el Desarrollo y con siete Universidades madrileñas: Complutense, Autónoma, Politécnica, Rey Juan Carlos, Carlos III, de Alcalá y Pontificia Comillas. Es un programa de solidaridad intergeneracional, cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones entre personas mayores de 65 años y jóvenes estudiantes universitarios en un clima de convivencia solidaria, para compartir no solo la vivienda, sino mucho más, conocimientos, experiencias o emociones, en el seno de una relación de ayuda. En un programa de esta índole, Sensibilización y Difusión son fundamentales. De manera más personal, se intenta llegar a aquellas personas susceptibles de beneficiarse de este programa a través de campañas informativas entre los usuarios del servicio de Teleasistencia, los Trabajadores Sociales de los distritos y los responsables de los Centros de Mayores. A través de las páginas web www.madrid.es y www.lavozdelaexperiencia.es (www.madridmayor.es desde diciembre de 2014), así como de la intranet municipal ‘Ayre’ se intenta llegar a un público más amplio. La captación de estudiantes se realiza a través de las páginas web de las universidades y de las Oficinas de Atención al Alumno. El programa “Convive” se viene desarrollando desde septiembre del año 2013, aunque con anterioridad ya existían otros programas similares. Durante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2014 se han valorado 135 solicitudes y se han iniciado 73 convivencias. Las convivencias son estrechamente seguidas desde la entidad Solidarios para el Desarrollo y, con carácter trimestral, se reúnen todas las partes del convenio para analizar la evolución del programa. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 84 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.2.4. Apoyo a la fragilidad En los años 90 se empezó a utilizar el término fragilidad que tiene un gran componente biológico, ya que hace referencia a un síndrome cuyo sustrato es el declinar fisiológico y las enfermedades sufridas en el ciclo vital del individuo, siendo la identificación, evaluación y tratamiento del anciano frágil la piedra angular de la medicina geriátrica. Pero, aun en este contexto biológico, el componente social está claramente presente, y así se recoge en los factores de riesgo de fragilidad contemplados como son vivir solo, edad superior a 80 años, presencia o ausencia del cuidador y el estrés del cuidador. De igual manera, la fragilidad en muchas ocasiones se define por sus consecuencias, ya que el anciano frágil es el que tiene alto riesgo de dependencia, institucionalización y muerte; en estas situaciones es el apoyo a los cuidadores lo que favorece una mejor calidad de vida del mayor y un retraso en la institucionalización. Atendiendo a lo expuesto tenemos, por una parte, el convenio de cooperación mediante el Protocolo de Colaboración entre Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid (actualmente Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana) y el Instituto Madrileño de la Salud (actualmente Servicio Madrileño de Salud) para la coordinación de actuaciones sociosanitarias destinadas a personas mayores en situación de especial fragilidad, y por otro el Programa Cuidar al Cuidador de la Dirección General de Mayores y Atención Social para apoyo a los cuidadores de personas dependientes. 4.2.5. Coordinación Sociosanitaria En agosto de 2004 se suscribió el Protocolo de Colaboración entre el Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Madrid y el Instituto Madrileño de Salud de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para la coordinación de actuaciones sociales y sanitarias destinadas a personas mayores en situación de especial fragilidad dentro del área metropolitana de Madrid. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 85 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Actualmente está vigente la II Adenda al Protocolo de Colaboración que se firmó el 22 de julio de 2013. Esta adenda recoge algunas modificaciones y aclaraciones a la anterior en cuanto a normativa y denominación de estructuras organizativas y a la composición de la Comisión de Seguimiento, introduce cambios metodológicos con circuitos más operativos, simplifica documentos de notificación, redefine la población diana y los modos de registro. Además incluye a la Mesa de Vulnerabilidad de la Dirección General de Mayores y Atención Social en los circuitos, dotándola de capacidad como emisora de alarmas en casos de mayores en situación de alto riesgo. Según esta nueva adenda, son objeto de este acuerdo los usuarios/ pacientes que presentan una necesidad sociosanitaria, que en el momento de la detección por alguna de las partes, no esté cubierta o no esté bien cubierta. Quedan excluidos: • Aquellos mayores que, siendo de alto riesgo sanitario, no requieren de prestaciones sociales. • Aquellos usuarios de riesgo social que no tienen problemas de salud concomitantes. • Aquellos que, siendo de alto riesgo sociosanitario, tienen sus necesidades bien cubiertas en esos momentos. Con estos condicionantes se define como anciano frágil/vulnerable una persona mayor de 75 años (se valorará de forma individual la utilización de este protocolo en personas que cumplan otros criterios y tengan una edad comprendida entre 65 y 75 años) que por determinadas características o condiciones clínicas, funcionales, mentales o sociales presenta un deterioro físico y/o cognitivo que dificulta el acercamiento a los dispositivos sanitarios y sociales, con una o varias necesidades detectadas no cubiertas; entre ellas: • Patología crónica invalidante (demencia, accidente cerebrovascular con secuelas, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca congestiva en los últimos seis meses, enfermedad de Parkinson, depresión, deficiencias sensoriales, C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 86 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL enfermedad terminal…) de la que se derive una dependencia funcional con carácter transitorio o permanente. • Ingresos hospitalarios frecuentes en el último año o visitas repetidas a los servicios de urgencias. • Vivir solo o con una familia con capacidad limitada de apoyo (personas que presentan algún tipo de discapacidad por motivos de edad, enfermedad o de disminución). • Familia con dificultad para asumir la responsabilidad de atención al enfermo. Circunstancias familiares (laborales, cargas familiares, agotamiento) que impiden que la familia pueda garantizar los cuidados. • Déficits graves en las condiciones de la vivienda (existencia de barreras arquitectónicas, humedades, falta de espacio, falta de servicios básicos) o ausencia de esta. • Rechazo de servicios y recursos sociosanitarios de apoyo. En la Mesa de Vulnerabilidad se han detectado 24 personas con necesidades sociosanitarias no bien cubiertas que han sido derivados con informe a los Centros de Servicios Sociales Municipales y Centros de Salud correspondientes, para que inicien el procedimiento de Coordinación Sociosanitaria. Los casos registrados como derivados desde Servicios Sociales de los distritos a los correspondientes Centros de Salud han sido 44. 4.2.6. Cuidar al Cuidador Este programa que se inició en 2004, está destinado a cuidadores principales de personas mayores así como a mayores cuidadores de personas dependientes sea cual sea su edad y el tipo de dependencia funcional o/y psíquica, que vivan en su domicilio o en el de los cuidadores. Tiene como fin mejorar las consecuencias del impacto de los cuidados sobre la calidad de vida de los cuidadores e indirectamente de los dependientes. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 87 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Desde 2013 la empresa adjudicataria del contrato mediante el que se presta el servicio es DELFO, Desarrollo Laboral y Formación, S.L. El programa se desarrolla de octubre a junio. Las primeras sesiones son psicoterapéuticas, se desarrollan de octubre a diciembre con cuidadores con sobrecarga severa. En el mes de enero se incorporan a estas sesiones los cuidadores con sobrecarga moderada y trabajan juntos hasta marzo. De marzo a junio tienen lugar sesiones psicoeducativas con cuidadores con carga severa y moderada, a los que se incorporan cuidadores con mínima o ninguna sobrecarga. Los 21 grupos de enero a marzo han contabilizado 189 sesiones de carácter psicoterapéutico, seguidas de 147 sesiones psicoeducativas de marzo a abril. De octubre a diciembre se realizan 189 sesiones psicoterapéuticas. En 2014 por el programa han pasado 661 cuidadores y cuidadoras. Los ratios de adherencia se pueden considerar altos, especialmente en los grupos de sobrecarga severa y media (72 y 78%), dadas las circunstancias tanto de la persona cuidadora como de la persona dependiente. El 33% de las bajas se producen por motivos atribuibles al cuidador, fundamentalmente por no cumplir el programa sus expectativas o no poder compaginar horarios. El 18% se debe a causas atribuibles a la persona dependiente como son enfermedades, fallecimientos o ingreso en residencia del mayor. Se desconocen los motivos en un 49% de las bajas. Las sesiones psicoeducativas son abiertas y no se pretende la adherencia. El programa incorpora la formación para profesionales a través de la figura del “observador” en las sesiones psicoterapéuticas. Este año han participado como observadores 21 trabajadores sociales de Servicios Sociales de Atención Social Primaria y 20 psicólogos estudiantes del Máster de Psicogerontología de la Universidad Complutense con el que existe un acuerdo de colaboración. Las personas que participan en este programa (perfil de los asistentes a las sesiones psicoterapéuticas) atienden en su mayoría a mayores dependientes que sufren demencia. Los cuidadores son mujeres en el 80% de los casos (esposas e hijas). Los C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 88 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL varones cuidadores representan el 20% y son mayoritariamente cónyuges. La salud en general se ve afectada tanto en síntomas somáticos, como en estado de ansiedad e insomnio, disfunción social y depresión. El 80% de las personas mayores dependientes de cuidadores del programa tienen demencia. Los resultados sobre la sobrecarga y la calidad de vida son los que muestra la siguiente gráfica GRAFICO: Salud general y sobrecarga de los cuidadores 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Sobrecarga Calidad de vida Sintomas somaticos ANTES Ansiedad insomnio Disfuncion social Depresión DESPUES Como podemos observar en la imagen, el programa ha cumplido los objetivos previstos. Todos los niveles descienden tras el paso por el programa. 4.2.7. Atención a la vulnerabilidad Sabemos que existen personas mayores que están expuestas a condiciones de soledad, dependencia, con necesidades sociosanitarias no cubiertas y que pueden estar sufriendo desamparo, marginación, aislamiento, maltrato o/y negligencia. El objeto de este programa es llegar a ellos y poder prestarles la atención especializada que requieren. Dicho programa de apoyo al mayor vulnerable contempla la sensibilización, detección, intervención, observación, evaluación y formación como un continuo. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 89 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.2.7.1. Programa de detección e intervención con mayores vulnerables El objetivo del Programa de la Dirección General de Mayores y Atención Social es evitar las situaciones de vulnerabilidad social de las personas mayores de 65 años del municipio de Madrid, detectar las necesidades de atención sociosanitaria que pueda presentar este conjunto de ciudadanos e intervenir con las oportunas medidas de protección social encaminadas a la resolución de la problemática identificada. Para ello, se han realizado protocolos de detección, valoración e intervención tanto general como específicos, estos últimos destinados a dos tipos de mayores vulnerados, el mayor en aislamiento social y el mayor que sufre negligencia y/o malos tratos psicológicos. Detección y valoración de mayores vulnerables: “La mesa de vulnerabilidad del mayor” La detección mediante screening en poblaciones potencialmente vulnerables se hace durante todo el año con los listados de los casos atendidos en domicilio por el Servicio de Emergencias y Protección Civil. Además se reciben los casos detectados por otros servicios municipales como Samur Social, Samur Protección Civil, Salud Ambiental de Madrid Salud, los Servicios de Ayuda a Domicilio o los Centros de Servicios Sociales. Los casos detectados como de riesgo en el screening o los derivados por otros servicios son valorados en la “Mesa de Vulnerabilidad”, trabajando contra informe y con la información recabada a tal fin. Se analizan indicadores de las dimensiones familiar, social, sanitaria, relacional y del entorno, destacando los factores de riesgo y de protección. En el proceso de valoración las situaciones de riesgo se clasifican como: casos en soledad sin complicaciones, necesidad sociosanitaria (aislada o en combinación con soledad), aislamiento o malos tratos y/o negligencia. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 90 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 74 401 Derivaciones a Voluntarios 83 8 117 75 Total casos: 675 Intervención No se aprecia riesgo o ya atendido Derivaciones informadas a Distrito* 5 Negligencia Sub. Gral. Mayores 20 Aislamiento Screening 115 Necesidad Sociosanitaria Samur PC 1 Soledad Salud Ambiental 451 Distritos Samur Social Casos valorados en la Mesa de Vulnerabiliad Procedencia Clasificación 58 5 Con todos los casos ya clasificados se procede a realizar una derivación informada al distrito para intervención adecuación de recursos e inclusión en programas generales como es la coordinación sociosanitaria o el apoyo a cuidadores mediante el Programa Cuidar al Cuidador. En otros casos según su perfil, se propone al distrito que valore la conveniencia de una intervención específica a través de los Programas de atención al mayor en aislamiento o en negligencia y malos tratos psicológicos de la Dirección General. En aquellos donde el riesgo es sentirse solo, se incluye a la persona en el “Programa de atención a la soledad” y se le ofrece la posibilidad de solicitar un voluntario y/o causar alta en el servicio de teleasistencia, en caso de no disponer del mismo. La situación de los casos clasificados en la mesa de vulnerabilidad a 31 de diciembre de 2014, muestra un alto grado de atención (97%) que garantiza que la detección y valoración se ha seguido de la oportuna intervención. 4.2.7.2. Programa de intervención específica en aislamiento Dentro del programa se cuenta con el servicio de apoyo psicológico domiciliario, gracias a un acuerdo con el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Su Objetivo es lograr un acercamiento a las personas mayores con claro riesgo de aislamiento o exclusión social que permita conducir esas situaciones a la normalización, asignando los recursos sociales oportunos en cada caso e incluso facilitando el internamiento involuntario y la incapacitación legal en último extremo. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 91 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Se sigue la estrategia de búsqueda activa, que parte de cuatro principios básicos: realismo, perspectiva a largo plazo, empatía y actitud positiva hacia la persona y flexibilidad e intervención basada en ella; existiendo un protocolo de contacto y enganche según el cual, se procede a una visita inicial conjunta de la psicóloga y trabajador social con el fin de recabar información que permita hacer una valoración teniendo en cuenta a la persona, su vivienda, la red de apoyo si la hay, los recursos comunitarios, etc. Mediante instrumentos estandarizados de valoración empleados en su versión española se evalúa el estado de la persona en cuanto a diversas variables de Salud, Funcionamiento psicosocial, Necesidades sociosanitarias, Funcionamiento global y Otras variables en función de las características específicas de la persona: depresión, sintomatología psiquiátrica, deterioro cognitivo... En el ejercicio 2014 se ha trabajado en 77 casos, de los cuales: 16 casos han sido descartados, en los que se ha hecho una labor de asesoramiento, 61 casos en los que se ha intervenido según protocolos, de los cuales 18 casos se han cerrado durante el ejercicio y 43 cuya intervención continúa abierta al finalizar 2014. 4.2.7.3. Programa de intervención específica en negligencia y malos tratos psicológicos Este Servicio también cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Es un nivel de intervención específico, que atiende en su domicilio a aquellas personas mayores que sufren negligencia y/o malos tratos psicológicos,y que desde Servicios Sociales del distrito consideran que requieren de un tipo de intervención multidisciplinar especializada. Sus objetivos son atender a la víctima de negligencia y/o malos tratos psicológicos e Intervenir con el responsable. El trabajo es multidisciplinar con abordaje por parte de profesionales de distintas disciplinas: psicólogo, trabajador social y enfermera. Para el reconocimiento del caso, se utilizan además de la entrevista personal y la observación, distintos cuestionarios estandarizados. Además de las características del C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 92 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL maltrato, siempre que es posible se valora de manera integral a la víctima y al responsable del maltrato (valoración funcional, cognitiva, afectiva, social, de conducta y nivel de estrés). Igualmente es importante establecer la cobertura y calidad de los cuidados que recibe la víctima si es dependiente. El principal valor añadido de este programa de negligencia y/o malos tratos psicológicos es el trabajo multidisciplinar especializado realizado en el domicilio. Atiende casos de todo Madrid que por el carácter dependiente de la víctima no podría acercarse a otros recursos en la mayoría de los casos. En el ejercicio 2014 se ha trabajado en 64 casos, de los cuales 29 son altas del año, se han producido 23 bajas. 4.3. Programas transversales de intervención Estos programas específicos tienen la misión de: • Formar y dar a conocer los servicios de la Dirección General de Mayores y Atención Social tanto a los profesionales como a la ciudadanía a través de 2 programas: Programa de Información/ Sensibilización y Programa de Formación. • Cumplir con el compromiso que tiene la Administración de valorar la calidad de sus servicios e implementar áreas de mejora a través del Programa de Calidad y Evaluación. • Establecer conexiones entre administraciones o áreas municipales que tienen competencias en distintos aspectos hacia los mayores, aunar esfuerzos y lograr objetivos comunes a través de Acciones de Coordinación. 4.3.1. Programa de sensibilización Su objetivo es integrar el trabajo de atención con el de sensibilización en materias de envejecimiento activo, fragilidad y vulnerabilidad de los mayores y dirigir el mensaje, bien a la ciudadanía o a grupos de población específicos como son los mayores, los cuidadores o los agentes intermedios, poniendo en marcha los medios más oportunos C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 93 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL de información. Se utilizan los distintos medios que la Dirección General de Mayores y Atención Social tiene a su disposición, como: • Servicio de Teleasistencia: se hacen campañas selectivas a los usuarios de TAD. • Distribución de material divulgativo sobre temas concretos de interés para las personas mayores, cuidadores, y profesionales en jornadas y eventos. • Colaboraciones en los medios: revistas, periódicos, radio, TV y páginas web, dirigidas al público en general, pero con contenidos específicos para los mayores. • Web municipal www.madridmayor.es (antes www.lavozdelaexperiencia.es) Esta última está destinada a las personas mayores y sus familias, es un medio de comunicación óptimo para sensibilizar sobre temas de hábitos saludables y de envejecimiento activo, contribuyendo a fomentar las relaciones sociales. Un vehículo de retroalimentación que nos acerca a la opinión del usuario, por ejemplo, a través de los comentarios en los foros, o a través del uso del buzón de sugerencias. De igual manera, es un instrumento de participación para y desde los mayores. A través de sus redes sociales, posibilita el uso y manejo de Internet, fomentando el uso de estas herramientas, y contribuyendo a la disminución de la brecha digital. Desde la página se puede acceder a la información actual de interés para este grupo de población, tanto sobre servicios, como sobre novedades en campos variados de actualidad, cultura, prestaciones, investigación…. En el año 2014, se han publicado 83 noticias y se ha hecho una pregunta semanal para incitar a la navegación por la red. Además ha sido vehículo de consultas de opinión, la web ha tenido 129.554 visitas y se visualizaron 281.574 páginas. La duración media de cada visita fue de 3’,23”. Las visitas tienen lugar desde Madrid mayoritariamente, pero es llamativo el alto número de visitas desde fuera de la Comunidad de Madrid, ya sea desde otras ciudades españolas o desde el extranjero. Aunque la mayoría se conecta desde un C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 94 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL PC de sobremesa, los usuarios también utilizan los dispositivos móviles (10% de las visitas). 4.3.2. Programa de formación 4.3.2.1. Formación La formación como propuesta de actividades hacia los profesionales tiene una enorme relevancia al ser el instrumento a utilizar para lograr incorporar capacidades y aptitudes. Debe entenderse como un área de responsabilidad de la Administración, al ser la herramienta necesaria para mejorar cualitativamente la competencia profesional, lo que constituye una necesidad reconocida. Se han realizado varias acciones formativas. Formación con el Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid: se han organizado y coordinado 5 actividades formativas, en formato sesión con una duración por sesión de 6 horas en una jornada completa de mañana, que han sido ofertados como cursos restringidos. Ha habido 192 asistentes. • Sesión formativa con el tema “Las personas mayores vulnerables. El cuidador negligente y las familias multiproblemáticas”. Se han realizado 2 ediciones, con 63 asistentes en total. (Acción formativa R09-1821). • Sesión formativa con el tema “Vulnerabilidad en los mayores. Aislamiento social y salud mental”. Se han realizado 2 ediciones, con 57 asistentes en total. (Acción formativa R09-1818). • Sesión formativa con el tema “Sobrecarga en familiares cuidadores de las personas mayores: abordaje psicosocial”. Se ha realizado 2 ediciones con 64 asistentes en total. (Acción formativa R09-1627). • Sesión formativa con el tema “Introducción al conocimiento de las demencias para profesionales no sanitarios”. Se ha realizado 2 ediciones con 58 asistentes en total. (Acción formativa R09-1739). C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 95 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL • Sesión formativa con el tema “Sentimientos de soledad y abandono en las personas mayores”. Se han realizado 2 ediciones con 50 asistentes en total. (Acción formativa R09-1980). Jornadas Técnicas de la DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL: es un formato muy específico que se construye alrededor de la revisión exhaustiva de un tema monográfico y cuyo objetivo es llegar a un gran número de asistentes profesionales. Este año se han hecho 5 jornadas técnicas. Ha habido 816 asistentes. • Jornada técnica del Programa de Calidad de Dirección General de Mayores y Atención Social (IV) "Avances y estado de situación”, celebrada el 6 de febrero en el Centro Municipal Dr. Salgado Alba, con la asistencia de 35 profesionales. • Jornada Técnica DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL “Informe sobre Expectativas y Satisfacción con los servicios de promoción del envejecimiento activo”, celebrada el 19 de mayo en el Centro Cultural Buenavista, con la asistencia de 116 profesionales de la Dirección General, distritos y entidades. • Jornada Técnica sobre la Calidad de los Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid “La atención social un compromiso con el ciudadano”, celebrada el 18 de septiembre en el Centro Centro Cibeles, con la asistencia de 250 profesionales tanto de la Dirección General como de servicios sociales de los distritos. • I Jornada Técnica de Servicios Sociales Comunitarios "Hacia una atención a domicilio centrada en la persona”, organizada entre la Dirección General de Mayores y Atención Social y Eulen Sociosanitarios, celebrada el 12 de noviembre en el Centro Cultural Buenavista y con la asistencia de 150 profesionales de la Dirección General, distritos y entidades con prestación de servicios en SAD. • Jornadas Técnicas "Nuevas Tecnologías en los servicios para mayores", celebradas los días 2 y 3 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque, con la C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 96 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL asistencia de 265 profesionales de la Dirección General, distritos, entidades, otras administraciones y asociaciones con interés en las personas mayores. Jornadas externas, congresos u otras acciones formativas: Se ha colaborado en 6 actividades. No se dispone del dato de asistentes. • Colaboración externa con el Colegio Oficial de Psicólogos, Jornada "Psicogerontología, la atención centrada en la persona" celebrada el 28 de febrero en Madrid, en el Centro Cultural Buenavista. Con el tema de participación “Programa de Apoyo a los Mayores Vulnerables con Especial Referencia al Aislamiento y el Maltrato”. • Reunión de expertos en Madrid, con el título “Aportando sobre derechos humanos e inclusión social a la agenda post-2015: igualdad, calidad y rendición de cuentas para los grupos de población marginados y excluidos”. Organizadas por el Fondo de Naciones Unidas para la Población (FNUAP) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, celebradas los días 27 al 29 de octubre en Madrid. La Dirección General de Mayores y Atención Social participó en el grupo de trabajo sobre personas con discapacidad, migrantes y personas mayores. • Colaboración en las I Jornadas para Cuidadores de Enfermos de Alzheimer, organizadas por la Fundación Diario de un Cuidador, celebradas el 19 de septiembre en el Hotel Tryp Atocha. Participación en la Mesa “Apoyos y recursos para cuidadores: trabajadores sociales, las asociaciones de familiares, el papel de los psicólogos y geriatras, y las redes sociales como nuevo medio de unión e información”. • Colaboración en la Jornada Internacional sobre “Soledad y Personas mayores: alternativas y soluciones desde la Ciudadanía”, celebrada el día 7 de octubre en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Participando C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 97 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL presentando el Programa de detección e intervención de mayores vulnerables, del Ayuntamiento de Madrid. • Colaboración externa en el "Proyecto Riicotec 2014", proyecto presentado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, organismo equivalente al Imserso en la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica, con el que colabora el Ayuntamiento de Madrid junto al Imserso en la ciudad de Asunción (Paraguay), del 10 al 14 de noviembre. Proyecto denominado "Personas Adultas Mayores y Desarrollo Local", cuyo objetivo es promover el desarrollo e implementación de políticas locales que favorezcan el mejoramiento de la calidad y condiciones de vida de las personas mayores en Paraguay. La participación es a través de talleres de planificación estratégica dirigidos a profesionales de las administraciones públicas y con reuniones con las autoridades locales e institucionales. • Colaboración externa en las VII Jornadas de Cartas de Servicios y certificación AENOR, celebradas el 11 de diciembre en el Museo de San Isidro. Con la participación en la mesa redonda sobre el proceso de Certificación de las CS. 4.3.2.2. Publicaciones Libro Jornadas. Buenas Prácticas en Centros de Día. Esta publicación recoge las distintas comunicaciones orales y pósters que se presentaron, con el objetivo de que sirvan de ayuda a los profesionales y responsables que trabajan con personas mayores en los Centros de Día. Son experiencias y actividades de mejora donde se reconocen las buenas prácticas, priorizando la innovación, y que han conseguido mejorar la calidad de los servicios prestados y mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y sus familias. Disponible on line. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 98 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Informe Expectativas y Satisfacción en los Centros Municipales de Mayores. Se ha publicado un borrador en www.madridmayor.es y en ayre. Este informe surge de la preocupación del Ayuntamiento de Madrid ante una gran ciudad que envejece y cuya población de más de 65 años es de 632.640 personas (9,6% del total), y del interés por impulsar todas las medidas que apoyen un envejecimiento activo. 4.3.3. Programa de evaluación y calidad En este apartado de la memoria se incluyen todas las actividades que tienen como objetivo fundamental el análisis de los servicios o programas con el fin de incrementar el conocimiento sobre los mismos y, como no, establecer estrategias de mejora. Por una parte, se realizan estudios de calidad de los servicios prestados y, por otra, investigaciones relacionadas con necesidades sociales específicas y actuaciones de desarrollo (observatorios de emergencias, de plazas de actividad física, de apoyo a cuidadores…). 4.3.3.1. Calidad de los servicios prestados Los estudios sobre calidad de los servicios prestados cuentan con la intervención de la empresa Quota Research, S.A. con la que se tiene un contrato de servicios denominado “Control de calidad de los servicios para mayores del Ayuntamiento de Madrid y percepción de los mayores madrileños sobre su ciudad”. Estos estudios evalúan la calidad de los servicios para mayores del Ayuntamiento de Madrid y permiten medir la satisfacción y detectar las necesidades y la opinión de la ciudadanía. A lo largo del año 2014 se han realizado análisis de calidad de gran parte de los servicios para mayores: Productos de Apoyo, Comidas a Domicilio, Servicio de Lavandería, Respiro Familiar, Teleasistencia Domiciliaria (TAD), Servicio de Ayuda a C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 99 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Domicilio (SAD), Centros de Día, Residencias, Apartamentos, Programa de Ejercicio al Aire Libre y Programa Cuidar al Cuidador. También se han realizado toda una serie de actividades para el diagnóstico de Madrid como ciudad amigable con las personas mayores. Para todo ello, ha sido preciso realizar un total de 190 visitas a entidades y 2.877 encuestas telefónicas, 21 entrevistas en profundidad a profesionales de diferentes Áreas del Ayuntamiento de Madrid y personas que por su trayectoria están o han estado muy vinculadas a las personas mayores y 42 grupos de discusión. En este control de calidad se distinguen varios aspectos. Por un lado, el cumplimiento de estándares marcados por el programa a evaluar y por el pliego de prescripciones técnicas de contrato en su caso y, por otro, la satisfacción de los usuarios del servicio y/o sus familiares. Esta última se ha medido mediante encuestas, en su gran mayoría telefónicas, alcanzando puntuaciones superiores a 7 en todos los casos en satisfacción global, siendo el grado de recomendación muy elevado. 4.3.3.2. Cartas de Servicios Las Cartas de Servicios son documentos públicos a través de los cuales el Ayuntamiento de Madrid establece y comunica los servicios que ofrece y las condiciones en que lo hace, los compromisos de prestarlos con unos determinados estándares de calidad; los derechos de los ciudadanos en relación con estos servicios y las responsabilidades que, como contrapartida, contraen al recibirlos y los sistemas de participación establecidos, con el objetivo de garantizar una mejora continua de los servicios públicos. El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido con la calidad en la prestación de los servicios a las personas mayores, adecuados a las diversas situaciones personales y familiares, para que se evalúen periódicamente y estén en constante mejora. Por ello, ha elaborado cuatro Cartas de Servicios relacionadas con esta área: la Carta de Servicios de Teleasistencia Domiciliaria, aprobada en julio de 2008, la Carta de Servicios del Servicio de Ayuda a Domicilio, aprobada abril de 2011, la Carta de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 100 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Servicios de Centros de Día, aprobada en abril de 2010, y la Carta de Servicios de Centros Municipales de Mayores, aprobada en marzo de 2013. El Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo como parte del Grupo de Redacción y Gestión (GRG) realiza anualmente, con la colaboración del Departamento de Servicios de Ayuda a Domicilio y del de Centros de Día y Residenciales, el seguimiento y evaluación de las cuatro Cartas de Servicios relacionadas con mayores, asegurando la recopilación sistemática de los datos referidos a los indicadores en ellas recogidos (incluyendo los datos de encuestas de satisfacción de los servicios objeto de la Carta), su registro y análisis periódico. Así mismo, procede a la elaboración del informe anual correspondiente. En la siguiente tabla se muestra el grado de cumplimiento de las Cartas de Servicios tras la evaluación de 2014: Carta de servicios Nº total de indicadores TAD SAD CD CMM 16 9 18 22 Nº de indicadores cumplidos 11 5 14 20 Porcentaje de indicadores cumplidos 69 55,55 78 91 * Porcentaje de cumplimiento global 97,65% 98,13% 99,02% 98,79% * El porcentaje de cumplimiento global de las Cartas de Servicios refleja el grado de cumplimiento de los indicadores en relación con los estándares de calidad establecidos. De esta manera, se diferencia del porcentaje de indicadores cumplidos, que hace referencia al mero hecho de haber alcanzado o no el objetivo estándar. 4.3.3.3. Buenas Prácticas Catálogo de buenas prácticas de actuaciones municipales El catálogo de buenas prácticas de Madrid recoge diversos ejemplos relevantes de actuaciones implantadas en la ciudad en los últimos años y en diferentes temáticas para facilitar su localización. El catálogo es un elemento dinámico que aporta la información básica de cada proyecto, las fases, los resultados obtenidos y los datos de contacto para acceder a mayor información. El objetivo del catálogo es el de dar a conocer aquellas actuaciones municipales que puedan servir como referente a otras C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 101 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL ciudades o administraciones, así como el de hacer pública para toda la ciudadanía los proyectos más innovadores de la ciudad. En el año 2014 se han enviado al Catalogo Municipal de Buenas Prácticas las actualizaciones de 3 de ellas: “Distribución territorial de la vulnerabilidad en los mayores: “Conocer para actuar”; “La opinión de los mayores también cuenta”; y “Desarrollo de un Programa de Formación para Gestionar el Conocimiento sobre la Vulnerabilidad de los Mayores en el Ámbito Social del Ayuntamiento de Madrid”. Así como una nueva actuación “Promoción de buenas prácticas en los Centros de Día”. Encuesta europea sobre buenas prácticas en servicios sociales (Euro-Cities) En el año 2013 el Ayuntamiento de Barcelona comenzó un estudio piloto comparativo sobre cómo otras ciudades europeas estaban evaluando de forma externa la calidad de los servicios sociales (es decir, los servicios propios del sector público gestionados por entidades externas u ONGs). Los resultados del estudio fueron presentados en el Foro de Asuntos Sociales celebrado en marzo de 2014 en Barcelona, donde veinte ciudades expresaron su deseo de compartir la información. Durante el Foro de Servicios Sociales de Newcastle (en octubre de 2014), se propuso sistematizar el trabajo de las ciudades europeas (Eurocities) sobre envejecimiento activo. Entre las 15 ciudades participantes del Eurocities se encuentra Madrid, que revisó los formularios y realizó el cuestionario, con datos de la evaluación de calidad del servicio de Teleasistencia Domiciliaria. 4.3.3.4. Retorno social SROI El Servicio de Teleasistencia Domiciliaria atendió en el año 2013 a más de 148.000 personas, siendo uno de los más demandados por las personas mayores del municipio de Madrid. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 102 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Pero al mismo tiempo que se presta el servicio para proporcionar unos niveles adecuados de bienestar y calidad, desde la Dirección General de Mayores y Atención Social se considera necesario conocer y comunicar el valor social que conlleva el servicio. Por ello, en el año 2014 se ha llevado a cabo la evaluación del impacto o retorno social generado por el Servicio de Teleasistencia, aplicando la metodología SROI (Social Return On Investment), que permite conocer el valor social de la inversión realizada. No se trata solo de medir el retorno monetario vía cotizaciones a la seguridad social, IRPF, impuesto de sociedades u otros, sino de valorar también hasta qué punto el servicio provoca una serie de beneficios a usuarios y familiares, en su calidad de vida o su salud, y que revierte en un menor consumo de otros recursos o servicios sociales o sanitarios, provocando un ahorro en gastos. Resumen de retorno social del Servicio de TAD en la ciudad de Madrid en 2013: SROI acumulado (grupos de interés directos + indirectos) 29.031.823,22 € 195,60 € 92.775.004,11 € 97.149.205,80 € 625,05 € 654,52 € 63.743.180,88 € 68.117.382,57 € SROI (grupos de interés directos) Total inversión 2013 Inversión por beneficiario Impacto social 2013 Impacto por beneficiario Valor actual neto (Impacto social – Inputs) SROI 3,20 € 3,35 € De todo ello se deduce que el retorno social que ha generado el Servicio de Teleasistencia en la ciudad de Madrid en el año 2013 ha sido de 3,35 euros por cada euro invertido. Ello implica que se ha generado un valor social de 97 millones de euros, lo que supone un impacto de 654,52 euros por usuario atendido, mientras que la inversión real fue de 195,60 euros por beneficiario. 4.3.3.5. Diagnóstico de situación de la ciudad de Madrid para el proyecto “Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores” C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 103 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Madrid es una ciudad con amplia experiencia y tradición en políticas y servicios destinados a las personas mayores, que cuenta con una extensa red de servicios centrados en la atención a los mayores vulnerables y el apoyo a la permanencia en el domicilio y que realiza grandes esfuerzos en la promoción del envejecimiento activo. A sabiendas de la “amigabilidad” con los mayores de nuestra ciudad, el Pleno Municipal, por unanimidad, solicita la adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, red de la que ya somos miembros activos, al haber sido admitidos como tales en mayo de 2014. La Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto internacional con el objeto de ayudar a las ciudades a prepararse para dos tendencias demográficas mundiales: el envejecimiento rápido de la población y una urbanización creciente. Se basa en la premisa de que una ciudad amigable es aquella que facilita que sus ciudadanos envejezcan de forma activa y que proyecta sus estructuras y servicios para que todas las personas, independientemente de sus edades, habilidades y capacidades, disfruten de buena salud y vivan con seguridad, participando activamente en todos los ámbitos de la vida social. En su proyecto la OMS propone unas áreas de investigación que reflejan los factores determinantes del envejecimiento activo mencionados anteriormente, y ofrecen un panorama integral del nivel de amigabilidad de las estructuras, el entorno, los servicios y las políticas de Madrid: 1. Espacios al aire libre y edificios 2. Transportes 3. Vivienda 4. Participación social 5. Respeto e integración social 6. Participación cívica y empleo C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 104 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 7. Comunicación e información 8. Apoyo de la comunidad y servicios de salud Con la adhesión de la ciudad de Madrid a esta Red Internacional, Madrid se ha comprometido a realizar evaluaciones de las ocho áreas y a su vez, mejoras continúas de su adaptación a las personas mayores. Sabemos que es un proyecto ambicioso que requiere del consenso de todas las áreas municipales ya que el grado de empatía que alcanza la ciudad con la ciudadanía depende de múltiples aspectos medioambientales, sociales y económicos que pueden influir en su salud y bienestar: espacios libres y edificios, transporte, vivienda, participación social, respeto e integración social, participación cívica, empleo, jubilación, comunicación e información y servicios, tanto de apoyo social como de salud. Para ello se ha constituido un grupo motor, formado por representantes de todas las Áreas de Gobierno Municipales y del Consejo Sectorial de Personas Mayores. Este grupo se constituyó en mayo de 2014 y a lo largo del año se ha reunido en 5 ocasiones, apoyando el proyecto con la aportación de documentación relativa a las áreas que representan, actuando como interlocutores entre su Área de Gobierno y la Dirección General de Mayores y Atención Social, así como facilitando la conformación de algunos de los grupos de discusión. Inmersos en el primer periodo, diagnóstico de situación durante el año 2014, se han realizado 21 entrevistas en profundidad a personal técnico de diferentes Áreas del Ayuntamiento de Madrid y personas que por su trayectoria están o han estado muy vinculadas a las personas mayores y 42 grupos de opinión, en los que han participado diversos consejos territoriales y sectoriales, asociaciones relacionadas con las personas mayores, profesionales de todas las áreas municipales y otras entidades de servicios públicos y/o privados, personas mayores, en los que cabe destacar un grupo de personas mayores muy longevas y cuidadores informales de personas mayores dependientes. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 105 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Toda la información y opiniones recogidas de la ciudadanía y expertos son la base para la realización del informe diagnóstico de la amigabilidad de la ciudad de Madrid con las personas mayores. 4.3.3.6. Certificaciones En el año 2014 se han acreditado con el certificado AENOR las Cartas de Servicio de los cuatro grandes servicios prestados desde la Dirección General: Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Centros de Día y Centros Municipales de Mayores. La realización de las auditorías de estos servicios implica: - Verificación formal del contenido de la Carta de Servicios. - Verificación de la metodología utilizada a la hora de establecer los compromisos incluidos en la Carta de Servicios. - Verificación del cumplimiento de los compromisos de calidad establecidos en la Carta de Servicios respecto a la prestación del servicio objeto de certificación y el cumplimiento de los niveles de exigencia definidos. - Evaluación de la Gestión de la Calidad – gestión, definición y medida de la calidad del servicio así como tratamiento de las reclamaciones de clientes- verificando su conformidad con los requisitos establecidos. En los informes de auditoría se reflejan las observaciones para cada una de las Cartas de Servicios, y las que se refieren a temas generales. Lo que hace necesario establecer un Plan de Acciones Correctivas para cada una de las observaciones planteadas, que incluye entre otras cosas una planificación más frecuente de las inspecciones a entidades para el control de ciertos indicadores, con periodicidad trimestral o semestral, y establecer la invocabilidad de aquellos en los que sea posible. La certificación AENOR realizada en noviembre de 2014, nos conduce a una reprogramación del programa de Control de Calidad de los Servicios. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 106 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.3.3.7. Monitorización Desde este Departamento se desarrollan estudios para el seguimiento de datos de interés para la atención a personas mayores. Observatorio de los fallecimientos en soledad, emergencias y personas vulnerables Uno de los objetivos específicos del Programa de detección e intervención en ancianos frágiles con alto riesgo de aislamiento social, es la creación de un sistema de monitorización de datos, cuyos objetivos pormenorizados son a su vez: • Conocer la magnitud del problema en términos absolutos. • Conocer la distribución temporal (estacional) del fenómeno. • Conocer la distribución espacial (distrital). • Observar tendencias. • Valorar el impacto del programa en términos de: fallecimientos en soledad y atenciones por los servicios de emergencias. • Valorar cuantas medidas se implanten para paliar el aislamiento social en mayores. Hasta el momento, se han realizado diversos registros continuos centrándonos en el colectivo atendido por emergencias y los mayores encontrados fallecidos. Se ha sistematizado la recogida de datos, de modo que mensualmente se obtiene información de las personas auxiliadas, siendo esta información facilitada por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, y por el SAMUR Social que nos informa de las aperturas de puerta en domicilio con resultado de fallecimiento. Esta información se complementa con lo obtenido de la visita al domicilio del fallecido, que nos permite filtrar los datos y conocer su perfil. En la tabla se observan los casos ocurridos desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 107 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL AÑO TOTAL ACTUACIONES AUXILIADOS % FALLECIDOS % 2011 907 835 92 72 8 2012 966 870 90 96 10 2013 972 893 92 79 8 2014 1.090 987 83 103 7 Uno de los datos más importantes es conocer hasta qué punto estos fallecimientos han ocurrido en personas aisladas socialmente o han obedecido a cualquier otra circunstancia, incluida la muerte súbita. La revisión realizada sobre todo el proceso nos ha permitido diseñar un cuestionario mas orientado al perfil de aislamiento y diferenciar los casos aislados de los socialmente integrados o en riesgo. SIN CLASIFI- SIN DATOS CADOS RIESGO 72 11 61 38 56,08 96 7 89 40 2013 79 2 77 2014 103 2 101 AÑO TOTAL 2011 2012 % EN % AISLADOS % 10 16,39 13 21,31 44,94 33 37,08 16 17,98 49 63,63 15 19,48 13 16,88 58 57,43 17 16,83 26 25,74 RIESGO En cuanto a la distribución espacial, las graficas muestran la tasa de fallecidos y de emergencias por años y distritos (número de fallecidos mayores de 65 años en el distrito entre población mayor de 65 años del distrito por mil). Al tratarse de cifras relativamente pequeñas, las variaciones en el número de casos pueden llevar a confusión al obtenerse una tasa inusualmente baja o alta por lo que es deseable observar el conjunto. Además de la información que nos ofrecen los servicios de emergencias, la existencia de la “mesa de vulnerabilidad” nos permite obtener datos fiables que nos ayudan a priorizar las actuaciones. Observatorio de plazas de actividad física La iniciativa de confeccionar un Observatorio de plazas de actividad física municipales C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 108 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL surge por la complementariedad de la oferta municipal. En lo correspondiente al año 2014 se cuenta en los Centros Municipales de Mayores con un total de 34.618 plazas en diferentes modalidades de actividad física, cifra superior a la del año anterior en un 4.7%. Las plazas ofertadas para mayores en las instalaciones deportivas municipales, son 14.937, entre plazas de actividad física y actividad acuática (datos cedidos por la Dirección General de Deportes). Si esta cifra la sumamos a la cifra anterior de los Centros Municipales de Mayores, nos da una cifra global de 49.555 plazas municipales para mayores y un ratio de 7,8 plazas por cada cien personas mayores en nuestro municipio. Juntando el número de plazas ofertadas para mayores de los centros deportivos municipales y los CMM, obtenemos la siguiente oferta por años. 4.3.3.8. Coordinación con otras áreas y proyectos Foro técnico local sobre personas sin hogar La Dirección General de Mayores y Atención Social participa en el plenario de dicho foro, recayendo la representación en el Departamento. Plan de igualdad de oportunidades Desde la Dirección General de Mayores y Atención Social se adquiere el compromiso de trabajar en aras de una mayor presencia y participación de las mujeres en los procesos de diseño y aplicación de las políticas públicas. Con este fin se comprometió a realizar 5 actuaciones. Convenio con Madrid Salud En el seno del mismo participamos en el Grupo de inclusión. Máster en Psicogerontología En el marco del convenio con la Universidad Complutense de Madrid se facilita la formación a alumnos del Máster en Psicogerontología con titulación de Psicólogos. Las prácticas se realizan en el Programa Cuidar al Cuidador y en Centros de Día. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 109 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Consejo Sectorial de Personas Mayores Su finalidad es canalizar la participación de los mayores, a través de las asociaciones más representativas de la ciudad de Madrid. Son funciones del Consejo: recabar información; conocer la gestión municipal; asesorar y consultar a los diferentes órganos municipales; conocer y participar en la elaboración del Plan de actuación en materia de mayores en el Ayuntamiento de Madrid, elevando propuesta; fomentar la protección y promoción de la calidad de vida de los mayores; promocionar la participación de las personas mayores en la vida social, fomentando el asociacionismo, el voluntariado y la cooperación; potenciar la coordinación entre las diferentes instituciones o entidades privadas que actúan en el ámbito del Consejo; fomentar la aplicación de políticas integrales; promocionar la realización de estudios, informes y actuaciones vinculadas al sector de actuación del Consejo y considerar y aprobar propuestas de los Consejos Territoriales de los Distritos. Desde este Departamento se desempeña la labor de Secretaría del Pleno cuyas funciones son: asistir con voz pero sin voto a las sesiones del Pleno; asistir a la Presidencia en la convocatoria de las sesiones, el orden en los debates y la correcta celebración de las votaciones; levantar y firmar las actas de las sesiones del Pleno y notificar las mismas a cada uno/a de los/as integrantes del Consejo; expedir certificaciones de las actas, acuerdos, dictámenes y otros documentos confiados a su custodia, con el visto bueno de la Presidencia; archivar y custodiar la documentación del Consejo; llevar a cabo el seguimiento de los acuerdos que se adopten en el seno del Consejo y efectuar la convocatoria de las sesiones. También se lleva la Secretaría de la Comisión Permanente, con voz pero sin voto. Durante el año 2014 se han celebrado 4 reuniones del Pleno del Consejo Sectorial y 6 reuniones de la Comisión Permanente. Toda la información sobre el Consejo está disponible en la web municipal. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 110 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 4.3.4. Programación Durante el año 2014 no se han diseñado nuevos programas, aunque si se ha programado tanto el diseño del diagnóstico de situación para la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, como diversas actividades de evaluación nuevas. También se ha participado en el diseño de diversos proyectos en fase de pilotaje (igualdad de género o atención centrada en la persona, entre otros). 5. COORDINACIÓN JURIDICO ADMINISTRATIVA El Acuerdo de la Junta de Gobierno de 10 de mayo de 2013 establece la organización y estructura del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y delega competencias en su Titular y en los Titulares de los Órganos Directivos. El Departamento de Coordinación Jurídico Administrativa perteneciente a la estructura de la Dirección General de Mayores y Atención Social, Subdirección General de Mayores desarrolla las siguientes funciones: − Iniciación, instrucción, tramitación, seguimiento y archivo de los expedientes administrativos de la Dirección General (compras, contratos, impresiones, convenios, subvenciones, publicaciones, convalidaciones, reconocimientos de obligaciones y extrajudiciales, cesiones de contratos, modificaciones, prorrogas, penalidades, cartas de servicio, fusiones y escisiones de empresas, entre otros). − Elaboración de propuestas de contratación cuyo contenido se incorporará al Anexo I de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, cuyas cláusulas van a regir los contratos derivados de los programas de la Dirección General. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 111 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL − Solicitud de autorizaciones administrativas ante la Comunidad de Madrid de los nuevos Centros que para la atención de las personas mayores del municipio de Madrid se ponen a su disposición. − Asesoramiento Jurídico de los asuntos competencia de la Dirección General. − Emisión de informes solicitados por Intervención, Secretaría General Técnica u otro Servicio del Ayuntamiento de Madrid a lo largo de la tramitación administrativa. − Resolución de recursos administrativos interpuestos por los usuarios u otros interesados de los servicios y recursos gestionados por la Dirección General. − Interlocución en cuestión de protección de datos. − Ejecución de sentencias y relaciones con los tribunales. − Tramitación y participación en los Reglamentos de Funcionamiento y Ordenanzas de los servicios de la Dirección General. − Participación en los grupos de redacción de las Cartas de Servicio de la Dirección General − Elaboración de documentos unificados para la planificación de la contratación de la Dirección General. 5.1. ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA La Dirección General de Mayores y Atención Social, de conformidad con el artículo 7.1 b) y d) del Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, de 10 de mayo de 2013, por el que se establece la organización y estructura del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y se delegan competencias en su titular y en los titulares de los órganos directivos, tiene atribuida la competencia de: “ La dirección, organización, planificación y programación de la red de servicios sociales municipales de Atención Social Primaria en el ámbito del municipio de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 112 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Madrid, procurando el equilibrio de las dotaciones y servicios sociales en los Distritos, así como la igualdad en las condiciones de acceso a los mismos” y la de “Diseñar y proponer programas y servicios para las personas mayores, en especial los referidos al mantenimiento de la personar mayor en el hogar todo el tiempo posible y los que tienen por objeto el apoyo a las familias que cuidan a sus mayores”. Para ello en el ámbito de sus competencias, durante el año 2014 desde la Dirección General de Mayores y Atención Social se han celebrado diversos contratos, convenios y se han incoado expedientes de adquisición de bienes. 5.2. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Contratos Entre los principios inspiradores de la actuación de la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y participación ciudadana está el de favorecer cualquier iniciativa o prestación que facilite la permanencia de las personas mayores en su propio entorno, evitando o al menos dilatando en el tiempo ingresos hospitalarios e institucionalizaciones innecesarias, así como el de ofrecer a la persona mayor dependiente un continuo de cuidados tal que permita la asignación en cada momento del recurso que mejor se adapte a la necesidad existente. Para conseguir estos fines se han celebrado los siguientes contratos administrativos: • CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO “CONTROL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS PARA MAYORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y PERCEPCIÓN DE LOS MAYORES MADRILEÑOS SOBRE SU CIUDAD” El contrato tiene por objeto el control de la calidad de los servicios para mayores del Ayuntamiento de Madrid, incluida la satisfacción, necesidades y opinión de la ciudadanía, de conformidad con las especificaciones contenidas en el pliego de prescripciones técnicas y de acuerdo con las instrucciones específicas que facilita la Dirección General de Mayores y Atención Social. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 113 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Dado el enorme crecimiento experimentado tanto en servicios como en centros municipales para las personas mayores, con este contrato se pretende llevar a cabo un control de calidad de la prestación de los mismos, realizar una evaluación constante, tanto de los servicios como del grado de satisfacción de los usuarios, así como conocer las necesidades y expectativas de las personas mayores del municipio. El estudio de la satisfacción no ha de estar limitado a los usuarios mayores de los servicios o centros, sino que debe extenderse al resto de los que disfrutan como ciudadanos y ciudadanas de Madrid. Esto es particularmente importante tras la solicitud de adhesión de Madrid a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, ya que el proceso exige remitir a la Organización Mundial de la Salud documentación acreditativa de que se ha hecho el diagnóstico de situación de la ciudad, que ha de efectuarse con la participación de la ciudadanía, así como que se han propuesto las correspondientes áreas de mejora. Denominación CONTRATO DE SERVICIOS : CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS PARA PERSONAS MAYORES DEL AYTO DE MADRID Y PERCEPCIÓN DE LOS MAYORES MADRILEÑOS SOBRE SU CIUDAD Adjudicatario Nº expediente 300/2013/001013 Vigencia 01 01-2014 /31-12-2015 Importe Adjudicación 404.081,53 € QUOTA RESEARCH, S.A., CIF.: A-80504574 5.2.1. Prórrogas de contratos Para dar continuidad a contratos iniciados en años anteriores, se incoan las siguientes prorrogas: • PRÓRROGA CONTRATO GESTIÓN SERVICIO PÚBLICO PARA LA PRESTACIÓN DE COMIDA A DOMICILIO C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 114 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL El lema “Envejecer en Casa” constituye uno de los ejes fundamentales de las políticas públicas en los países desarrollados. En este sentido los cuidados domiciliarios y concretamente el objeto del presente contrato, la “comida a domicilio” adquieren una especial relevancia en el marco de lo dispuesto en el art. 50 de la Constitución Española. Este recurso ofrece ayuda personal en el domicilio, a mayores cuya independencia funcional se encuentra limitada o que, por distintas razones, atraviesan situaciones críticas, permitiéndoles alcanzar un aceptable grado de independencia en el funcionamiento de la vida diaria. Denominación Nº expediente PRÓRROGA CONTRATO GESTIÓN SERVICIO PÚBLICO PRESTACIÓN COMIDA A DOMICILIO 171/2011/00748 aprobación 1-03-2014 / 13-02-2014 29-02-2016 1.313.913,29 € Importe • Fecha Vigencia 2ª PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA MODALIDAD DE CONCIERTO, DENOMINADO “PLAZAS SOCIOSANITARIA DE EN CENTROS PERSONAS DE MAYORES DÍA CON PARA LA ATENCIÓN DETERIORO FÍSICO, RELACIONAL, COGNITIVO, ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS” Los Centros de Día, instalaciones donde las personas mayores reciben atención especializada con una finalidad preventiva y rehabilitadora en régimen diurno, se han convertido a lo largo de los años en un recurso comunitario esencial para mantener el nivel de autonomía de las personas mayores A través del contrato de gestión de servicios públicos, en la modalidad de concierto denominado: Plazas en Centros de Día para la atención sociosanitaria de personas mayores con deterioro físico, relacional, cognitivo, alzheimer y otras demencias se C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 115 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL dota a la ciudad de Madrid de suficientes plazas públicas para personas mayores residentes en la misma, en instalaciones de propiedad privada. Ante en la necesidad de garantizar la continuidad en la prestación, se prorroga el contrato vigente. Denominación Nº expediente 2ª PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN CONTRATO CONCIERTO 1733 PLAZAS EN CD 171/2007/01046 Importe - Vigencia 1-06-2014 / 31-12-2015 Fecha aprobación 20-05-2014 Edad Dorada Mensajeros de la Paz: 630.259 € Quavitae: 1.585.743,12 € Sanivida: 3.720.700,88 € Centro Médico Psicogeriátrico: 774.380,88 € María Wolf: 1.010.687,60 € Asispa: 701.320 € Quecios: 702.664,56 € Proade: 618.850,96 € Nuestros Abuelos: 666.342,56 € Sanivida (Arcosiris): 726.167,52 € Site Gerontología: 309.840,96 € Geristar: 207.727,52 € El Bosque: 362.425,44 € Albertia: 247.601,12 € Natursoma. 144.934,40 € Cruz Roja: 386.986 € Sageco: 304.455 € Casa de las Flores: 229.619,52 € Geriacen: 344.828,64 € Replan: 221.938,08 € Centros Gerontológicos de Día: 484.175,12 € Vianorte Laguna: 423.969 € Raga: 228.980,96 € Rosaleda Pan Bendito: 330.935 € Mª Ángeles Díez: 165.630,40 € Vivedía: 197.665,52 € Milagros González: 182.646,88 € Diprofarma: 471.953,04 € Reser: 155.351,04 € Garbosol: 497.837,60 € Valleluz: 387.102,56 € Planiger: 243.327,76 € TOTAL: 17.667.048,64 € C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 116 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Este contrato igualmente se ha visto afectado por las siguientes incidencias contractuales: OBJETO Fecha aprobación Cesión contrato de Mª Ángeles Díez Hidalgo a favor de Ana Isabel Martínez Rodríguez (Centro de Día Trébol) 11-08-2014 Fusión por absorción de Planiger S.A. y Reser Medicalizadas S.A. 13-10-2014 • PRÓRROGA DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PUBLICO DE LAVANDERÍA DOMICILIA. Este contrato tiene como objeto la realización del servicio de lavandería domiciliaria del Ayuntamiento de Madrid que incluye la recogida, lavado, planchado y entrega en el domicilio del usuario de la ropa personal y del hogar. Se incorpora simultáneamente en el presente caso el suministro por parte del adjudicatario de determinada lencería de hogar, previa valoración técnica de cada caso por los responsables municipales; entendiendo que aquel aporta un valor añadido a la prestación del servicio en sí. Asimismo es objeto del contrato un lavado excepcional por domicilio al año que incluye cortinas, visillos, edredones y fundas de sofá. PRÓRROGA CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS SERVICIO LAVANDERÍA DOMICILIARIA Importe • 171/2012/00032 1-04-2015 / 31-03-2017 27-11-2014 552.126,74 € 2ª PRÓRROGA DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA MODALIDAD DE CONCESIÓN DENOMINADO “CUATRO EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A MAYORES” C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 117 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL El objeto de este contrato es la gestión de los cuatro equipamientos que quedaron desiertos en el contrato de gestión de Equipamientos y servicios municipales de atención a mayores. Con el fin de garantizar la continuidad en la prestación se prorroga el contrato vigente. Denominación Nº expediente 2ª PRÓRROGA CONTRATO GESTIÓN DE CUATRO EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS 171/2011/00034 MUNICIPALES ATENCIÓN MAYORES Importe • Vigencia 1-10-2014 31-12-2015 Fecha aprobación 15-9-2014 1.390.562,76 € PRÓRROGA DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DENOMINADO SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO MODALIDAD AUXILIAR DOMICILIARIO. El objeto del presente contrato administrativo de servicios públicos es la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio en la modalidad de auxiliar domiciliario (en adelante SAD). El SAD tiene como objetivo proporcionar una atención personal y/o doméstica en el domicilio a las personas mayores, a las personas con discapacidad y a los menores pertenecientes a familias con dificultades para su atención, con el objetivo de promover su independencia y autonomía personal. Se pretende lograr el mantenimiento de los usuarios en su propio entorno y mejorar su calidad de vida. La planificación, organización y provisión de este servicio se dirige a los siguientes colectivos de la Ciudad de Madrid: • Personas que han cumplido 65 años • Personas con discapacidad, menores de 65 años C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 118 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL • Personas menores de 18 años pertenecientes a familias con necesidades especiales y dificultades para su atención. Se tramita prórroga que abarca desde el día 1 de abril de 2015 hasta el 31 de octubre de 2016; y que viene justificada en la necesidad de garantizar que el Servicio de Ayuda a Domicilio (modalidad auxiliar domiciliario) continúe prestándose a los usuarios perceptores de este servicio municipal. PRÓRROGA CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS SERVICIO AYUDA A DOMICILIO MODALIDAD AUXILIAR DOMICILIARIO Importe 171/2012/00080 1-04-2015 / 31-10-2016 27-11-2014 - ASISPA: 40.553.799,76 € - CLECE: 42.563.180,93 € - EULEN: 41.604.942,80 € TOTAL: 124.721.923,49 € Modificaciones contractuales Se ha tramitado la siguiente modificación prevista en la documentación que rige la licitación: • 2ª MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS, EN LA MODALIDAD DE CONCESIÓN, DENOMINADO” SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN LA MODALIDAD DE AUXILIAR DOMICILIARIO” Con la suscripción del Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la atención a las personas mayores en situación de dependencia y el desarrollo de otros programas de atención social para el año 2014 se dan las razones de interés público necesarias para modificar al alza el contrato de gestión de servicios públicos en la modalidad de concesión, denominado Servicio de ayuda a domicilio en la modalidad de auxiliar domiciliario. Esta modificación supone la incorporación de un nuevo perfil, el de las personas con dependencia reconocida por la Comunidad de Madrid y cuyo Programa Individual de Atención establezca los Servicios de ayuda a domicilio como modalidad de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 119 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL intervención más adecuada, con el objetivo de apoyar el mantenimiento de los usuarios en su medio habitual de convivencia. Concepto Objeto Contenido 2ª MODIFICACIÓN CONTRATO SERVICIO AYUDA A DOMICILIO MODALIDAD AUXILIAR DOMICILIARIO 171/2012/00080 - Importe Fecha aprobación 8-05-2014 CLECE: 20.446.238 € ASISPA: 15.634.594 € EULEN: 17919168 € TOTAL: 54.000.000 € • MODIFICACIÓN TARIFA DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA. La razón de la modificación es proteger el interés público de las personas mayores con rentas más bajas que se ven desprotegidos ante la crisis económica y que necesitan disponer de este servicio para permanecer en las debidas condiciones de seguridad y tranquilidad en sus domicilios, garantizándose, de este modo, su bienestar. La motivación última de esta modificación que se plantea, viene dada, por la necesidad de recortar el gasto de la persona mayor con las rentas más bajas, que debido a la actual crisis económica y al necesario reajuste de su economía familiar debe atender las necesidades básicas de otros familiares, haciendo más gravosa su economía y más penosa su situación. Por ello, peligrando el interés público que se quiere proteger se plantea una modificación del baremo de aplicación de las tarifas, ampliando el tramo de renta al que se le asigna una aportación económica de 0 euros, manteniéndose la progresión inicialmente establecida para el resto de los tramos así como los tramos en sí. Con esta mínima modificación se siguen respetando los principios de equidad y justicia, la capacidad económica, la progresividad y por supuesto la viabilidad económica del servicio, pero sin olvidar las necesidades nuevas derivadas de la C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 120 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL aplicación de unas nuevas tarifas en una situación de crisis económica y las peculiaridades de la propia prestación y de los destinatarios de este tipo de servicios con sus circunstancias socioeconómicas. MODIFICACIÓN TARIFA CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS TELEASISTENCIA DOMICILIARIA • 171/2007/00743 29-09-2014 MODIFICACIÓN TARIFA DEL CONTRATO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE COMIDA A DOMICILIO. La motivación de esta modificación es evitar las situaciones de riesgo y mal nutrición de las personas mayores que, en muchas ocasiones, se ven obligados a darse de baja en el servicio de comidas por no poder asumir el coste del mismo, o a compartir con los miembros de la unidad de convivencia la comida de un único comensal por no poder hacer frente al coste de dos comidas. MODIFICACIÓN TARIFA CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS COMIDAS A DOMICILIO 171/2011/00748 28-11-2014 5.2.2. Contratos menores Para actividades o servicios cuya realización no excede de las cuantías fijadas en el artículo 138.3 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, se han incoado los siguientes expedientes de contratación menor: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 121 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Nº EXPEDIENTE 171/2014/00249 171/2014/00226 171/2014/00201 171/2014/00391 171/2014/00388 171/2014/00392 171/2014/00390 171/2014/00535 171/2014/00550 171/2014/00633 171/2014/00225 171/2014/00761 171/2014/00636 171/2014/00755 171/2014/00104 171/2014/00219 171/2014/00606 171/2014/00836 171/2014/00905 171/2014/00129 171/2014/00130 171/2014/00252 171/2014/00393 171/2014/00496 171/2014/00693 171/2014/00506 171/2014/00658 171/2014/00760 171/2014/00835 CONCEPTO Inserción informativa periódico Entre Mayores Adquisición cinta ribbon tarjeta madridmayor Maquetación carta de servicios SAD Sesión presentación estudio servicios promoción envejecimiento activo Organización Jornada “Moverse es cuidarse” Organización III Jornadas Intercentros Mayores Traslado asistentes Jornadas Intercentros Jornadas Atención Social Primaria Organización Día Internacional Mayores Suministro gorras y camisetas para participantes en ejercicio al aire libre Adquisición revista Plus es más Adquisición cintas zebra para tarjeta de mayores Catering entrega premio Dionisos Iluminación y sonido entrega premio Dionisos Servicio de mensajería para DGMAS Adquisición revista Senda Senior Programa ejercicio al aire libre para personas mayores Jornadas técnicas DGMAS Sonido Certamen Belenes CMM Mantenimiento web "La voz de la experiencia" Diseño gráfico web "La voz de la experiencia" Inserción microespacios en programa radio Palabras Mayores Inserción informativa web Plusesmas Inserción informativa en madridiario.es Estudio SROI Actualización establecimientos programa beneficios sociales Organización III Certamen Teatro para Mayores Adquisición plásticos para tarjeta de mayores Organización acto entrega premios Concurso Belenes CMM IMPORTE 3.999,99 € 11.890,67 € 484,00 € 532,40 € 8.367,98 € 21.775,27 € 6.160,00 € 11.831,61 € 21.439,00 € 5.680,95 € 859,04 € 6.109,00 € 2.640,00 € 500,00 € 1.700,00 € 1.500,00 € 3.981,12 € 12.142,02 € 682,44 € 21.441,20 € 20.836,20 € 3.000,00 € 6.589,66 € 14.520,00 € 21.780,00 € 21.652,71 € 18.730,20 € 3.596,58 € 8.648,64 € 5.2.3. Compras centralizadas Los bienes declarados de adquisición centralizada en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid, deben comprarse a través de catálogo y ajustándose al procedimiento señalado en las Instrucciones aprobadas por Decreto de 30 de octubre de 2003, del Concejal de Gobierno de Hacienda y Administración Pública , en uso de las competencias delegadas. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 122 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Los expedientes de compras iniciados a lo largo del año son: Nº EXPEDIENTE CONCEPTO IMPORTE 171/2014/00554 Adquisición vestuario sanitario personal Dpto. CD y Residenciales 584,58 € 5.2.4. Compras impresión centralizada Las adquisiciones singulares de los artículos de imprenta y artes gráficas que se declaran de contratación centralizada en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos se rigen por lo establecido en el Decreto de 30 de enero de 2009, del Delegado del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública, por el que se declara la uniformidad para su utilización común y la adquisición centralizada del suministro de diversos artículos de imprenta y artes gráficas en el ámbito del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos y se aprueban las instrucciones para su adquisición. Durante el 2014 se han tramitado los siguientes expedientes de adquisición centralizada de artículos de imprenta y artes gráficas: Nº EXPEDIENTE CONCEPTO IMPORTE 300/2014/00530 300/2014/00548 300/2014/00717 Carteles III Jornadas Intercentros Entradas III Jornadas Intercentros Carteles III Certamen Teatro Mayores Libro certamen literario III Jornadas Intercentros Municipales Mayores 661,31 € 62,17 € 419,27 € 300/2014/01222 2.332,13 € 5.2.5. Subvenciones y otros instrumentos de fomento al asociacionismo y a la participación ciudadana El asociacionismo es la expresión colectiva del compromiso de los ciudadanos con su ciudad. El Ayuntamiento de Madrid fomenta y apoya el asociacionismo y el voluntariado Para ello, utiliza los diversos medios jurídicos y económicos, a través de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 123 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL ayudas, subvenciones, convenios y cualquier forma de colaboración que resulte adecuada para esta finalidad. • SUBVENCIONES NOMINATIVAS Las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de acción social, competencia de la Dirección General de Mayores y Atención Social del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, en el municipio de Madrid, constituyen uno de los medios de colaboración más eficaces entre los poderes públicos y la iniciativa social que impulsa y ejecuta acciones tendentes a evitar la exclusión de los más desfavorecidos. De este modo se consigue la potenciación de programas que persigan una mayor calidad de vida y bienestar de los mayores residentes en el municipio de Madrid. Las subvenciones nominativas del año 2014 son: OBJETO • IMPORTE Subvención nominativa Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 74.400 € Subvención nominativa Colegio Profesional de Podólogos de Madrid 32.000 € Subvención nominativa Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz 102.210 € Convenio subvención Solidarios para el Desarrollo 20.000 € CONVENIOS En virtud de lo dispuesto en el artículo 1.1 c) del Decreto de la Alcaldesa de 17 de enero de 2013, de delegación de competencias en los titulares de los órganos superiores y de los órganos directivos de las Áreas de Gobierno y de los Distritos, corresponde a los titulares de las Áreas de Gobierno, en el ámbito de sus respectivas C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 124 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL competencias materiales, la competencia para “La celebración de convenios con otras Administraciones y Entidades públicas y privadas para el desarrollo y ejecución de las competencias de sus respectivas Áreas de Gobierno(...)”. En el ámbito de sus respectivas competencias, la Delegada del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana ha suscrito o renovado los siguientes convenios de colaboración: DESCRIPCIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LA FUNDACIÓN OBRA SOCIAL Y MONTE DE PIEDAD MADRID PARA EL DESARROLLO DE DETERMINADOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEL MUNICIPIO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO DE MADRID Y LAS UNIVERSIDADES COMPLUTENSE, AUTÓNOMA, POLITÉCNICA, REY JUAN CARLOS, CARLOS III, ALCALA Y PONTIFICIA COMILLAS PARA PROMOCIONAR Y DIFUNDIR ENTRE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID Y LAS PERSONAS MAYORES MADRILEÑAS UN PROGRAMA DE CONVIVENCIA INTERGENERACIONAL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO DE MADRID Y FUNDACIÓN DESARROLLO INFOTECNOLOGICO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES FUNDETEC CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO DE MADRID Y COMUNIDAD POST 55 PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO Y ACCESO A INTERNET DE LAS PERSONAS MAYORES, SOCIAS DE LOS CMM Y USUARIOS CD CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y FUNDACIÓN PILARES PARA LA C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es VIGENCIA Nº EXP. IMPORTE INGRESO - III Certamen de teatro “Mayores a Escena” 2013: 15.000 € - Aulas informáticas en CMM “Espacios Seniortec”: 35.000 € 22-07-2014 - 171/2014/00421 31-12-2014 1-07-2014 31-12-2015 171/2014/00012 0€ 23-07-2014 31-12-2014 171/2014/00422 0€ 19-09-14 31-12-2014 171/2014/00476 0€ 24-11-2014 31-12-2015 171/2014/00656 0€ 125 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL AUTONOMÍA PERSONAL PARA PROMOVER EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA EN LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA ADENDA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO DE MADRID Y COMUNIDAD POST 55 PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO Y ACCESO A INTERNET DE LAS PERSONAS MAYORES, SOCIAS DE LOS CMM Y USUARIOS CENTROS DÍA 2ª PRÓRROGA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y CRUZ ROJA ESPAÑOLA PARA LA ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES SOBREVENIDAS • 30-12-14 31-12-2015 171/2014/00476 0€ 1-01-2015 31-12-2015 171/2013/00548 0€ OTROS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN La Dirección General de Mayores y Atención Social tiene atribuidas, entre las distintas tareas que le son propias, la promoción de un envejecimiento activo y saludable, para lo cual se sirve de otros instrumentos de participación e integración social En este marco se han tramitado los siguientes expedientes: Concepto/Contenido Nº expediente Decreto Delegada Bases para concesión de premio del XXIV Concurso de Belenes en Centros Municipales de Mayores 171/2014/00733 - Aprobación bases: 2611-14 Bases III Certamen de Teatro Los Mayores a Escena 171/2014/00431 - Aprobación bases: 136-14 5.2.6. Colaboración interadministrativa Las necesidades de las personas mayores y en general de los afectados por situaciones de dependencia son atendidas fundamentalmente desde los ámbitos autonómico y local, ámbitos en los que los convenios de colaboración C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es entre 126 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Administraciones se han consolidado como una herramienta fundamental de trabajo y coordinación interadministrativa. En este marco se suscribe el Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la atención a las personas en situación de dependencia y el desarrollo de otros programas de atención social, a través del cual la Comunidad de Madrid financia con 69.000.000 euros los servicios del catálogo de dependencia, que se presten por el Ayuntamiento de Madrid en su término municipal. ADENDA PRÓRROGA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO DE MADRID Y COMUNIDAD DE MADRID PARA LA ATENCIÓN APERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y DESARROLLO OTROS PROGRAMAS ATENCIÓN SOCIAL 1-01-2015 31-12-2015 171/2013/00881 - SAD: 54.000.000 TAD: 4.000.000 CD y Residencias: 11.000.000 5.2.7. Recursos de reposición En virtud de lo dispuesto en el artículo 7.1 i) del Acuerdo de la Junta de Gobierno de 10 de mayo de 2013 por el que se establece la organización y estructura del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y delega competencias en su Titular y en los Titulares de los Órganos Directivos, corresponde a la Dirección General de Mayores y Atención Social “Adoptar cuantas resoluciones resulten pertinentes en relación a los Centros de Día para Mayores, propios o concertados, Centros Residenciales y al Servicio de Ayuda a Domicilio,(...)”, resoluciones que pueden recurrirse en reposición ante la propia Dirección General de Mayores y Atención Social. En este marco, se han resuelto los siguientes recursos de reposición: Concepto Resolución Recurso potestativo de reposición M B.B. 29-08-2014 Recursos potestativo de reposición A.A.T. 11-01-2015 Recurso potestativo de reposición J.L.M. 11-08-2014 Recurso potestativo de reposición C.G.M. 30-04-2014 Recurso potestativo de reposición L.G.M. 26-03-2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 127 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 5.2.8. Recursos al Defensor del Pueblo Los derechos fundamentales no serían efectivos si no hubiera garantías. Por eso la Constitución y las leyes disponen todo un sistema de controles que permite prever, evitar o rectificar los casos y situaciones en que un derecho se ve en riesgo o pérdida. El Defensor del Pueblo se configura como una garantía institucional de los derechos constitucionales. El Defensor del Pueblo es un alto comisionado de las Cortes Generales, es decir que recibe de éstas un encargo y es designado por ellas para proteger y defender los derechos de los ciudadanos reconocidos en el texto constitucional (artículo 54 de la Constitución). Entre sus funciones destaca la de supervisar la actividad de todas las Administraciones públicas (Ministerios, Consejerías de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc.). Su supervisión alcanza también la actividad de las empresas públicas y de los agentes o colaboradores de las Administraciones cuando realizan fines o servicios públicos. Cualquier ciudadano español o extranjero, persona física o jurídica, sea cual fuere su edad o situación legal en España, puede acudir al Defensor del Pueblo, individual o colectivamente, presentando una queja si considera que las Administraciones Públicas españolas han vulnerado los derechos reconocidos en la Constitución. Una vez admitida a trámite la queja, el Defensor del Pueblo se pone en contacto con la Administración involucrada para obtener información sobre el caso. Durante todo el proceso mantiene informado al ciudadano acerca de la investigación y de las respuestas recibidas de la Administración. Finalizada la investigación, comunica al interesado las conclusiones. El Defensor del Pueblo no puede modificar o anular los actos y las resoluciones de las Administraciones Públicas, tampoco puede darles órdenes, pero si concluye que se han vulnerado los derechos constitucionales, entonces puede sugerir o recomendar a cualquier Administración que tome medidas para paliar o corregir la situación. En este año se ha cursado información sobre: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 128 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Concepto Informe Queja presentada ante el Defensor del Pueblo por Mª S.F.Z. 20-05-2014 Queja presentada ante el Defensor del Pueblo por T. M.C. 11-06-2014 Queja presentada ante el Defensor del Pueblo por L. S. G. 07-02-2014 5.2.9. Solicitudes declaración de utilidad pública municipal El asociacionismo es uno de los medios de colaboración más eficaces entre los poderes públicos y la iniciativa social. Han sido emitidos en relación a estas entidades formando parte del expediente de solicitud de declaración de utilidad pública informe sobre las siguientes entidades: Objeto Fecha informe ASOCIACIÓN DE SERVICIO REIKI 8-01-13 ASOCIACIÓN CENTRO CULTURAL PALOMERAS VALLECAS 13-3-14 ASOCIACIÓN DE HIDALGOS DE ESPAÑA 12-4-13 ASOCIACIÓN EL FANAL 9-5-13 PÚBLICA ASOCIACIÓN MANOS DE AYUDA SOCIAL 3-6-13 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL CAÍDOS DEL CIELO ONG 1-7-13 CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL SAN RAFAEL 9-12-13 5.2.10. Devoluciones de garantía Se ha impulsado la tramitación de devolución de las siguientes personas físicas o jurídicas: Concepto Nº expediente Aprobación Devolución garantía Mª Ángeles Díez Hidalgo (C.D. Trébol). Concierto 1733 plazas en Centros de Día. 171/2007/01046 6-10-2014 Devolución garantía Fagor Industrial S.Coop. Contrato suministro electrodomésticos industriales para los nuevos Centro de Día de atención a mayores. 171/2007/00115 22-12-2014 Devolución garantía Fagor Industrial S.Coop. Contrato suministro electrodomésticos industriales para los nuevos CMM. 171/2006/01178 22-12-2014 Devolución garantía Fagor Industrial S.Coop. Contrato equipamiento de lavandería de Residencias de atención a mayores. 171/2006/01138 17-12-2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 129 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 5.2.11. Otros expedientes Objeto Fecha aprobación RECONOCIMIENTO OBLIGACIÓN REGULARIZACIÓN KT ENERO Y FEBRERO 2013. SAR RESIDENCIAL Y ASISTENCIAL. CONTRATO EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNICIPALES PARA MAYORES 2-04-2014 RESOLUCIÓN INCIDENCIAS CONTRATO GESTIÓN SERVICIOS PÚBLICOS SERVICIO DE TELEASISTENCIA 17-01-2014 LIQUIDACIÓN CONTRATO SUMINISTRO AYUDAS TÉCNICAS ATENCIÓN DEPENDENCIA. UTE UCALSA SERVICIOS SOCIOSANITARIOS S.A. y COMERCIAL QUIRÚRGICA FARMACEÚTICA S.A. 12-02-2014 DEVOLUCIÓN IMPORTES INDEBIDAMENTE COBRADOS A Dª MERCEDES LANDALUCE FERNÁNDEZ (EXPTE. 610/2014/01744) 29-07-2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 130 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 131 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 6. SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA 6.1. INTRODUCCIÓN Los Servicios Sociales son uno de los ámbitos de competencia de la gestión local. La proximidad a la ciudadanía de la Administración Local sitúa a ésta en un lugar privilegiado para detectar las principales necesidades de la población, planificar la creación de servicios, prestarlos y hacer un seguimiento de su desarrollo. La Ley de Bases de Régimen Local de 1985, regula como competencia de los municipios, entre otras, “la prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social”. A su vez, la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales2 de la Comunidad de Madrid, define el sistema público de servicios sociales como el conjunto integrado y coordinado de programas, recursos, prestaciones, actividades y equipamientos destinados a la atención social de la población y gestionados por las Administraciones autonómica y local. Según la Ley 11/2003, la Atención Social Primaria tiene asignadas, entre otras, las funciones de detección y análisis de necesidades y demandas; diagnóstico y valoración técnica de situaciones, necesidades o problemas individuales o colectivos; identificación y captación de poblaciones en riesgo; atención profesional personalizada; gestión y seguimiento de las prestaciones económicas de emergencia social y ayudas económicas temporales; gestión de prestaciones materiales, (1) LEY 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 132 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL desarrollo de programas comunitarios; actuaciones dirigidas a la prevención de la exclusión, o el fomento de la participación. En el Ayuntamiento de Madrid, para el cumplimiento de sus competencias y funciones referidas a la Atención Social Primaria, existe una estructura central, con competencias de planificación y coordinación delegadas en el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, y otra estructura descentralizada a nivel territorial, en los 21 distritos del municipio, destinada a cumplir el objetivo de los Servicios Sociales de ser accesibles y cercanos a los entornos de vida y convivencia de los ciudadanos. Este objetivo de cercanía se lleva a cabo a través de los Departamentos de Servicios Sociales que forman parte de la estructura organizativa de los Distritos, y en los que se ubican los Centros de Servicios Sociales. Los Centros de Servicios Sociales, como equipamiento básico de la Atención Social Primaria, son elementos centrales en el esquema de atención social, ya que son la puerta de acceso al conjunto de servicios y prestaciones que ofrece el sistema público, además de realizar la gestión y seguimiento de las personas beneficiarias de la amplia gama de ayudas y prestaciones sociales. Son por tanto el punto de contacto entre el Ayuntamiento y la ciudadanía, constituyendo el eje sobre el que pivota la actividad de los Servicios Sociales en el ámbito municipal, actuando en definitiva como referente para la atención integral de las necesidades de las personas. A continuación, en los siguientes apartados de esta memoria, se reflejan los datos de la atención social llevada a cabo por la Atención Social Primaria de la ciudad de Madrid en el año 2014. 6.2. LA ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA EN LOS DISTRITOS En el sistema público de Servicios Sociales, la Atención Social Primaria, es “la estructura dispuesta para el acceso de los ciudadanos al sistema de servicios sociales y a las prestaciones del mismo”, según la define la Ley de Servicios Sociales de la C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 133 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Comunidad de Madrid El equipamiento básico de este nivel de atención son los Centros municipales de Servicios Sociales. La atención directa a los ciudadanos constituye la actividad central de estos Centros, aplicando las prestaciones del sistema: Información y Orientación sobre recursos y prestaciones sociales, tramitación de prestaciones tanto municipales como de la Comunidad de Madrid, actividades preventivas y de reinserción social, y todas las prestaciones técnicas de apoyo y asesoramiento relacionadas con la intervención social. Los servicios que los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid prestan a los ciudadanos, tal y como aparecen definidos en la Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales, aprobada por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, son los siguientes: 1. Información y orientación sobre Servicios Sociales y otros sistemas de protección social, realizando valoración inicial de la demanda o necesidad y orientando sobre opciones y alternativas disponibles para darle respuesta. 2. Asesoramiento Social, proponiendo alternativas según los recursos sociales disponibles y ofreciendo apoyo profesional en la toma de decisiones. 3. Apoyo social y seguimiento, mediante un programa de intervención realizado de acuerdo con la persona, que aplica los servicios y recursos sociales disponibles y proporcionando acompañamiento y atención social continuada. 4. Atención de situaciones de desprotección social, comunicadas por otros servicios o administraciones públicas, o por entidades o vecinos, sobre posibles situaciones de riesgo de abandono y/o malos tratos a menores, mayores, discapacitados y otros; realizando valoración del grado de riesgo y poniendo en marcha una intervención social urgente que active los recursos sociales necesarios. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 134 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 5. Gestión de servicios y ayudas sociales, que incluye: la valoración técnica de la situación de necesidad planteada por la persona; la tramitación de los servicios y ayudas sociales del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, de acuerdo al programa de intervención; la propuesta de concesión, cuando proceda, del servicio o ayuda municipal correspondiente, según los recursos disponibles. Y, por último, el seguimiento de los servicios y ayudas, para asegurar su correcto uso o aplicación y su adecuación a la necesidad valorada. 6. Trabajo Social comunitario, mediante el que, entre otras, se desarrollan las siguientes actividades: Orientar a las Entidades y Asociaciones de acción social hacia las iniciativas comunitarias existentes en cada distrito, impulsando el encuentro, la coordinación y la cooperación entre Entidades y Asociaciones a nivel distrital; detectar y canalizar las demandas de participación en acciones de voluntariado social; potenciar y apoyar la creación de nuevas experiencias solidarias en relación con las necesidades sociales existentes en cada distrito. La ciudad de Madrid dispone de 36 Centros de Servicios Sociales, que configuran la red de Atención Social Primaria en el municipio. En ellos existe un circuito único de atención, con criterios organizativos y metodológicos comunes para la atención social. El circuito de atención a los ciudadanos está configurado por: acceso a través de la Unidad Administrativa, atención a usuarios nuevos o urgentes por la Unidad de Trabajo Social ( U.T.S.) de Primera Atención, y atención en la Unidad de Trabajo Social de Zona para personas que precisan una intervención social más prolongada en el tiempo. A lo largo de 2014 se ha realizado un seguimiento periódico de la atención directa a los ciudadanos, con el fin de garantizar la aplicación de criterios homogéneos para la atención social en todo el municipio. En el siguiente flujograma se refleja el circuito de atención de los Centros de Servicios Sociales. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 135 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL C IR C U IT O D E A T E N C IO N E N L O S C E N T R O S D E S E R V IC IO S S O C I A L E S ACC E S O A LO S C E N T RO S U NIDA D AD M INIS T RAT IV A ¿ E S U RG E NT E ? NO SI ¿ ES N UEVO ? SI NO U .T .S . P R IM E R A A TE N C I O N S A L I D A D E P . A TE N C I O N P o r Fi na l iza ci ón / R e so luc ió n P o r D e riv a ció n a Z O N A P o r O rie n ta c ió n a o tro s S e rv icio s U. T. S . ZO N A C ie rre ca s o s P o r F in a liz a ció n P o r D e riva c ió n 6.2.1. La atención en la Unidad de Trabajo Social de Primera Atención La Unidad de Trabajo Social de Primera Atención, como puerta de entrada a los Centros de Servicios Sociales municipales, ha atendido en el año 2014 a un total de 130.716 personas, muestra un incremento de un 2,87% respecto al año anterior. Esta atención se lleva a cabo en los 36 Centros de Servicios Sociales del municipio, por medio de entrevistas con los trabajadores sociales. Se trata de una atención personalizada, con una intervención breve, en la que se realiza una valoración diagnóstica inicial de las demandas y necesidades que plantean los ciudadanos, proporcionándoles información, orientación y asesoramiento sobre las ayudas y servicios disponibles para darles respuesta. Además de la atención individual, la Unidad de Primera Atención puede complementar la atención mediante la realización de grupos informativos, cuando el tipo de demanda planteada por los ciudadanos aconseja este tipo de abordaje. La finalización de la atención en esta Unidad puede hacerse con derivación a la Unidad de Trabajo Social de Zona, en aquellos casos que requieren seguimiento. Por otro lado, en la Unidad de Primera Atención se lleva a cabo la atención de casos urgentes, de acuerdo al Protocolo establecido a tal efecto. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 136 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL A continuación se presenta el cuadro con las personas atendidas en el turno de mañana y d e tarde en la Primera Atención y su distribución por distritos en 2014. DISTRITOS 01.-Centro 02.-Arganzuela 03.-Retiro 04.-Salamanca 05.-Chamartín 06.-Tetuán 07.-Chamberí 08.-Fuencarral 09.-Moncloa 10.-Latina 2014 4.416 4.911 2.000 3.430 4.987 8.702 4.378 4.958 3.849 15.277 DISTRITOS 11.-Carabanchel 12.-Usera 13.-Pte Vallecas 14.-Moratalaz 15.-Ciudad Lineal 16.-Hortaleza 17.-Villaverde 18.-Villa Vallecas 19.-Vicálvaro 20.-San Blas 21.-Barajas TOTAL 2014 11.300 7.073 17.578 3.875 7.057 4.828 6.707 4.201 3.552 6.074 1.563 130.716 El número de personas distintas atendidas en este año ha sido de 51.135, lo que representa un incremento del 2,47% respeto al mismo dato del año anterior (49.901). Demandas y atenciones en la Unidad de Primera Atención En el 2014, las 130.716 personas atendidas en la Unidad de Primera Atención, han planteado 140.481 demandas de prestaciones y servicios, lo que supone un 10.72% de incremento respecto a las 126.879 demandas de 2013. Estas demandas han generado a su vez 200.596 atenciones o respuestas de información y orientación dadas a las mismas por parte de los profesionales de los Centros de Servicios Sociales, lo que representa un incremento del 15,45% respecto a las 173.749 atenciones proporcionadas en el año anterior. La distribución distrital de demandas y atenciones figura en el cuadro siguiente: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 137 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE DEMANDAS Y ATENCIONES DE INFORMACION Y ORIENTACION EN LA UNIDAD DE PRIMERA ATENCION EN 2014 Nº TOTAL DE DEMANDAS DE LOS CIUDADANOS 5.027 Nº TOTAL DE ATENCIONES O RESPUESTAS PROPORCIONADAS 5.413 ARGANZUELA 4.636 5.903 RETIRO 2.128 3.222 SALAMANCA 3.455 4.160 CHAMARTÍN 6.509 9.349 DISTRITO CENTRO TETUAN 4.367 9.605 CHAMBERI 2.016 2.801 FUENCARRAL 4.824 7.725 MONCLOA 5.010 8.236 LATINA 15.428 20.113 CARABANCHEL 11.601 17.104 USERA 6.910 10.153 PUENTE VALLECAS 25.016 37.748 MORATALAZ 1.952 2.944 CIUDAD LINEAL 8.132 10.455 HORTALEZA 4.607 6.481 VILLAVERDE 7.470 9.965 VILLA VALLECAS 6.517 8.925 VICALVARO 3.961 6.552 SAN BLAS 9.646 10.562 BARAJAS 1.269 3.180 140.481 200.596 TOTAL Demandas y atenciones más frecuentes en la Primera Atención En el 2014, del total de 140.481 demandas planteadas por los ciudadanos en la Unidad de Primera Atención, es la tramitación de Teleasistencia la demanda que ocupa el primer lugar con un 15% al igual que la Dependencia; en tercer lugar aparece el Servicio de Ayuda a Domicilio de Mayores 13%. En cuarto lugar, con un 11%, se encuentra la demanda de la tramitación de la Renta Mínima de Inserción, que experimenta un descenso de 3 puntos porcentuales respecto al 2013. En quinto lugar la cobertura de las necesidades básicas, mediante ayudas económicas, que suponen un 5% de las demandas; las demanda de trabajo y empleo así como la C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 138 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL demanda de vivienda suponen un 4% y 2% respectivamente sobre las demandas realizadas en 2014. DEMANDAS MAS FRECUENTES EN PRIMERA ATENCIÓN 2011-2014 SERVICIO / PRESTACION 2011 2012 2013 2014 Nº DEMANDAS % S/ TOTAL Nº DEMANDAS % S/TOTAL Nº DEMANDAS % S/ TOTAL Nº DEMANDAS % S/ TOTAL TELEASISTENCIA 15.652 11% 16.152 14% 16.895 13% 21.524 15% DEPENDENCIA 22.586 16% 20.397 17% 20.298 16% 21.213 15% SERV. AY. DOMIC 20.423 14% 13.344 11% 14.997 12% 18.930 13% RENTA MÍNIMA INSERCIÓN 10.845 8% 15.774 13% 17.157 14% 15.623 11% COBERTURA NECs BASICAS 2.784 2% 6.745 6% 7.813 6% 6.640 5% TRABAJO / EMPLEO 4977 3% 5.166 4% 4.763 4% 5.289 4% VIVIENDA - - 5.490 5% 4.577 4% 2.777 2% Por otro lado, las 200.596 atenciones o respuestas dadas a las demandas, se relacionan, en primer lugar, con la demanda explícita manifestada por los ciudadanos, a los que se proporciona además una orientación más amplia por parte de los profesionales, sobre servicios y prestaciones sociales u otros recursos, que se consideren pertinentes en cada caso. De ahí que las atenciones de Información y Orientación más frecuentes muestren una correspondencia con las demandas. Así, en el 2014, las respuestas de Información y Orientación facilitadas con mayor frecuencia han sido, de mayor a menor, las relacionadas con Teleasistencia, Dependencia, Ayuda a Domicilio, Renta Mínima de Inserción, Ayudas Económicas para Cobertura de Necesidades Básicas y Trabajo / Empleo. En el cuadro siguiente aparecen las atenciones de información y Orientación más frecuentes facilitadas por los Trabajadores Sociales de Primera Atención en el 2014. 2014 SERVICIO / PRESTACION TELEASISTENCIA DEPENDENCIA SERV AYUDA A DOMICILIO RENTA MINIMA COBERTURA NECES. BASICAS TRABAJO Y EMPLEO VIVIENDA C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Nº INFORM/ORIENTACION 30.264 30.057 23.747 21.151 % S/TOTAL 15% 15% 12% 11% 6.845 3% 8.511 3.612 4% 2% 139 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Demandas y Atenciones de Información y Orientación en Primera Atención relacionadas con menores y adolescentes Además del análisis global de demandas y atenciones presentadas por los ciudadanos en la Unidad de Primera Atención, a continuación se realiza un análisis específico de las demandas relativas a menores y sus familias, dada la importancia cualitativa de la atención e intervención social que se lleva a cabo con los menores en los Centros de Servicios Sociales. Esta atención se realiza en base a las competencias de la Atención Social Primaria en esta materia. Atención a menores en los Servicios Sociales municipales La actuación de los Servicios Sociales Municipales en lo relativo a la atención y protección de menores se desarrolla de acuerdo a los principios generales de actuación recogidos en la legislación vigente. Las situaciones a atender por el Sistema de Protección de menores del municipio de Madrid, son las referidas a menores de 18 años, empadronados o residentes de forma estable o temporal en el municipio (empadronados o no, con residencia legal o no), que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: Dificultad social (riesgo leve). Desprotección (riesgo moderado, grave y desamparo). Conflicto Social. En el ejercicio de sus competencias, los Servicios Sociales municipales, realizan las siguientes actuaciones: Prevención; Detección; Recepción, investigación y valoración de las notificaciones de posibles situaciones de dificultad social, desprotección o conflicto social; Recepción y Valoración de solicitudes de acogimiento familiar y guarda; Intervención rehabilitadora y de apoyo a menores y familias. Demandas y Atenciones de Información y Orientación más frecuentes en Primera Atención relacionadas con menores y adolescentes Por su importancia cualitativa en relación al peso que suponen en la intervención social de los Centros de Servicios Sociales, a continuación se reflejan los datos de las demandas más frecuentes relacionadas con menores y adolescentes en la Unidad de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 140 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Trabajo Social de Primera Atención, así como las respuestas o atenciones de Información y Orientación referidas a las mismas. En este apartado es preciso diferenciar las demandas de recursos de apoyo a las familias con menores, como Ayuda Económica municipal para Escuela Infantil o para Comedor Escolar, y aquellos otros servicios más específicos que se dirigen a apoyar la socialización e integración de los menores y adolescentes y que el trabajador social oferta y aplica en el proceso de intervención social. Los primeros son recursos conocidos y solicitados directamente por las familias, presentando por tanto un mayor volumen de demanda. Así por ejemplo, la petición de información sobre Ayuda Económica para Comedor Escolar y para Escuela Infantil figuran entre las demandas más frecuentes en la Primera Atención en el 2014, mientras que los servicios más específicos, como Educación Social o Centro de Día de menores, por su propia naturaleza, suelen ser objeto de oferta e información por parte de los trabajadores sociales de la Unidad de Trabajo Social de Zona, más que de petición por parte de las familias, de ahí el menor volumen de demanda que presentan. En el cuadro siguiente aparecen las demandas más frecuentes relacionadas con menores, así como las respuestas o atenciones de Información y Orientación dadas a las mismas en el 2014. Demandas y Atenciones más frecuentes presentadas en la UTS- Primera Atención relacionadas con menores y adolescentes en 2014 DEMANDAS EN UTS ZONA ATENCIONES INFORM./ORIENTAC EN UTS ZONA AYUDA ECONÓMICA COMEDOR ESCOLAR 3.087 3.768 AYUDA ECONÓMICA ESCUELA INFANTIL 1.832 2.092 CENTROS DÍA y CENTROS ABIERTOS MENORES Y ADOLESCENTES 166 350 ACTIVIDADES PREVENTIVAS y de OCIO MENORES 268 315 TUTELA / GUARDA MENORES 54 86 CENTRO DE APOYO A LA FAMILIA 674 1.694 ACOGIMIENTO FAMILIAR MENORES 73 89 PRESTACIÓN O SERVICIO C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 141 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Dentro de los recursos y servicios específicos para menores, destacan por su volumen de demanda, así como por el de atenciones o respuestas de Información y Orientación, los siguientes: en primero y segundo lugar, las demandas de Ayudas Económicas para comedor escolar y para Escuela Infantil, que experimentan un notable incremento, en especial las ayudas de comedor escolar. En tercer lugar aparecen los Centros de Apoyo a la Familia, y a mayor distancia se sitúan recursos y servicios específicos para los menores y sus familias como son las Actividades preventivas para menores y adolescentes y los Centros de Día en horario extraescolar para los menores. Atención de urgencias sociales en la unidad de trabajo social de primera atención en 2014 La Unidad de Primera Atención tiene entre sus cometidos la atención de casos urgentes que acuden a los Centros de Servicios Sociales. La atención de urgencias sociales se lleva a cabo según el protocolo que tipifica procedimientos y tipologías o supuestos de urgencia a ser atendidos como tales por los Servicios Sociales de Atención Primaria. En el cuadro siguiente se refleja el volumen de urgencias sociales atendidas en 2014. CASOS URGENTES ATENDIDOS EN PRIMERA ATENCIÓN 2014 Total casos urgentes 3.283 % s/ Total 2,51 Las 3.283 urgencias sociales atendidas en 2014 representan el 2,51% del total de usuarios atendidos en Primera Atención. Los supuestos de urgencia con una mayor incidencia han sido los de Desprotección Social relacionada con situaciones graves de salud, asociados a personas mayores (51%); los relacionados con Problemas de Vivienda o Alojamiento (21%) , en tercer lugar, los causados por Desprotección SocioFamiliar, con un 13% del total de urgencias atendidas, según aparece en el siguiente gráfico. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 142 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL TIPOLOGIA DE URGENCIAS ATENDIDAS EN PRIMERA ATENCION 2014 5% 9% 1% 21% 13% 51% Malos Tratos A lojamiento/V ivienda Desproteccion social problema salud Desprotección socio-f amiliar abandono No especif ica La distribución territorial de las urgencias sociales atendidas en el 2014 en los 36 Centros de Servicios Sociales se muestra en el gráfico siguiente: DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LAS URGENCIAS EN PRIMERA ATENCIÓN 2014 700 600 500 400 300 200 BARAJAS SANBLAS VICÁLVARO VILLADE VALLECAS VILLAVERDE HO RTALEZA CIUDADLINEAL VALLECAS M ORATALAZ USERA PUENTEDE CARABANCHEL LATINA M O NCLO A FUENCARRAL CHAM BERÍ TETUÁN CHAM ARTÍN SALAM ANCA RETIRO ARGANZUELA 0 CENTRO 100 Los distritos con un mayor volumen de urgencias sociales atendidas en el 2014 son: Ciudad Lineal, con 640 casos, (19,5% del total); Latina, con 483 casos (14,7%); Carabanchel, con 216 (6,6%) y Centro con 200 casos de urgencia social atendidos (6,1%). Coordinación de los servicios sociales de atención primaria con el Samur Social para la atención de urgencias y emergencias sociales. Atención de Urgencia de Mayores en Riesgo Con frecuencia, los Servicios Sociales de Atención Primaria reciben información desde distintas instancias sobre personas mayores que presentan indicios de encontrarse en posible situación de riesgo, y que además carecen de apoyos familiares. Dicha detección puede llegar a través de la propia red de Servicios Sociales, o por medio de vecinos, o bien desde los Servicios de Emergencia y de Salud (SAMUR SOCIAL, SAMUR Protección Civil, Policía Municipal, SUMA, Hospitales). C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 143 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Con el fin de articular una respuesta ágil y coordinada a estas situaciones de urgencia social, en el año 2007 se diseñó un protocolo conjunto de actuación entre los Servicios Sociales de Atención Primaria y el SAMUR SOCIAL, de manera que todos los casos de personas mayores susceptibles de internamiento involuntario -(artículo 763 de la Ley 1/2000 de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil)-, propuestos por los Servicios Sociales de los distritos, son tramitados por el SAMUR SOCIAL a través del Equipo de Mayores en Riesgo. Procedimiento de actuación coordinada entre los Servicios Sociales de Atención Primaria y el SAMUR SOCIAL para Alojamientos de Emergencia En el marco del procedimiento de actuación coordinada entre los Servicios Sociales de Atención Primaria y el SAMUR SOCIAL, se describen diversas situaciones de emergencia en las que es necesario, por diferentes motivos, contar con un recurso de alojamiento de forma urgente. Para ello, los Servicios Sociales de Atención Primaria establecen coordinación con el SAMUR SOCIAL, el cual puede proporcionar la prestación de alojamiento como recurso complementario y de apoyo a la actuación desarrollada desde los Centros de Servicios Sociales de los 21 distritos. Esta prestación de alojamiento de emergencia, para los casos que así lo requieran, puede alcanzar hasta 7 días de estancia. Programa para la Prevención Intervención y Seguimiento de las personas que acumulan residuos y enseres (Síndrome de Diógenes) El Programa para la Prevención Intervención y Seguimiento de las personas que acumulan residuos y enseres, conocido como “Síndrome de Diógenes”, se puso en marcha como tal en los 21 distritos en el último trimestre de 2013. Este Programa ha sido elaborado en el marco del Convenio de Colaboración entre el Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y el Organismo Autónomo Madrid Salud y ha sido elaborado por los siguientes Departamentos pertenecientes al Área de Familia y Servicios Sociales, Departamento de Coordinación y Gestión de la Atención Social Primaria, de SAMUR Social y Atencion a Personas Sin Hogar, y C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 144 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Departamento de Evaluación y Desarrollo junto con el Departamento de Salud Ambiental del Organismo Autónomo de Madrid Salud. Las particularidades propias de las personas que padecen Síndrome de Diógenes hace preciso una intervención eficaz y coordinada de estos servicios municipales para la prevención, intervención y seguimiento del Síndrome de Diógenes con el fin de proteger la salud y los derechos de las personas involucradas, así como su entorno ambiental, teniendo en cuenta tanto a los vecinos afectados como a los acumuladores y quienes conviven con ellos. Los objetivos del Programa son: • Detección y prevención precoz de las conductas de riesgo. • Sensibilización e información a la ciudadanía. • Formación a los profesionales. • Protección de la salubridad del vecindario y del ambiente • Actuaciones de limpieza y saneamiento. • Intervención integral con el individuo. Seguimiento y control evolutivo de las personas con Síndrome de Diógenes con las que se ha intervenido. En el siguiente cuadro se recogen la distribución distrital de los casos incorporados al Programa en el 2014: Nº DE CASOS INCORPORADOS AL PROGRAMA DIÓGENES 2014 DISTRITOS CENTRO ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTIN TETUAN CHAMBERI FUENCARRAL MONCLOA LATINA 2014 6 7 3 9 8 7 8 3 5 3 DISTRITOS CARABANCHEL USERA PUENTE VALLECAS MORATALAZ CIUDAD LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE VILLA VALLECAS VICALVARO SAN BLAS BARAJAS TOTAL C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 2014 9 1 13 6 2 3 6 3 1 8 2 113 145 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 6.2.2. Atención en la Unidad de Trabajo Social de Zona La UTS o Unidad de Trabajo Social de Zona de los Centros de Servicios Sociales, realiza atención social con aquellas personas derivadas de la Unidad de Primera Atención por precisar una atención más prolongada en el tiempo. La intervención llevada a cabo en la UTS de Zona, está programada por medio del Diseño de Intervención Social Individual/Familiar (DIS), y en ella se aplican los recursos y prestaciones materiales que forman parte de la oferta de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Estas ayudas y prestaciones constituyen un apoyo o instrumento básico al servicio de la intervención, y se dirigen a los menores y sus familias, a las personas mayores y a todos los sectores de población y colectivos que presentan necesidades relacionadas con la atención social. Además de las prestaciones materiales, la intervención social incluye, como contenido específico, las prestaciones técnicas de seguimiento y acompañamiento social que el Trabajador Social de Zona, como profesional de referencia, aplica a lo largo del proceso de atención social individual y familiar en esta Unidad. La Historia Social constituye el soporte documental básico que configura los expedientes familiares de la Unidad de Zona. En ella se recogen las demandas y atenciones prestadas a las personas en procesos de atención social con seguimiento, las entrevistas y visitas domiciliarias llevadas a cabo y las prestaciones materiales tramitadas a cualquiera de los personas que integran las respectivas unidades familiares o de convivencia. En el 2014, el volumen de Historias Sociales o expedientes familiares activos, que han estado en proceso de atención social a lo largo del año, ha sido de 184.264, lo que supone un incremento de un 4,45% con respecto a las de 2013. La distribución distrital de las Historias Sociales activas se muestra en el siguiente cuadro: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 146 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2014 DISTRITOS CENTRO 6.861 5.508 4.913 5.947 3.666 8.204 4.904 10.619 4.066 22.389 ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTIN TETUAN CHAMBERI FUENCARRAL MONCLOA LATINA DISTRITOS CARABANCHEL 2014 17.969 10.997 18.309 6.708 12.433 6.777 12.842 5.711 3.578 9.927 1.936 184.264 USERA PUENTE VALLECAS MORATALAZ CIUDAD LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE VILLA VALLECAS VICALVARO SAN BLAS BARAJAS TOTAL Las 184.264 Historias Sociales o expedientes familiares activos en el 2014, cuentan con un total de 368.662 personas o miembros integrantes de las respectivas unidades familiares. A continuación se señalan los rasgos más relevantes del perfil socio-demográfico, edad y sexo-, de los integrantes de las Historias Sociales activas en 2014: un 42,54% son personas mayores de 65 años, un 39,07% se sitúan entre los 18 y los 65 años y el 18,39% restante son personas menores de 18 años Atendiendo al género, el 59.5% son mujeres y el 40.5% son hombres. La feminización de las personas que son atendidas a través de los servicios sociales aumenta con la población de mayor edad. Así, el 67% de las personas mayores de 65 años son mujeres. Volumen total de usuarios en la UTS zona en 2014 En el siguiente cuadro se presenta el volumen de usuarios incluidos en las unidades familiares o Historias Sociales de la Unidad de Zona, con las que se ha realizado intervención social o se ha llevado a cabo algún tipo de actividad de seguimiento en el 2014. VOLUMEN TOTAL DE USUARIOS EN LA UTS ZONA EN 2014 HISTORIAS SOCIALES ACTIVAS USUARIOS EN HISTORIAS SOCIALES 184.264 368.662 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 147 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Demandas y atenciones en la Unidad de Trabajo Social de Zona en 2014 A continuación se presentan los datos más relevantes de actividad llevada a cabo con las unidades familiares con las que han trabajado los Trabajadores Sociales de Zona en el 2014, describiendo las demandas más frecuentes presentadas por los ciudadanos en esta Unidad, así como las respuestas o atenciones que se han facilitado a las mismas. Se trata de demandas y atenciones de las familias derivadas a la Unidad de Zona desde Primera Atención por precisar una intervención con seguimiento. Por este motivo, son demandas y atenciones de Información y Orientación adicionales a las ya registradas en la Unidad de Primera Atención. En 2014 se realizaron un total de 330.676 demandas de servicios y prestaciones sociales en la UTS de Zona que supone un incremento del 24,5% respecto a las demandas de 2013. La demanda más frecuente en la Atención Social de Zona es la Renta Mínima de Inserción, con un 18%. En segundo lugar, se sitúa la demanda Valoración de la Dependencia que supone el 12%; en tercer lugar se sitúa la demanda relacionada con el Servicio de Ayuda a Domicilio de Mayores con un 11%. Seguidamente ser encuentran las demandas de ayudas económicas para Comedor Escolar con un 7% de la demanda y la Cobertura de Necesidades Básicas con un 5%. Estas demandas apuntan al trabajo de Zona con dos perfiles de usuarios y familias bien diferenciados: por un lado personas mayores solas o familias con mayores, que solicitan información, orientación y recursos para un mejor cuidado y atención a sus mayores o personas dependientes, y familias cuya demanda explícita inicial se relaciona con la insuficiencia o carencia de recursos económicos para cobertura de necesidades básicas, con independencia de otras necesidades o problemas sociales que puedan ser detectados y valorados como tales por los trabajadores sociales de la UTS de Zona. Así por ejemplo, las familias con menores en proceso de atención en la Unidad de Zona, suelen presentar una demanda inicial de carácter económico, habitualmente para cobertura de necesidades básicas, como es el caso de las C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 148 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL demandas de Renta Mínima de Inserción, o de las ayudas económicas para Escuela Infantil y Comedor Escolar. En este sentido, en 2014 destaca la demanda de Renta Mínima de Inserción, así como de la petición de Ayuda Económica para Cobertura de Necesidades Básicas y para Comedor Escolar. Las atenciones o respuestas facilitadas en la Unidad de Trabajo Social de Zona a las demandas de los ciudadanos, abarcan un amplio abanico, estando tipificadas en tres grupos principales: las atenciones de Información y Orientación a usuarios sobre prestaciones y recursos sociales; las atenciones consistentes en tramitación de prestaciones, y aquellas otras relacionadas con la intervención social como prestación técnica, que incluye todas las actividades de apoyo y seguimiento que lleva a cabo el trabajador social de Zona con las personas y familias en proceso de atención en esta Unidad. Las 330.676 demandas planteadas por los ciudadanos en el 2014 han supuesto un total de 422.146 atenciones de Información y Orientación por parte de los profesionales de la Unidad de Zona. Una parte importante de estas atenciones están relacionadas con las demandas más frecuentes formuladas por las familias, es decir, con prestaciones dirigidas a las personas mayores o a las personas dependientes y especialmente en el 2014, a las familias con dificultades económicas para cobertura de necesidades básicas. Además, la intervención social con las familias desde la Unidad de Zona supone la aplicación del conjunto de servicios y prestaciones sociales que configuran el sistema público de los Servicios Sociales de Atención Primaria. El desarrollo pormenorizado y los datos de gestión de estos recursos se contienen en los respectivos capítulos de la memoria anual referidos a los Programas de Atención sectoriales. Demandas y Atenciones más frecuentes presentadas en la UTS Zona relacionadas con menores y adolescentes en el 2014 C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 149 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL En el este apartado se reflejan las demandas y atenciones más frecuentes en la Unidad de Trabajo Social de Zona relacionadas con menores y adolescentes. Las atenciones que aparecen reflejadas son, además de la de Información y Orientación, la atención consistente en tramitación de alta en prestaciones y servicios. Se trata de demandas y atenciones de las familias derivadas a la Unidad de Zona desde Primera Atención por precisar una intervención con seguimiento. Por este motivo, son demandas y atenciones de Información y Orientación adicionales a las ya registradas en la Primera Atención, y que por ello suelen presentar un menor volumen. Es importante señalar en este punto la importancia de la intervención preventiva llevada a cabo por los profesionales de Zona en la atención a familias con menores, intervención que se articula mediante la detección, valoración e intervención con las familias que presentan dificultades, y aplicando, entre otras, las prestaciones y servicios de apoyo a la intervención que figuran en el cuadro que se muestra a continuación: Demandas y Atenciones más frecuentes presentadas en la UTS Zona relacionadas con menores y adolescentes en 2014 PRESTACIÓN O SERVICIO AYUDA ECONÓMICA COMEDOR ESCOLAR DEMANDAS EN UTS ZONA ATENCIONES INF/ORIENTACIÓN EN UTS ZONA 22.962 25.922 AYUDA ECONÓMICA ESCUELA INFANTIL 5.916 6.591 CENTROS DÍA y CENTROS ABIERTOS MENORES Y ADOLESCENTES ACTIVIDADES PREVENTIVAS y de OCIO MENORES 2.831 3.595 3.494 4.217 TUTELA / GUARDA MENORES 983 1.456 CENTRO DE APOYO A LA FAMILIA 953 2.118 939 1.066 ACOGIMIENTO FAMILIAR MENORES En el 2014 las dos primeras demandas y atenciones más frecuentes relacionadas con menores y familias son demandas de ayudas económicas para comedor escolar y para escuela infantil. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 150 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL A continuación, se sitúan las demandas y atenciones relacionadas con las Actividades preventivas y de ocio para menores, seguidas por Centros de Día y Centros Abiertos para menores y adolescentes, En los tres últimos puestos, se sitúan las demandas relacionadas con Tutela y Guarda de menores, los Centros de Apoyo a la Familia y el Acogimiento familiar de menores, servicios mas especializados que presentan una menor incidencia. La intervención con familias y menores que se lleva a cabo en la Atención Social Primaria de los 21 distritos, incluye la detección de necesidades y la valoración de las demandas planteadas por las familias, la formulación del diseño de intervención pertinente en cada caso, y el seguimiento global de la intervención por parte de los trabajadores sociales de Zona de los Centros de Servicios Sociales. Esta intervención conlleva la aplicación de los diferentes recursos de apoyo, que forman parte de los programas de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, y cuyo desarrollo pormenorizado figura en la memoria específica de esa Dirección General. A continuación se plasman los datos globales de atención referidos a estos recursos dirigidos a los menores y las familias, agrupados en Servicios y Centros, así como el número de beneficiarios de los mismos. TOTAL BENEFICIARIOS DE SERVICIOS Y CENTROS PARA FAMILIAS Y MENORES EN 2014 SERVICIOS / CENTROS y ESPACIOS MENORES Y FAMILIAS FAMILIA MENORES / JOVENES SERVICIOS 6.891 21.987 CENTROS Y ESPACIOS 1.438 4.591 TOTALES 8.329 26.578 En conjunto, en el 2014, se beneficiaron 8.329 familias y 26.578 menores/ jóvenes de los Servicios y Centros dirigidos a este sector de población. Tanto los Servicios como los Centros son recursos aplicados en los Centros de Servicios Sociales de los 21 distritos, como parte del proceso de intervención social con las familias. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 151 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL A su vez, las familias y los menores beneficiarios de los diferentes tipos de Servicios se desglosan en el cuadro siguiente: SERVICIOS DIRIGIDOS A FAMILIAS Y MENORES 2014 FAMILIA INFANCIA /ADOLESCENCIA JOVENES 2.933 19.757 1.159 588 894 3.521 20.651 1.159 PERSONAS ATENDIDAS MENORES ATENDIDOS JOVENES ATENDIDOS Servicio Ayuda a Domicilio 3.370 40 137 TOTAL 3.370 40 137 Servicio de Educación Social Servicio Ayuda Domicilio (Familia y Menores) TOTAL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DISCAPACITADOS En el 2014, los Servicios Sociales de Atención Primaria han atendido a través de estos servicios a un total de 6.891 familias, 20.691 menores y 1.296 jóvenes. Por volumen de atención destaca el Servicio de Educación Social con 2.933 familias, 19.757 menores y 1.159 jóvenes atendidos, seguido del Servicio de Ayuda a Domicilio para discapacitados que atiende a 3.370 personas, 40 menores y 137 jóvenes. En tercer lugar se sitúa el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias, que en el 2014 ha atendido a 588 familias o domicilios, beneficiándose del mismo un total de 894 menores. Además de los servicios descritos, existen Centros de Día, Centros residenciales y Espacios Socio-Educativos dirigidos a menores y familias, que constituyen recursos de apoyo para las familias que se encuentran en proceso de intervención en los Centros de Servicios Sociales, según se detalla en el siguiente cuadro. CENTROS / ESPACIOS PARA FAMILIAS Y MENORES 201 1 Centro de Día “Labouré”. Escuela Asilo “Sotes” (Fundación) 1 Centro de Día del Distrito Centro “Rosalía Rendú” Apoyo socio – educativo y pre-laboral para adolescentes (ASPA) 14 Centros de Día Cruz Roja a partir de septiembre (3 a 12 años) TOTALES C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es FAMILIAS MENORES/ JÓVENES 37 59 37 51 301 3.019 1.063 1.462 1.438 4.591 152 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Los datos de atención en el 2014 por medio de estos recursos, totalizan 1.438 familias y 4.591 menores y jóvenes. El recurso de Apoyo socio-educativo y pre-laboral para adolescentes (ASPA), con 3.019 adolescentes atendidos, es el espacio con mayor volumen de atención, seguido de los Centros de Día para menores de 3 a 12 años, de los que se han beneficiado 1.063 familias y 1.4262 menores. La atención a los menores en los Centros de Servicios Sociales a través de los Equipos de Trabajo con Menores y Familias (ETMF) y las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF) La atención social a menores en el Ayuntamiento de Madrid se lleva a cabo en los Centros de Servicios Sociales de Atención Social Primaria y, necesario, cuando se valora tiene su continuidad en los Centros Especializados de Atención a la Infancia (CAI). Las estructuras de coordinación en materia de protección de menores para los Centros de Servicios Sociales y los Centros de Atención a la Infancia, son: los Equipos de Trabajo con Menores y Familia (ETMF), los Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia y las Comisiones de Apoyo Familiar (CAF). Estos espacios de coordinación están organizados de acuerdo a la Ley 18/1999, de 29 de abril, reguladora de los Consejos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid, que dispone que, en cada distrito, se constituya un Consejo Local de Atención a la Infancia y la Adolescencia y, a su vez, que en cada uno de ellos se constituyan Comisiones de Apoyo Familiar y Comisiones de Participación de la Infancia y la Adolescencia. El Equipo de Trabajo con Menores y Familias (ETMF). El Equipo de Trabajo con Menores y Familias (ETMF), es un espacio técnico para la valoración de los casos de menores notificados al Centro de Servicios Sociales, en los que se aprecie indicios de situación de riesgo o desprotección. Estos casos son presentados en el ETMF principalmente por los Trabajadores Sociales de Zona, como C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 153 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL profesionales de referencia, para su valoración, así como para el diseño, seguimiento y revisión de los Proyectos de Apoyo Familiar (PAF) que se elaboran con cada uno de los casos. Los participantes en las reuniones de los Equipos de Trabajo con Menores y Familias son: Director del Centro de Servicios Sociales, que lo coordina, el Trabajador Social de Zona, el sub-equipo correspondiente del Centro de Atención a la Infancia (CAI), y profesionales o miembros de la red comunitaria que proceda, según los casos. Las reuniones de los ETMF se celebran en los Centros de Servicios Sociales, con una periodicidad semanal o quincenal. La Comisión de Apoyo Familiar (CAF). La Comisión de Apoyo Familiar (CAF) es un órgano técnico, para la valoración de las situaciones de riesgo social, desamparo o conflicto social en que puedan encontrarse los menores, así como para la coordinación y seguimiento de las actuaciones que se deriven de la intervención social en dichas situaciones. Las funciones que tienen asignadas las CAF son: valoración de las propuestas de los Servicios Sociales Municipales que implican la adopción de medidas de protección, así como el diseño y seguimiento de los Proyectos de Apoyo Familiar de los menores con medida de protección o en situación de conflicto social. Los participantes en las reuniones de las CAF son: Presidencia, Jefatura de Departamento de Servicios Sociales o persona en quien delegue; Secretaria: Dirección del CAI o persona en quien delegue; vocales de Servicios Sanitarios de Atención Primaria; Servicios de Salud Mental y de Educación; Director de Residencia de Menores del Distrito, Área de Protección del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor; otros vocales, hasta tres, con voz pero sin voto. Las reuniones de las CAF tienen lugar en los Centros de Servicios Sociales con una periodicidad mensual. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 154 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL En el año 2014 se han celebrado en los 21 distritos un total 749 reuniones de ETMF, en las que se han valorado un total de 6.709 casos de menores. Asimismo, se han realizado 258 reuniones de CAF, en las que se han visto un total de 3.562 casos de menores. ACTIVIDAD DE LOS ETMF Y LAS CAF EN 2014 EQUIPOS DE TRABAJO CON MENORES Y FAMILIAS (ETMF) CASOS VISTOS TOTAL REUNIONES 6.709 749 COMISIONES DE APOYO FAMILIAR (CAF) 3.562 258 Una parte de los casos de menores en intervención en los Centros de Servicios Sociales, y que han sido valorados en los ETMF, son derivados a los Centros Especializados de Atención a la Infancia (CAI), para un tratamiento especializado. Intervención social con personas mayores mediante recursos y prestaciones en los Centros de Servicios Sociales en 2014 La intervención con las personas mayores de 65 años que se lleva a cabo en la Atención Social Primaria de los 21 distritos, incluye la detección de necesidades y la valoración de las demandas planteadas por los mayores y/o sus familiares, con la formulación del diseño de intervención adecuado a cada caso; la tramitación de los recursos y prestaciones pertinentes y el seguimiento global de la intervención por parte de los trabajadores sociales de los Centros de Servicios Sociales. Esta intervención conlleva la aplicación de prestaciones y recursos, que forman parte de los programas puestos en marcha desde la Dirección General de Mayores y Atención Social, y cuyo desarrollo más pormenorizado figura en la memoria específica de la Subdirección General de Mayores. En el 2014, del total de personas mayores atendidas en los Centros de Servicios Sociales, se han beneficiado de recursos y prestaciones municipales 210.144 mayores, de los que 32.931 han sido casos nuevos. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 155 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Valoración de problemas y puntos fuertes en la unidad de trabajo social de Zona. La valoración de necesidades y problemas sociales vinculados a las mismas que realiza el trabajador social de Zona, tanto al inicio de la intervención social como en el transcurso de la misma, constituye uno de los principales aspectos de su actividad profesional en la atención social a los ciudadanos. Esta valoración sirve de base para fijar los objetivos de la intervención social a llevar a cabo con las familias con las que se trabaja en esta Unidad. En el año 2014 los Servicios Sociales han valorado 13.453 nuevos problemas que afectan a 14.609 personas. Los más frecuentes quedan reflejados en el siguiente cuadro: PROBLEMAS SOCIALES MÁS FRECUENTES VALORADOS EN 2014 TOTAL % s/ TOTAL 1. INGRESOS INSUFICIENTES COBERTURA NECESIDADES BÁSICAS 1.813 13,48% 2. PARO 1.163 8,64% 3. ENFERMEDAD ORGANICA 1.139 8,47% 4. FALTA DE AUTONOMÍA PERSONAL 986 7,33% 5. DEFICIENCIA FÍSICA 741 5,51% 6. MUJER CON REPONSABILIDADES NO COMPARTIDAS 631 4,69% Entre los problemas más frecuentes, se sitúan en primer los que abocan a la precariedad de ingresos para la cobertura de las necesidades básicas de las familias, como son la insuficiencia directa de ingresos (13,48%), el paro (8,64%) y las familias monomarentales, (4,69%), que en conjunto suponen un 26,81% de los problemas valorados. Un segundo grupo de problemas lo constituyen los asociados a las personas mayores y/o dependientes, como la enfermedad orgánica (8,47%), la falta de autonomía personal (7,33%) y la deficiencia física (5,51%), que en conjunto totalizan el 21,30% de los nuevos problemas valorados en la Unidad de Zona. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 156 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL En conjunto, en los problemas valorados se mantiene el predominio de los relacionados con el desempleo y la consiguiente insuficiencia de recursos personales y familiares para hacer frente a las necesidades básicas de la vida diaria, como son la alimentación o el pago de vivienda. Por otra parte se encuentran, al igual que en años anteriores, los problemas relacionados con las personas mayores. Todo ello apunta nuevamente, al igual que en caso de las demandas, a dos grandes grupos de usuarios en proceso de atención social con seguimiento: por un lado, las familias con un problema inicial de insuficiencia de recursos económicos, situación a la que habitualmente pueden añadirse otras necesidades susceptibles de intervención social, y por otro, las personas mayores beneficiarias de servicios y prestaciones sociales del sistema público de Servicios Sociales. Junto con la valoración de problemas, la identificación de puntos fuertes, tanto al inicio de la intervención social, como en el transcurso de la misma, constituye un soporte fundamental para impulsar las capacidades de las personas y de las familias con las que se lleva a cabo el proceso de atención e intervención social. En el 2014 se han valorado 14.026 nuevos puntos fuertes en la UTS Zona, referidos a 14.900 personas. Los más frecuentes quedan reflejados en el siguiente cuadro: PUNTOS FUERTES VALORADOS EN EL 2014 TOTAL % s/ TOTAL 1. DISPONE DE APOYO FAMILIAR 2.519 17,96% 2. ACTITUD ABIERTA AL CAMBIO 1.661 11,84% 3. CAPACIDAD DE AFRONTAR DIFICULTADES 1.354 9,65% 4. TRABAJO INGRESOS ESTABLES 1.340 9,55% 5. INTERES HACÍA LOS HIJOS 963 6,87% 6. COLABORA CON LOS PROFESIONALES 924 6,59% 7. OTROS 5.265 37,54% TOTAL 14.026 100% Los puntos fuertes valorados con mayor frecuencia por los trabajadores sociales de Zona pueden agruparse en tres categorías: por un lado los que aluden a la importancia de las redes de apoyo social de que disponen las personas, tanto a nivel C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 157 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL familiar como en su entorno de convivencia más inmediato, (Ej. “Dispone de apoyo familiar”), con un 17,96% del total de puntos fuertes valorados. En segundo lugar se sitúan los que hacen referencia al potencial de las personas para la superación y afrontamiento de dificultades, así como a la actitud positiva para superarlas. En este grupo se incluyen la “actitud abierta al cambio” (11,84%), la “Capacidad de afrontar dificultades” (9,65%), el “interés hacia los hijos” (6,87%) y la “Colaboración con los profesionales” (6,59%), que en conjunto suponen el 52.91% de los puntos fuertes valorados. En un tercer grupo, con un 9,55%, se sitúan los relacionados con disponer de condiciones socio-económicas adecuadas (Ej. “Trabajo /Ingresos estables”). Por tanto, se puede señalar que el apoyo del núcleo familiar, junto a los propios recursos y habilidades personales, seguidos por los ingresos y la vivienda, constituyen factores de protección fundamentales para prevenir y superar situaciones de crisis o de vulnerabilidad en las personas que se encuentran en proceso de atención por parte de los Servicios Sociales de Atención Primaria. 6.2.3. Tasa de cobertura de la Atención Social Primaria 2014 La tasa de cobertura mide la frecuentación de la atención en los servicios sociales por parte de la población. En el año 2014, la tasa de cobertura total en la Atención Social Primaria en la ciudad de Madrid ha sido del 15,77%. En el cuadro siguiente se refleja el desglose de la tasa de cobertura en 2014. 2014 POBLACIÓN 3.166.130 PERSONAS ATENDIDAS 499.378 TASA DE COBERTURA 15,77% 6.2.4. Prestaciones sociales de carácter económico Las prestaciones sociales de carácter económico constituyen un instrumento de apoyo para la intervención social en los Centros de Servicios Sociales. La Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (Ley 11/2003 de 27 de marzo), define estas C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 158 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL ayudas como “apoyo a la integración social.... para paliar situaciones transitorias de necesidad o garantizar mínimos de subsistencia”, clasificándolas en prestaciones económicas de renta mínima de inserción, ayudas económicas de emergencia social y ayudas económicas temporales “para apoyar procesos de integración y desarrollo personal” (art. 17). A su vez, el Ayuntamiento de Madrid, dispone de una Ordenanza que regula las Prestaciones Económicas, aprobada por Acuerdo del Pleno de 28 de septiembre de 2004, y modificada por Acuerdo Plenario de 26 de junio de 2013, pasando a denominarse “Ordenanza de las prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid”. En ella se clasifican las prestaciones económicas en ayudas económicas de emergencia social y ayudas económicas temporales de especial necesidad. Las ayudas económicas se incardinan en el proceso de intervención social, que requiere valoración de la situación individual y familiar de la persona, y la emisión de Informe Social que tiene carácter de dictamen técnico. En el año 2014, y de acuerdo a la Ordenanza que regula estas ayudas, se han tramitado en la Atención Social Primaria de los 21 distritos, prestaciones económicas por un total de 8.048.513,56 €, siendo las personas beneficiarias de las mismas un total de 18.620. Contenido de las ayudas económicas tramitadas en los servicios sociales de atención primaria en 2014 De las 18.620 ayudas económicas tramitadas en 2014, 11.640 (62,51%) son ayudas periódicas, destacando las ayudas de Comedor Escolar de los que se han beneficiado 10.015 menores, 1.073 ayudas para escuelas infantiles, y 552 ayudas para comedor de mayores. Las ayudas puntuales han sido 1.251 (6,72%), entre las que destacan las dirigidas a actividades de ocio y tiempo libre para menores y las ayudas para acondicionamiento geriátrico. Las 5.729 ayudas de emergencia social tramitadas suponen un 33,96% del importe total, destacando las 3.019 destinadas a cobertura de necesidades básicas, 862 para la cobertura básica de alojamiento y 755 ayudas para alojamiento temporal de C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 159 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL mayores. En conjunto, el importe medio de las ayudas tramitadas ha sido de 432.25 €, estando dirigidas fundamentalmente a apoyar a familias con menores a su cargo. AYUDAS ECONÓMICAS TRAMITADAS POR LOS 21 DISTRITOS EN 2014 TIPOLOGÍA AYUDA IMPORTE DE LAS AYUDAS EN € BENEFICIARIOS PERIODICAS PUNTUALES EMERGENCIAS TOTAL IMPORTE MEDIO AYUDAS 11.640 1.251 5.729 4.817.848,66 € 497.698,04 € 2.732.966,86 € 18.620 8.048.513,56 € A continuación, y de forma más detallada, 413,90 € 397,84 € 477,04 € 432,25 € se muestra un cuadro con el contenido e importe de las ayudas económicas tramitadas en los Servicios Sociales de Atención Primaria en 2014, seguido de la distribución territorial de estas ayudas en los 21 distritos. CONTENIDO AYUDAS ECONOMICAS TRAMITADAS EN LA ATENCION SOCIAL PRIMARIA EN 2014 1. AYUDAS TEMPORALES DE ESPECIAL NECESIDAD 1.1. AYUDAS PERIODICAS Comedor Mayores Escuela Infantil/Guardería Comedor Escolar Ayudas 1.2. AYUDAS PUNTUALES Actividades ocio y Tiempo Libre Menores (Campamentos, etc) Arreglos vivienda habitual (Acondicionamiento geriátrico, otros) Otras Ayudas Centros Abiertos en Ingles 2014 Total ayudas puntuales C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Importe % /TOTAL 552 4,74% 292.995,83 6,08% 1.073 9,22% 741.825,79 15,40% 10.015 86,04% 3.783.027,04 78,52% - Otras Total ayudas periódicas % /TOTAL 11.640 Ayudas 100,00% % /TOTAL 617 273 4.817.848,66 Importe 0,00% 100,00% % /TOTAL 49,32% 225.841,77 45,38% 21,82% 208.577,71 41,91% - - 0,00% 361 28,86% 63.278,56 12,71% 1.251 100,00% 497.698,04 100,00% 160 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2. AYUDAS DE EMERGENCIA 2. AYUDAS DE EMERGENCIA Ayudas % /TOTAL Importe % /TOTAL Pago necesidades básicas alojamiento (alquiler, pensiones) Cobertura necesidades básicas (alimentos, medicinas, prótesis ) Alojamiento temporal Mayores 862 15,05% 559.466,60 20,47% 3.019 52,70% 1.142.759,87 41,81% 755 13,17% 752.886,14 27,55% Pequeños arreglos en vivienda habitual 270 4,71% 61.598,84 2,25% Otras 823 14,36% 216.255,41 7,91% Total ayudas de emergencia 5.729 100,00% 2.732.966,86 100,00% TOTAL PRESTACIONES ECONOMICAS 18.620 100% 8.048.513,56 100% DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL AYUDAS ECONOMICAS EN 2014 DISTRITOS CENTRO ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTÍN TETUÁN CHAMBERÍ FUENCARRAL MONCLOA LATINA CARABANCHEL USERA P. VALLECAS MORATALAZ C. LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE V. VALLECAS VICÁLVARO SAN BLAS BARAJAS TOTAL IMPORTE AYUDAS PERIÓDICAS 160.471,70 77.054,08 36.340,26 84.979,50 82.525,19 492.124,60 115.876,49 234.367,34 107.014,92 382.933,68 546.354,71 515.918,91 344.012,24 172.185,67 175.991,09 260.563,99 380.425,58 174.695,10 80.642,58 314.876,29 78.494,74 4.817.848,66 IMPORTE AYUDAS PUNTUALES 15.683,79 50.466,90 2.266,97 14.945,19 6.883,45 12.009,90 2.132,25 17.007,24 23.479,81 105.151,84 27.841,45 6.535,67 48.540,16 8.998,82 27.618,62 13.334,95 11.158,87 12.899,88 2.590,41 21.249,55 3.623,76 434.419,48 IMPORTE AYUDAS EMERGENCIA 356.197,51 37.490,02 119.829,77 87.474,31 99.587,36 465.961,50 61.170,26 231.635,42 62.254,27 166.254,48 193.117,84 14.442,42 252.425,60 15.733,51 115.205,29 78.362,06 94.627,55 121.509,02 86.717,01 62.338,16 10.633,50 2.732.966,86 TOTAL IMPORTE AYUDAS € 532.353,00 165.011,00 158.437,00 187.399,00 188.996,00 970.096,00 179.179,00 483.010,00 192.749,00 654.340,00 767.314,00 536.897,00 644.978,00 196.918,00 318.815,00 352.261,00 486.212,00 309.104,00 169.950,00 398.464,00 92.752,00 7.985.235,00 TOTAL BENEFICIARIOS 775 443 302 247 305 1.776 297 1.091 450 1.547 1.769 1.755 1.862 274 689 1.174 1.102 778 399 1025 199 18.259 6.2.5. Actividades Grupales y Comunitarias Los Servicios Sociales de Atención Primaria de los 21 distritos organizan actividades grupales y comunitarias que vienen a complementar la atención individual y familiar que se lleva a cabo en los Centros de Servicios Sociales. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 161 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Intervención social grupal realizada en los servicios sociales de los 21 Distritos La intervención grupal promovida por los Centros de Servicios Sociales se lleva a cabo desde una perspectiva de prevención y de integración social. En ella se plantean principalmente objetivos de acogida, de adquisición de habilidades sociales, de promoción personal y de apoyo socio-educativo. A continuación, se plasma de manera sintética el total de grupos realizados, clasificados según población destinataria. GRUPOS REALIZADOS Y POBLACIÓN DESTINATARIA EN 2013- 2014 Nº GRUPOS MAYORES MENORES FAMILIA ADULTOS MUJER INMIGRANTES MINORIAS ETNICAS DEPENDENCIA/ DISCAPACIDAD 386 52 138 54 92 16 7 5 22 Se han realizado un total de 386 grupos con personas usuarias de los Servicios Sociales distritales, en los que han participado 14.065 usuarios. De ellos, 125 grupos (32%), en los que han participado un total de 2.858 personas, han sido llevados a cabo por trabajadores sociales, y los 261 grupos restantes, (68%), en los que han participado un total de 11.207 personas, han sido desarrollados por otros profesionales relacionados con los servicios y programas de la Atención Social Primaria de los 21 distritos. La población destinataria del trabajo grupal abarca todos los grupos de edad: menores (36% de los grupos), adultos (24%), mayores (13%), así como sectores y colectivos específicos tales como mujer, inmigrantes, minorías étnicas, personas dependientes y con discapacidad. Mesas y espacios de coordinación Los técnicos de los Servicios Sociales distritales participan en mesas de trabajo y espacios de coordinación con profesionales de otras Áreas municipales o de otros sistemas de protección social como son Salud o Educación. El contenido de estas C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 162 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL mesas o espacios se relaciona con la atención social a menores, la coordinación socio-sanitaria, así como con el abordaje de contenidos transversales tales como la igualdad y la interculturalidad. Asimismo, existen espacios de coordinación relacionados con la atención a sectores de población específicos como son las personas con discapacidad o con problemas de salud mental, entre otros. Los Servicios Sociales distritales han participado en un total de 122 espacios de coordinación, de los que 44 han sido promovidos desde el Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales y 78 han sido puestos en marcha desde los Servicios Sociales de los distritos, celebrándose en total 778 reuniones. En cuanto a los contenidos tratados, destacan los siguientes: 45 espacios dedicados a los menores (37% del total); 26 que abordan temas relacionados con la salud (21%); 25 relativos a trabajo comunitario y/o en red (20%), seguidos por los que abordan temas vinculados a igualdad (6%) y a empleo (5%), según se muestra en el cuadro siguiente: CONTENIDO MESAS y ESPACIOS COORDINACION 2013- 2014 MENORES SALUD TRABAJO COMUNITARIO / EN RED MUJER / IGUALDAD EMPLEO INCLUSION SOCIAL PLANES DE BARRIO MAYORES INTERCULTURALIDAD DISCAPACITADOS VOLUNTARIADO TOTAL Nº MESAS/ ESPACIOS % 45 26 25 7 6 4 3 2 2 1 1 122 36,89% 21,31% 20,49% 5,74% 4,92% 3,28% 2,46% 1,64% 1,64% 0,82% 0,82% 100% Voluntariado que colabora habitualmente en los servicios sociales de los Distritos En los Servicios Sociales de Atención Primaria, personas voluntarias que realizan marco de diferentes actividades de apoyo, los programas sociales desarrollados C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es colaboran habitualmente en el en los 21 distritos. La 163 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL organización del personal voluntario, básicamente personas mayores, es llevada a cabo por los Departamentos de Servicios Sociales de cada distrito. En 2014, el número de personas voluntarias habituales ha sido de 1.988. El mayor número de personas voluntarias colaboran en actividades que se llevan a cabo en los Centros Municipales de Mayores de los 21 distritos. Por distritos, la distribución de voluntarios es la siguiente: NÚMERO DE VOLUNTARIOS SERVICIOS SOCIALES DISTRITOS 2013-2014 250 201 200 192 170 150 91 71 53 34 SAN BLAS VILLA VALLECAS VILLAVERDE HORTALEZA 24 VICALVARO 38 CIUDADLINEAL LATINA MONCLOA FUENCARRAL CHAMBERI TETUAN CHAMARTIN SALAMANCA RETIRO ARGANZUELA CENTRO 0 60 25 MORATALAZ 50 119 108 BARAJAS 114 116 100 PTE VALLECAS 100 92 85 USERA 88 CARABANCHEL 107 100 Los distritos con mayor volumen de voluntarios son los siguientes: Salamanca con 201 voluntarios (10%), Puente de Vallecas con 192 voluntarios (9,7%), Villaverde con 170 (8,6%), San Blas con 119 (6%), seguidos de Ciudad Lineal, Moratalaz, Hortaleza y Centro que superan, cada uno de ellos, el centenar de voluntarios habituales. El perfil medio del voluntariado distrital es de persona mayor de 65 años y socio de los centros municipales de mayores. En cinco distritos además existe la participación de voluntariado de personas adultas -(Centro, Salamanca, Chamberí, Puente de Vallecas y Barajas), y en un distrito (Vicálvaro), además se da la participación de jóvenes como voluntarios. La población destinataria de las actividades del voluntariado social de los distritos son fundamentalmente las personas mayores. Además, también C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 164 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL proporcionan apoyo a personas dependientes en San Blas, a personas con discapacidad en Puente de Vallecas y Vicálvaro, a menores en los distritos de Centro, Chamartín, Vicálvaro y San Blas y a otros colectivos en Chamartín y Vicálvaro. 6.2.6. Informes Sociales de Entorno en aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia Con fecha 14 de diciembre de 2006 se aprobó la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, mediante la que se creó el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que responderá a una acción coordinada entre la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas (CCAA), y con la participación, en su caso, de las Entidades locales. En el marco del Sistema Atención a la Dependencia, la Ley establece la competencia de las CCAA para determinar los órganos de valoración de la Situación de Dependencia y para dictar las resoluciones de reconocimiento o, en su caso, denegación de la misma y en las que se fijarán los servicios o prestaciones que corresponden al solicitante, según el grado o nivel de dependencia reconocido. Tanto en la Orden 2386/2008, de 17 de diciembre, como en la Orden 625/2010, de 21 de abril, la Comunidad de Madrid encomienda a los Servicios Sociales Municipales la recepción y registro de solicitudes y de la documentación exigida; efectuar los requerimientos que procedan para la subsanación de las solicitudes; elaborar los informes sociales sobre el entorno en el que vive la persona interesada y remitir los expedientes al órgano competente par su resolución, además de emitir cuantos informes le sean solicitados por el órgano competente dentro del marco del procedimiento. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 165 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Los Servicios Sociales de Atención Primaria informan y orientan a los ciudadanos, para facilitarles el ejercicio de sus derechos, sobre los distintos aspectos relacionados con las solicitudes de reconocimiento de su situación de dependencia. Además de la información y orientación inicial, llevan a cabo tareas de apoyo y acompañamiento social con aquellas personas que, por su situación de vulnerabilidad, se encuentren en especial dificultad para poder llevar a cabo los trámites necesarios para el reconocimiento de su situación de dependencia. En el siguiente cuadro se plasman los datos más relevantes referidos a la aplicación de la Ley de Dependencia en los Servicios Sociales de Atención Primaria en el 2014. APLICACIÓN LEY DEPENDENCIA 2014 NUMERO DEMANDAS ATENCIONES DE INFORMACIÓN Y ORIENTACION Nº INFORMES SOCIALES DE DEPENDENCIA 59.819 80.322 13.222 A lo largo del 2014, se han atendido 59.819 demandas relacionadas con la Ley de Dependencia, con un incremento de un 23,68% respecto a 2013. De estas demandas, 21.213 han sido planteadas por nuevos solicitantes en la Unidad de Primera Atención, y 38.596 corresponden a personas que se encuentran en proceso de atención en la Unidad de Zona. Las atenciones o respuestas de información y orientación facilitadas a estas demandas han sido 80.322, de las que 30.057 se han proporcionado en la Unidad de Primera Atención y 50.265 en la de Zona. A su vez, el número de informes sociales de dependencia, realizados a personas solicitantes de la valoración de dependencia, asciende a 13.222, lo que supone un incremento de un 3,78% en lo que respecta a informes de dependencia emitidos desde los servicios sociales de Atención Social Primaria. Estos datos nos muestran la especial incidencia que tiene en los Centros de Servicios Sociales la atención social al ciudadano en función de la Ley de Dependencia. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 166 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 6.2.7. Renta Mínima de Inserción El 1 de enero de 2002 entró en vigor la ley 15/2001 de Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid. El objeto de la ley fue implantar en el ámbito de la Comunidad de Madrid una nueva prestación económica, dirigida a garantizar unos ingresos mínimos en aquellas unidades de convivencia con insuficiencia o ausencia de recursos económicos. El 14 de agosto de 2002, el B.O.C.M. publicó el Decreto 147/2002 de 1 de agosto, por el que se aprobaba el Reglamento de la Renta Mínima de Inserción. Este Reglamento ha sido modificado en 2014 pero su entrada en vigor no se hará efectiva hasta enero de 2015. Además de la prestación económica, la Ley recoge una serie de medidas para la inserción de las personas en riesgo o situación de exclusión. Entre dichas medidas se encuentran: • Los apoyos personalizados para la inserción laboral y social de cualquier ciudadano que lo solicite. • Los proyectos de integración, siendo éstos actividades organizadas dirigidas a la promoción personal y social de un grupo de personas en situación o riesgo de exclusión. • Los planes contra la exclusión social. Para el reconocimiento de la prestación, el art. 74 del citado Reglamento, dispone que corresponde a los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, el ejercicio de las siguientes competencias: • • • • A La tramitación administrativa de la prestación económica de la RMI, en sus fases de iniciación e instrucción del procedimiento. La prestación de los apoyos personalizados previstos en la Ley. El seguimiento de la participación de las personas incluidas en los Programas Individuales de Inserción. La cooperación con el Gobierno Regional en la aplicación de las medidas contempladas en la Ley y en su Reglamento. continuación se indican los datos de gestión de la Renta Mínima de Inserción en los Centros de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid durante el año 2014. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 167 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Financiación Renta Mínima de Inserción: aportación de la Comunidad de Madrid durante 2014 En el 2014, el importe de la prestación económica periódica de la Renta Mínima de Inserción, correspondiente a los beneficiarios residentes en el municipio de Madrid, ascendió a 57.001.852,03€. Prestación económica periódica A diciembre de 2014, el número de perceptores de la Renta Mínima de Inserción en los 21 distritos del municipio de Madrid ha sido de 12.349, lo que supone un incremento del 17,46% respecto a 2013, según figura a continuación. Distribución por composición familiar de los perceptores de RMI en Madrid a Diciembre 2014 En la composición familiar de los perceptores de Renta Mínima en el 2014, destacan en primer lugar las personas solas (31,58%), seguidas de las parejas con menores (25,85%), y de los adultos sin pareja y con menores (18,17%). El volumen de perceptores según tipología de la composición familiar, se muestra en el cuadro siguiente: COMPOSICION FAMILIAR PERCEPTORES RMI EN 2014* TIPO DE FAMILIA Nº % Personas solas 4.019 31,58 Adulto sin pareja con menores 2.312 18,17 Adulto sin pareja con menores y con otros adultos 569 4,47 Adulto sin pareja con otros adultos 682 5,36 Pareja sola 445 3,5 Pareja con menores 3.290 25,85 Pareja con menores y con otros adultos 1.029 8,08 381 2,99 12.727 100 Pareja con otros adultos TOTAL C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 168 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL En el cuadro siguiente se muestra la distribución distrital de perceptores de Renta Mínima por distrito, señalando los siguientes indicadores relativos a la gestión de esta prestación en 2014. Concesiones, Extinciones, Familias perceptoras de la Renta Mínima a diciembre y a lo largo de todo el año, así como el importe anual de la nómina de esta prestación por distrito. CENTRO ARGANZUELA RETIRO SALAMANCA CHAMARTÍN TETUÁN CHAMBERÍ FUENCARRAL MONCLOA - ARAV LATINA CARABANCHEL USERA PTE VALLECAS MORATALAZ CIUDAD LINEAL HORTALEZA VILLAVERDE VILLA VALLECAS VICÁLVARO SAN BLAS BARAJAS TOTAL Extinciones Distritos Concesiones DISTRIBUCIÓN PERCEPTORES DE LA RMI POR DISTRITOS EN 2014 Familias Total Familias Perceptoras perceptoras a Diciembre a lo largo del 2014 año 2014 Importe Nómina RMI % IMPORTE POR DISTRITO 185 74 54 26 18 15 19 19 23 14 147 55 26 19 110 38 56 24 186 72 290 111 234 82 495 178 74 29 99 25 100 32 248 72 159 43 107 31 151 34 7 2 705 181 91 71 109 643 97 366 188 789 1.472 1.201 2.275 424 322 333 964 924 553 606 35 784 204 108 87 121 689 115 397 212 849 1.580 1.279 2.491 455 345 371 1.026 973 600 640 37 2.965.996,82 741.967,43 413.411,80 300.939,78 466.376,45 2.820.480,05 423.147,76 1.595.088,28 805.968,30 3.556.415,38 7.018.428,70 5.739.868,67 10.957.205,14 2.093.377,43 1.307.466,90 1.434.743,21 4.297.821,48 4.574.802,09 2.626.285,23 2.704.271,92 157.789,21 5,20% 1,30% 0,73% 0,53% 0,82% 4,95% 0,74% 2,80% 1,41% 6,24% 12,31% 10,07% 19,22% 3,67% 2,29% 2,52% 7,54% 8,03% 4,61% 4,74% 0,28% 2.788 995 12.349 13.363 57.001.852,03 100,00% Comisión de valoración de la Renta Mínima de Inserción Durante el 2014 los técnicos de la Subdirección General de Coordinación Administrativa y Atención Social Primaria (D.G. de Mayores y Atención Social), responsables de la coordinación de esta prestación en el municipio, han asistido a las reuniones de la Comisión de Valoración de la Renta Mínima de Inserción, convocadas por el Servicio de Prevención de la Exclusión y Rentas Mínimas de la C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 169 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, con el fin de realizar seguimiento de la gestión de dicha prestación. A lo largo de 2014, se ha participado en un total de 4 reuniones de esta Comisión. 6.3. FORMACIÓN 6.3.1. Desarrollo del Plan Municipal de Formación El Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, en el marco del Plan Municipal de Formación, y a propuesta de las diferentes Direcciones Generales de este Área de Gobierno, programa y desarrolla acciones formativas específicas dirigidas al personal de los Servicios Sociales de Atención Primaria. En el año 2014, la formación específica realizada por los trabajadores sociales de los Servicios Sociales de los 21 distritos, ha constado de 14 actividades formativas, con un total de 24 ediciones, a las que han asistido un total de 536 profesionales. Los cursos llevados a cabo, así como el número de participantes en los mismos, figuran en el siguiente cuadro. CURSOS / ACTIVIDADES FORMATIVAS 2014 DIRIGIDAS A PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA Trabajo Social con Grupos en la Atención Social Primaria Riesgo Social y Menores. Intervención en los Centros de Atención a la Infancia y en los Centros de Servicios Sociales Protección de Menores. Instrumentos y Recursos. Mediación familiar. Técnicas para la resolución de conflictos familiares Los adolescentes en el nuevo milenio Inserción pre-laboral. Nuevas perspectivas en relación a adolescentes y jóvenes. Las Personas Mayores Vulnerables: El Cuidador Negligente y las familias Multiproblemáticas Vulnerabilidad en los Mayores: Aislamiento Social y Salud Mental Sobrecarga en familiares cuidadores de las personas mayores: Abordaje Psicosocial Introducción al conocimiento de las demencias para profesionales no sanitarios Sentimientos de soledad y abandono en las personas mayores Atención social a la población inmigrante. Las Emergencias Sociales en el Sistema Público municipal de Servicios Sociales La Atención Social a las Personas Sin Hogar en el marco de la red de Servicios Sociales TOTAL C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Nº Ediciones 2 Nº Alumnos Participantes 42 1 20 1 2 1 1 20 44 19 22 2 63 2 2 2 2 2 2 57 64 58 50 35 21 2 21 24 536 170 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 6.3.2. Otras acciones formativas En el 2014, además de los cursos, se han llevado a cabo otras acciones formativas dirigidas a los trabajadores sociales de la Atención Social Primaria de los 21 distritos, con el siguiente contenido: - 5 Sesiones de formación sobre la revisión anual del cumplimiento de criterios de los usuarios de Renta Mínima de Inserción, impartidas por técnicos de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, dirigidas a 59 trabajadores sociales de los distritos de Centro, Moncloa, Puente de Vallecas y Vicálvaro que inician en 2014 esta revisión con carácter piloto en el municipio de Madrid. 6.3.3. Convenios para el desarrollo de prácticas de alumnos en los Servicios Sociales municipales El Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana tiene suscritos convenios y acuerdos de colaboración con Facultades y Escuelas Universitarias de Madrid, para la realización de prácticas de alumnos en los Servicios de Atención Social Primaria y Especializada. Con ello se favorece el desarrollo de espacios de formación e intercambio entre el mundo académico y el laboral. En el 2014, el número de alumnos en prácticas ha sido de 120, según se recoge en el siguiente cuadro. UNIVERSIDAD /ESCUELA CURSO 2014/2015 Escuela Universitaria Diplomados en Trabajo Social Universidad Complutense 88 Escuela Universitaria Diplomados en Trabajo Social Universidad de Comillas 6 Escuela Universitaria Diplomados en Trabajo Social Universidad Nacional Educación a Distancia (UNED) 21 Escuela Universitaria Diplomados en Trabajo Social Centro Estudios Superiores La Salle 5 TOTAL ALUMNOS 120 Previo a la incorporación de los alumnos, se realiza una sesión formativa y de acogida a la institución, por parte de los técnicos del Departamento de Coordinación C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 171 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL y Gestión de la Atención Social Primaria. En ella se realiza una presentación de la estructura organizativa y competencias institución en la que contextualiza del Ayuntamiento de Madrid, como van a realizar las prácticas académicas. Asimismo se el cometido de los Servicios Sociales municipales así como la actividad específica de los Centros de Servicios Sociales que integran la red de Atención Social Primaria en el municipio. 6.4. APLICACIÓN INFORMATICA DE USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES En 2014, continuando con el desarrollo de la aplicación informática de los Servicios Sociales de Atención Primaria “CIVIS”, se pone en marcha, con carácter de experiencia piloto, el servicio de Cita Previa de Línea Madrid en los Centros de Servicios Sociales de tres distritos. A diciembre de 2014 los distritos incorporados a Cita Previa eran Chamartín, Salamanca y Moratalaz. La obtención de cita con los servicios sociales puede realizarse a través de: el Centro de Servicios Sociales, en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) de Línea Madrid, el Teléfono municipal 010, o a través de la página Web www.madrid.es. 6.5. APOYO TÉCNICO DEL DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE LA ATENCIÓNSOCIAL PRIMARIA Desde el Departamento de Coordinación y Gestión de la Atención Social Primaria se realiza el apoyo técnico a los distritos relacionado, entre otros, con los siguientes contenidos: seguimiento de programas, prestaciones y los criterios de calidad establecidos en Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales, Coordinación y seguimiento de la aplicación CIVIS / BI-CIVIS, Gestión del Servicio de Sugerencias y Reclamaciones de la Subdirección General de Atención Social Primaria. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 172 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Durante el año 2014, se han recibido en el Departamento de Coordinación y Gestión de la ASP 1.796 consultas de los Centros de Servicios Sociales, con un porcentaje de resolución del 96,66% y un tiempo de respuesta inferior a un día. Las consultas más frecuentes han sido las relacionadas con la aplicación informática (CIVIS/ BI-CIVIS) que suponen un 50% de los apoyos proporcionados, consultas sobre gestión de prestaciones sociales municipales -Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia Domiciliaria-, un 35%, y consultas relacionadas con aplicación de Protocolos de Atención, fundamentalmente el referido a Vivienda Solidaria puesto en marcha en 2014. TIPOLOGÍA DE APOYO TÉCNICO EN 2014 10% 3% 2% 35% 50% Proyectos / Protocolos ASP Dependencia Aplicaciones informáticas Prestaciones municipales Intervención social Por otro lado, en el 2014 se ha establecido coordinación con otros servicios municipales, gestionados principalmente desde este Area de Gobierno, para la elaboración de documentación y criterios en relación a la Atención Social Primaria. Esta coordinación se ha realizado principalmente con las Subdirecciones Generales de Mayores (40%), Inclusión Social (30%), Educación (20%) y Madrid Salud (10%). 6.6. PROYECTO VIVIENDA SOLIDARIA EMVS-DISTRITOS El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo y el Área de suscribió en julio de 2012 un Convenio para la gestión del “Programa de Viviendas Solidarias en la Ciudad de Madrid, 2012-2015”, con el C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es objetivo 173 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL fundamental atender aquellas familias que, como consecuencia de la crisis, hubieran perdido sus viviendas y estuvieran en riesgo de iniciar el proceso de exclusión social. Este programa puso a disposición de entidades y organizaciones sociales, entre cuyos fines figuren la lucha contra la exclusión social y residencial, un número aproximado de 200 viviendas hasta mayo de 2015, propiedad de la EMVS, en régimen de arrendamiento con un precio inferior al de mercado, para cederlas temporalmente a las personas o familias que cumplan los requisitos del programa. Por otra parte, en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, en sesión extraordinaria celebrada el 7 de junio de 2013, se acordó poner a disposición de los departamentos de servicios sociales de los distritos, a través de la Subdirección General de Atención Social Primaria, otras 200 viviendas más, procedentes de la EMVS, destinadas a las familias en riesgo de exclusión social. El objetivo es ayudar a aquellos madrileños ante la pérdida de su vivienda, bien por desahucio hipotecario bien por impago de alquiler. Estas viviendas están ubicadas en Usera, Villaverde, Centro, Puente de Vallecas, Carabanchel , Hortaleza, Tetuán, Moratalaz, Fuencarral, Villa de Vallecas ,Vicálvaro, San Blas y Ciudad Lineal. Desde la Subdirección General de Atención Social Primaria se elaboró un Manual de Procedimiento con la finalidad de garantizar la equidad en todo el municipio para la selección de las familias y el cumplimiento de criterios del proyecto. En el último trimestre de 2013 comienza a desarrollarse el proyecto como experiencia piloto en 7 distritos y en 2014 se extiende a toda la ciudad. Durante 2014 las 200 viviendas proporcionadas por la EMVS al proyecto son adjudicadas a usuarios seleccionados desde los servicios sociales de los 21 distritos C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 174 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL y se garantiza un seguimiento y acompañamiento de los mismos con el fin de mejorar su situación a corto-medio plazo. De las 200 viviendas proporcionadas por parte de la EMVS al proyecto, a 31 de diciembre de 214, 193 familias propuestas desde los servicios sociales de atención social primaria de los distritos han firmado contrato de alquiler con la EMVS. El total de personas beneficiarias de este proyecto es de 694 de los que 359 ( 51,73%) son menores. Los ingresos medios de estas familias son de 873,72€/mes y abonan un alquiler medio de 118,11€/mes. ALCANCE PROYECTO VIVIENDAS EMVS-DISTRITOS AÑO 2014 Nº PERSONAS BENEFICIARIAS 694 Nº MENORES 359 MEDIA INGRESOS 873,72 € MEDIA DE RENTA ABONADA 118,11 Los distritos de procedencia de las 193 familias con contrato firmado, se detalla en el siguiente gráfico Nº DE FAMILIAS INCORPORADAS A VIVIENDA SOLIDARIA POR DISTRITOS 2014 30 24 25 20 20 6.7. 10 VILLAVERDE VILLADE 8 VALLECAS USERA VICÁLVARO 8 6 TETUAN VALLECAS PUENTEDE 12 10 SANBLAS 8 6 M ORATALAZ CIUDADLINEAL 4 M ONCLOA CHAM BERÍ 4 LATINA 4 HORTALEZA 3 FUENCARRAL 4 CHAM ARTIN CENTRO CARABANCHEL 5 BARAJAS 0 4 ARGANZUELA 5 13 9 10 SALAM ANCA 15 16 RETIRO 15 GESTION DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACIÓN EN EL 2014 El Área de Servicios Sociales cuenta desde su creación, año 1986 con un Fondo Documental especializado en temas de bienestar y atención social, que sirve de apoyo tanto al trabajo técnico desarrollado por el personal del Área, como a las personas y organizaciones externas interesadas en el estudio o la atención de los C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 175 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL problemas sociales. En este último caso las peticiones específicas deben ser detalladas y motivadas para su posterior valoración. La prestación de este servicio conlleva tres tipos de actividades: Selección, adquisición y análisis documental de libros, publicaciones periódicas, artículos de revistas, legislación y otros documentos, efectuando su posterior grabación en las correspondientes bases de datos. Atención a las consultas requeridas por los profesionales del Área, consistentes en: atención personalizada (telefónica, presencial, correo electrónico), búsquedas automatizadas de referencias bibliográficas así como apoyo y asesoramiento para la realización de búsquedas especializadas, facilitación de documentos para su consulta o reprografía y préstamos personales. Difusión de la información mediante el envío de: Dos boletines electrónicos de información bibliográfica con periodicidad cuatrimestral: el Boletín de Novedades y del Boletín de Sumarios. Número de boletines distribuidos 2.040 Número de usuarios finales 340 Un boletín electrónico de legislación con periodicidad mensual: Boletín de Legislación de Servicios Sociales y que desde junio de 2011 se distribuye a través de Ayre (Intranet Municipal). Se publica la serie completa desde el primer boletín electrónico de septiembre de 2009. Correos electrónicos informativos diarios enviados desde el Fondo Documental a los usuarios a través de listas de distribución predeterminadas. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 176 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Número de correos electrónicos enviados 143 Número de usuarios finales 165 Durante el año 2014 el Fondo Documental de Servicios Sociales ha participado activamente en la labor de apoyo documental en dos aspectos relevantes como son: ofrecer a los Distritos de una manera directa y continua la información difundida desde el Fondo Documental así como la Difusión Selectiva de Información con un servicio de alerta informativa que se anticipe a las necesidades de los distintos grupos de usuarios en temas como crisis económica y vivienda. El Fondo documental continúa en la línea de ampliar la oferta de información a todos los usuarios, tanto cuantitativa como cualitativa, a través de una mayor difusión e incluyendo de manera directa a los Distritos y haciéndoles llegar información de interés relacionada con los Servicios Sociales. Contamos para ello con la colaboración de los Jefes de Departamento de los Distritos de manera que a su vez, hagan llegar esa información al personal dependiente de ellos. La información seleccionada incluye: • Noticias de interés relativas al ámbito de los servicios sociales (bienestar social, trabajo social, familia, menores, personas mayores, discapacidad, accesibilidad, dependencia, inclusión social, sociología, datos estadísticos, legislación, etc.). • Todo tipo de publicaciones, monografías, informes, investigaciones en curso, todo ello en formato pdf y a través del correo electrónico. • Disposiciones legales que por su especial interés se envían anticipadamente a la posterior publicación del Boletín de Legislación mensual. • Información sobre jornadas, congresos, cursos que permitan tanto la actualización de conocimientos teóricos de los profesionales como la formación práctica en materias afines a los Servicios Sociales. Para la organización del tratamiento y gestión informatizada de la documentación el Fondo Documental cuenta con dos bases de datos referenciales: Base de Datos C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 177 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Bibliográfica y Legislativa cuyo soporte informático es el Sistema Integrado de Gestión Documental Absys 7.5 (Absys Express). El Fondo Documental de Servicios Sociales está integrado por: Libros Documentos Títulos de Revistas 5.363 3.721 100 Durante el año 2014 la renovación y actualización de fondos es la que se refleja en el cuadro siguiente: TIPO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Nº INCORPORACIONES Libros Documentos Revistas nuevas suscripciones 138 113 1 En los meses de julio-agosto y septiembre de 2014 se ha procedido al expurgo de las Revistas que integran el Fondo Documental dando de baja los números no indizados correspondientes a los años 2004 a 2008 (ambos inclusive). Los números retirados se han donado a la Hemeroteca Municipal. El préstamo interno de libros, revistas y documentos alcanzó en 2014 un total de 145 solicitudes atendidas. Atención de consultas y solicitudes de información y/o documentación sobre los servicios sociales municipales, tanto de particulares o profesionales externos interesados, como de otras entidades y Centros de Documentación. En cuanto a los niveles de actuación alcanzados a lo largo del 2014 en el mantenimiento y gestión informatizada de las dos Bases de Datos son los que se reflejan en el cuadro siguiente: BASES DE DATOS Total de Registros Nuevos Registros Bibliográfica 13.257 311 6.807 226 Legislativa C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 178 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Las peticiones de búsqueda especializada durante el 2014: Se han atendido 125 peticiones de búsqueda de información en ambas bases de datos a petición de los profesionales y responsables del Área. Aproximadamente el 29% de estas peticiones han sido de carácter legislativo, el 42% bibliográfico y el 29% restante búsquedas en Internet. 7. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA Y DEPENDENCIA. 7.1. PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA 7.1.1. Funciones El Departamento de Planificación de ASP se crea en el año 2013 para apoyar a la Subdirección de Atención Social Primaria y al resto de Departamentos que integran la Dirección General y que requieran tareas de análisis, planificación y evaluación. Entre las funciones del Departamento de Planificación encontramos las siguientes: 1. Elaboración y análisis de datos. • Recopilación y análisis de fuentes secundarias y estudios sociales. • Explotación y análisis de datos de la aplicación BI.CIVIS para la evaluación y toma de decisiones sobre aspectos concretos de la Atención Social Primaria. • Explotación y análisis a partir de otros sistemas de información compartidos con la Comunidad de Madrid (RMINWeb, SIDEMA), de cara a la evaluación y mejora de los procesos de colaboración. • Elaboración y actualización periódica de indicadores sociales y de gestión de la red municipal de servicios sociales. • Apoyo en la fundamentación de otros proyectos y actuaciones de la Subdirección General. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 179 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL • Diseño, seguimiento y explotación secundaria de datos de estudios realizados mediante contratación externa. • Recopilación y análisis de datos para dar apoyo en las respuestas a las preguntas planteadas por los distintos grupos políticos. • Colaboración con el Departamento de Coordinación y Gestión de la Atención Social Primaria en los seguimientos realizados por los correspondientes equipos, aportando datos estadísticos sobre la realidad social del distrito. 2. Gestión y mantenimiento de la información. • Diseño y mantenimiento de los contenidos de Atención Social Primaria en el canal sectorial de Servicios Sociales de la Intranet municipal (Ayre). • Recopilación de información y mantenimiento de los contenidos de Atención Social Primaria en la Web municipal. • Elaboración y mantenimiento de bancos de recursos y bases de datos especializados vinculados a la implantación de proyectos específicos. • Seguimiento de las estadísticas de acceso de los contenidos de Atención Social Primaria en la Web municipal. 7.1.2. Actividades desarrolladas en 2014 A lo largo del año 2014 se han desarrollado las siguientes actividades: 7.1.2.1. Elaboración y Análisis de Datos: Análisis de los informes estadísticos de la atención social primaria obtenidos a través de la aplicación informática BI.CIVIS y validación de los mismos. Elaboración del Mapa Social, sobre la situación social del municipio y sus distritos, así como de la Atención Social prestada. Elaboración de los Indicadores para el Estudio “Los Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid: Un Balance de Situación”. Análisis de datos sobre las situaciones de riesgo o exclusión social: C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 180 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Escasez de recursos económicos en el pago de suministros. Situaciones de riesgo social en familias y menores. Indicadores evaluación del servicio de comidas a domicilio para menores. Apoyo técnico al Grupo de trabajo de la Atención Social Primaria y los Centros de Atención a la Infancia: Apoyo a la realización de un DAFO. Elaboración de Informe de los cuestionarios realizados a los Equipos de Trabajo con Menores y Familias; identificación áreas de mejora del funcionamiento actual de los Equipos de Trabajo. Estudios sobre la Renta Mínima de Inserción (RMI) sobre la demanda y gestión de la RMI en el municipio de Madrid, que han permitido realizar propuestas de mejora en la coordinación entre Administraciones, con la finalidad de mejorar la atención ciudadano. Análisis de evaluación y tendencias del servicio de Teleasistencia. 7.1.2.2. Gestión y mantenimiento de la información: Diseño y mantenimiento de los canales de la intranet municipal, Ayre Sectorial: Diseño, actualización y difusión de la Guía de recursos de Vivienda y Alojamiento en Ayre Sectorial, dirigida a profesionales. Cuestionario de valoración de las Jornadas sobre la Calidad de los Servicios Sociales en la Ciudad de Madrid. “La Atención Social, Un Compromiso con los Ciudadanos” Difusión de Eventos. Actualización y mantenimiento de la información de los contenidos de Atención Social Primaria en la Web municipal. Actualización y mantenimiento de los contenidos de Atención Social Primaria. Especial Informativo “Atención a la Dependencia”. Elaboración y Publicación de la Guía de Recursos Sociales. Actualización del Especial informativo Casino de la Reina. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 181 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Realización de propuesta sobre la información relativa a la Atención Social Primaria para el Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid. Vivienda: Estudio de la demanda de vivienda en los centros municipales de Servicios Sociales destinado al Proyecto Marco ante Necesidades de Vivienda. Diseño y creación de la base de datos para la gestión y seguimiento del Programa de Viviendas Solidarias. Propuesta de indicadores de evaluación para el proyecto vivienda solidaria EMVS-Distritos. Elaboración del informe de evaluación del proyecto vivienda solidaria EMVS-Distritos. Análisis y planificación actuaciones de apoyo a los profesionales de los distritos: Estimación de refuerzo en la plantilla de Coordinadores de Centros Municipales de Mayores . Supervisión en la práctica profesional de la ASP. Grupo Psico - higiene para profesionales convenio Madrid Salud. Análisis del funcionamiento y evaluación del turno de tarde en los centros de Servicios Sociales municipales. Diseño de la base de datos de incidencias de los Distritos y análisis estadístico de la misma, así como, elaboración de informes y del manual de uso. En materia de Empleo: Análisis de necesidades. Propuesta de colaboración con la Agencia de Empleo. Elaboración de actuaciones de los servicios sociales en empleo. Empleabilidad de los beneficiarios del Programa de Viviendas Solidarias. Colaboración en la elaboración del Protocolo de Coordinación de los centros de Servicios Sociales con Entidades Intermediación Labora. Colaboración en la elaboración del Plan de Convivencia Ciudadana. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 182 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Análisis de los resultados del Estudio de satisfacción de los usuarios de los centros de Servicios Sociales municipales. Difusión de los resultados del mismo, a través de: Publicación del Informe de Resultados en el Observatorio de la Ciudad. Organización y celebración de la Jornada sobre la Calidad de los Servicios Sociales en la Ciudad de Madrid. “La Atención Social, Un Compromiso con los Ciudadanos”. Análisis de datos para elaboración de respuestas a las preguntas e iniciativas de los grupos políticos. Elaboración de sistema de indicadores para la distribución del Fondo Especial para el refuerzo presupuestario de las ayudas económicas gestionadas por los distritos. Recopilación y carga de los indicadores del Observatorio de la Ciudad y del Programa Operativo de Gobierno. Recopilación y medición de los resultados de los indicadores de los Planes de Barrio relativos a la Atención Social Primaria. 7.2. GESTIÓN DE LA DEPENDENCIA 7.2.1. Introducción La publicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, define la dependencia como el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que precisan ayuda de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida diaria, por razones de edad, enfermedad o discapacidad ligados a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. Asimismo, reconoce que las necesidades de las personas mayores y, en general, de los afectados por situaciones de dependencia sean atendidas, fundamentalmente, desde los ámbitos autonómico y local. En este sentido, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid vienen suscribiendo, anualmente, un Convenio de colaboración en el que se incluye la atención a las personas en situación de dependencia. La gestión de esta materia, durante el año C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 183 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL 2014, ha estado amparada por el Convenio suscrito entre ambas administraciones, el 31 de diciembre de 2013. El 30 de diciembre de 2014, se firma el nuevo Convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para la atención a las personas en situación de dependencia y el desarrollo de otros programas de atención social. El Estado y a las CCAA son las instituciones competentes en la aplicación de la Ley de Dependencia (que entró en vigor el 1 de enero de 2007), quedando el papel de los Ayuntamientos determinado por la legislación autonómica de desarrollo. La Dirección General de Mayores y Atención Social asume competencias en dicha materia a través del Acuerdo de la Junta de Gobierno en el que se le encomienda la promoción de la autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia, de acuerdo con los convenios de colaboración que se suscriban con la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento cumple con las siguientes funciones: • Información y orientación sobre la gestión de todos los procedimientos asociados a la atención a situaciones de dependencia. • Tramitación de las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia y los Programas Individuales de Atención (PIAs), que ha de resolver a la Comunidad de Madrid. • Apoyo desde la atención social primaria hasta que el solicitante es evaluado para ser incluido en un PIA. • Elabora los Informes Sociales de Entorno de los solicitantes. • Realiza el trámite de consulta a los solicitantes sobre la preferencia de servicios y prestaciones del Catálogo de Dependencia. El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema se inicia a instancia de la persona interesada, que lo solicitará a través de los Centros de Servicios Sociales Municipales. Presentada la solicitud, desde el Ayuntamiento se hace llegar a la Comisión Técnica de Valoración de la Dependencia de la Comunidad de Madrid, que emitirá el dictamen con el grado de dependencia del solicitante. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 184 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Según la Ley, las personas que tengan reconocido Grado de dependencia, la Comunidad de Madrid iniciará el procedimiento para la elaboración del PIA (Programa Individual de Atención) estableciendo el derecho a los servicios y/o prestaciones económicas. 7.2.2. Solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia tramitadas durante el 2014 En 2014 se recibieron en el Ayuntamiento de Madrid 16.686 solicitudes, aumentando casi un 16% con respecto al año 2013. La distribución por distritos de los solicitantes fue la siguiente: DISTRITO Centro Arganzuela Retiro Salamanca Chamartín Tetuán Chamberí Fuencarral - El Pardo Moncloa - Aravaca Latina Carabanchel Usera Puente Vallecas Moratalaz Ciudad Lineal Hortaleza Villaverde Villa Vallecas Vicálvaro San Blas Barajas TOTAL Número solicitudes 579 679 349 594 370 643 710 843 328 1.527 1.580 992 1.934 688 1.164 749 1.057 361 319 1.072 148 16.686 Porcentaje solicitudes 3,47% 4,07% 2,09% 3,56% 2,22% 3,85% 4,26% 5,05% 1,97% 9,15% 9,47% 5,95% 11,59% 4,12% 6,98% 4,49% 6,33% 2,16% 1,91% 6,42% 0,89% 100,00% Los distritos que más solicitudes registraron en el año 2014, siguen la misma tendencia que en el pasado año. Encontramos el mayor volumen de solicitudes en los distritos de Puente de Vallecas (11,59%), y Carabanchel (9,47%) seguidos de Latina (9,15%); entre los tres, acumulan el 30% del total de solicitudes presentadas. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 185 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Estos tres distritos son los que, desde el año 2007, además acumulan el mayor número de solicitantes, tal y como puede apreciarse en el gráfico siguiente: SOLICITANTES DE DEPENDENCIA 2007 - 2014 POR DISTRITOS 17.831 18.000 16.000 14.708 13.186 14.000 12.000 10.326 9.167 10.000 8.960 8.150 8.000 6.230 6.832 6.029 6.081 4.7715.205 6.000 4.239 7.3037.557 5.727 4.585 3.588 3.076 4.000 2.224 2.000 C A en rg an tro zu el a S Re al t i r am o an C ha ca m ar tí Fu Te n en ca C tuá r h n M ral am on b cl El P erí oa a - A rdo ra va ca C La ar ab tina an ch P ue el nt U e se V ra al le ca M s C ora iu t a da l a d z Li ne H al or ta V lez V illa a illa v e V rd al e le ca V s ic ál va S an ro B la s B ar aj as 0 En cuanto a la edad de los solicitantes, el grupo más numeroso es el de 80 a 90 años, que engloba a más de la mitad de los solicitantes, seguido del de personas con edades comprendidas entre los 65 y 79 años. PORCENTAJE DE SOLICITANTES POR GRUPOS DE EDAD De 0 a 3 años 0,70% De 4 a 17 años 1,78% Más de 90 años 11,89% De 18 a 64 años 7,64% De 65 a 79 años 22,44% De 80 a 90 años 55,55% Por sexos, continúa una distribución con mayor peso de las mujeres que representan el 64,8% de las solicitudes de reconocimiento de la situación de dependencia. PORCENTAJE DE SOLICITANTES POR SEXO 35,21% 64,79% Mujeres C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Hombres 186 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Los datos recogidos sobre las preferencias de los servicios o prestaciones de atención a la dependencia y autonomía personal, revelan un mayor interés de los solicitantes por los servicios que facilitan la permanencia en el domicilio de la persona en situación de dependencia. El servicio de Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia, es la opción elegida por casi la mitad de los solicitantes consultados. Asimismo, la Atención Diurna para Personas Mayores y la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar, tienen también una presencia importante, junto con el servicio de Atención Residencial para personas mayores. Las demás opciones del catálogo de atención a la dependencia son residuales, tal y como se observa en el siguiente gráfico. PREFERENCIAS DE SERVICO 19,49% 1,20% 49,18% 3,16% 12,78% 0,57% 0,89% 11,14% 1,58% Ayuda a Domicilio - Teleasistencia Centro Atención Diurna (Discapacidad) Centro Atención Diurna (Mayores) Servicios para menores de 0 a 6 años Prestación Asistente Personal Prestación Cuidados Familiares Prestación Vinculada al Servicio Centro Residencial (Discapacidad) Centro Residencial (Mayores) Durante el año 2014 se elaboraron 13.222 Informe de Entorno, de estos el 91% eran informes relativos a personas mayores de 65 años y el 9% restante, a personas con discapacidad. Una vez completada la documentación e incorporado el Informe de Entorno, elaborado por los trabajadores sociales municipales, se da por finalizada la función atribuida en esta materia al Ayuntamiento de Madrid. Para una mejor gestión de las solicitudes, durante el 2014, desde el Departamento de Gestión, Control y Seguimiento de Planificación de la Atención Social Primaria, se ha prestado orientación e información individual, de manera continuada, a los Trabajadores Sociales responsables de la tramitación, así como a los interesados. C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es 187 DIRECCIÓN GENERAL DE MAYORES Y ATENCIÓN SOCIAL Asimismo, se ha impulsado y mantenido el módulo de Dependencia en la aplicación informática CIVIS. 7.2.3. Trámites relacionados con el reconocimiento de la situación de dependencia y acceso a los servicios y prestaciones durante el 2014 El desarrollo normativo autonómico contempla, que por razones de interés público, es posible reducir los plazos del procedimiento ordinario a través de la solicitud de aplicación del trámite de urgencia, por parte de los Servicios Sociales municipales, que durante el año 2014 realizaron 916 solicitudes. Las solicitudes de revisión de grado y de PIA aumentan como respuesta a los cambios producidos en las personas ya valoradas durante los seis años de desarrollo de la ley. En el caso de las revisiones de grado se han tramitado 2.714 solicitudes, bien por mejoría o empeoramiento del estado de salud de la persona, o bien, por un error en la resolución del grado. El programa individual de atención también puede ser revisado de oficio o a instancia de parte, cuando varíe el estado de salud o el entorno de la persona en situación de dependencia. Durante el año 2014, se han tramitado 3.122 revisiones de PIA que han sido remitidas a la Comunidad de Madrid. TRAMITACIONES REALIZADAS EN 2014 13,6% 40,2% 46,2% Revisión Grado C/ José Ortega y Gasset nº 100 28006 Madrid T: +34 915 88 07 53 F: +34 915 88 07 52 dgmayores@madrid.es Revisión PIA Solicitud Urgencia 188