Download sistemas operativos
Document related concepts
Transcript
SISTEMAS OPERATIVOS Juan Diego Villa Juan Guillermo Salazar INTRODUCCION Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático. El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda. El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla. El SO debe ofrecer servicios a los programas y sus usuarios para facilitar la tarea de programación. CUADRO SINOPTICO EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS HISTORIA Década de 1940 IMPACTOS Y LOGROS Sistemas de procesamiento por lotes. Introducción de tarjetas perforadas. Década de 1950 CARACTERISITISTICAS Los primeros sistemas computacionales no poseían Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de sistemas operativos la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en sitios grandes. La introducción del transistor sistemas compartidos con multiprogramación. Los usuarios podían acoplarse directamente con el Principios del multiprocesamiento. Sistemas computadora través de terminales. de tiempo real A mitad de la década de 1960 1964 Introducción de la familia de computadores Sistema/ Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los 360 de IBM. ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios. • Mitad de década de 1970 en adelante • • Ampliación del uso de redes de computadores Los sistemas de la cuarta generación constituyen el y del procesamiento en línea. estado actual de la tecnología, los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a Se implementaron los sistemas de seguridad. través de varios tipos de terminales. El concepto de maquinas virtuales es utilizado. DIAGONAL DE TENDENCIAS FIN FUTURO WEB OS P SISTEMA DE ARCHIVOS ALMACENAMIENTO DVB-SH MULTIMEDIA BROWSER INTERNET Microso' Apple Red Hat Novell CHROME OS RPC LEOPARD SEVEN IPC VISTA OTROS THE WINDOWS XP IEEE WINDOWS 9X POSIX Time Sharing WINDOWS 3.11 HAL WINDOWS 3.1 CLI WINDOWS 3.0 SHELL DOS KERNEL LINUX MICROSOFT SOLARIS HP’-UX XENIX UNIX INICIO SFR FEDORA UNIX WINDOWS DEBIAN AIX MAC LEOPARD SNOW NETWARE IBM HP DELL ACER UNIVAC INTEL POWERPC MIPS ALPHA REGLA CRONOLOGICA REGLAS DE PORTER COMPETIDORES MICROSOFT LINUX MAC NOVELL PODER DE NEG. COMPRADORES PODER DE NEG. VENDEDORES USUARIOS ATENCION AL CLIENTE LIDERAZGO INNOVACION WEB OS CD LIVES PRODUCTOS SUSTITUTOS MICROSOFT CERTIFIED PARTNER ROAD MAP Sistemas de bancos Reserva Web Browser Programas de Aplicación Compiladores Editores Interpretador de comandos Programas de Sistema SISTEMA OPERATIVO Lenguaje de Máquina Microprogramación Disposi'vos Físicos Hardware CONCLUSIONES • El sistema operativo es el programa más importante, porque controla el funcionamiento de la computadora y el de los demás programas. • Los sistemas operativos deben ir ligados a la evolución de Hardware y Software para ofrecer un mejor servicio al usuario. • La competencia entre los diferentes sistemas opertivos favorecen al usuario ya que bajan sus precios u ofrecen sistemas operativos gratuitos. CIBERGRAFIA • Sistemas Operativos ModernosAndrew S. Tanenbaum Pearson Education. • www.oshistory.com • www.monografias.com