Download La vacuna anti-HPV enel programa de vacunación de niños
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Information letter from the Norwegian Institute of Public Health No. 5 HPV vaccine • Spanish • Last updated October 2009. www.fhi.no/infoletters Información para niños y padres La vacuna anti-HPV enel programa de vacunación de niños Vacuna para la prevención del cáncer del cuello uterino – una oferta para las niñas en clase de 7ª A partir del otoño de 2009 todas las niñas en clase de 7ª podrán optar recibir la vacunación contra el Papillomavirus humano (en inglés Human Papillomavirus – HPV). De misma manera que todas las vacunas del programa de vacunación de niños, esto es una oferta que usted puede optar aceptar. Las niñas deben estar bien informadas sobre la vacuna y los padres deberán considerar su opinión. Por favor lean juntos el presente folleto. Aquí encontrarán información sobre el cáncer del cuello del útero y como la vacuna anti-HPV puede proteger a las niñas jóvenes contra esta enfermedad para más tarde en sus vidas. El folleto informa sobre los eventuales efectos secundarios de la vacuna y también se detalla como se administra la vacuna. Si desean saber más sobre el HPV y la vacuna anti-HPV, puede hablar con la enfermera de vuestra escuela. Un virus que provoca el cáncer del cuello uterino El cáncer del cuello uterino es causado por un virus que se llama Papillomavirus humano. Existen varios tipos de virus HPV y cada tipo tiene su propio número. Hay por lo menos 12 tipos de HPV que pueden provocar el cáncer del cuello uterino. Los más habituales son HPV 16 y el HPV 18. En Noruega, estos dos tipos de virus provocan aproximadamente el 70% de todos los casos de cáncer del cuello uterino. El HPV es muy contagioso por contacto sexual y no produce normalmente ningún síntoma. La mayoría de las personas sufren una infección HPV durante su vida. Lo más habitual es resultar infectado durante la juventud. En los demás casos la infección HPV desaparece por sí misma. Si la infección con un HPV cancerígeno resulta duradera se pueden desarrollar unos estadios preliminares del cáncer del cuello uterino (transformaciones celulares). Esos estadios preliminares pueden desarrollar posteriormente un cáncer del cuello uterino. (Vea la ilustración del cuello uterino). Ovario Útero El cuello uterino es la parte inferior del útero Vagina HPV-vaksine/Spansk HPV vaccine • Spanish Page 2 Sobre el cáncer del cuello uterino El cáncer del cuello del útero es una enfermedad seria. En Noruega hay aproximadamente 250 – 300 mujeres que contraen esta enfermedad cada año y entre 75 – 100 mujeres mueren cada año por este tipo de cáncer. El desarrollo del cáncer del cuello uterino tarda normalmente 10 – 30 años. Algunas mujeres contraen esta enfermedad durante su juventud y aproximadamente un 40% de las que son diagnosticadas tienen menos de 45 años. Se operan aproximadamente a 3000 mujeres cada año en los estadios preliminares serios del cáncer del cuello uterino a fin de prevenir el desarrollo ulterior del cáncer. Las mujeres embarazadas que han sufrido anteriormente esta operación, tienen un riesgo superior de aborto o de parto prematuro. Concerniente las verrugas genitales Ciertos tipos de HPV pueden causar verrugas en y alrededor de los órganos genitales / ano, pero estos tipos no son cancerígenos. Las verrugas genitales desaparecen a menudo por sí mismas. También existe un tratamiento. Casi todos los casos de verrugas genitales son causadas por HPV 6 o 11. Como protege la vacuna anti-HPV La vacuna anti-HPV tiene un efecto profiláctico y debe ser administrado antes de ser expuesto al contagio. Por esta misma razón se ofrece la vacuna anti-HPV a las niñas con mucha anticipación antes de la edad media del debut sexual en Noruega. La vacuna HPV protege contra HPV 16 y 18 y los estadios preliminares del cáncer del cuello uterino que son causados por estos dos tipos de HPV. La vacuna no cubre los otros tipos de HPV cancerígenos. Los estadios preliminares del cáncer son una condición antes de la aparición del cáncer del cuello uterino. Al ser necesarios varios años para el desarrollo de un cáncer, pueden pasar 10 – 30 años antes de poderse comprobar el efecto preventivo de la vacuna antiHPV contra el cáncer del cuello uterino. La vacuna anti-HPV (Gardasil®) que se administra dentro del programa de vacunación de niños protege además contra las verrugas genitales causadas por HPV 6 y 11. La vacuna asegura una protección de más del 95% contra los virus HPV 6, 11, 16 y 18. La experiencia demuestra que el efecto protector de la vacuna permanece válido 5 – 6 años después de la vacunación. La duración de la protección queda bajo la muy atenta supervisión de las autoridades farmacológicas estatales. En caso de que fuera preciso sería recomendado tomar una dosis de recuerdo. Como se pone la vacunación La vacuna se inyecta en la parte superior del brazo con una fina aguja hipodérmica. Para quedar completamente vacunada, deberás recibir 3 dosis en un periodo de 6 a 12 meses. La segunda dosis se administra normalmente dos mesesdespués de la primera y la última dosis se inyecta 6 meses después de la primera. Antes de la vacunación la enfermera de la escuela te preguntará si tu estado de salud es bueno y si has tenido reacciones pues vacunaciones anteriores. Recuerda mencionar si tomas fármacos, si padeces de alergias o bien si padeces de otros problemas de salud. HPV-vaksine/Spansk HPV vaccine • Spanish Page 3 Es seguro vacunarse aún estando resfriado o bien en baja forma. Sin embargo es normal posponer la vacunación en caso de enfermedad grave y en caso de fiebre superior a 38 grados. Ciertas personas piensan que la inyección de la vacuna es un poco dolorosa y desagradable, y algunos pueden desmayarse. Si temes ésto o si ya te has sentido mal después de una vacunación anterior puedes solicitar tumbarte en el momento de administración de la vacuna. Efectos secundarios y seguridad La vacuna anti-HPV ya ha sido comprobada en importantes investigaciones internacionales y ha sido reconocida por las autoridades farmacológicas del Estado después de una sólida evaluación del efecto y del riesgo de la vacuna. Los efectos secundarios más habituales de la vacuna anti-HPV son una hinchazón y dolor en el brazo en el punto de la inyección. Esto desaparece en unos días. También se han registrado fiebre de corte duración, migraña, náuseas, vómitos, diarrea así como dolores abdominales. En casos escasos todas las vacunas pueden provocar una reacción alérgica con síntomas de erupción cutánea y picor inmediatamente después de la inyección. Pueden surgir reacciones alérgicas más serias en casos muy raros y el personal sanitario que pone la vacunación está preparado para intervenir en situaciones de este tipo. Aparte de ciertas reacciones alérgicas muy escasas, no se ha documentado que la vacuna anti-HPV pueda provocar enfermedades graves. Efectos secundarios muy escasos no pueden nunca excluirse totalmente y pueden surgir eventualmente después que un gran número de personas haya tomado un fármaco nuevo. Es precisamente por esta razón por la que las autoridades farmacológicas supervisan la situación continuamente. Todos los síntomas graves e inesperados que aparecen después de la vacunación deben comunicarse a las autoridades farmacológicas. Estos informes se examinan minuciosamente a fin de saber si éstos síntomas son causados por la vacuna o por una enfermedad de ocurrencia accidental al mismo tiempo que la vacunación. Los síntomas que aparecen después de la vacunación no son necesariamente una reacción contra la vacuna, pero pueden ser señal deuna enfermedad que debería ser tratada. Pónganse por lo tanto en contacto con su médico de cabecera si tuviera dudas Examen regular del cuello uterino (El programa de monitorado de detección precoz) Las autoridades sanitarias noruegas ofrecen a todas las mujeres mayores de 25 años la oportunidad de un examen del cuello uterino cada tres años. El objetivo es el de reducir la mortalidad del cáncer del cuello uterino por el establecimiento de un diagnóstico precoz de un cáncer o de sus fases preliminares. Este programa de monitorado ya ha producido una disminución considerable del número de casos de cáncer del cuello uterino. Por lo tanto es importante que las personas vacunadas con la vacuna anti-HPV también participen en el programa de monitorado. Las razones más importantes son que la vacuna no cubre todos los tipos de HPV cancerígenos, y que no se conoce actualmente la duración del efecto protector de la vacuna. Tampoco se puede excluir que otros tipos de HPV cancerígenos pudieran constituir una causa más importante de cáncer que los dos contra los que la vacuna protege. El objetivo sigue siendo que la combinación de la vacunación y el examen regular pueda proporcionar la mejor protección posible contra el cáncer del cuello uterino. HPV-vaksine/Spansk HPV vaccine • Spanish Page 4 Registro en SYSVAK Dobrze wiedzieć La vacuna HPV deberá, al igual que todas las demás vacunas del programa de vacunación de niños, ser registrada en el registro nacional de vacunaciones SYSVAK donde se registran los siguientes datos: nombre completo, su número nacional de identidad, el domicilio, la vacuna y la fecha de vacunación • La oferta de vacunación anti-HPV en el programa nacional de vacunación de niños concierne a las niñas de 7ª clase. Si usted quiere esta vacuna para las niñas / jóvenes mayores o si prefiere posponer la vacunación, deberá ponerse en contacto con su médico de cabecera pero cubriendo usted mismo los costes correspondientes. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la vacuna anti-HPV se incluya en el programa nacional de vacunación de niños. La vacuna anti-HPV ya se ha introducido en el programa de vacunación de niños en una serie de países, por ejemplo; Dinamarca, Gran Bretaña, Francia, Alemania y en los EEUU. En Suecia será introducido en el programa de vacunación a partir del 2010. • 50 millones de dosis de la vacuna anti-HPV han sido distribuidas en el mundo entero (agosto 2009) • La vacuna anti-HPV se compone de partículas producidas de manera artificial que se parecen a porciones de la superficie del virus HPV. La vacuna no es viva, no contiene gen del virus y no puede provocar ninguna infección de HPV. • Ninguna vacuna del programa de vacunación de niños contiene mercurio como conservante y tampoco la vacuna anti-HPV. • El condón no procura protección suficiente contra el contagio del HPV ya que el virus está también presente en superficies cutáneas del bajo vientre que no son cubiertas / protegidas por el condón. • La vacuna anti-HPV no protege contra otras enfermedades venéreas o sexualmente trasmisibles. El condón es por lo tanto importante también para aquellas que hayan sido vacunadas contra el HPV. • No existen actualmente estudios publicados que demuestren una protección contra los estadios preliminares de cáncer o contra el cáncer en los niños / hombres, pero hay estudios de este tipo en curso de realización. La vacunación de chicos será evaluada a medida que nuevos datos estén disponibles. Foto de ilustración: Lene Solbakken Ilustración: Kari Toverud www.fhi.no/hpv-vaksine HPV-vaksine/Spansk