Download dermatologia i
Document related concepts
Transcript
1 DERMATOLOGIA I 3ª UNIDAD: Semiología Dermatológica GUIA nº 10: Lesiones Elementales Secundarias Lesiones elementales secundarias: Clasificación general: • A. De continuidad de la piel: Heridas • B. Lesiones caducas • C. Lesiones Residuales • A. De continuidad (heridas): 1. Erosión 2. Ulcera 3. Excoriación 4. Fisura 5. Grieta 1. Erosión • Pérdida parcial o total de la epidermis sin compromiso de la dermis, no sangra. • Por fenómenos inmunológicos, enfermedades ampollares o injurias traumáticas. • No deja cicatriz. 2. Ulcera 2 • Pérdida de epidermis y de dermis o más. Cóncava, forma un cráter, de tamaño variable, exudativa, roja a rojiza azulada. • Presenta bordes y deja cicatriz (ej: úlcera neuropática). 3. Excoriación • Pérdida de epidermis con la dermis expuesta. (Abarca dermis papilar) • Generalmente de origen traumático. Ej. Arañazo. 4. Fisura • Lesión de la piel en forma de surco, hendidura lineal pequeña y profunda, de color rojo. Ej: intertrigo micótico interdigital). • B. Lesiones caducas: 1. Escamas 2. Costras 1. Escama • Capa plana y delgada, fácilmente exfoliable debida a la acumulación de células queratinizadas Presentes en enfermedades eritemato escamosas: psoriasis. 3 2. Costra • Placa rugosa seca más o menos gruesa, de color marrón, rojo o negro, formado por sangre y exudados secos. Escara • Costra negra o pardusca que resulta de la gangrena del tejido subcutáneo. Causas: quemadura, aplicación de sustancia cáustica, trombosis. • Muerte o necrosis por falta de irrigación de la piel. • C. Lesiones Residuales 1. Atrofia 2. Cicatriz 3. Liquenificación 1. Atrofia • Disminución del espesor cutáneo. 3. Cicatriz 4 • Reemplazo de la piel dañada o destruida por tejido fibroso. Pueden ser atróficas o hipertróficas. • El queloide es una cicatriz hipertrófica que crece más allá de sus límites. 4. Liquenificación • Engrosamiento y endurecimiento de la piel, se asocia habitualmente a prurito y rascado, hay cambios de coloración (hiper o hipocromía). Otras: Surcos y Cordones • Lesiones lineales. • Surco: túnel en las capas superficiales epidérmicas. • Cordón: es más palpable que visible (dérmico o subcutáneo). Necrosis 5 • Es la muerte de tejido cutáneo y ocurre cuando no llega suficiente sangre al tejido, ya sea por lesión, radiación o sustancias químicas. • Tejido costroso habitualmente amarillo y/o negruzco. FORMA Y DISTRIBUCION DE LAS LESIONES CUTANEAS: • Cada enfermedad dermatológica suele mostrar un patrón de distribución característico. • La observación de las lesiones elementales primarias, secundarias, sus características morfológicas y su patrón de distribución son de importancia para establecer el diagnóstico y diagnóstico diferencial. Patrones Morfológicos: El patrón morfológico de las lesiones cutáneas describe las características que presenta una lesión primaria o secundaria en relación a la forma, agrupación, coloración, consistencia, estructuras cutáneas afectas. - Color: rojo, pardo, grisáceo, blanco, azul, anaranjado. - Estructuras afectadas: determinar la localización anatómica de la unidad afectada principalmente: epidérmica, dérmica, subcutánea, apéndices, o combinaciones de ellas. Forma y distribución: 6 • Lineal : distribuidas siguiendo una línea. • Anular iridoforme o en ojo de buey. (como anillo con centro más oscuro) • Herpetiforme o zosteriforme: Las lesiones del herpes simple y del herpes zoster forman agrupaciones en racimos que reciben el nombre de herpetiforme o zosteriforme. • Anular: lesiones con forma de anillo, con aclaramiento central. • Arciforme: con forma de arco • Serpigiforme: con forma serpenteante, característica de las pápulas y nódulos de la sífilis y del lupus vulgar. • Agrupadas: Las máculas, las pápulas, los nódulos y las vesículas pueden aparecer en grupos de distinto aspecto y tamaño. 7 • Unilateral: en un lado del cuerpo: derecho, izquierdo, ej: primer ortejo pie derecho. • Bilateral: en ambos lados del cuerpo: derecho e izquierdo: ej primer ortejo del pie derecho y del izquierdo.