Download Antibióticos, información para pacientes
Document related concepts
Transcript
ANTIBIÓTICOS QUE SIGAN CURANDO DEPENDE DE TI 16 DE NOVIEMBRE DE 2012 DÍA EUROPEO DEL USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS Día Europeo del Uso Racional de Antibióticos INFORMACIÓN AL PACIENTE 1. ¿Qué son los antibióticos? Desde 1940 con la aparición de la Penicilina los antibióticos constituyen el avance más importante de la medicina. Son un tipo de medicamentos específicos que combaten las infecciones bacterianas. Llevan 80 años curándonos y su uso correcto puede seguir salvando vidas. Actúan destruyendo las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Existen más de 15 tipos dependiendo de su acción. No todos son eficaces contra todas las bacterias. 2. ¿Cuándo son útiles los antibióticos? Para entender cómo funcionan los antibióticos, es útil saber que hay dos tipos principales de microorganismos que pueden causar enfermedades: las bacterias y los virus. Aunque ciertas bacterias y virus pueden causar enfermedades con síntomas similares, la manera en que estos dos tipos de microorganismos se multiplican y transmiten la enfermedad es diferente. Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como por ejemplo: • • • • Resfriados Gripe La mayoría de las causas de tos y bronquitis Dolores de garganta, (excepto cuando el causante sea un estreptococo) 3. ¿Qué es el uso inadecuado de antibióticos? Los antibióticos, como la penicilina, NUNCA son la respuesta a un simple resfriado, ya que los antibióticos pueden curar las infecciones causadas por bacterias, pero NO las infecciones causadas por virus. Los antibióticos NO funcionan contra los virus que causan el resfriado común o la gripe. Así que recuerde que cuando usted utiliza un antibiótico, como la penicilina, para combatir un virus: • • • NO CURARÁ la infección. NO AYUDARÁ a que el paciente se sienta mejor. NO EVITARÁ que otras personas se contagien. 4. ¿Qué es la Resistencia a antibióticos? La resistencia antimicrobiana ocurre cuando los microbios 2 cambian o mutan de tal manera que se reduce o elimina la eficacia de los medicamentos usados para combatirlos. El uso indiscriminado e inapropiado de antimicrobianos está originando un aumento de bacterias resistentes. A medida que aumenta la resistencia, el paciente tiene un mayor riesgo de sufrir complicaciones o la muerte a causa de una infección. Debemos pensar que si nos vemos afectados por bacterias resistentes a diferentes antibióticos nuestras posibilidades de curarnos son menores. • • • No tome antibióticos sin consultar a su médico. Los antibióticos NO combaten los virus. Automedicarse es perjudicial para su salud. Día Europeo del Uso Racional de Antibióticos INFORMACIÓN AL PACIENTE Para tratar estas bacterias resistentes se necesitan dosis más elevadas o antibióticos más fuertes. La medicina ha descubierto bacterias que son resistentes a algunos de los más poderosos antibióticos que el tiempo la infección con posibles complicaciones, aumento de los efectos adversos, incluso la muerte. existen. 5. ¿Qué es la automedicación? El uso de antibióticos de manera errónea, sin pauta farmacológica y sin consultar a su médico o farmacéutico constituye el problema de la automedicación. Suele ocurrir con la mayoría de resfriados y gripes estacionales causadas por virus ante los que los antibióticos NO son ineficaces. Su sintomatología tampoco mejorará. • • Los antibióticos NO bajan la fiebre. No alivian los síntomas gripales. 6. ¿Qué efectos secundarios producen los antibióticos? Tratar un proceso vírico respiratorio con un antibiótico carece de utilidad y somete al paciente a riesgos innecesarios, (reacciones alérgicas y otros efectos adversos). El impacto ecológico sobre la flora respiratoria e intestinal es considerable, ya que el antibiótico eliminará la población mayoritaria de bacterias sensibles y favorecerá el crecimiento de la población bacteriana resistente, así como su posible diseminación posterior a la comunidad y a la sociedad en su conjunto. 7. ¿Qué enfermedades causan las bacterias resistentes? Las bacterias que antes respondían fácilmente a los antibióticos se han vuelto cada vez más resistentes. Entre las más difíciles de tratar están las infecciones por neumococo (que provoca neumonía, infecciones de oídos, sinusitis y meningitis). Las bacterias multirresintentes pueden provocar infecciones en la piel, diarrea, infecciones de la sangre y la tuberculosis. 8. ¿Por qué supone un problema de salud pública? Las bacterias resistentes plantean un reto; Ante los antibióticos que ya no son eficaces el médico tiene que cambiar de tratamiento, lo que supone que se alargue en La mayor parte del consumo de antibióticos en España se produce a nivel extrahospitalario donde alcanza aproximadamente el 90% del total. A su vez, el 85% de este consumo se destina a tratar infecciones respiratorias. En relación con Europa y otros países occidentales como Estados Unidos y Canadá, España muestra registros muy desfavorables de resistencia. Especialmente en patógenos bacterianos extrahospitalarios como es el caso de Escherichia coli (una de las bacterias que forma parte de la flora intestinal humana y de gran prevalencia en patología infecciosa). 9.¿Cómo debe tratarse por tanto un resfriado? Los niños y los adultos con infecciones virales se recuperan cuando la enfermedad pasa su curso. Los resfriados causados por virus pueden durar dos semanas o más. Las infecciones virales a veces pueden causar infecciones bacterianas 3 Día Europeo del Uso Racional de Antibióticos INFORMACIÓN AL PACIENTE Medidas para sentirse mejor del resfriado o de la gripe: • • • Tomar más líquidos Usar un vaporizador o un pulverizador salino nasal para aliviar la congestión Aliviar el dolor de garganta con con un pulverizador o pastillas 10. ¿Cómo afecta a la población pediátrica? El abuso y mal uso de los antibióticos así como la resistencia a los mismos es un problema de especial importancia en pediatría porque: En los primeros años de vida se concentran la mayoría de infecciones respiratorias cuya etiología es fundamentalmente viral. Algunas de las bacterias patógenas que pueden causar infecciones pediátricas (otitis, amigdalitis) como es el caso de Streptococcus. En los cinco primeros años de vida se produce la mayor exposición innecesaria a antibióticos de toda la población general. En el caso de Haemophilus influenzae, otro patógeno pediátrico típico, la resistencia a aminopenicilinas, combinadas o no con inhibidores de betalactamasas, en otitis y conjuntivitis pediátricas. ¿Qué podemos hacer? Todos podemos implicarnos en la prevención de la resistencia antimicrobiana. Incentivando la comunicación Farmacéutico-Paciente junto con los médicos, administradores de hospitales, el sector industrial y los encargados de formular políticas que promuevan el uso apropiado de antimicrobianos, lo que en última instancia puede salvar vidas. Cuando tome antibióticos, siga cuidadosamente las instrucciones. Es importante que, aunque se sienta mejor, termine con el tratamiento y no guarde los antibióticos para después. Recuerde que los antibióticos se dispensan con receta médica. ¿Sabía usted que...? La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas de salud pública más apremiantes en el mundo. En un estudio publicado en el año 2001 , España figuraba como el segundo país más consumidor de antibióticos de Europa, después de Francia. Según un estudio europeo comparativo reciente, España se encuentra entre los países de Europa con mayor grado de automedicación con antibióticos y de acopio de los mismos en el hogar. Una vez adquiridas y diseminadas las resistencias, es difícil revertir el proceso. Las personas que toman antibióticos pueden contraer la infección por C. difficile, un microbio que causa diarrea tan grave que puede causar la muerte. 4