Download Satélites de Marte
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 3 SISTEMA SOLAR (II) 3.a.- Origen del Sistema Solar Georges Lemaître Origen y expansión del universo 3.a.- Origen del Sistema Solar Composición artística de un “disco protoplanetario” 3.a.- Origen del Sistema Solar Sistema Solar a escala, solo en tamaño, no en distancias 3.b.- Componentes más significativos del Sistema Solar. Estructura (I) Simulación Sistema Solar: “Pianeta Scuola” Simulación Sistema Solar: “Solar System” 3.b.1.- Sol Datos comparativos Sol - Tierra 3.b.1.- Sol SOHO: Imagen EN DIRECTO del Sol 3.b.1.- Sol Planetas interiores (Sistema Solar interior) 3.b.2.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) MERCURIO Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 4878 Masa 0.06 Radio Orbital (UA) 0.39 Periodo Orbital (años) 0.24 Periodo de Rotación (días) 58.6 Inclinación (°) 7 Satélites 0 Composición de su Atmósfera Trazas de Hidrógeno y Helio Imagen 3.b.2.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) MERCURIO Mercurio, Mariner 10, 1 974 - 75 Resonancia orbital 2:3 3.b.2.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) Tránsito de Mercurio, 8-11-2006 11 curiosidades sobre Mercurio 3.b.2.a.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) VENUS Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 12100 Masa 0.82 Radio Orbital (UA) 0.72 Periodo Orbital (años) 0.615 Periodo de Rotación (días) 243 Inclinación (°) 3.4 Satelites 0 Composición de su Atmósfera (%) 96 CO2; 3 Nitrógeno; 0.1 Agua Imagen 3.b.2.b.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) VENUS Fases de Venus Rotación retrógrada de Venus 10 curiosidades sobre Venus 3.b.2.d.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) MARTE Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 6787 Masa 0.11 Radio Orbital (UA) 1.52 Periodo Orbital (años) 1.88 Periodo de Rotación (días) 1.03 Inclinación (°) 1.9 Satelites 2 Composición de su Atmósfera (%) 95 CO2; 1.6 Argón; 3 Nitrógeno Imagen 3.b.2.d.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) Marte, el planeta rojo Comparación de tamaños Tierra -Marte 3.b.2.d.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) Monte Olimpo Valle Marineris 3.b.2.d.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) Polo Norte de Marte 3.b.2.d.- Planetas interiores (Sistema Solar interior) Satélites de Marte Fobos y Deimos, tamaños comparativos 9 curiosidades sobre Marte 3.c.- La Luna, nuestro satélite Luna en tiempo real 3.c.- La Luna, nuestro satélite Cara visible Cara oculta 3.c.- La Luna, nuestro satélite Jugando con la Luna 3.c.1.- Órbita lunar Luna en perigeo y apogeo 3.c.1.- Órbita lunar Plano de la Luna inclinado sobre la eclíptica 3.c.1.- Órbita lunar (1) – (2): línea de los nodos) 3.c.1.- Órbita lunar Inclinaciones de planos y ejes Tierra - Luna 3.c.1.- Órbita lunar 3.c.2.- Fases lunares Aspecto de la luna a lo largo de una lunación 3.c.2.- Fases lunares Fases lunares Posiciones relativas Sol – Luna en las distintas fases 3.c.2.- Fases lunares (Test sobre fases) Lunar Phase simulator, Univ. Nebraska Lunar Phase quizzer, Univ. Nebraska 3.c.3.b.-Libración Libración de Luna durante un ciclo 3.d.1- Eclipse de Sol Movimiento de sombra y penumbra en un eclipse de Sol 3.d.1.c.- ECLIPSE TOTAL DE SOL (Posiciones en la Tierra de un observador y tipo de eclipse) (Zonas de sombra tras la Tierra en un eclipse) 3.d.1.c.- ECLIPSE TOTAL DE SOL Posiciones relativas Sol - Tierra – Luna, en un eclipse de SOL 3.d.2- Eclipse de Luna Posiciones relativas Sol - Tierra – Luna, en un eclipse de LUNA 3.d.2- Eclipse de Luna Apariencia lunar durante un eclipse Eclipse de Luna, 28-9-2016 3.d.2- Eclipse de Luna Órbita I.- no hay eclipse, la Luna es tangente a la penumbra. Órbita II.- eclipse parcial. Si su magnitud es débil puede incluso pasar inadvertido. Órbita III.- eclipse parcial. A y D principio y fin respectivamente del eclipse . B primer contacto de la sombra y C fin del contacto. Órbita IV.- eclipse total de Luna 3.e.1.- Cinturón de asteroides 3.e.2.- Planetas exteriores Comparativa planetas interiores - exteriores Comparativa Sol - planetas exteriores 3.e.2.a.- Planetas exteriores JÚPITER Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 142984 Masa 318 Radio Orbital (UA) 3.e.2.- Planetas exteriores Periodo Orbital (años) 5.20 11.86 Periodo de Rotación (días) 0.414 Inclinación (°) 1.3 Satelites 63 Composición de su Atmósfera (%) 90 Hidrógeno; 10 Helio; trazas metano Imagen 3.e.2.a.- Planetas exteriores Satélites galileanos de Júpiter Cálculo de posición de los satélites galileanos entre 1 900 - 2 100 3.e.2.a.- Planetas exteriores Júpiter con su Gran Mancha roja. Tránsito de Europa 10 curiosidades sobre Júpiter 3.e.2.b.- Planetas exteriores SATURNO Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 120536 Masa 95 Radio Orbital (UA) 9.54 Periodo Orbital (años) 29.46 Periodo de Rotación (días) 0.426 Inclinación (°) 2.5 Satelites 61 Composición de su Atmósfera (%) 96 Hidrógeno; 3 Helio; 0.5 metano Imagen 3.e.2.b.- Planetas exteriores Distintas perspectivas de los anillos de Saturno, 2 001-2 029 3.e.2.b.- Planetas exteriores “Saturno devorando a un hijo”. P.P. Rubens. Museo del Prado 3.e.2.b.- Planetas exteriores Estructura interna de Saturno 3.e.2.b.- Planetas exteriores Hexágono gigante de Saturno 9 curiosidades sobre Saturno 3.e.2.c.- Planetas exteriores URANO Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 51108 Masa 14.6 Radio Orbital (UA) 19.19 Periodo Orbital (años) 84.01 Periodo de Rotación (días) 0.718 Inclinación (°) 0.8 ESTE DATO DEBE ESTAR MAL Satelites 27 Composición de su Atmósfera (%) 84 Hidrógeno; 14 Helio; 2 metano Imagen 3.e.2.c.- Planetas exteriores Comparación de tamaños Tierra - Urano 3.e.2.c.- Planetas exteriores Inclinación del eje de rotación de Urano 3.e.2.c.- Planetas exteriores Anillos de Urano 8 curiosidades sobre Urano 3.e.2.d.- Planetas exteriores NEPTUNO Símbolo Diámetro Ecuatorial (km) 49538 Masa 17.2 Radio Orbital (UA) 30.06 Periodo Orbital (años) 164.79 Periodo de Rotación (días) 0.6745 Inclinación (°) 1.8 Satelites 13 Composición de su Atmósfera (%) 84 Hidrógeno; 14 Helio; 2 metano Imagen 3.e.2.d.- Planetas exteriores Tormenta en Neptuno 8 curiosidades sobre Neptuno 3.e.3.- Más allá de los planetas Cinturón de Kuiper Nube de Oort 3.f.1.- Cometas Excentricidad de la órbita de Halley 3.f.1.- Cometas Traslación de un cometa alrededor del Sol 3.f.1.a.- Órbitas cometarias Tipos de órbitas 3.f.1.b.- Nomenclatura de los cometas Cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko Foto de Philae visto desde Rosetta 3.f.1.c.- Visibilidad y estructura de los cometas Cometa Hale-Bop 3.f.1.c.- Visibilidad y estructura de los cometas Colas y dimensiones 3.f.1.c.- Visibilidad y estructura de los cometas Colas del Cometa Halley, 1985 3.f.2.- Asteroides Ceres, planeta enano Asteroide Ida y su luna Dáctilo 3.f.3.- Meteoroides Perseida en la constelación de Cetus, 12-8-2 012 3.f.2.- Lluvia de estrellas Radiante en Perso, 13-08-2 014 Dracónidas 2 015 3.g.- Resumen Resumen del Sistema Solar 3.g.- Resumen Posición de planetas exteriores 3.g.- Resumen Posiciones de planetas y del Sol 3.g.- Resumen Dimensiones comparativas del conjunto del Sistema Solar