Download Programación resumida E.S 7 - Colegio Internacional SEK Costa Rica
Transcript
PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES I. DATOS INFORMATIVOS PROFESOR: SECCIÓN: DEPARTAMENTO: CURSO: AÑO LECTIVO: Raquel Carrillo Ortega Secundaria Humanidades Sétimo 2017 II. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Unidad 1. Las primeras sociedades humanas: de la cultura paleolítica a la neolítica (conceptos básicos) 1.1 Del nomadismo a las sociedades agrícolas: movilidad y ocupación del espacio geográfico a. Los primeros pasos del ser humano: de los homínidos al homosapiens b. La movilidad espacial del homo sapiens sapiens, desde África hacia otras regiones del Planeta a través del tiempo. c. Características sociales, económicas, políticas y culturales de las sociedades de cazadores y recolectores en el mundo. Febrero Unidad 1. Las primeras sociedades humanas: de la cultura paleolítica a la neolítica (conceptos básicos) Marzo 1.2 La revolución neolítica: el cambio hacia la sedentarización y sociedades agrícolas (3000 a. C. Hasta 600 a. C.) a. Desarrollo de la agrícola y la importancia para la vida social. b. Cambios que la sedentarización de las sociedades planteó en la división social de trabajo. Unidad 2. El mundo antiguo: las primeras civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. 2.1 Dimensión espacio-temporal de las primeras civilizaciones del mundo antiguo 2.2 Organización de las primeras civilizaciones del mundo antiguo en Egipto. 2.3 Prácticas y legado cultural de la civilización egipcia en el mundo antiguo 2.4 Organización de las primeras civilizaciones del mundo antiguo en Mesopotamia 2.5 Prácticas y legado cultural de la civilización Mesopotamia en el mundo antiguo Unidad 3: Las civilizaciones de la Antigüedad Clásica – Grecia y Roma- y el origen de las sociedades occidentales (siglo V a. C. al V d. C) 3.1 Dimensión espacial de las sociedades griega y romana de la antigüedad clásica 3.2 Estructura y organización social de las civilizaciones griega y romana 3.3 Las contribuciones culturales de las civilizaciones griega y romana en la sociedad contemporánea. Abril- mayo Mayo 15 - junio Período de vacaciones Unidad 4: Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa Rica 4.1 Dimensión espacial- temporal de las sociedades aztecas, mayas e Incas 4.2 Características de la organización económica, social y política de los aztecas, mayas e incas. 4.3 Legado cultural y situación actual de los descendientes de los grupos originarios de los descendientes Unidad 5: Los pueblos originarios del territorio que hoy es Costa Rica 5.1 Características de los pueblos originarios del territorio que hoy es Costa Rica 5.2 Legado cultural y situación actual de los descendientes de los grupos originarios de Costa Rica Unidad 6: La huella ecológica en nuestro hogar y espacio común, el planeta Tierra 6.1 Hacia la comprensión de lo que es la huella ecológica del ser humano 6.2 La huella ecológica de los países a escala global 6.3 Alternativas para la reducción de la huella ecológica del ser humano 6.4 La dimensión geográfica de los ecosistemas terrestres a escala global y en Costa Rica Unidad 7: Presión sobre los bosques tropicales del Planeta y estrategias de conservación: el caso costarricense 7.1 Distribución espacial de la producción alimentaria y perspectiva globial sobre el consumo de alimentos. 7.2 Problemáticas asociadas a la producción alimentaria en Costa Rica y a escala global. Julio Julio - Agosto AgostoSetiembre SetiembreOctubre OctubreNoviembre