Download estado libre asociado de puerto rico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GOBIERNO DE PUERTO RICO 18va. Asamblea Legislativa 1ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES R. de la C. 34 9 DE ENERO DE 2017 Presentada por los representantes Ortiz González y Méndez Silva Referida a la Comisión de Asuntos Internos RESOLUCIÓN Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento de la estructura organizacional y el sistema de financiamiento de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, así como de los distintos modelos de administración y operación disponibles y recomendar cuál se ajusta en mayor grado a las necesidades y realidades de Puerto Rico; y para otros fines relacionados. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Centro Médico de Puerto Rico (en adelante, Centro Médico) es un sistema de instituciones médico-hospitalarias, docentes e investigativas. Los hospitales e instituciones de servicios de salud que componen el Centro Médico constituyen el principal centro de servicios y cuidados médico-hospitalarios terciarios y supraterciarios de Puerto Rico. En éste se atienden las condiciones de salud más complicadas que padecen nuestros habitantes, en especial, las poblaciones más dispares, cuyo estatus socio-económico les impide el acceso a servicios de salud provistos por entes privados. Cada año, se atienden en Centro Médico más de doscientas (200) mil personas, de los cuales cerca del setenta por ciento (70%) son asegurados por el propio gobierno a través del Plan de Salud del Gobierno. De las doscientas (200) mil personas que acuden cada año al Centro Médico, el cincuenta y cinco por ciento (55%) provienen de otros hospitales que no cuentan con los recursos de capital humano para atender condiciones de salud terciarias y supra-terciarias. Además, cerca del ochenta por ciento (80%) de las personas que experimentan un accidente automovilístico y son asegurados por la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (en adelante, ACAA) son referidos al Centro Médico por las razones ya expuestas o por la negativa 2 de hospitales privados a aceptar dicho plan. De igual forma, el Centro Médico es el principal taller clínico para los programas académicos de diversas profesiones relacionadas con la salud. La Ley Núm. 66 de 22 de junio de 1978, según enmendada, creó la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (en adelante, ASEM) como una instrumentalidad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Salud, bajo la dirección y supervisión del Secretario de Salud. La ASEM tiene a su cargo la coordinación de las instituciones miembros del Centro Médico de forma que operen como un sistema integrado. Actualmente, factores internos y externos mantienen a la ASEM al borde del colapso. Según expone un informe presentado por ASEM en mayo de 2016, titulado “La insolvencia secundaria y arquitectura del modelo organizacional: raíces de las pérdidas operacionales de la entonces Corporación de Servicios del Centro Médico y posteriormente la Administración de Servicios Médicos”, la ASEM no cuenta con una estructura adecuada para cumplir los compromisos económicos con sus proveedores y diversas organizaciones gubernamentales a tono con los términos acordados entre las partes. Asimismo, el Informe apunta que tal situación surgió principalmente como producto de las deudas acumuladas de las entidades participantes1 con la ASEM, las deudas acumuladas de las aseguradoras de planes médicos a partir del año 1998, así como por la diferencia de los costos que conllevan los servicios y las tarifas pagadas por la industria aseguradora de los mismos en conjunto con la estructura organizacional adoptada, la dinámica interna fragmentada sobre la toma de decisiones lo cual no permite encaminar un modelo funcional entre las entidades participantes, así como otros factores estructurales. Así las cosas, el Centro Médico se encuentra en un cuadro de insuficiencia presupuestaria. El mismo mantiene un déficit neto de aproximadamente dieciocho (18) millones de dólares, dieciocho punto cinco (18.5) millones de dólares en cuentas por cobrar a planes médicos, decenas de millones de dólares en cuentas por cobrar a las entidades participantes, más de cuatrocientos (400) millones de dólares en cuentas por pagar y por los pasados diecinueve (19) años ha operado en déficit. Según el Informe antes abordado, la insolvencia financiera de la ASEM, es principalmente de carácter secundario e inherentemente a su diseño organizacional. La insolvencia de carácter secundario ocurre cuando una organización ofrece servicios a otra, y la que recibe el servicio no tiene capacidad de pagar o dilata el proceso. Así las cosas, para corregir tal comportamiento es necesario transformar la estructura 1 Departamento de Salud, Hospital Psiquiátrico, Hospital, Hospital Municipal, Recinto de Ciencias Médicas, Hospital Universitario, Centro Cardiovascular, Hospital Pediátrico, Hospital Oncológico, Hospital Industrial, Rehabilitación Vocacional, Hospital de Veteranos, Administración de Facilidades de Servicios de Salud (AFASS hasta su eliminación a finales de la década de los ’90) 3 organizacional y el sistema de financiamiento de ASEM. Expone el citado Informe que entre los factores a considerar al momento de transformar dicha estructura organizacional se encuentran los siguientes: Gobernanza fragmentada, producto de visiones/misiones que compiten por recursos comunes, por ejemplo: infraestructura física, equipos y capital humano. Carencia de capacidad económica de las entidades participantes y la ASEM para asumir perdidas, sin acumular deudas, en prestaciones de servicios médicos como resultado de políticas del estado, acuerdos contractuales con las aseguradoras de planes médicos, el Recinto de Ciencias Médicas o decisiones administrativas/gerenciales y laborales inadecuadas a la ecuación financiera y operacional. El costo de proveer servicios, como consecuencia del gasto, ocurre en la ASEM. Sin embargo, ciertos ingresos ocurren en el Recinto de Ciencias Médicas o en algunas de las entidades participantes. Diseño o arquitectura organizacional inadecuada para lidiar con las circunstancias descritas conjuntamente con la carencia de métricas de efectividad y eficiencia de los servicios provistos de forma integrada al flujo del paciente, costos e ingresos. Inflexibilidad de la estructura organizacional para adaptarse a cambios en el entorno extremo como: integraciones de servicios médicos a través de la formación de redes de hospitales, nuevos modelos de pagos por las aseguradoras y Medicare/Medicaid, así como modificaciones al sistema de normas de cumplimiento con las agencias acreditadoras. Existen múltiples modelos a ser considerados al momento de transformar la estructura organización de Centro Médico, entre estos: Centro de coordinación de ruta de los servicios de atención médica e infraestructura en el Centro Médico. Bajo este modelo la función es proveer la infraestrcutura física, logística, de capital humano y financiero para las operaciones del Centro Médico y actuar como centro de estabilización de pacientes (Hub) a ser referidos a los hospitales especializados o a las clínicas externas de los componentes del sistema. Ecosistema (mercado) articulado mediante plataforma tecnológica y compuesto por facilidades de servicios de salud públicas y privadas agrupadas por regiones a través del País. Bajo este modelo la función es 4 coordinar las necesidades de atención médica por regiones mediante proveedores de servicios por niveles primarios, secundarios y terciarios, donde el Centro Médico se mantenga como salvaguarda social de atención a condiciones que los componentes del sistema no pueden proveer, a través de su sistema de hospitales especializados e interdependientes de una infraestructura física y operacional, compartida con énfasis en las condiciones supra-terciarias. Centro Médico “virtual”. Logística compartida de atención al paciente a través de una plataforma diversa de proveedores en todo el País y los Estados Unidos. Bajo este modelo la función es articular la logística de la disponibilidad física del componente de producción, infraestructura auxiliar, consultas, disponibilidad de cuartos, entre otros, necesarios para la atención médica terciaria y supra-terciaria a través del complejo del Centro Médico y otros proveedores de salud públicos y privados alrededor del País, incluyendo los Estados Unidos, mediante una plataforma tecnológica facilitadora. La Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico considera esencial para garantizar los servicios de salud médico-hospitalarios terciarios y supra-terciarios transformar la estructura organizacional del Centro Médico así como su sistema de financiamiento. Por tal razón, mediante esta Resolución se ordena a la Comisión de Salud realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento de la estructura organizacional y el sistema de financiamiento de la ASEM, así como de los distintos modelos de administración y operación disponibles y determinar cuál se ajusta en mayor grado a las necesidades y realidades de Puerto Rico. RESUÉLVESE POR LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE PUERTO RICO: 1 Sección 1.-Se ordena a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes de 2 Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento de la 3 estructura organizacional y el sistema de financiamiento de la Administración de 4 Servicios Médicos de Puerto Rico, así como de los distintos modelos de administración 5 y operación disponibles y recomendar cuál se ajusta en mayor grado a las necesidades y 6 realidades de Puerto Rico. 5 1 Sección 2.-La Comisión deberá considerar la posibilidad de efectuar cambios a la 2 legislación relacionada, sin que se entienda como una limitación, entre estas, a la Ley 3 Núm. 66 de 22 de junio de 1978, según enmendada. 4 Sección 3.-La Comisión podrá requerir a las correspondientes agencias 5 gubernamentales, sin que se entienda como una limitación, en entre estas, a la 6 Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico, al Departamento de Salud y a la 7 Oficina de Gerencia y Presupuesto, la producción de documentos, así como rendir 8 informes sobre estados de situación, progreso, proyecciones y planes futuros en cuanto 9 a la reestructuración organizacional del Centro Médico así como de su sistema de 10 financiamiento, al igual que realizar todas las vistas e inspecciones que sean necesarias 11 para cumplir con los fines de esta Resolución. 12 Sección 4.-La Comisión rendirá informes periódicos de acuerdo con sus hallazgos 13 y rendirá un informe final conteniendo las conclusiones y recomendaciones en o antes 14 del quince (15) de junio de 2017. 15 16 Sección 5.-Esta Resolución comenzará a regir inmediatamente después de su aprobación.