Download Alteraciones Respiratorias en Pacientes que han padecido
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“ALTERACIONES RESPIRATORIAS EN PACIENTES QUE HAN PADECIDO TUBERCULOSIS PULMONAR EN EL HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL Y HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JUNIO DE 2009 Y JUNIO DE 2013” Dr. Salvador Antonio Cuellar Dr. Jaime Eric Mijango Peñate SAN SALVADOR, 17 DE ENERO DE 2014 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 1 INTRODUCCION Actualmente existen pacientes con diferentes grados de deterioro clinico respiratorio, atribuibles a secuelas de tuberculosis. Muchos de estos casos son confundidos y tratados como si fuesen otras enfermedades bronquiales crónicas tales como Asma, EPOC, etc. Lo anterior crea subdiagnóstico de patologías que son derivadas de la tuberculosis y aumento de diagnosticos incorrectos de enfermedades tales como Asma y EPOC con tratamientos incorrectos. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 2 INTRODUCCION Todo esto se desconoce en su adecuada dimensión ya que no hay conciencia de la proporción de pacientes con las llamadas “secuelas de tuberculosis”. No hay “cohorte” de pacientes con secuelas. Susceptibles a recaídas y Potenciales MDR. No hay caracterizacion de cuadro clinico. En este trabajo se describirán las características clínico funcionales respiratorias de pacientes con antecedentes de tuberculosis, que hubiesen recibido o no tratamiento adecuado en el pasado. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 3 PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿CUALES SON LAS ALTERACIONES RESPIRATORIAS RESIDUALES (CLINICAS, RADIOLOGICAS Y FUNCIONALES) EN PACIENTES QUE HAN PADECIDO TUBERCULOSIS PULMONAR CON TRATAMIENTO TERMINADO? 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 4 OBJETIVOS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 5 OBJETIVO GENERAL Conocer las alteraciones respiratorias clínicas , radiológicas, espirométricas y gasométricas mas frecuentes entre los pacientes con antecedente de tuberculosis pulmonar con tratamiento terminado; en Hospital Nacional Zacamil y Hospital Nacional San Rafael en el período comprendido de Junio 2009 a Junio 2013. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 6 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. Determinar las alteraciones Rx mas frecuentemente descritas Conocer el patron de limitación al flujo aéreo por espirometria mas frecuente. Conocer la alteración gasométrica más frecuente. Describir los síntomas respiratorios residuales mas frecuentes luego de haber padecido tuberculosis pulmonar. Conocer la frecuencia de hospitalización por causas respiratorias y el tiempo de estancia hospitalaria promedio de pacientes con antecedente de tuberculosis pulmonar. Describir los diagnósticos de alta con que son egresados de hospitalización. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 7 DISEÑO METODOLÓGICO 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 8 DISEÑO METODOLÓGICO TIPO DE ESTUDIO Se trata de un estudio de tipo DESCRIPTIVO Por el tiempo en que se define es un estudio TRANSVERSAL. POBLACION EN ESTUDIO Pacientes que han padecido de tuberculosis en el pasado. Hospitales Nacional Zacamil y San Rafael Tiempo: entre Junio de 2009 a Junio de 2013 . FUENTES DE INFORMACION: Censos de consulta medica. Pacientes vistos en consulta externa hospitalizacion o emergencia. Pacientes derivados por otros especialistas. Sistema digital de informacion del MSPAS (SIMMOW). 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 9 DISEÑO METODOLÓGICO MARCO MUESTRAL Se tomará al 100% de los pacientes de la población descrita con anterioridad. EXCLUSIONES. Se ha excluido a todo paciente que no tenga completa toda la informacion requerida en el expediente. Todo paciente con diagnostico previo de Asma o EPOC Todo paciente con tb pulmonar activa. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 10 DISEÑO METODOLÓGICO DEFINICIÓN DE VARIABLES PRIMERA: Se define “paciente que ha padecido de tuberculosis” . SEGUNDA: Se define “desarrollo de alteraciones respiratorias”: presencia de una o varias de las siguientes: Radiológico: descripción en expediente de lesiones crónicas considerables como cronicas (puede ser mas de una). Espirométrica: todo patrón espirométrico obstructivo, restrictivo o mixto. Gasométrica: presencia de hipoxemia (PO2 menor de 80mmHg) Hipercapnia (PCO2 mayor de 45) bicarbonato o DA-a alterada, en una tira gasométrica o conclusión escrita en el expediente clinico (puede ser mas de una). Clínico: presencia de tos crónica, con o sin expectoración, ruidos torácicos permanentes o episodicos, o disnea que hayan INICIADO LUEGO DE PRESENTARSE la tuberculosis y/o que hayan estado AUSENTES previo al inicio del cuadro tuberculoso (puede ser mas de uno). 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 11 DISEÑO METODOLÓGICO Método de recolección de la información (Instrumento) Análisis de los resultados. Entrevista directa en consulta externa u hospitalizacion Revision de expediente clinico (EN TODOS LOS CASOS). Tablas de frecuencia absoluta. Graficos de frecuencia absoluta. Problemas anticipados OJO: hay variables que admiten mas de un dato por paciente # Variables > # pacientes Subdiagnóstico: Falta de antecedente de tuberculosis. Expedientes incompletos. Momentos con falta o deterioro de insumos. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 12 MATERIALES Expedientes clinicos que cuenten con: Datos de pacientes. Espirometria. Radiografia Gasometria Notas de evolucion Hoja de ingreso egreso. 25 de marzo de 2014 Computadora. Impresor. Hojas papel bond. Instrumento de recoleccion de datos. 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 13 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 14 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 15 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 16 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DISTRIBUCIÓN POR SEXO DISTRIBUCION POR EDAD MAS DE 61 AÑOS 74 PACIENTES FEMENINOS 51-60 AÑOS 44% 56% 41-50 AÑOS MASCULINO FEMENINO 58 PACIENTES MASCULINOS 31-40 AÑOS 18-30 AÑOS 1-17 AÑOS 0 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 20 40 60 80 17 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS TIEMPO DE HABER PADECIDO TUBERCULOSIS PULMONAR 1-10 AÑOS 20% 43% 15% 21-30 AÑOS 22% 25 de marzo de 2014 11-20 AÑOS 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS > 31 AÑOS 18 OBJETIVO 1: CARACTERíSTICAS RADIOLÓGICAS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 19 1- ANORMALIDADES RADIOLÓGICAS MAS FRECUENTES EN PACIENTES CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS 90 80 70 FRECUENCIA 60 50 40 30 20 10 0 BRONQU ATELEC CAVITAC IECTASI TASIA ION A Series1 32 25 de marzo de 2014 85 1 BULA 4 DESPLA PERDID FIBROSI FIBROSI TRACTO ZAMIENT TRAQUE CASQUE A DE S S S NORMAL OMEGAL O TES VOLUME PULMON PLEURA FIBROTI IA DIAFRA N AR L COS GMA 59 37 18 7 9 18 46 3 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 20 DOLOR TORÁCICO DISNEA DE ESFUERZO EDEMA DE MIEMBROS TOS SECA OBJETIVO 2: SINTOMAS RESIDUALES RUIDOS TORÁCICOS EXPECTORACIÓN CRÓNICA DISNEA EN REPOSO 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 21 2- SINTOMAS RESIDUALES MAS FRECUENTES EN PACIENTES CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS 100 90 80 FRECUENCIA 70 60 50 40 30 20 10 0 TOS SECA Series1 30 25 de marzo de 2014 EXPECTOR ACION 54 DISNEA EN REPOSO 20 DISNEA DE RUIDOS DOLOR ESFUERZO TORACICOS TORACICO 86 54 50 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS HEMOPTISI EMACIACIO S N 15 29 NINGUNO 1 22 OBJETIVO 3: PATRON ESPIROMÉTRICO 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 23 3- PATRON ESPIROMÉTRICO MAS FRECUENTE EN LOS PACIENTES CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS 22% 19% 21% OBSTRUCTIVO RESTRICTIVO (28) MIXTO (50) 38% NORMAL 25 de marzo de 2014 (25) 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS (29) 24 OBJETIVO 4: CARACTERÍSTICAS GASOMÉTRICAS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 25 4- ALTERACIONES GASOMÉTRICAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS HIPOXEMIA 20% HIPERCAPNIA 46% 13% DA-a ANORMAL BICARBONATO ANORMAL NORMAL 21% 0% 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 26 ÁREA ADMINISTRATIVA: INGRESOS, ESTANCIA, OTROS DIAGNÓSTICOS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 27 NÚMERO DE INGRESOS POR AÑO EN PACIENTES CON SECUELAS DE TUBERCULOSIS CINCO O MAS 3-4 INGRESOS 1-2 INGRESOS 0 INGRESOS 0 25 de marzo de 2014 10 20 30 40 50 60 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 70 80 90 100 28 TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA PROMEDIO COSTO PROMEDIO POR EGRESO $ 1500 7 O MAS DIAS 5-6 DIAS 2-4 DIAS 0-1 DIA 0 25 de marzo de 2014 10 20 30 40 50 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 60 70 80 29 OTROS DIAGNÓSTICOS CONSIGNADOS 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 30 OTROS DIAGNÓSTICOS CONSIGNADOS EN EXPEDIENTES DE PACIENTES CON SECUELAS DE TB 70 60 60 50 40 42 30 29 20 10 7 5 1 1 7 2 1 1 6 0 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 31 CONCLUSIONES 1. 2. 3. La alteración radiológica mas frecuentemente descrita en los expedientes de pacientes con secuelas de tuberculosis es la bronquiectasia, siendo mencionadas en 65% de lecturas de Rx. El tipo de limitación al flujo aéreo por espirometría mas frecuentemente consignado en los expedientes de los pacientes con secuelas de tuberculosis es el patrón mixto, lo cual equivale al 38% de la población en estudio. La alteración gasométrica mas frecuentemente (46%) observada en la población en estudio es la hipoxemia. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 32 CONCLUSIONES El síntoma respiratorio residual mas frecuente luego de haber padecido tuberculosis pulmonar es la disnea de esfuerzo, esta fue observada en 65% de pacientes. El diagnóstico de alta mas frecuente, con el cual es egresado de hospitalización el paciente con secuelas de tuberculosis es EPOC, el cual se repite en 60 ocasiones en los expedientes clínicos. La frecuencia de hospitalización promedio por causas respiratorias en el paciente con secuelas de tuberculosis es de uno a dos ingresos por año en los últimos 5 años de vida. El tiempo de EIH promedio de pacientes con antecedente de tuberculosis pulmonar es de dos a cuatro días, con un costo aproximado de $ 1500 por ingreso por paciente. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 33 RECOMENDACIONES Asegurar un correcto TAES como mejor estrategia para evitar la génesis de las secuelas de tuberculosis una vez adquirida. Dar a conocer entre los médicos generales que operativizan el PNT y estrategia PAL, el comportamiento clínico-funcional de la tuberculosis una vez curada, haciendo énfasis en su correcta diferenciación de otras patologías tales como el Asma y el EPOC. Realizar estudios PROSPECTIVOS a nivel local, que ayuden a caracterizar de mejor manera, el estado clínico radiológico y funcional de los pacientes que terminan su tratamiento para tuberculosis. Dar SEGUIMIENTO a los pacientes una vez terminado el tx medico 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 34 AGRADECIMIENTOS Agradecimiento a Dios por la fortaleza espiritual que nos inspira para afrontar nuestras actividades diarias. A nuestros familiares por el sacrificio y apoyo al realizar dichas tareas. A nuestros maestros y colegas de la 8ª cohorte del diplomado de tb por su esfuerzo al brindarnos sus conocimientos. A quienes operativizan la estrategia STOP TB a diario por sus esfuerzos y sacrificios en pro de los mas vulnerables de nuestra poblacion. 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 35 GRACIAS POR SU ATENCION “… al final del día, la historia medica de la tuberculosis no termina con el tratamiento. Continúa como secuelas que ….” 25 de marzo de 2014 8º DIPLOMADO DE TUBERCULOSIS 36