Download Presentacion cancer de mama
Document related concepts
Transcript
Estadísticas del cáncer de mama e importancia del debido reporte María Catalina Quintero C. Integrative IPS Estadísticas de cáncer • Diversas bases de datos que contienen información sobre el cáncer de todo el mundo. • Gestionadas por la Sección de Vigilancia del Cáncer (CSU) de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC). • GLOBOCAN proporciona acceso a las estimaciones más recientes (para 2012) de la incidencia de cáncer, mortalidad y prevalencia de 28 tipos de cáncer en todo el mundo. • La página web del Cáncer y Obesidad ofrece una variedad de herramientas interactivas para analizar y visualizar datos sobre la carga mundial estimada de cáncer a 2012 atribuible al exceso de peso corporal. • CI5 (incidencia de cáncer en los cinco continentes) proporciona acceso a información detallada sobre la incidencia de casos de cáncer registrados en los registros de cáncer regionales o nacionales de todo el mundo. • OMS presenta largas series temporales de mortalidad de algunos tipos de cáncer seleccionados en algunos países del mundo. Ofrece además herramientas de predicción y análisis de tendencias.\ Estadísticas de cáncer • Proyectos de colaboración: • ACCIS (Sistema Automatizado de Información sobre el Cáncer en la niñez) proporciona acceso a los datos sobre la incidencia y la supervivencia del cáncer en niños europeos. • IICC (Incidencia Internacional de Cáncer Infantil) proporciona acceso a los datos sobre la incidencia de cáncer en los niños de todo el mundo. • ECO (Observatorio Europeo del Cáncer) es una herramienta web que permite acceder, analizar y descargar datos europeos de cáncer. • NORDCAN incidencia, mortalidad, prevalencia y supervivencia de 50 tipos de cáncer de los países nórdicos, • SurvCan presenta los datos de supervivencia del cáncer de los registros de cáncer en las regiones de ingresos bajos y medios del mundo. Estadísticas mundiales de cáncer en general • GLOBOCAN 2012 • • • • • 14, 1 millones de casos nuevos 8,2 millones de muertes 36,8 millones de personas viviendo con cáncer Países desarrollados 1ra causa de muerte por cáncer en mujeres para los países en vía de desarrollo • 2da causa de muerte por cáncer en mujeres para los países desarrollados Estadísticas mundiales de cáncer de mama • GLOBOCAN 2012 • Cáncer mas común en la mujer • Países desarrollados y en vía de desarrollo • 1,67 millones de casos nuevos • 25% de todos los cánceres diagnosticados para ese año • 8,2 millones de muertes • 36,8 millones de personas viviendo con cáncer Estadísticas en Colombia de cáncer de mama • GLOBOCAN 2012 • Cáncer mas común en la mujer • Incidencia: 35,7% (8686) • Mortalidad: 13,9% (2649) • Prevalencia: 32, 6% (31340) Estadísticas en Colombia de cáncer de mama • Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC)(OMS) • 1ra causa de cáncer en la mujer • Bucaramanga • Cali • Manizales • 2da causa • Pasto Cancer Incidence in Five Continents Volume X. IARC Scientific Publications No. 164. Edited by D. Forman, F. Bray, D.H. Brewster, C. Gombe Mbalawa, B. Kohler, M. Piñeros, E. Steliarova-Foucher, R. Swaminathan and J. Ferlay International Agency for Research on Cancer Lyon, France 2014 Páginas 168 – 175 Estadísticas en Colombia de cáncer de mama • OMS Tomado de: http://www.who.int/cancer/country-profiles/col_en.pdf?ua=1 Estadísticas en Colombia de cáncer de mama • OMS Tomado de: http://www.who.int/cancer/country-profiles/col_en.pdf?ua=1 Estadísticas en Colombia de cáncer de mama • Instituto Nacional de Cancerología • Estimaciones departamentales para el periodo 20072011. • Fuentes: Cancer Incidence in Five Continents volume X (CI5X) con la información publicada de los registros poblacionales de cáncer del país y la información del programa de estadísticas vitales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Tomado de: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf Estadísticas en Colombia de cáncer de mama Tomado de: http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf Estadísticas en Colombia de cáncer de mama Breast cancer (women) SMR Breast cancer (women) Smoothed rates Breast cancer (women) Trends 1985-1999 Murillo R et al. INC-IGAC; 2004 Estadísticas en Colombia de cáncer de mama 12% 20% 41 a 49 años 23% 50 a 65 años Mayor 65 años 45% Menor 40 años Grupos de edad Frecuencia Porcentaje Entre 41 y 49 años 294 20% Entre 50 y 65 años 662 45% Mayor de 65 años 338 23% Menor de 40 años 176 12% Proyección de la situación del cáncer en la mujer para el año 2020 en Colombia Proyección de la situación del cáncer de mama para el año 2020 en Colombia • GLOBOCAN ¿ Qué sabemos de estas estadísticas? ¿ Qué sabemos de estas estadísticas? • Registro regional • 8% de la población • Bucaramanga, Cali, Manizales, Pasto • 2003 – 2007: incidencia • 2000– 2009: mortalidad (información de mediana calidad) • Cifras proyectadas al 2012 SUBREGISTRO? ¿ Por qué entonces es importante el adecuado registro de los casos de cáncer? Control del cáncer Incidencia en aumento Incidencia en aumento Mortalidad en aumento Importancia del registro • OMS Factores de riesgo para cáncer de mama Menarquia temprana ≤10 años Nuliparidad o Primiparidad ≥ 30 años No lactancia (Factor protector) Menopausia tardía ≥ 55 años TRH estrogénica combinada ≥ 5años Obesidad Densidad mamaria alta Factores de riesgo para cáncer de mama Alcohol (2 tragos/día 1.4-1.7) Radiación ionizante sobre la pared anterior del tórax ≤ 40 años Antecedente de hiperplasia con atipias Antecedente personal de cáncer de mama Historia familiar de cáncer de mama en primer grado de consanguinidad Factores genéticos: expresión de BRCA1 y BRCA2 Factores de riesgo para cáncer de mama 75% NO TIENEN FACTORES DE RIESGO CONOCIDO Control del cáncer • Control del riesgo • Detección precoz • Manejo oportuno • Rehabilitación • Cuidado paliativo. Factores de riesgo para cáncer de mama 75% NO TIENEN FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS Normativa • La Cuenta de Alto Costo debe entregar al Ministerio la información de gestión de riesgo en cáncer por aseguradora para apoyar la vigilancia en salud pública y para el efecto por medio de la Res 4496 de 2012 se asignaron a dicha Cuenta las responsabilidades dentro de la organización del Sistema Ncional de Información en Cáncer • Res 247 de 2014: establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), incluidas las del régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. Normativa • Ley 1384 de 2010, "por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia", estableció una serie de disposiciones encaminadas al control integral del cáncer, de manera que se reduzca la mortalidad y la morbilidad por cáncer en adultos, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes oncológicos, a través de la garantía por parte del Estado y de los actores que intervienen en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, de la prestación de todos los servicios que se requieran para su prevención, detección temprana, tratamiento integral, rehabilitación y cuidado paliativo. • Ley 1388 de 2010 busca disminuir de manera significativa, la tasa de mortalidad por cáncer en los niños y personas menores de 18 años, a través de la garantía por parte de los actores de la seguridad social en salud, de todos los servicios que requieren para su detección temprana y tratamiento integral, aplicación de protocolos y guías de atención estandarizados y con la infraestructura, dotación, recurso humano y tecnología requerida, en Centros Especializados habilitados para tal fin. Normativa • Plan Decenal de para el control del cáncer 20122021 • Seis líneas estratégicas para el control del cáncer en la población colombiana • control del riesgo, detección precoz, manejo clínico, rehabilitación y cuidado paliativo. • Fortalecer laDetección temprana de la enfermedad • Reducir el estado clínico en el momento del diagnóstico para permitir una mayor tasa de sobrevida y una disminución en la mortalidad. Al menos el 30% de los tumores malignos se pueden evitar, y las técnicas para el diagnóstico y tratamiento oportuno han avanzado de forma considerable. Sin embargo, la prevención, la cura y la paliación basadas en conocimiento y tecnología de punta serán efectivas sólo en la medida en que afrontemos el problema debidamente. Raúl Murillo, Álvaro Quintero, Marion Piñeros, María Mercedes Bravo et al. Modelo para el Control del Cáncer en Colombia. Instituto Nacional de Cancerología. Enero del 2006.