Download El Significado y las Limitaciones de la Economía
Document related concepts
Transcript
Sesión 4 – Unidad 1 – Introducción a la economía. El Significado y las Limitaciones de la Economía Para dar inicio a este tema deberás ver la presentación en prezi que se encuentra en la plataforma de clases virtuales. El carácter de probabilidad de las leyes económicas que diferencia las formas en que sus leyes se establecen y se aplican de la forma en que se establecen y se aplican en el campo de las ciencias experimentales. La descripción sistematizada de la realidad económica sugiere que se sujeta a un orden, pues los hechos económicos seleccionados para su observación registran cierta uniformidad. Cuando los hechos económicos seleccionados para su observación se tratan según metodologías convencionales de construcción del método científico se constatan regularidades y relaciones de dependencia cuyas causas y efectos pueden medirse en la mayor parte de los casos. La modelación económica de la realidad, el descubrimiento de los principios que sustentan el orden económico, las teorías básicas sobre comportamiento repetitivo de los agentes económicos y las leyes según las cuales se manifiestan los hechos históricos son regularidades observadas sistemáticamente. Cuando los hechos económicos seleccionados para su observación se tratan según metodologías convencionales de construcción del método científico se constatan regularidades y relaciones de dependencia cuyas causas y efectos pueden medirse en la mayor parte de los casos. La modelación económica de la realidad, el descubrimiento de los principios que sustentan el orden económico, las teorías básicas sobre comportamiento repetitivo de los agentes económicos y las leyes según las cuales se manifiestan los hechos históricos son regularidades observadas sistemáticamente. En economía las leyes deben entenderse como menos imperativas que las ciencias exactas, sus agentes y reactivos son seres humanos, en teoría movidos por actitudes racionales, expuestas a valores y creencias. Más aún las condiciones históricas, sociales y culturales en los que descansa la estructura teórica de la economía cambia permanentemente. El laboratorio de la economía es la sociedad humana. No es posible aislar uno a uno los rasgos de la matriz sociocultural subyacente a un orden económico. Limitaciones de la economía. 1. La economía es una ciencia social que no se puede considerar como cerrada en si misma. Las consideraciones desarrolladas por otras ciencias que investigan el comportamiento humano deben estar presentes en la observación de la realidad económica y en las prescripciones de medidas correctivas de cursos de acción socialmente indeseables. 2. Los problemas económicos tiene entornos que no se limitan a la realidad investigada por la economía, sino que se extiende hacia la política, la sociología, el derecho y la ética, y no en raras ocasiones tienen raíces históricas y religiosas. ©Unidad de e-Learning 2015 1 Sesión 4 – Unidad 1 – Introducción a la economía. 3. La sistematización de la realidad económica involucra sistemas de valor y matrices ideológicas: la justificación ideológica esta presente en la mayor parte de modelos económicos del análisis económico. 4. Las leyes económicas son leyes sociales y no relaciones exactas. 5. Los modelos que emplean los economistas son simplificaciones de la realidad basadas en la probabilidad. Las limitaciones como estas acompañan a la economía desde sus inicios, aún no han sido superadas y difícilmente lo serán. Las limitaciones no significan que las cuestiones económicas no sean delimitables o que se pierdan en la realidad indescriptible. Solo significan que los hechos económicos y las cuestiones vitales de la economía tienen raíces y desarrollo no limitables por un único campo del conocimiento y difícilmente serán limitados algún día. El avance del conocimiento humano en prácticamente en todos los ámbitos rompe fronteras disciplinarias y evidencia que la búsqueda de soluciones a problemas globales de ámbito universal pasa mucho mas por fusiones interdisciplinarias que por la rigidez e intercomunicación de los aislamientos. Actividad de evaluación Nombre de la Actividad Tipo de Actividad Objetivo Instrucciones Fecha de entrega Criterios de evaluación Mapa Mental: Qué aprendí de Economía de la unidad uno Analizar y definir en forma breve su aporte sobre conocimientos de economía Que el estudiante logre asimilar y expresar los conocimientos adquiridos en la Unidad 1. Para esta actividad se solicita formar grupos de 2 integrantes y proporcionar su aporte elaborando un mapa mental en el cual se puedan ver reflejados los conocimientos asimilados en esta unidad. Herramientas a utilizar: Mindmister.com Video tutorial https://www.youtube.com/watch?v=qV-XYLcEsxQ Una vez se finalice el mapa mental deberà compartir el enlace (publico) o la imagen del mismo en el foro correspondiente a la presente semana. La fecha límite de entrega será el día domingo al final de la semana 4 a las 11: 59 pm. Se calificará puntualidad y análisis apegado al tema, ortografía, redacción y creatividad. ©Unidad de e-Learning 2015 2 Sesión 4 – Unidad 1 – Introducción a la economía. Recursos complementarios Con el propósito de reforzar los conocimientos de la presente sesión se sugiere revisar los siguientes materiales. Ampliar información leyendo en Capitulo 1 Pág. 49 - 57 del libro de ROSSETTI, José Paschoal.Introducción a la economía. 3a. ed. México, D.F ©Unidad de e-Learning 2015 3