Download Curso Territorialidades Marítimo Costeras
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estimados y estimadas Difundimos próximo curso de Educación Permanente del Centro Universitario de la Región Este (CURE) titulado: "Territorialidades marítimo costeras: conocimientos, memorias y narrativas del espacio marítimo-costero" Coordinación del curso: Mag. Leticia D´Ambrosio (CURE), Mag. Victoria Lembo (FHCE). Docentes internacionales invitados: Dr. Gabriel Noel (Instituto de Altos Estudios, Universidad de San Martín, Argentina) Dr. Gastón Carreño (Centro de Estudios de Antropología Visual, Chile); Dr. Daniel Quiroz (Universidad Católica de Chile, Chile); Dr. Gianpaolo Adomilli (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil) Docentes nacionales invitados: Soc. Ricardo Cetrulo (Centro Interdisciplinario de Manejo Costero Integrado del Cono Sur. CURE), Prof. Gabriel Di Leone (Dirección de Cultura, Patrimonio (IMM) Objetivos 1. Posibilitar un espacio de reflexión teórica y práctica sobre diversas temáticas que atraviesan los territorios, memorias y narrativas en el espacio marítimo costero de la región. 2. Brindar a los estudiantes herramientas teórico-metodológicas provenientes de la antropología para el abordaje del territorio concebido como un espacio construido social e históricamente y sujeto a diversos procesos asociados a la apropiación, el uso y la ocupación, la significación y la construcción de narrativas sobre el mismo. 3.Se busca que los estudiantes puedan articular los aportes teóricos de diversos antropólogos contemporáneos especializados en la temática, con el análisis de un caso en particular. Publico objetivo: estudiantes de grado avanzados; estudiantes de posgrado; egresados; docentes; público general. Fechas del curso: martes 30 de setiembre, miércoles 1 de octubre, jueves 2 de octubre. Todos los días en Aula magistral. Viernes 3 de octubre. Salón 5 y salida de campo. Lugar: Centro Universitario de la Región Este. Sede Nueva. Maldonado. Tacuarembó entre Av. Artigas y Aparicio Saravia.Ciudad de Maldonado. Modalidad de evaluación: asistencia 80% del curso (incluyendo salida) y entrega de trabajo escrito. Cronograma y contenidos (Se adjunta más información) Martes 30/9 Mañana (10:00 – 12:30) Presentación “Los estudios maritimo- costeros desde las Ciencias Sociales” a cargo de Mag. Leticia D´Ambrosio; Mag. Victoria Lembo; Soc. Ricardo Cetrulo ------------------------------------------Tarde (14:00 – 16:00) Presentación “Relatos Patrimoniales: Costas de Maldonado Estuario y Océano - Rincón del Mundo - Esquina de la Historia”. A cargo de Prof. Gabriel Di Leone. Miércoles 1/10 Mañana (10:00 – 12:00) Presentación: “Las Sombras del Arpón: Representaciones sociales e imágenes de la costa de Chile a partir del estudio de la cacería de Ballenas.” A cargo del Dr. Gastón Carreño. ------------------------------------------Tarde (14:00 – 16:00) Presentación: “La Ciudad y el Balneario. Algunas Disputas Identitarias, Políticas y Morales en torno de una Ciudad Balnearia de la Costa Atlántica Bonaerense”. A cargo del Dr. Gabriel D. Noel. Jueves 2/10 Mañana (10:00 – 12:00) “Etnografía na pesca marítima no litoral sul do RS – Brasil e as epistemologías ecologicas.” A cargo de Dr. Gianpaolo Knoller Adomilli. ------------------------------------------Tarde (14:00 – 16:00) Presentación: “Etnografia insular, memoria y narraciones sobre la caza de mamíferos marinos en las Islas de las Costas de Arauco”. A cargo del Dr. Daniel Quiroz. Viernes 3/10 Salida de campo. INSCRIPCIONES www.cure.edu.uy en Enseñanza- Educación Permanente Ingrese al formulario de postulación aquí Cierre de inscripciones: 27 setiembre 2014. Cupos limitados. No posee costo de inscripción Cada participante será contactado por correo electrónico para confirmar su inscripción aproximadamente 5 días antes del inicio del curso. Agradecemos brindar la mayor difusión. Saludos cordiales Profa. Adj. Florencia Picasso Profa. Asist. Paula Laporta Unidad de Educación Permanente Centro Universitario de la Región Este