Download Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Índice 9ª sesión Adaptación plantas a la aridez 1. Aridez 2. Las plantas frente a la aridez 3. Sobrevivir en ambientes áridos 4. Defensas frente a herbívoros 2 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Aridez ● Aridez: precipitaciones insuficientes para el abastecimiento de los seres vivos ✔ Territorios en las que llueve poco a lo largo de todo el año (Desiertos y Semidesiertos, Zonas semiáridas). ✔ Periodos en los que llueve poco o nada (por ejemplo el verano en el Sureste de España) 3 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores 4 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores 5 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Aridez Problemas para los seres vivos ● Obtener y retener agua ● Obtener alimento ● Soportar temperaturas altas ● En plantas: resistir la acción de los herbívoros 6 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Aridez ¿Cómo la superan los animales? Alimentación Refugio Migración 7 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Las plantas frente a la aridez ● Dependen del suelo para obtener el agua y de la luz solar. ● No se ocultan fácilmente ● Los individuos no pueden moverse ✔ Pueden desarrollar estrategias para evitar la aridez ✔ Otros pueden soportar la aridez ✔ Además deben reducir la presión de los herbívoros 8 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Las plantas frente a la aridez ● ● Plantas que evitan la aridez ✔ Temporales ✔ Permanentes Plantas que soportan la aridez 9 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Las plantas frente a la aridez Plantas que evitan la aridez Plantas temporales ● Pasan el periodo desfavorable en forma de semillas (anuales) ● Pasan el periodo desfavorable en forma de órganos de resistencia subterráneos 10 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Semidesierto del Karroo Suculento (Sudáfrica) en verano 11 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores 12 Anuales: Semidesierto del Karroo Suculento (Sudáfrica) a finales de invierno UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Bulbosas: Gladiolus scullyi y Gladiolus carinatus (Karroo) 13 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Las plantas frente a la aridez Plantas que evitan la aridez Plantas permanentes ● Obtener agua ✔ De aguas superficiales: oasis, arroyos, ramblas y fuentes ✔ De aguas subterráneas ✔ Del rocío ✔ Acumuladas en la propia planta (suculentas) ✔ Reviviscentes (helechos, líquenes, etc.) 14 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Oasis en el desierto de Sonora (Baja California, México) 15 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Claveles de aire, Cataviña (Baja California, México) 16 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Mezquite (Prosopis): rocío + bombeo de agua (Chile) 17 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Suculencia (Ferocactus, desierto de Mojave, EEUU) 18 Suculencia (Adansonia, Australia) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Antes de llover Media hora después Planta reviviscente (Cosentinia vellea) 19 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Plantas que toleran la aridez ● Aumentar la absorción de agua ● Retener el agua reduciendo las pérdidas 20 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Aumentar la absorción de agua ● Gran desarrollo del sistema radical ● Combinar raíces superficiales y otras profundas (agua freática) 21 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Desierto extremo (Atacama, Chile), distancia de cientos de metros entre planta y planta UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Desierto de creosota (Larrea tridentata), Baja California (México) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Semidesierto de Los Cirios (Baja California) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Retener el agua ● Disminuir la superficie de contacto con el aire seco del entorno ● Tipos de fotosíntesis con menos gasto de agua ● Mayor control de las pérdidas por los estomas 25 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Disminuir la superficie en contacto con el aire seco del entorno, impermeabilizarla ● Tendencia a formas esféricas ● Hojas ausentes, reducidas o caducas ● Cutículas gruesas e impermeables (ceras) ● Plantas semienterradas ● Plantas ventana 26 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Ferocactus gracilis (Baja California) UNIVERSIDAD DE MURCIA Eucalyptus rhodantha (Australia) Aula de Mayores Ephedra californica (Desierto de Mohave) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Mammillaria angelensis (Baja California, México) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Mammillaria angelensis (Baja California, México) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Plantas ventana (Karroo Suculento, Sudáfrica) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Diversos tipos de fotosíntesis ● Plantas C3: gasto de 4-9 litros de agua para producir un gramo de materia orgánica ● Plantas C4: gasto de 1-3 litros/g ● Plantas CAM: gasto de 0,3-0,5 litros/g 32 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Diferencia en la estructura de las hojas de plantas C3 (izda) y C4 (dcha) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Atriplex hymenelitra (C4, Valle de la Muerte, California) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores aglo cam Plantas CAM (Dactylopsis digitata, Karroo Suculento, Sudáfrica) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Sobrevivir en ambientes áridos Mayor control de las pérdidas por los estomas ● Protegidos por pelos ● Hojas recurvadas ● Estomas hundidos ● Cierre estomático 36 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Estomas: peligro de pérdida de agua por transpiración UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Pelos en hojas de Salvia UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores El romero (Rosmarinus officinalis), tiene hojas recurvadas y con pelo por debajo UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Estomas hundidos en Adelfa o Baladre UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Cierre estomático en encina UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Defensas frente a herbívoros ● En las zonas áridas abundan los herbívoros (macro y micro) ● Cuesta tanto producir materia viva y retener agua que los daños por consumo de herbívoros pueden ser mortales ● Las plantas han desarrollado estrategias para disminuir el efecto de los herbívoros en zonas áridas ✔ Defensas químicas ✔ Defensas mecánicas ✔ Otros tipos de defensas 42 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Defensas frente a herbívoros Defensas químicas ● Olores desagradables ● Sabores desagradables ● Sustancias tóxicas 43 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Defensas frente a herbívoros Defensas mecánicas ● Espinas en hojas, tallos, etc. ● Pelos urticantes ● Cuchillas de sílex ● Tejidos fibrosos y duros 44 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Espinas en tallos (Rosa) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Pelos urticantes (Ortiga) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Tejidos duros (Esparto) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Defensas frente a herbívoros Otros tipos de defensas ● Hacerse difíciles de ver ● Simbiosis con otros animales 48 UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Plantas piedra (Vredendal, Sudáfrica) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Argyroderma daelii (Vredendal) UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Plantas piedra UNIVERSIDAD DE MURCIA Aula de Mayores Acacia y simbiosis con hormigas (Nairobi National Park, Kenia) UNIVERSIDAD DE MURCIA Muchas por su Aulagracias de Mayores atención