Download Investigación y Análisis: Análisis de las propuestas de gobierno
Document related concepts
Transcript
Investigación y Análisis: Análisis de las propuestas de gobierno presentadas por los 4 principales candidatos a las elecciones presidenciales de Ecuador Fernando Casado, Doctor en Derecho. Profesor titular del Instituto de Altos Estudios Nacional Adoración Guamán, Doctora en Derecho. Profesora titular de la Universidad de Valencia Índice 1. Introducción .......................................................................................................... 2 2. Análisis del discurso: diagnóstico, visión y retórica en los programas de gobierno ........................................................................................................................ 3 2.1 Corrupción ....................................................................................................... 6 2.1.Igualdad, no discriminación, lenguaje inclusivo y políticas concretas........ 7 3. Propuestas programáticas: ................................................................................ 10 3.1. Eje 1: Reformas institucionales y profundización democrática ................ 10 3.2. Eje 2: Reactivación Económica .................................................................... 14 3.3. Eje 3: Lucha contra la pobreza .................................................................... 23 3.4. Eje 4: Generación de empleo, derechos laborales y sistema de seguridad social ..................................................................................................... 25 3.5. Eje 5: Garantía de derechos sociales, culturales y ambientales: ............... 35 3.6. Eje 6: Reforma fiscal y medidas tributarias................................................ 45 3.7. Eje 7: Justicia y seguridad ............................................................................ 48 3.8. Eje 8: Política Exterior: Ecuador ante el Concierto Global. ..................... 51 1 1. Introducción El artículo 97 del Código de la Democracia establece que todos los candidatos y candidatos a Presidenta o Presidente presentarán junto con el formulario de inscripción un Plan de Trabajo con al menos el siguiente contenido: diagnóstico de la situación actual; objetivos generales y específicos; plan de trabajo plurianual de acuerdo con la dignidad a la que hubieren optado, en el que se establecerán propuestas y estrategias a ejecutarse de resultar electos y mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión. De cara a las elecciones del próximo 19 de febrero, el artículo 10 c) del Reglamento para la inscripción y calificación de candidatas y candidatos de elección popular establece como uno de los requisitos para la inscripción de candidaturas la presentación de este plan de trabajo, que debe integrar la inclusión de criterios de género, igualdad e interculturalidad. Por su parte el art. 16 indica que la ausencia de tal plan de trabajo será causa de no admisión de la candidatura. En cumplimiento de este requisito todas las candidaturas notariaron y registraron su Plan de Trabajo ante el CNE que los aprobó y publicó en su web. Aun cuando los requisitos son comunes y establecidos en la normativa, existen notables diferencias entre los cuatro principales Planes de Gobierno que son el objeto del análisis que se acomete en las siguientes páginas. Tales divergencias se plasman no sólo en la extensión sino en la fundamentación del diagnóstico, el grado de elaboración de las propuestas o la inclusión o ausencia de mecanismos de rendición de cuentas de la gestión. A modo de valoración formal previa cabe destacar que el Plan menos elaborado, con escasa fundamentación en el diagnóstico y que incumple claramente los requisitos de inclusión de mecanismos de rendición de cuentas es el de Cynthia Viteri (14 páginas); ni este Plan ni el de Lasso (49 páginas, que incluye en cambio una matriz de verificación) incluyen criterios de género e igualdad como vector que se integre en el conjunto sus propuestas. Los Planes más extensos son los de Moncayo y Moreno1 (115 y 88 páginas respectivamente), que contemplan ambos 1 Se van a utilizar los nombres de los candidatos/a para identificar los distintos planes de gobierno, pero es importante señalar que sólo en tres de los cuatro casos los Planes se presentaron bajo el nombre del binomio (o del candidato en caso de Moncayo) y la fuerza política o coalición que les da soporte. Sin embargo, el Plan de trabajo del partido del Gobierno no incluye el nombre del binomio ni del candidato, únicamente de Alianza País. 2 un diagnóstico amplio y un mayor espectro temático en cuanto a las propuestas programáticas. El análisis de las propuestas de las 4 principales candidaturas reviste una especial dificultad por varios motivos. En primer lugar, todos los Planes priman el diagnóstico y la inclusión de objetivos generales frente a los objetivos específicos, las propuestas concretas y la rendición de cuentas. Hay candidatos, como Lasso, que integra medidas que ya han sido desarrolladas por el actual gobierno, otros como Viteri o Moncayo utilizan de manera abundante grandes lemas como “reducción de la pobreza” o “justicia social” (respectivamente) que encuentran un desarrollo nulo o escaso en el plano propositivo. El Plan presentado por Alianza País ocupa el mayor porcentaje de su espacio en la aportación de los datos que justifican su lema de “década ganada” pero hay materias que integran gran cantidad de propuestas como la parte dedicada a la economía o al conocimiento. La segunda de las dificultades del análisis planteado radica en la diferencia, que se agranda durante la campaña, entre los Planes de Trabajo notariados y las propuestas que los candidatos y candidata están lanzando en sus redes o páginas web. Esto se plasma de manera evidente en el Plan de Lasso. Existe una versión del Plan en la web de CREO que difiere del Plan notariado, mientras, en la web del candidato no existe enlace alguno al Plan; por añadidura, la propuesta estrella de la candidatura (creación de un millón de puestos de trabajo) no se encuentra recogida en el programa de referencia publicado por el CNE. También se aprecian estas diferencias en el Plan de Moreno; mientras que la web de Alianza País incluye un resumen del Plan notariado, la página on line del candidato publica 5 ejes con propuestas, que coinciden parcialmente con la propuesta inicial. 2. Análisis del discurso: diagnóstico, visión y retórica en los programas de gobierno El análisis realizado evidencia que los Planes de gobierno de la oposición, en particular el de Viteri y el de Moncayo, así como, aunque en menor medida el de Lasso, han centrado la atención en el diagnóstico de la situación actual, priorizado la crítica al gobierno frente a las propuestas concretas. 3 En abundantes de ocasiones, las críticas a la gestión del gobierno de la última década son presentadas con expresiones de carácter catastrofista pero con escaso o nulo aporte de datos para sostener los argumentos. Esto ocurre fundamentalmente en el programa de Viteri. El abuso de estas líneas discursivas, se enmarca en una campaña electoral centrada en la voluntad de generar indignación o miedo entre el electorado, a efectos de desprestigiar al actual gobierno y restar apoyos al candidato que se presenta como opción continuista. El programa de Cynthia Viteri, se presenta bajo el lema de “Cambio Positivo”, e inicia su diagnóstico afirmando que “(r)ecibimos un país devastado”2. La devastación se justifica en el siguiente epidérmico diagnóstico: “el desempleo crece a diario, la droga se toma los hogares, la corrupción vacía las arcas fiscales y la credibilidad en el Ecuador está por los suelos en mediciones mundiales de modernidad”. En la misma línea discursiva del catastrofismo y el alarmismo se enmarca la siguiente frase: “somos una parodia de Socialismo del Siglo XXI que puede terminar en una crisis humanitaria”. Cabe señalar que de acuerdo a la definición de Susan Martin, podemos entender como “crisis humanitaria” “cualquier situación donde haya una amenaza generalizada a la vida, la seguridad física, salud o subsistencia básica que esté más allá de las capacidades de las comunidades en donde residen para resolverla”3. Lo más llamativo de este diagnóstico es la ausencia de datos que permitan sostener unas afirmaciones de tamaña magnitud. De hecho, el propio texto hace alarde de esta falta de utilización de datos al señalar que “no cabe abundar en indicadores y diagnósticos”, es más, el Plan de Viteri incluso llega a señalar que “tampoco es confiable citar muchas de las cifras oficiales pues se duda de su confiabilidad por lo que la gravedad puede ser mayor que la conocida”. Esta ausencia de justificación consideramos que constituye un incumplimiento de la normativa electoral, señalada en párrafos anteriores, que exige que el Plan de gobierno vaya acompañado de un diagnóstico, entendemos que mínimamente serio y fundamentado. 2 Según la RAE devastar es “Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos”. Susan Martin, “Introduction”, en Susan F. Martin, Sanjula Weerasinghe y Abbie Taylor (eds.), Humanitarian Crises and Migration, Causes, Consequences and Responses, Routledge, Londres/Nueva York, 2014, p. 5. 3 4 En resumen, y pese a que en su programa electoral la candidata Viteri utiliza como rúbrica del apartado de sus propuestas el siguiente título: “objetivos generales: lineamientos, no retórica”, lo cierto es que su Plan está basado en un conjunto de valoraciones sin base empírica. En la parte propositiva, como veremos, se desarrollan escasas propuestas concretas, aunque sin duda las pocas que hace son de notable contundencia. El programa de Moncayo es el programa de oposición que tiene una mayor identificación retórica con la ideología de izquierda. Hay un constante uso de términos como “erradicación de la pobreza”, “enfrentar la desigualdad”, “pluralismo”… etc. El Plan incluye una interesante y elaborada línea discursiva, así como un diagnóstico exhaustivo de la realidad actual del país, acompañado con numerosos datos para justificar tanto la crítica como el reconocimiento de los logros de la década4, de hecho, el diagnostico ocupa la parte más amplia del programa en términos generales. Sin embargo, el análisis del Plan revela una desconexión entre la línea ideológica general y determinadas propuestas concretas, así como importantes incoherencias, incluso en el plano discursivo. Así, llama poderosamente la atención que el Plan de Moncayo coincide en cuestiones de carácter ideológico con la caracterización del gobierno del Plan de Viteri. El ejemplo más claro es la utilización de la siguiente frase: “modelo populista de franquicia Cubano-Venezolano con el membrete de Socialismo del S. XXI”. También coincide con Viteri en la utilización en ocasiones torticera de ciertos datos para agravar el análisis. Por ejemplo, en el Plan se afirma que “el 77% (de la población) asume que la delincuencia se ha incrementado”. Sin embargo no se incluyen datos reales, no de percepción, como por ejemplo la reducción de la cifra de homicidios por cada cien mil habitantes, que descendió de 18 en 2006 a 5 en 2016. Cabe señalar por añadidura que se aprecian pocos mecanismos de concreción de la amplia voluntad de cambio manifestada en los fundamentos ideológicos del Plan, más allá de la propuesta de eliminación de instituciones concretas ya existentes. 4 Por ejemplo, el Plan reconoce que “la pobreza se redujo en el periodo 2006-2014, siendo la más importante la reducción de la pobreza extrema a la mitad (…)” pero también señala que “la pobreza subió del 22,5% en 2014 a 23,3% en 2015…”. 5 2.1 Corrupción La atención otorgada a la corrupción durante la campaña ha sido notable, hasta el punto de haberse convertido en uno de los principales ejes de ataque de la oposición a la gestión de gobierno. Sin embargo, la corrupción no ocupa un lugar destacado en los Planes de Gobierno. En concreto, Lasso afirma que “Los ecuatorianos percibimos que la corrupción está presente a todo nivel en el sector público”; por su parte, Viteri en su programa afirma sin tapujos que “el país sufre y repudia la mayor y peor ola de corrupción de su historia”, sin ningún tipo de pruebas, metodología comparativa o rigor. Más allá de las valoraciones de cada candidato, una vez más sin cifras o datos concretos, las propuestas concretas son escasas. Moncayo tiene una mayor concreción a la hora de hablar de la corrupción y presenta en su programa medidas como las siguientes: - Impulsar el funcionamiento de una comisión de control cívico de la corrupción, autónoma. - Fiscalizar rigurosamente la obra pública. - Proteger a los servidores públicos y ciudadanos particulares que denuncien, de buena fe, actos de corrupción. - Aplicar la Convención Interamericana contra la Corrupción y de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. En el plano propositivo, el Plan de Moreno, que incluye como propuesta fuerte el “Pacto Ético” y la lucha contra los paraísos fiscales así como el fortalecimiento de “mecanismos eficaces de transparencia, veedurías y lucha decidida contra la corrupción, tanto en el Estado como en la sociedad y en la cultura de los ciudadanos.” Además, en la web de candidato se han incluido las siguientes propuestas: - Creación del Consejo Consultivo para la Transparencia con participación de organizaciones sociales y sector privado, para implementar acciones de prevención, detección, sanción y reparación, en el marco de la Convención de Lucha contra la Corrupción de la ONU. 6 - Realización de una profunda reingeniería institucional de las entidades en las que se haya detectado hechos de corrupción y los sistemas de compras públicas serán revisados permanentemente. - Fortalecimiento de las veedurías ciudadanas de los servicios públicos para la denuncia de hechos deshonestos y para evaluar la calidad de atención. 2.1. Igualdad, no discriminación, lenguaje inclusivo y políticas concretas. El lenguaje inclusivo está ausente en los programas de Viteri y Lasso. Llama poderosamente la atención la ausencia de este lenguaje en el de Moncayo que no utiliza palabras neutras ni el doble género (mantiene excepto en dos ocasiones el uso del masculino en todas las categorías). En cambio, el Plan de Alianza País utiliza un lenguaje inclusivo en el conjunto del texto (ecuatorianos, ecuatorianas, niños, niñas, etc). Más allá del uso del lenguaje las propuestas concretas indican una ausencia de sensibilidad respecto de la discriminación por razón de género y la violencia machista, que se plasma de manera acentuada en los Planes de la oposición claramente conservadora (Viteri y Lasso). En ambos casos se cae en el error de circunscribir la discriminación al ámbito laboral y en concreto a la cuestión salarial y de, en el caso de Viteri, equiparar violencia de género con violencia doméstica y en concreto con todo tipo de violencia intrafamiliar, ignorando así el carácter sistémico de la violencia en el sistema patriarcal imperante. El Plan de Moncayo parte de un diagnóstico con acusaciones graves, sin aportar datos o justificaciones, como por ejemplo las siguientes: “Desde los primeros años de la democracia, las mujeres han alcanzado una importante reducción de las brechas de género. Sin embargo, han sufrido, como los demás grupos de la sociedad civil una arremetida brutal y una recomposición de la visión patriarcal y machista desde la más alta magistratura nacional. Las organizaciones políticas de mujeres vuelven sobre sus pasos, reclamando su derecho a la participación y representación para reactivar la lucha y profundizar en una sociedad más incluyente e igualitaria”. Es muy llamativo que un Plan que se afirma como baluarte de organizaciones de mujeres cometa errores respecto de la promoción de la igualdad entre hombres y 7 mujeres. Por un lado, en sus propuestas de empleo, mantiene el objetivo de la igualdad salarial sin contemplar el resto de problemas existentes y conexos a la lacra de la discriminación por razón de género en el mundo laboral; además, incluye la promoción de la contratación de mujeres en el mismo plano que la de otros colectivos como jóvenes o migrantes sin reparar en la doble discriminación existente. Por otro lado, el Plan no menciona los cuidados ni la revalorización de los mismos como una base imprescindible para realizar políticas de corresponsabilidad. Tampoco incluye políticas específicas para la inclusión de mujeres en los organismos de Gobierno del Estado o en las entidades privadas. En cuanto a la violencia de género, el Plan dedica media línea a “diagnosticar” la misma y no incluye más propuestas concretas que la de "elaborar un plan integral contra la violencia de género”. En esta línea, se afirma “la intolerable desigualdad se profundiza en los años de este gobierno” en los hogares con jefatura femenina pero no se explica cómo se ha dado el fenómeno o datos que lo respalden. Además, y dentro de su voluntad de reforzar “la autonomía de las mujeres, incluyendo a los derechos sexuales y reproductivos” el Plan incluye una grave incoherencia. Por un lado, afirma que va a “despenalizar el aborto” y por otro señala que va a “permitir la interrupción voluntaria del embarazo en la mujer, sin consecuencia punible, en casos de violación o enfermedades graves”. Es especialmente llamativo que el Plan apueste por la legalización de la prostitución, como se deriva de la siguiente medida “Fomentar la seguridad social para personas que realizan trabajo por cuenta propia, en particular pequeños comerciantes, deportistas, artistas, artesanos, microempresarios y quienes ejercen trabajo sexual”. En cuanto a la discriminación por razón de orientación e identidad sexual, el Plan de Moncayo menciona la palabra LGBTI dos veces, en el diagnóstico (dentro del apartado de maltrato, junto con el bullying y la violencia de género), sin ninguna propuesta concreta. Por otro lado, en relación a la diversidad cultural se afirma en el Plan que “el movimiento indígena ha resistido heroicamente a la arremetida gubernamental”, pero sin propuestas para este sector. El Plan de Moreno tiene una base teórica y de diagnóstico elaborada tanto en el plano discursivo como propositivo respecto de la diversidad, la no discriminación 8 y la promoción de la igualdad, la lucha contra el patriarcado y machismo y el respeto por las minorías. El marco teórico es claro y amplio, se persigue sustituir el “sistema racista, blanco-mestizo, masculino y adulto, por una Patria de todos y de todas, donde las diferencias y las diversidades sean el fundamento de lo intercultural y lo plurinacional. Promovemos la erradicación de toda forma de violencia hacia mujeres, niños y niñas, e impulsaremos políticas antidiscriminatorias hacia las personas Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e intersex (GLBTI)”. Además se afirma que “la construcción del Poder Popular es el espacio de encuentro entre las luchas anticoloniales, anticapitalistas, por las diversidades sexo-genéricas, por los derechos de las mujeres, derechos de los pueblos diversos: indígenas, afro ecuatorianos y montubios, derechos de los trabajadores y trabajadoras, por las luchas agrarias…”; se reconoce que “el reparto desigual del tiempo en el trabajo doméstico y de cuidado, entre hombres y mujeres, es una fuente de desigualdad fundamental” y, entre otros principios en este sentido, “la necesidad de profundizar en el papel de la mujer, en la participación, el protagonismo y la actoría de las mujeres, en todos los campos”. Para ello el Plan incluye diversas propuestas, ciertamente algunas sin demasiada concreción, como las siguientes: - Mantener tolerancia cero hacia todas las formas de discriminación contra las mujeres y declarar como prioridad nacional, la erradicación de la violencia de género. - Promover la participación de las empresas públicas y privadas, en la prevención y erradicación del acoso laboral, la explotación y el abuso sexual. - Fortalecer la institucionalidad para la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. - Generar un sistema público de cuidados con servicios diferenciados, dirigidos a primera infancia, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia, huérfanos y personas con discapacidad y personas con enfermedades catastróficas. - Garantizar empleo y salarios dignos e igualitarios para las mujeres. - Profundizar las acciones para prevenir el embarazo adolescente, junto a las mujeres y hombres jóvenes. 9 - En las oportunidades para el acceso a la tierra, se hará énfasis en bancos de tierras para las mujeres. Revolarizar el aporte de las mujeres rurales la producción, a la economía y al conocimiento. 3. Propuestas programáticas: A lo largo de las siguientes páginas van a desglosarse las distintas propuestas de los candidatos y candidata. El análisis se basa fundamentalmente en los programas notariados ante el CNE, sin perjuicio de haber incluido alguna de las propuestas que están siendo protagónicas durante la campaña. 3.1. Eje 1: Reformas institucionales y profundización democrática La propuesta fundamental de los distintos programas de la oposición gira en torno a la propuesta de la reforma del Estado, coincidiendo en la aspiración de abordar un cambio constitucional o incluso apuestan por una nueva Constitución, que constituiría la vigésimo primera de Ecuador. En las propuestas de Viteri y Lasso, se aprecia un planteamiento de la necesidad de una nueva norma fundamental más fundamentado en la realización de un proyecto personal que en una necesidad real para el país. a) Paco Moncayo: La mayor parte de las propuestas se centran en la crítica a la “concentración de poderes y competencias” y la necesaria reforma que estaría orientada a la eliminación de distintas instituciones. Es importante señalar que, en la línea anteriormente descrita, existen posicionamientos muy duros respecto del actual ejecutivo, al que califica de “populismo autoritario” así como del poder legislativo, llegando afirmar que “el Parlamento se ha transformado en una dependencia del ejecutivo”. En concreto, el Plan de trabajo de Moncayo propone: - Promover una consulta popular inmediata que desmantele las instituciones de este gobierno y las enmiendas o reformas inconstitucionales impuestas. “Si es necesario, se promoverá una reforma integral de la Constitución mediante la convocatoria a una instancia deliberante como la asamblea constituyente”. 10 Esta voluntad constituyente casa mal con la apuesta que se realiza a continuación de “facilitar y fomentar los mecanismos de democracia directa, previstos en la Constitución”. - En relación a la Ley Orgánica de Comunicación, aunque se reconoce su “indiscutible necesidad”, se considera que la “inadecuada segmentación del espectro radioeléctrico debe ser revertida”. En concreto se está expresando la reforma del artículo 106 de la LOC en la que se establece que: “Las frecuencias del espectro radioeléctrico destinadas al funcionamiento de estaciones de radio y televisión de señal abierta se distribuirá equitativamente en tres partes, reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para la operación de medios privados, y 34% para la operación de medios comunitarios”. Es probable que el horizonte marcado por la LOC en materia de distribución del espectro radioeléctrico sea el mayor logro de la Ley, lo que pocos dudan, especialmente a nivel teórico. Por lo que no se entiende por qué atacar esta parte de la ley en donde estaría expresando la democratización y participación, a través de los medios comunitarios, que son ejes transversales en el programa de Moncayo. En su programa, Moncayo afirma que “promoveremos la competencia entre operadores de servicios de telecomunicaciones para establecer una distribución más eficiente del servicio, evitando monopolios y oligopolios”. Siendo el mercado de las telecomunicaciones siempre de carácter monopólico y oligopólico, no se explica cómo se abriría a la libre competencia este sector en el Ecuador. Entre las instituciones que se consideran “innecesarias” y que se podrían eliminar también estarían la Superintendencia de Comunicación o la Secretaria del Buen Vivir, no se dan mayores argumentaciones ni alternativas. Otras instituciones que sufrirían la eliminación serían la Función de Transparencia y Control Social a la que “hay que depositarla en el basurero de las peores e inconsultas creaciones, diseñadas solamente para que el Ejecutivo y sus organizaciones designen funcionarios obsecuentes”. Aseveraciones que no tienen sustento ni desarrollo argumental. También entre las instituciones a eliminar se mencionan expresamente a los ministerios coordinadores y, de manera ambigua, a “las instituciones innecesarias”. 11 b) Cynthia Viteri: Al igual que Lasso y, en alguna medida el de Moncayo, el programa socialcristiano pretende refundar el Estado, con una nueva Constitución y con “el objetivo vital de reactivar la economía para generar empleo, derogando y promulgando además lo que consideremos necesario para implementar el plan de gobierno desde el ámbito constitucional”. Esta última afirmación es preocupante por cuanto evidencia la poca consideración que se tiene del Poder Constituyente y la participación popular en el proceso de elaboración de una Constitución. El desprecio a la participación ciudadana se vuelve a poner de manifiesto en la intención de eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El programa de Viteri también pretende la derogación de la Ley de Orgánica de Comunicación (LOC) que considera “el punto de partida para la recuperación y respeto de las libertades”. No se habla de contenido de la Ley, ni de si una vez eliminadas la Constitución y la LOC se volverá a permitir que el sector financiero y bancario tengan empresas de comunicación, pero todo apunta, dada la identidad ideológica del resto del programa que se persigue volver al status quo previo a la Constitución de 2008. c) Guillermo Lasso: El Plan de Lasso en materia institucional se fundamenta en una impugnación de los principios constitucionales vigentes, señalando a la Constitución de 2008 como un texto que “contiene un diseño institucional que desalienta el debate público y que favorece desmedidamente a una función del Estado sobre las demás”. A pesar de esta crítica y de afirmar que “en la mayoría de instituciones públicas tenemos poco acceso a la información o no la obtenemos de forma oportuna”, entre las propuestas únicamente se incluyen los siguientes ítems que, como puede verse, no concretan un modelo determinado de institucionalidad alternativa: - Consulta popular sobre las reformas recientes de la constitución - “Despolitización de los organismos de control”: Corte Constitucional, CNE, Consejo de la Judicatura, Superintendencias, etc. No se incluye ninguna reforma concreta para alcanzar este objetivo ciertamente difuso. 12 - Garantizar la independencia del sistema judicial. No se indica ninguna medida concreta. - Garantizar la libertad de prensa. No se indica ninguna medida concreta. - Cumplimiento de la LOTAIP d) Lenin Moreno: El Plan de Alianza País en materia política (la llamada revolución política) viene marcado por una idea central, la voluntad de consolidar el proyecto nacional popular a partir del fomento de la sociedad civil, la participación ciudadana y la corresponsabilidad en el gobierno. En el Plan se reconoce la necesidad de dar cabida a las peticiones, disidencias y tensiones, de caminar hacia la construcción del Poder Popular y la autodeterminación. Se identifica claramente una respuesta frente a los que han acusado al actual ejecutivo de gobernar de espaldas a la ciudadanía o de no aceptar las disidencias. Por ello, el Plan apuesta por instaurar el gobierno de la corresponsabilidad entre Estado y sociedad, y por la creación del bloque nacionalpopular, que lidere las transformaciones estructurales del país. De igual manera, se afirma que hay que realizar un ejercicio de crítica y auto crítica, en donde se evalúe constantemente y de forma conjunta los aciertos y los errores, contando con la voz y protagonismo de las organizaciones. Además, en cuanto a la función pública, el Plan incluye el fortalecimiento del compromiso de los servidores públicos con la ciudadanía y la formación de los mismos. En relación a la Ley Orgánica de Comunicación, el Plan reivindica lo logrado hasta el momento y establece las siguientes propuestas: - Mejorar la calidad y los contenidos educativos en los medios de comunicación. - Construir pacíficamente el poder mediático de la ciudadanía - Fomentar en los diferentes medios de comunicación el debate político ciudadano, con la participación de las organizaciones sociales y gremiales, y garantizar el acceso al poder mediático para colectivos sociales por medio del marco legal pertinente. 13 - Estimular y proteger la comunicación en los diferentes idiomas ancestrales, en sus respectivos territorios. - Fortalecer los medios públicos, comunitarios y privados. Se debe además impulsar la vinculación entre el pensamiento crítico, las universidades y los medios de comunicación para generar la discusión y el debate sobre los temas fundamentales que afectan a nuestra sociedad y fortalecer la democracia y la libre circulación de las ideas. - Democratizar el acceso a frecuencias, y evitar el monopolio de la propiedad de los medios de comunicación y garantizar el derecho a la libertad de expresión de la ciudadanía. Promover una asignación de frecuencias justa, equitativa y transparente, tal y como lo establece la Ley de Comunicación 3.2. Eje 2: Reactivación Económica De nuevo encontramos en este apartado dos modelos contrapuestos y un tercero que se estanca en la ambigüedad. Si bien Lasso y Viteri compiten en el mismo lado del tablero, es necesario señalar que en algunas propuestas su grado de voluntad de desregulación difiere, siendo Viteri la candidata más dura. Por su parte, el programa de Moncayo contiene contradicciones entre principios y medidas, así, por un lado considera intocable el gasto social, pero por otro no cree que sea sostenible. a) Paco Moncayo: El primer punto en el que se basa el plan de reactivación económica reside en “optimizar el gasto público y equilibrar la estructura estatal en consonancia con los requerimientos de una efectiva y eficiente administración del Estado”. Surgen más dudas que respuestas tras leer el planteamiento ¿Se pretende reducir el gasto social? ¿Lo mismo con el Estado? La respuesta puede estar en otras partes del programa, donde se afirma que “el gasto público incentivó a la economía, pero también le ha llevado al borde del abismo” y que “el crecimiento económico basado en el gasto público no es sustentable”. Podría pensarse que Moncayo implementaría una reducción del gasto 14 público como una medida para la reactivación económica. Sin embargo, el Plan también afirma que “se tendrá por máxima inamovible la política de no reducir los montos destinados a gasto social”. En otras partes del Plan se hacen declaraciones interesantes, como la apuesta por la economía popular y solidaria, pero de nuevo sin propuestas concretas. Por otro lado, la falta de concreción también aparece en otras afirmaciones contenidas en el Plan, como la que señala que se “culminarán obras indispensables no terminadas por este gobierno y suspenderán aquellas que no lo son”, sin señalar ningún ejemplo. Es especialmente llamativo constatar que el programa de Moncayo coincide con la tesis respecto del libre comercio que sostienen el resto de los candidatos de la oposición. Por un lado alaba el acuerdo con la Unión Europa y por otro señala: “que se debe plantear a los Estados Unidos realizar la negociación de un acuerdo comercial como el que suscribieron Colombia y Perú”. Esta propuesta, que destaca como una de las pocas concreciones del programa, refleja la falta de miras geopolítica, cuando EEUU está en pos del proteccionismo y renegando del libre mercado. En el Plan también se afirma que se buscará usar las embajadas para la promoción de los productos ecuatorianos en el exterior y se potenciarán las iniciativas productivas cooperativas y comunitarias, lo que coincide con el actual gobierno y con el Plan de Alianza País. b) Cynthia Viteri: Los planes de reactivación de la economía de la candidata Viteri se basa “en un plan emergente económico que denominamos PROGRESA”, que consiste fundamentalmente en una reforma fiscal y reducción de impuestos que es analizado en mayor profundidad más adelante. A continuación, mencionamos las medidas incluidas en el programa económico de Viteri, que se caracteriza por la falta de concreción para la consecución de los objetivos planteados, ya de por sí difusos y en la reducción de impuestos: - Reducir los costos de producción, para mejorar la eficiencia y competitividad del sector productivo 15 - Suprimir varios impuestos, entre los cuales están el anticipo al impuesto a la renta, las salvaguardas, y el impuesto a la salida de capitales - Elevar responsablemente los salarios - Bajar el costo de la energía eléctrica - Generar estabilidad tributaria - Imponer eficiencia en la Banca Pública - Promover un entorno económico con incentivos, certidumbre y reglas claras, donde los jóvenes puedan acceder a trabajos competitivos Como parte de los planes de que se consideran fundamentales para la recuperación económica, “las políticas macroeconómicas se orientarán fundamentalmente a la recuperación del empleo perdido”. No obstante, no se dan datos de cuáles y en qué cantidad se ha producido la pérdida de dichos empleos y cómo piensan recuperarse. c) Guillermo Lasso: Las propuestas en materia económica del Plan de Lasso se encuentran divididas, sin excesiva sistematicidad, entre un epígrafe general y los siguientes subapartados: reconstrucción y oportunidades, trabajo, inserción en la economía mundial, emprendimiento y productividad. Dejando para un análisis posterior las cuestiones relativas al trabajo remunerado van a abordarse aquí el resto de las propuestas. El eje del Plan en materia económica es la implementación de un modelo de desarrollo consistente en la reactivación del aparato productivo basado en principios de una economía libre y competitiva donde se priorice la iniciativa privada, se retire parcialmente al Estado de la planificación económica, se promocione el comercio exterior a través de acuerdos comerciales y se coloque a la inversión extranjera como uno de los ejes fundamentales del crecimiento, fomentando la atracción de la misma a través de acuerdos de inversión. De hecho, en el Plan se afirma con claridad que “nuestra propuesta de reactivación económica se enfoca en crear zonas de libre comercio e inversión”. En el Plan se afirma que el objetivo es dinamizar el ahorro, la inversión privada y el consumo de los hogares para crecer a tasas del 5% anual. 16 Medidas en el ámbito interno - Garantizar la independencia técnica del Banco Central mediante Decreto Ejecutivo y escritura pública - Crear una Comisión de Deuda Pública encargada del reperfilamiento de la misma - Racionalización administrativa del sector público, concentración del gasto de forma más eficiente en salud, educación y sanidad - Mantener y blindar la dolarización, publicación de un proyecto de ley que blinde el sistema - Fundamentar la reconstrucción de las secuelas del terremoto de 2016 en la acción del sector privado, de la “sociedad civil” (fundaciones des asistencia social, ONGs nacionales e internacionales, sin especificar la proveniencia de los fondos), de las autoridades locales con créditos de organismos multilaterales, etc. - Simplificar los requisitos para la constitución, operación y cierre de negocios - Eliminar el monopolio legal en la operación y manejo del dinero electrónico en Ecuador Medidas respecto al comercio exterior e inversión extranjera La línea en este ámbito se resume en las siguientes frases: “la política comercial de la última década ha sido errática y ha prevalecido más dogmas ideológicos que el pragmatismo de los negocios”; “las barreras arancelarias y para-arancelarias nos imposibilitan acceder a los productos que el mundo ofrece a precio más conveniente”. Las propuestas que desarrollan estos fundamentos son las siguientes: - Suscripción de acuerdos de comercio e inversión con las mayores economías del mundo: China, India, Japón, entrada en la Alianza del Pacífico. Ampliar la exportación de Ecuador a 3,5 millones de personas 17 - Reducción de la carga tributaria y arancelaria tanto en el interior como en el exterior. Reducir en 2 años de manera progresiva el peso arancelario al 5%5 - Fomento de la exportación de productos y servicios tradicionales y no tradicionales - Incentivar al sector exportador a través de mecanismos tipo drawback - Eliminar el impuesto de Salida de Divisas, desmantelas las salvaguardias, cupos y reglamentos técnicos. - Atraer Inversión Extranjera Directa, implementar una reforma en ese sentido en la Asamblea Nacional: Ley de Generación de Confianza para la inversión que incluya garantías de seguridad jurídica para los inversores privados e incentivos tributarios para los capitales foráneos. Medidas respecto de los sectores agrícola, pesquero y artesanal - Reestructurar y recapitalizar para estos sectores la banca pública con 1000 millones a 30 años y al 1% de interés - Ofrecer incentivos tributarios y mayor cobertura del riesgo. Medidas respecto de la industria petrolera, energética y minera - Aumentar la productividad mediante la mayor participación del sector privado Medidas respecto del turismo - Creación de zonas francas de turismo para dar incentivos tributarios a los inversionistas d) Lenin Moreno El Plan presentado por Alianza País es el más extenso y parte de una declaración de principios clara: el fortalecimiento basado las capacidades productivas de los ecuatorianos y ecuatorianas y no dependiente de los mercados e inversores extranjeros ni de los recursos naturales nacionales. Además, se aspira a una economía sostenida en la eficiencia y en el adecuado manejo de los bienes naturales 5 En el Plan de la Web de CREO se incluye la siguiente propuesta “reforma al sistema de aranceles del Ecuador, a los impuestos que se cobran por las importaciones de materias primas, bienes de capital y de consumo, para gran parte de las cerca de ocho mil partidas que conforman dicho sistema. La meta es reducir en 2 años de manera progresiva el peso arancelario al 0%” 18 y energéticos buscando su buen uso y reciclamiento; una economía que encuentra sustento en la justicia y en la equidad tributaria. El objetivo es impulsar una nueva economía basada en el bien infinito del conocimiento y para ello se propone seguir en el camino del cambio de la matriz productiva para pasar de una economía primario exportadora a una diversificada y basada en el conocimiento, con objetivos claros de fortalecer el sistema productivo basado en eficiencia e innovación, reducir la vulnerabilidad externa, generar trabajo adecuado y de calidad. Se realiza una clara apuesta por el impulso de la economía social y solidaria en sus diferentes formas así como por la promoción de la sustentabilidad ambiental. De esta manera, frente a la retirada del Estado que proponen, en mayor o menor medida, Cynthia y Lasso, este Plan propone, entre otras medidas, las siguientes: - La utilización de dos ejes fundamentales en la dinamización productiva: la compra pública y la regulación económica - Aumentar y orientar la inversión en ciencia, tecnología e innovación hacia el cambio productivo, con el fin de contar con sólidos núcleos de investigación y desarrollo tecnológico en todo el país - Promover una política industrial que potencie y fortalezca los encadenamientos productivos. - Consolidar las industrias básicas que permitan fortalecer e impulsar al sector industrial ecuatoriano. - Promover las industrias intermedias con historia y compromiso con el país, así como las emergentes. Utilizar para ello instrumentos financieros, regulaciones e incentivos, compras públicas con preferencia a la producción nacional, aseguramiento de las inversiones con contratos de inversión y alianzas públicoprivadas para toda nuestra economía plural. - Articular la investigación científica y tecnológica, y la educación superior, con la economía productiva. Las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos deben estar en constante diálogo con los sectores productivos en el marco de la planificación nacional. - Ampliar laboratorios acreditados que incrementen el número de certificaciones y evaluación de la conformidad que mejore la calidad y oferta de 19 bienes y servicios producidos en el país. - Se promocionará la producción nacional en el mercado interno, a fin de fomentar el consumo de productos ecuatorianos, con el fin de dinamizar la economía nacional y minimizar el efecto de choques externos. - Continuar con la inversión en logística e infraestructura. - Velar por la sostenibilidad del proceso - Establecer mecanismos para que los bancos asignen mayores créditos a las actividades productivas y generadoras de trabajo. - Promover el acceso equitativo a los medios de producción, evitando la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, la redistribución y supresión de privilegios o desigualdades en su acceso - Aplicar mecanismos que garanticen el control en la salida y entrada de capitales y divisas. El objetivo general de esta iniciativa consiste en repatriar el mayor ahorro nacional posible, para canalizarlo hacia actividades productivas que permitan enfrentar de mejor manera cualquier crisis externa e impulsar las transformaciones estructurales de la matriz productiva y generación de trabajo. - Continuar implementando la nueva arquitectura financiera doméstica. - Potenciar el “dinero móvil”. - Consolidar, fomentar y fortalecer la banca pública y al sector financiero popular y solidario como una alternativa a la banca tradicional y como un gran aliado de la política pública para financiar la inversión productiva. - Combatir los abusivos márgenes de intermediación que enfrentan nuestros productores, sobre todo los productores campesinos. Esto se hará mediante la intervención en la absorción de cosechas para la promoción de precios de sustentación a la producción, incentivos a la asociatividad y a la verdadera competencia de mercado, lo que a su vez permitirá fortalecer el desarrollo rural. También se incentivará la asociatividad y verdadera competencia de mercado, para acercar a productores y consumidores. - Reducir la tramitología para facilitar el emprendimiento de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas. - Impulsar el Plan Nacional de Legalización y Redistribución de la Tierra urbana y Rural para campesinos y población económicamente desfavorecida, e 20 implementar el sistema nacional de gestión e información de tierras rurales - Universalización del uso de semillas con el fomento de la investigación, con independencia de transnacionales, así como también la multiplicación y distribución de semillas a partir de semilleros asociativos o privados. - Impulso del uso de la infraestructura pública en funcionamiento e inclusive aquella abandonada para actividades productivas y comerciales, e impulsar su uso con preferencia a las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria y a las micro, pequeñas y medianas empresas. - Democratización del acceso al conocimiento, poniendo a disposición de la sociedad las infraestructuras que hacen posible el uso libre y gratuito de internet - Impulsar la apertura del capital de las empresas privadas en el mercado de valores, para democratizarlas y propiciar la participación de los trabajadores en las instancias de gobierno de las empresas privadas.. - Canalizar el crédito para las actividades productivas y generadoras de trabajo, con mejores condiciones crediticias (mejora de plazos y a tasas convenientes) para la inversión productiva y tecnológica. - Consolidar el proceso iniciado de reestructuración de la banca pública para que sirva como un instrumento efectivo de democratización del capital. - Mejorar la recaudación tributaria de forma progresiva, y cerrando los mecanismos de elusión fiscal. Reforzar el control de comportamientos vinculados a actividades ilícitas como el lavado de activos y el enriquecimiento no justificado. - Impulsar el acceso directo de las organizaciones de la economía popular y solidaria a las compras públicas estatales. - Fomentar los acuerdos comerciales para el desarrollo (ACD). -Impulsar una política comercial soberana y articulada a los procesos económicos, sociales y culturales nacionales, y hacia el objetivo de un cambio de la matriz productiva interna, para consolidar los mercados externos existentes y redireccionar el comercio exterior hacia países en los cuales los productos ecuatorianos puedan insertarse en forma estratégica. - Impulsar el comercio Sur-Sur dando prioridad a la región. - Creación del Banco Público de Comercio Exterior, que otorgará financiamiento para la promoción de exportaciones, crédito, garantías de exportación 21 y seguro de exportación. Reducción y simplificación de los trámites para facilitar el comercio exportador. - Fortalecimiento del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR), para potenciar la gestión pública de la exportación, corregir las situaciones de concentración del mercado exportador y democratizar de forma efectiva el comercio exterior, mediante el apoyo y la capacitación a los actores de la Economía Popular y Solidaria y la circulación de información a los exportadores sobre los mercados que están abiertos. - Atraer inversiones productivas extranjeras que permitan la transferencia de conocimientos, la desagregación e innovación tecnológica, en concordancia con los objetivos nacionales y la legislación interna, bajo la lógica de una rentabilidad justa, el pago de impuestos, y la no externalización de costos ambientales. - Impulsar empresas públicas y mixtas para coordinar la demanda pública supranacional y llevar a cabo emprendimientos productivos e iniciativas en sectores estratégicos a nivel regional. - Rechazar las negociaciones en ámbitos multilaterales y bilaterales que en nombre de la “no discriminación” (Trato Nacional y Nación más Favorecida) signifiquen de hecho el abandono del Trato Especial y Diferenciado (TED), comprometido por los países desarrollados a los países en desarrollo (Cláusula Habilitación OMC). - Convertir a las provincias de Manabí y Esmeraldas en las provincias del milenio. - Impulsar la “Revolución rural”. - Impulsar nuevos estilos de producción agro-ecológica, el cuidado de la biodiversidad, el diálogo de saberes y la ampliación de capacidades. - Revalorizar el aporte de las mujeres rurales la producción, a la economía y al conocimiento. - Generar sistemas eficientes de rescate, investigación, mejoramiento y multiplicación de semillas criollas de calidad. Ampliar los bancos de semillas comunitarios. - Fortalecer el acceso al crédito para las economías familiares campesinas. - Impulsar la asistencia técnica y tecnológica para los agricultores familiares 22 campesinos, basada en el diálogo de saberes, la valoración de los conocimientos ancestrales y el fomento de la innovación. - Crear sistemas de certificación orgánica y agroecológica públicos, garantizando su accesibilidad y generalización. - Fortalecer los sistemas de comercialización justa y los circuitos cortos de producción. - Generar canastas normativas territoriales, que hagan referencia a las necesidades alimenticias de la población. - Elaborar el Plan Nacional de Agroecología con la participación de los campesinos y campesinas, enfatizando en los sistemas agro-productivos y no solo en los productos. - Elaborar el Plan Nacional de Semillas Nativas. 3.2. Eje 3: Lucha contra la pobreza La pobreza tiene una mayor presencia en los programas de Lenin y Moncayo y una ostensible falta de visibilidad en los de Viteri y Lasso. a) Paco Moncayo: El Plan de gobierno menciona la pobreza en 22 ocasiones y busca expresamente la “superación de la pobreza” y la erradicación de la pobreza extrema. En el diagnóstico de la última década, el Plan reconoce la reducción de la pobreza aunque califica este resultado como poco sostenible, señalando que: “el gobierno no ha dispuesto de una estrategia de lucha contra la pobreza cuyas intervenciones han quedado reducidas a incrementar el gasto social sin eficiencia ni sostenibilidad”. Moncayo no niega los progresos por el Ecuador pero únicamente indica datos respecto de 2014 y 2015, señalando que: “la pobreza subió del 22,5% en 2014 a 23,3% en 2015, en razón de un incremento de la pobreza en el área rural, que pasó de ser el 35,3% al 39,3%”. Llama la atención la ausencia de datos también relevantes para un diagnóstico apropiado, como la reducción de la pobreza entre 2006 y 2016, década a lo largo de la cual aproximadamente 1,5 millones de personas dejaron de ser pobres, en la que la pobreza extrema se redujo a la mitad 23 (aproximadamente 900 mil personas) y en la que la pobreza multidimensional entre 2009 y 2016 se redujo de 27,2 a 16,9. Moncayo también plantea un “Plan de Dotación de Agua Potable, recolección de basura y alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a nivel nacional, como mecanismo para la erradicación de la pobreza”, estas medidas coinciden con planes del gobierno que se encuentran en desarrollo, por lo que haría falta una mayor explicación del plan de acción y medidas concretas a tomar para la consecución de objetivos más ambiciosos que los existentes. b) Cynthia Viteri: En su escueto programa se menciona la pobreza en pocas ocasiones, se habla de la “población empobrecida” de Ecuador, pese a que todos los indicadores señalan un importante descenso de la pobreza en el país. La mención a la reducción de la pobreza se realiza sin aportar propuestas para conseguirlo. Por otro lado, al hablar de agricultura el documento señala que: “La mayor bonanza económica de la historia debió servir para resolver el tema de la extrema pobreza rural, del pequeño agricultor y los problemas estructurales del sector agrícola. Este es quizás el más grave error macroeconómico de los últimos tiempos”. Identificamos de nuevo una falta de propuesta concreta y altisonantes aseveraciones sin respaldo, como viene siendo recurrente en este programa. c) Guillermo Lasso: El Plan de Gobierno no incluye ninguna mención respecto del nivel de pobreza y su evolución ni ninguna propuesta concreta al respecto. Sí que son relevantes en cambio las siguientes medidas, que pueden conducir a la reversión de los actuales planes de lucha contra la pobreza: - Focalizar la entrega de subsidios a personas de grupos vulnerables, es decir en condiciones de extrema pobreza o en situación de riesgo permanente; racionalizar el sistema de subsidios a combustibles e introducir la competencia en la provisión y abastecimiento de derivados. En ambas cuestiones se indica que para que la ayuda sea sostenible racionalizar los recursos y brindar los incentivos adecuados. 24 - Desinvertir en empresas públicas y compañías donde el Estado tenga participación accionarial mayoritaria para ampliar la participación del poder privado. d) Lenin Moreno El Plan presentado por Alianza País incluye la palabra “pobreza” en 38 ocasiones. La igualdad, la equidad, la justicia social y la solidaridad se establecen entre sus valores fundamentales. La lucha contra la pobreza se plantea como eje transversal a lo largo de todo el Plan, vinculándola con la promoción de trabajo, en forma de empleo y autoempleo, con el desarrollo de los servicios públicos, con el disfrute de derechos como el derecho a la saludo a la vivienda o con la política en relación al ambiente. Más allá de las políticas sociales, se incluye también la cuestión en la parte económica con políticas redistributivas, la democratización del acceso a los medios de producción para posibilitar una producción que permita a los productores incorporarse a los circuitos mercantiles de la reproducción económica y productiva. 3.4. Eje 4: Generación de empleo, derechos laborales y sistema de seguridad social Como comentario general es importante señalar el escaso número de propuestas de concreta regulación normativa respecto de las reformas que se plantean en los distintos Planes. Ni los candidatos que apuestan por una mejora de las condiciones laborales ni los que plantean una clara precarización y desregulación incluyen un desarrollo de las reformas que plantean desde el punto de vista normativo. Es importante señalar que según los datos de la ENEMDU de diciembre de 2016, existían en esa fecha 410.411 personas desempleadas, de una Población Económicamente Activa (PEA) de 7.46 millones. La PEA ha aumentado en un año en 375.000 personas, mientras que la tasa de desempleo ha ascendido en ese mismo periodo un 0.4%. En términos interanuales el desempleo está descendiendo desde mediados del 2016, mientras que el subempleo está experimentando un ascenso lento pero continuado. A pesar de esta situación, la mayoría de candidatos se centran en el desempleo como “gran problema” y en la creación de puestos de trabajo como 25 “solución estrella” sin atender al gran reto que tiene el mercado de trabajo ecuatoriano que no es otro que la generación de empleo digno y de calidad. a) Paco Moncayo: En este Plan se aprecia con claridad que el objetivo es la creación de puestos de trabajo, incluyendo medidas claras respecto de la promoción del empleo. En cambio no parece que sea prioritaria la lucha por la calidad de los mismos, al menos así se deriva de la ausencia de propuestas concretas en este sentido. Cabe señalar que una política basada en los incentivos tributarios a la contratación, sin demarcar el tipo de contratos que van a dar lugar a tales incentivos, tiene dos consecuencias claras (así se deriva de la experiencia en la implementación de medidas en otras realidades). La primera es un aumento de la contratación temporal o a tiempo parcial, en otras palabras, del empleo no pleno; la segunda es una mayor traslación de las rentas del trabajo al capital, dado que estos incentivos benefician a las empresas sin exigirles, según está plasmado en el Plan de Moncayo, una mejora salarial o de condiciones de trabajo que solo menciona la expresión “salarios dignos” en una ocasión. Por otro lado, y en términos generales, no parece que la reducción de impuestos al capital sea una política coherente con el aumento y la mejora de los servicios públicos que propone el candidato. Por añadidura, el Plan no incluye ninguna mención al trabajo no remunerado, a la economía de los cuidados y su reconocimiento. En cuanto a las políticas de seguridad social, no se acaba de comprender la reiterada defensa de la autonomía del ISSFA y del ISSPOL que deberían depender de IESS si se pretende un sistema de seguridad social plenamente equitativo, solidario, universal y que tenga como objetivo la justicia social. - Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación o Implantar incentivos tributarios selectivos para las actividades que demuestran especial aptitud para la generación de empleo. La prioridad será la expansión de aquellas actividades y empresas, como las MIPYMES, que tienen la virtud y capacidad para generar muchas plazas de trabajo como los servicios básicos, la construcción, el turismo, las 26 artesanías y la logística, debiendo buscarse al mismo tiempo el mejoramiento de la calidad del empleo. o Promover la participación internacional y de migrantes ecuatorianos en el exterior como agentes de negocio en las actividades comerciales y productivas del país. Además, es importante implementar procesos de vinculación de profesionales jóvenes beneficiarios del programa de becas de excelencia dentro de empresas o emprendimientos de alto valor agregado. o Apoyar a la pequeña producción rural, tanto en cultivos de subsistencia como en encadenamientos productivos hacia una gran industria alimenticia, centros de desarrollo empresarial y una gran promoción por parte del Estado en mercados internacionales. o Es indispensable elaborar un Plan de Acción de Empleo, que incluya, al menos, el fomento al empleo productivo, la atención al empleo juvenil, el empleo de emergencia, la erradicación del trabajo infantil, la reinserción laboral de personas adultas, la incorporación al trabajo a migrantes retornados, la inclusión laboral de personas con discapacidad y la igualdad salarial entre hombres y mujeres. o Reajustar los ingresos de los funcionarios públicos del nivel jerárquico superior. o Promover una reducción sustancial del impuesto a la renta a empresas que generen plazas de empleo con salarios dignos y exonerar a empresas pequeñas. o Transitar hacia un modelo centrado en la producción de bienes y servicios con valor agregado que genere empleo estable y seguro. o Fomentar el empleo en el área rural. o Impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante una red nacional de promoción al emprendimiento, con medidas de protección e incentivos para competir frente a las grandes corporaciones. o Eliminar toda forma de tercerización y externalización de servicios, y de formas de precarización de la relación laboral. 27 o Fomentar el primer empleo para jóvenes. (en la web del candidato esto se concreta en la siguiente medida: Programas de pasantías y primer empleo. Implementando incubadoras de empresas.) o Garantizar que ningún fondo de la seguridad social de los trabajadores sea afectado. o Proteger el trabajo autónomo y por cuenta propia. o Desarrollar una red de centros de desarrollo empresarial. o Favorecer la contratación de mujeres, especialmente jefas de hogar, jóvenes, migrantes retornados y personas con discapacidad. o Fortalecer la política pro-producción con énfasis en las empresas de hasta diez empleados. o Cumplir todos los compromisos y tratados internacionales sobre libertad sindical y derecho a la sindicalización. Propuestas publicitadas en la web del candidato: o Apoyo a las empresas que incorporen a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad. o Reducción del impuesto a la renta para empresas generadoras de empleo. o Fortalecimiento de las prestaciones del IESS, ISSFA, ISPOL. o Derogación leyes y decretos anti-obreros. - Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social o Reconocer el rol esencial del Sistema y establecer medidas para asegurar su solvencia y estabilidad. No solamente se reconocerá la deuda del Estado con el IESS, ISSFA e ISSPOL sino que además el Gobierno buscará asegurar su autonomía administrativa y financiera, con el objetivo de impedir que en el futuro la Función Ejecutiva vuelva a poner en peligro el sistema de seguridad social. Adicionalmente, el Gobierno proyectará una política que asegure servicios de calidad, centros equipados con tecnología actualizada, insumos y medicamentos de la mejor calidad, adquiridos a través de un sistema de compras transparente y técnicamente integrado. 28 o Conseguir la seguridad social universal orientada hacia la cobertura total, en especial de los adultos mayores. o Fomentar la seguridad social para personas que realizan trabajo por cuenta propia, en particular pequeños comerciantes, deportistas, artistas, artesanos, microempresarios y quienes ejercen trabajo sexual. o Ampliar progresivamente, con co-responsabilidad del Estado, la base y prestaciones de las mujeres que realizan trabajo familiar no remunerado y para quienes cuidan a personas. o Garantizar la plena autonomía administrativa del IESS, ISSFA e ISSPOL. o Repotenciar el seguro de desempleo. o Restablecer el aporte del 40% del Estado al IESS. o WEB: Garantizando la autonomía del IESS, ISSFA e ISSPOL. Honrando las deudas del Estado con la seguridad social. Garantizando pensiones jubilares dignas. b) Cynthia Viteri: Las propuestas de este Plan son fácilmente caracterizables. Se basan en la eliminación del carácter protector del derecho laboral respecto de la parte más débil de la relación de trabajo asalariado, es decir, las y los trabajadores. La visión ultraliberal de Viteri la lleva a afirmar la no necesidad de esta protección y a apostar por una eliminación de las normas que rigen las relaciones de trabajo. No hace ninguna mención al trabajo no remunerado, a la economía de los cuidados y su reconocimiento. En cuanto al diagnóstico y propuestas relativas a la seguridad social, el Plan evidencia la total ausencia de cultura de la previsión y de comprensión de los fundamentos constitucionales del sistema de seguridad social, que es una parte de la administración pública que comparte los fines del Estado y que no puede concebirse como un seguro privado ni con esquemas de capitalización. - Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación o Reducir los costes de producción o Elevar responsablemente los salarios 29 o Promover un entorno económico con incentivos, certidumbre y reglas claras donde los jóvenes pueden acceder a trabajos competitivos o Mismo salario para hombres y mujeres en cualquier ámbito y por el mismo trabajo y a cualquier nivel o Libre contratación de empleadores: empleado y empleador podrán escoger el número de horas, días o meses de trabajo. Se respetará el valor proporcional del salario fijado por ley y de sus cargas sociales o Los incrementos salariales serán determinados según la inflación y la productividad. NO se reducirán los salarios. Se modernizará la legislación laboral con el concurso de los trabajadores, no se crearán regímenes diferenciados de trabajo y salarios que no respetan la proporcionalidad antes referida. - Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social o El IESS y otros seguros como el ISSFA son instituciones públicas pero sus dineros son privados pues pertenecen a sus afiliados. La administración de estas entidades debe recaer en profesionales especializados e independientes. Hay que hacer las reformas constitucionales y legales pertinentes para que nunca más Gobierno alguno disponga arbitrariamente de los dineros de los afiliados. Los dineros de los afiliados deben invertirse privilegiando la seguridad sobre la rentabilidad y sin descuidar la liquidez. c) Guillermo Lasso: Como venimos señalando existe una fuerte diferencia entre las propuestas de los Planes de gobierno notariados y lo que los candidatos/a están utilizando como lemas “estrella”. En el caso de Lasso, la propuesta más repetida es la promesa de creación de un millón de empleos. Teniendo en cuenta que según la ENEMDU a diciembre de 2016 existían 410.441 personas desempleadas y que la población activa en la actualidad se encuentra en la tasa más alta de la década, no se acaba de entender la propuesta del candidato. No se está refiriendo a la dicotomía empleo pleno o no pleno sino a las cifras del desempleo. Así, de su apuesta se deriva que no solo quiere 30 acabar completamente con el desempleo (el más bajo de la región) sino movilizar a parte de la población voluntariamente inactiva. Sin embargo, y nuevamente no se incluyen en el Plan de trabajo propuestas concretas orientadas hacia este objetivo. En cambio, el Plan de Lasso recoge propuestas de clara precarización de la mano de obra, recuperando las estrategias ya ensayadas en los países europeos particularmente durante la crisis. Entre estas prácticas el Plan de Lasso recoge las siguientes: realizar reformas de la normativa laboral para incluir modalidades contractuales precarias (flexibilizar el tiempo de trabajo, disminuir las jornadas y el salario, etc), o atípicas (contratos especialmente precarios para jóvenes); reformar la regulación del despido (bajo la sutil expresión de “simplificar los requisitos para la incorporación y desvinculación” se oculta claramente esta intención); incorporar bonificaciones fiscales para los empresarios sin importar la tipología contractual con la que generen puestos de trabajo; y, la más dura de todas, volver al esquema de privilegiar la inversión extranjera mediante la concesión de ventajas vinculadas al uso de la mano de obra, en otras palabras, autorizar e impulsar la modalidad de la maquila. Por último en materia de seguridad social, Lasso propone una medida inconstitucional como es la reforma del sistema de pensiones, pasando del modelo de reparto (de solidaridad intergeneracional y justicia social) por uno mixto donde prime la capitalización (modelo individual, insolidario e incompatible con los objetivos de justicia social que rigen el modelo de seguridad social ecuatoriano. A modo de listado, las propuestas principales de Lasso en la materia que nos ocupa son las siguientes: - Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación o Ley de oportunidad laboral con mecanismos de contratación específicos para fomentar la inserción de jóvenes y apoyarles en la adquisición de experiencia. Modalidades de contratación flexibles para las mujeres y los jefes del hogar o Generar empleos para los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) a través de incentivos tributarios a las empresas del sector privado que los contraten. Este incentivo consistirá en la deducción del impuesto a la renta correspondiente al doble del costo salarial de los contratados por 3 años. De 31 esta manera, no solo habrá incentivos para contratar a beneficiarios del BDH, sino también para pagarles mejores sueldos. o Se incentivará nuevos emprendimientos, que generen al menos 10 nuevas plazas de trabajo, mediante la deducción del impuesto a la renta correspondiente al doble del costo salarial de los contratados por 3 años o Fomentar su contratación mediante un esquema que permita que contratante y contratado concilien sus necesidades. Se podrá establecer contratación ajustada a los horarios de estudio, de forma que los jóvenes ganen experiencia y habilidades, sin interferir en su carrera, con una remuneración acorde a su aporte. Esto permitirá a los jóvenes acceder a mejores puestos y aumentar sus ingresos o Creación de una regla que fije parámetros para aumentar el Salario Básico Unificado (SBU). Este subirá con base en criterios objetivos y técnicos que brinden certidumbre a empleados y empleadores. Se propone una fórmula para el cálculo del SBU, basada en cuatro factores: inflación, productividad, empleo y pobreza o Reducción de los “costos de la legalidad” y la tramitología o Fomentar inserción de jóvenes y grupos vulnerables o Ampliar las modalidades de contratación y simplificar los requisitos para la incorporación y desvinculación (adecuar la normativa a las “mejores prácticas internacionales, mercados más dinámicos y competitivos) o Promover empleo e inclusión en negocios temporales o estacionales o Implementar las zonas de generación de empleo mediante beneficios tributarios (son un factor de dinamización de la economía al exonerar de impuestos y aranceles…) o Promover el emprendimiento mediante la reducción de los requisitos legales para constitución de negocios - Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social o Reestructurar el presupuesto de la seguridad social. El IESS es un entidad autónoma, sus fondos no pueden ser usados a discreción por el gobierno o Transformar la seguridad social a través de un sistema mixto de pensiones con sistemas de capitalización individual y un componente solidario. 32 d) Lenin Moreno: Es importante señalar que la retórica de este Plan respecto del trabajo difiere sustancialmente de la integrada en el resto de textos analizados. Si bien comparte con Moncayo la aspiración de conseguir “un trabajo estable, bien remunerado y de calidad, con seguridad social”, a lo largo del Plan se reitera la voluntad de colocar al trabajo sobre el capital. De esta manera, el Plan se centra en las estrategias para impulsar el trabajo, sosteniendo que no se aspira a conseguir una meta únicamente cuantitativa sino también cualitativa. En este sentido, la expresión “trabajo digno” aparece hasta en 11 ocasiones. El documento no integra la necesidad de efectuar reformas de las modalidades contractuales existentes. Curiosamente, mientras que en el Plan la palabra trabajo se repite hasta en 73 ocasiones, en la web del candidato no aparecen propuestas laborales o de seguridad social. - Propuestas relativas al fomento del empleo y a las condiciones de trabajo y contratación o Reconocer el valor del trabajo de la mujer en el hogar, en la economía del cuidado, que permite la reproducción cotidiana de las personas y la sociedad. o Generar trabajo digno para todos los ecuatorianos. Nuestra causa urgente es la generación de empleo pleno, para dar dignidad al ser humano y mejorar la producción del país. o Programa: Mi primer empleo. o Aumentar las exenciones fiscales y/u otros beneficios para las empresas que contraten jóvenes sin experiencia o con poca experiencia laboral. o Promoveremos el aporte al IESS por parte del Estado en los contratos laborales de jóvenes. o Se ampliarán y focalizarán los créditos para la innovación y los proyectos de jóvenes. Se vincularán, especialmente, al ámbito de la Economía Popular y Solidaria y al mundo rural; o Proponer un acuerdo nacional por el empleo y la producción con el sector privado. Este se basará en una alianza que faciliten la producción dinámica, innovadora y sostenible. Profundizar el reconocimiento al 33 trabajo de la mujer en el hogar, con afiliación a la seguridad social y con compensación económica. o Continuar el camino avanzado para la erradicación total del trabajo infantil. Enfatizar la generación de empleo para las mujeres y jóvenes, para las personas del campo. o Establecer como prioridad generar más empleo pero sin perder los tres avances laborales que se consolidaron definitivamente con la Revolución Ciudadana: eliminación de la tercerización laboral, afiliación de todos al IESS y salario digno. Para ello, la inversión pública, el apoyo y financiamiento al sector productivo, sobre todo a los pequeños productores campesinos y urbanos, y a la economía popular y solidaria, serán nuestras prioridades. o Regular para que la rentabilidad del capital no se asiente en la explotación laboral, mediante la regulación del salario digno. o Generación de empleo mediante los megaproyectos mineros (generarán 1.000 nuevas plazas de trabajo directas) y la industria de fundición de aluminio primario o Apoyamos las diversas formas de organización del trabajo -comunitarias, asociativas, públicas, privadas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas- regidas por la solidaridad y la cooperación. o Propugnamos la organización sindical por rama de actividad económica. Así el pequeño comerciante (desde quien vende caramelos o periódicos) tendrá quién defienda sus derechos laborales. o Habrá formación continua de trabajadores y trabajadoras, así como de personas que buscan empleo. o Desarrollar políticas de promoción del trabajo, orientadas a jóvenes emprendedores. Fortalecer las capacidades laborales, con el impulso a la educación técnica y tecnológica, y el apoyo a las iniciativas de autoempleo con crédito y asistencia técnica. Apoyar a los sistemas y estrategias de comercialización, la participación de la economía popular y solidaria en el sistema de compras públicas, y la generación de 34 encadenamientos horizontales y verticales de las empresas de la economía popular y solidaria con otras empresas. o Erradicar definitivamente el trabajo infantil (ya lo erradicamos en sitios de riesgo, como basurales) y toda forma de discriminación laboral hacia mujeres, jóvenes, adultos mayores, indígenas, montubios y afro ecuatorianos. o Formación continua de trabajadores y trabajadoras, así como de personas que buscan empleo. Además, en la web del candidato se propone lo siguiente: o Duplicar el número de empleos generados en el sector turístico. o El Programa Empleo Joven seguirá siendo prioridad con mayores estímulos a las empresas para lograr 200 mil nuevos empleos. o Los USD 241 millones anuales de anticipo al impuesto a la renta se transformarán en nuevo trabajo para jóvenes y en créditos para financiar sus emprendimientos de hasta USD 15 mil. - Propuestas relativas al sistema de Seguridad Social o Ampliar el acceso a la seguridad social, sin depender de la condición laboral. Mantener la seguridad social no contributiva mediante el Bono de Desarrollo Humano, el Bono Joaquín Gallegos Lara y el Bono para las personas de la tercera edad 3.5. Eje 5: Garantía de derechos sociales, culturales y ambientales: a) Paco Moncayo: Las medidas se plantean entre los derechos sociales son variadas y las más extensas entre los candidatos de oposición, aunque no exentas de contradicciones. El programa de Moncayo acusa al gobierno de anteponer los derechos económicos y sociales a los civiles y políticos, no obstante, más allá de la mera acusación no se aportan mayores pruebas. En concreto se afirma lo siguiente, “el régimen intenta intercambiar quebrantamiento de derechos civiles y políticos con beneficios económicos y sociales originados en el gasto estatal. Argumenta insensatamente la 35 prevalencia de los derechos económicos y sociales sobre los derechos civiles y políticos”. En materia de Salud en el diagnóstico encontramos importantes críticas al gobierno: “el Ecuador tiene a la fecha un 59,4% de personas sin ningún tipo de seguro de salud”. Pero se obvian importantes logros como el hecho que entre 2006 y 2015 el número de médicos por cada diez mil habitantes, se duplicó, pasando de 9 a 18, o que el número de atenciones en establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública pasó de 16 millones anuales en 2006 a 41 millones en 2016. En materia de Salud el programa de Moncayo apela a garantizar el “acceso universal” y para ello se “busca desarrollar un Sistema Nacional Integrado de Salud”, pero no se explica más allá de su enunciación. El programa de Moncayo pretender derogar el Plan Familia Ecuador, pero no se da argumento alguno para ello ni programas alternativos. En materia de Educación el programa de Moncayo sigue una tónica similar, el diagnóstico hace especial hincapié en las tareas por cumplir o no satisfechas como el hecho de que “a nivel nacional 5,5% de las personas son analfabetas”. Pero no se cuenta que el analfabetismo se redujo de 8,6% en 2006 a 5,7% en el 2016, situándose en un nivel muy cercano a la erradicación. En torno a la educación secundaria, se recuerda que “la tasa de neta de matriculación en educación primaria es 94,5%. A su vez, la cobertura a nivel de bachillerato es una preocupación por la cantidad de estudiantes que se retiran o simplemente deciden no continuar sus estudios”. No obstante, se olvida que el promedio de años de escolaridad se ha incrementado en 1,2; este incremento fue más significativo en las zonas rurales. La tasa neta de matrícula en bachillerato pasó de 48,4% en 2006 a 71,5% en 2016, la población indígena duplicó con creces su tasa neta de matrícula en bachillerato. En materia de educación universitaria el programa propone “promover el desarrollo de ofertas en postgrado públicas, especialmente las maestrías profesionales de investigación, así como los programas doctorales”. Pero se echa en falta en el exhaustivo diagnostico la mención a las políticas de universalización de la educación universitaria, y que 7 de cada 10 estudiantes fueron la primera generación de su familia en acceder a la universidad. Entre 2006-2014 se ha incrementado la matrícula en la educación universitaria en 260 mil estudiantes (crecimiento de 59%). 36 En torno a la educación de postgrado, aunque el programa habla de “promover el desarrollo de ofertas en postgrado públicas”, no hay mención alguna al Instituto de Altos Estudios Nacionales responsable precisamente de estas funciones actualmente. En cuanto al derecho al agua se asegura que “los datos sobre cobertura de agua potable son alarmantes. Según datos del INEC, 3 de cada 10 hogares en el país no cuentan agua entubada en sus viviendas a diciembre de 2015, llegando al 86,6% en el área urbana, pero apenas a un 34,6% en el área rural de cobertura. De nuevo el diagnóstico obvia los progresos en la última década que no son tomados en cuenta, como es el hecho que el acceso a agua potable pasó de 69% de hogares en 2006, a 83,6% en 2016. Y el alcantarillado pasó de 52,6% en 2006 a 64,7% en 2016. En relación al medio ambiente por un lado se pretende “potenciar un cambio de patrones de consumo de energía derivada de los combustibles fósiles”, en esta ocasión si se toman en consideración medidas concretas, como “suspender la futura concesión para explotación petrolera en la zona Yasuní”. Igualmente se pretende “suprimir actividades extractivistas e impedir contratos petroleros (…) en general que pongan en peligro a la población y al medio ambiente”, lo que valoramos como positivo. Sin embargo, también se quiere desarrollar la “generación de biocombustibles”, por los que se destinarían tierras cultivables a la generación de combustibles y no de comida, lo que podría considerarse en este momento como una contradicción frente al objetivo de conseguir la soberanía alimentaria, que aparece como uno de los objetivos en el programa. Una de las propuestas en el programa que nos resulta atractiva es el planteamiento del Plan Nacional de Reparación Ecológica para la remediación ambiental, y aunque se menciona expresamente las zonas de manglar, nada se dice de la necesaria remediación de las zonas afectadas por la transnacional petrolera Chevron y la actual causa en defensa de las y los afectados por la contaminación en la Amazonía ecuatoriana y la soberanía de Ecuador. En materia de vivienda el programa aspira “garantizar el acceso de la población a vivienda digna”, pero las medidas para alcanzar el objetivo son muy vagas: -Promover el acceso efectivo a una vivienda adecuada y digna. -Fomentar la vivienda de interés social. 37 -Facilitar alianzas público-privadas o público-comunitarias para la construcción de vivienda social. En materia de cultura se apuesta por “fortalecer la red de bibliotecas y espacios de lectura como mecanismo de formación”. b) Cynthia Viteri: Su programa entre los “objetivos generales” destaca por una falta de atención a los derechos sociales en contraposición con una expresa defensa a la libertad de empresa y las libertades clásicas. Se plantea la “defensa a los principios y derechos de libertad, con énfasis en la libertad de asociación, de opinión, de expresión, emprendimiento y asociación, que son fundamentales para el ejercicio de los derechos ciudadanos en un Estado Democrático; de tal modo que exista una real independencia de funciones, por ciudadanos libres y no por el totalitarismo”. La inclinación por los derechos de libertad en contraposición con los sociales coloca a la candidata claramente a la derecha del espectro político. No existen, capítulos del programa dedicados a los derechos sociales, en la mayoría de los casos las ofertas son difusas y con falta de mecanismos concretos para su implementación. En materia de Salud destaca que para los profesionales que trabajen en esta área se otorgarán “salarios dignos” y “horarios de acuerdo a los organismos internacionales”, pero no existe ni un diagnóstico de la situación actual, ni medidas concretar a tomar. En ningún momento se habla de la universalización del acceso al derecho a la salud y tanto solo de manera muy escueta se señala: “Implementación de la Red Pública y Complementaria Integral de Salud”. En Educación destaca la propuesta “Ecuador digital” que integraría “programas de educación y formación a distancia; textos gratuitos y académicamente solventes; laboratorios de computación y de idiomas; herramientas tecnológicas; internet gratuita y sin cable; y acceso gratuito también a programas de conocimiento de alto nivel internacional”. No queda claro a qué estudiantes va dirigido el programa “Ecuador digital” ni la forma de aplicación concreta a los planteles educativos existentes o por crear, por lo que pareciera entonces una desordenada lista de buenas intenciones. 38 Un punto controvertido del programa en relación a la Educación con obligaciones concretas tiene relación con su gratuidad que, según dice textualmente el Plan: “deberá estar ligada al cupo correspondiente para que cada joven estudie con libertad lo que desee y no lo que le imponga el Estado, por lo que los exámenes excluyentes y que destruyen los sueños de superación de los jóvenes de superación de los jóvenes deben terminar”. Se pretende condicionar la gratuidad de la educación universitaria al sistema de cupos, aunque dada la defectuosa redacción del programa no se menciona el tipo de educación al que va referido. La aplicación del viejo sistema de cupos y la consecuente eliminación de los exámenes aptitudinales, derivaría en que la educación universitaria fuera acaparada por las clases sociales más altas frenando el proceso de movilidad social intergeneracional que se ha producido en los últimos años en Ecuador6. No existe ninguna referencia a derechos como la vivienda y la cultura en el programa de Viteri. Sin embargo, hay un capítulo dedicado al rescate animal, más extenso que los referidos a educación, niñez y minorías. En este punto del programa diferencia de otros se desarrollan medidas concretas para acabar con el “maltrato animal”, que se menciona en dos ocasiones. Es sorprendente entonces que el programa de Cinthya Viteri, no haga una sola mención a la violencia de género, el feminicidio o el machismo. c) Guillermo Lasso: El eje “social” de la propuesta de Lasso tiene su argumento central en la potenciación de la “sociedad civil” frente al Estado y de la participación privada en la previsión social y la actitud emprendedora. En otras palabras, se pretende un adelgazamiento de la participación del Estado en la previsión y protección social para potenciar a entidades privadas (ONG’s, Fundaciones) o la “autoayuda”. En materia educativa se propone lo siguiente: o Estudiar la pertinencia de las mallas curriculares para “ajustarlas a la realidad actual y lograr la intencionalidad educativa de las asignaturas” 6 En la actualidad en Ecuador 7 de cada 10 ecuatorianos que acceden a la universidad provienen de familias en las que los padres no asistieron a este nivel educativo, aproximadamente 100 mil estudiantes (Rene: 2016, pp. 157). 39 o Fortalecer el rol de los padres (no de las madres) como primeros educadores y verdaderos responsables de la educación de los niños (no niñas) y de la familia como núcleo formativo y modelo a seguir o Alcanzar un “sistema educativo eficiente y de alta calidad donde todos puedan acceder”. No indica una medida concreta más allá de “empoderar a los padres”, optimizar los recursos, implementar el co-pago o Inserción del país en las pruebas PISA. Esta medida ya es una realidad o Reforma integral de la ley de educación superior: − vía reglamento y de manera inmediata implementar la movilidad entre los sistemas técnico, tecnológico y superior − financiación vía una donación del impuesto de la renta − implementar sistemas internacionales de acreditación frente a nacionales (no dice cuales) − incrementar los fondos asignados para los programas de becas en el extranjero (no dice nada de becas nacionales ni de donde van a extraerse los fondos) En materia de salud las propuestas son muy escasas: o garantizar el acceso universal a la salud. No existen propuestas concretas más allá de aumentar equipamiento y reducir listas de espera sin especificar cómo o introducir esquemas que premien el esfuerzo del personal médico en base a sus logros En materia de vivienda las propuestas son igualmente muy escasas: o Promover el acceso a la vivienda mediante el esfuerzo del Estado, sector privado, familias y comunidades y el apoyo de las entidades financieras. Únicamente se indica la necesidad de establecer incentivos para que las empresas privadas oferten soluciones habitacionales d) Lenin Moreno El Plan social presentado por Alianza País es el más extenso en cuanto a propuestas concretas y derechos contemplados. La filosofía de partida es la 40 intangibilidad de los derechos vinculados al Buen Vivir y la apuesta por una política social con perspectiva universal, que reconozca todas las diversidades y que tenga enfoque de derechos En materia educativa el programa es sin duda el más extenso, con un amplio capítulo propio, rubricado “revolución del conocimiento y las capacidades” donde se propone lo siguiente: o Se consolidará la Red Pública universalidad del desarrollo infantil integral para niños y niñas menores de tres años, mediante el sistema público y privado, y bajo modalidades presenciales o domiciliarias o Propiciar mecanismos para la libre producción y circulación de conocimientos abiertos, públicos y comunes, articulados a las necesidades locales y regionales. o Continuar incrementando la cobertura en educación inicial y bachillerato en todo el territorio nacional. Es necesario concluir con el proceso de implementación de las Unidades Educativas del Milenio y el fortalecimiento de la infraestructura escolar en los distritos y circuitos educativos o Establecer servicios educativos para los estudiantes con necesidades educativas especiales en todos los niveles del sistema o Impulsar la evaluación permanente y la certificación internacional de la calidad de los establecimientos públicos o Combatir la segmentación educativa entre las áreas urbanas y rurales, e impulsar la construcción de bibliotecas comunitarias que fomenten el hábito de la lectura, como una forma de recreación. Erradicar de una vez por todas, el analfabetismo en el país o Impulsar la evaluación permanente y la certificación internacional de la calidad de los establecimientos públicos o Impulsar la educación bilingüe e intercultural, el proceso de descolonización de la educación y la educación ambiental o Consolidar la Universidad Nacional de la Educación, apoyar la formación docente continua y continuar el proceso de revalorización de la profesión docente. o Regular los costos de matrículas y pensiones en los establecimientos educativos particulares 41 o Vincular a los jóvenes investigadores con el sector de la economía popular y solidaria. o Reducir la brecha digital en la ciudadanía o Impulsar el diálogo de saberes. Los saberes ancestrales no son la materia prima de un posterior procesamiento técnico. Las formas de conocimiento son simétricas y complementarias, sobre la base filosófica del Buen Vivir o Mantener el programa de becas más grande de América Latina para estudios universitarios en el Ecuador y en el exterior o Regular el cobro de pensiones, matrículas y aranceles excesivos en las universidades particulares o Ampliar la oferta educativa técnica y tecnológica, impulsar su articulación a las necesidades productivas territoriales. Vincular la educación superior con las necesidades productivas territoriales Además, en la web del candidato se propone lo siguiente: o Organizar cursos propedéuticos para preparar a los estudiantes para el ingreso a las universidades. o Crear 40 universidades para la formación técnica y tecnológica. o Crear 2 nuevas universidades públicas en Santo Domingo de los Tsáchilas y en la Amazonía. o Fortalecer el Programa de Becas Nacionales Eloy Alfaro, para apoyar la culminación de los estudios de madres jóvenes, jóvenes en situación de pobreza, con discapacidad y pertenecientes a pueblos y nacionalidades. o Implementar el Programa de Becas Más Gratuidad, para estudiantes de escasos recursos que cursen estudios en universidades particulares que reciben recursos del Estado. o Para que los adolescentes en situación de pobreza extrema culminen sus estudios, se les entregará al finalizar el bachillerato, un bono de USD 1.800, en una cuenta de ahorros en BanEcuador o en Cooperativas de Ahorro y Crédito, como fondo semilla para cualquier emprendimiento En materia de salud las propuestas son: 42 o Centrar el Sistema Nacional de Salud Pública en la promoción y la prevención de la salud, la atención integral, familiar y comunitaria, fundadas en la atención primaria. o Reforzar el sistema de medicina familiar y comunitaria, formando profesionales en este campo, con el compromiso de todos los actores. o Reforzar la corresponsabilidad y la veeduría ciudadana. Implementar comités de usuarios y usuarias, brigadas de transparencia y consejos ciudadanos en el territorio o Trabajar para promover una vida activa masificando el deporte, una alimentación saludable y equilibrada, y un ambiente sano. o Garantizar el acceso soberano a los fármacos impulsando su producción y el uso de medicamentos genéricos Además, en la web del candidato se propone lo siguiente: o Mejorar la coordinación entre las unidades del Ministerio de Salud, el IESS y los otros prestadores del Sistema Integrado, como clínicas, hospitales públicos, privados y farmacias, para garantizar la atención oportuna a todas las personas y el acceso a medicinas. o Poner énfasis en la gestión administrativa para otorgar turnos de atención con rapidez. o Mejorar las condiciones de trabajo y especialización para médicos familiares y trabajadores de la salud en zonas rurales. o Erradicar la malnutrición en menores de 5 años. o Juventud libre de drogas: Crear el Instituto Juventud Sana para fortalecer y desarrollar medidas creativas de prevención y detección precoz de consumo de drogas en niños y jóvenes, a la vez que haremos acción comunitaria en las zonas más vulnerables para erradicar el expendio. El deporte, la educación, la orientación a padres y el cariño serán nuestros pilares. El tratamiento de adicciones se fortalecerá en el sistema público de salud. o Impulsar la instalación en Ecuador de industrias de última generación para la fabricación de equipos e implementos para personas con discapacidad y que además generen trabajo para ellos. 43 En materia de vivienda las propuestas son muy escasas y se centran en la promoción de una política de vivienda social En materia de cultura es necesario señalar que es el único programa que destina un epígrafe exclusivamente destinado a este derecho. Además, en el desarrollo de esta materia se cumplen los principios de respeto y promoción de la diversidad que exige el artículo 97 del Código de la Democracia Las principales propuestas son las siguientes: o Revitalización del patrimonio intangible y tangible de las culturas y la construcción de sus identidades, desde el fortalecimiento de la gestión cultural institucional descentralizada y de la corresponsabilidad pública y privada o Democratización de los espacios públicos destinados al arte y estimular la creación artística en todos los ámbitos. Particular atención tendrá el impulso a la creación juvenil, con enfoque local y de diversidad o Protección y revitalización de los rasgos distintivos del patrimonio inmaterial como idiomas, rituales, tradiciones orales o Gestión cultural descentralizada o Fortalecer la industria cultural como uno de los ejes principales de cara al cambio de la matriz productiva o Revalorizar los productos culturales locales y regionales, frente a la industria global. Generar alianzas con el sector privado y la ciudadanía para el emprendimiento cultural y fortalecer la cooperación Sur-Sur para impulsar la circulación de bienes y servicios culturales a nivel regional. Además, en la web del candidato se propone lo siguiente: o Plan para la conservación y puesta en valor de nuestros patrimonios culturales y naturales para atraer nueva inversión al sector turístico. o Programa de Becas para la formación artística en el exterior, articulado al Régimen de Formación Artística del Sistema Educativo y a la Universidad de las Artes. 44 o Financiar la producción de las expresiones artísticas y creativas de nuestros artistas y emprendedores culturales y apoyaremos su participación en ferias, festivales y mercados culturales internacionales En materia ambiental se incluye un amplio capítulo dedicado a la “revolución ecológica” Las propuestas que se incluyen se vertebran en dos ejes: - Construir un sistema socio-económico-ambiental justo, que garantice el Buen Vivir a los ciudadanos y ciudadanas, cuidando el principal pilar del desarrollo sostenible que es la naturaleza; y, - Generar alternativas económicas basadas en el uso sostenible del patrimonio natural, como la biotecnología y el bioconocimiento Las propuestas concretas más relevantes son las siguientes: - Tasa de deforestación neta cero al 2020. - Construcción de verdaderas ciudades patrimoniales verdes - Desarrollo de la Estrategia Nacional de Bioconocimiento y Biotecnología. Para el 2030, la bio-industria hará un aporte del 20% del PIB. - Plan Nacional de Empleos y Emprendimientos Verdes para los y las jóvenes, estimulando la innovación y la investigación en biotecnología. - Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático - Nuevo Código Orgánico Ambiental - Creación de la Superintendencia Ambiental y potenciación del Instituto Nacional de Biodiversidad. 3.6. Eje 6: Reforma fiscal y medidas tributarias a) Paco Moncayo: Se plantea en general una política tributaria que persigue una mayor igualdad y beneficiar a los sectores de la población menos desfavorecidos, pero la falta de medidas concretas tiene como consecuencia que el programa quede en un catálogo de buenas intenciones como podemos también apreciar en relación a los subsidios: “Focalizar subsidios que garanticen transferencias a los sectores de menores ingresos y eliminar subsidios, exoneraciones tributarias y demás mecanismos que beneficien a segmentos elevados o a grandes grupos económicos”. 45 Se aspira a “garantizar una base de impuestos que proteja a los sectores menos favorecidos” y “el que más tiene más paga”, y para ello se “establecerá como meta la desaparición de los impuestos regresivos”, aunque no se menciona ninguno que lo sea. Como “justicia tributaria” habrá “un impuesto progresivo a las ganancias extraordinarias”, que ya se aplica en Ecuador en sectores como minería y petróleo, y en las plusvalías de los bienes inmuebles, aunque en el programa de Moncayo no se desarrolla más allá de su enunciación. Se pretende igualmente “promover una reducción sustancial del impuesto a la renta, luego de una evaluación cuidadosa, a empresas que generen plazas de empleo con salarios dignos”, faltaría de nuevo la concreción de la medida. Finalmente, en el plano fiscal se pretende “emitir una Ley de Responsabilidad Fiscal y crear un Fondo de Riqueza Soberana para mantener, proteger e invertir el ahorro público resultante, de modo que desaparezca la volatilidad actual, dependiente de los recursos, especialmente petroleros”. Ni una sola mención a los paraísos fiscales, y una pobre explicación de cómo se volatiza el ahorro público. b) Cynthia Viteri: Los planes de reactivación de la economía de la candidata Viteri se basa “en un plan emergente económico que denominamos PROGRESA”, básicamente consiste en “derogar varios cuerpos normativos” y promover medidas de reforma fiscal orientadas a la reducción de impuestos con un marcado corte liberal: - Proyectos que promuevan las inversiones público-privadas en base a incentivos tributarios - Proyectos que se encuentren encaminados a reducir de manera efectiva la carga tributaria a los sectores productivos - Proyectos que busquen la exoneración de tributos para inversionistas y emprendedores en ciertas áreas productivas - La eliminación del anticipo al impuesto a renta, las salvaguardas y el impuesto a la salida de divisa 46 El programa de Viteri también expresa que “El manejo de las finanzas públicas sufrirá un cambio radical” y estará basado en “un sistema tributario que recaude lo adecuado”. Se quiere volver al sistema donde el Banco Central sea una entidad “independiente y autónoma”, lo que excluiría a esta entidad del control público y democrático, como ha sido la tendencia en los gobiernos liberales. En cuanto a la banca pública “será administrada con criterios eminentemente técnicos” cuyo único objetivo será la “producción nacional”. c) Guillermo Lasso: Uno de los ejes discursivos y programáticos de este candidato es la reducción de los impuestos. A pesar de que esta línea es uno de las bases de su propuestas, el Plan de Lasso incluye otras medidas que supondrían un aumento del gasto público, lo que supone una clara incoherencia. En cuanto a la reducción de impuestos, el Plan propone una Reforma de la Ley de Régimen Tributario Interno con base en tres puntos: Primero, la eliminación de doce impuestos que se consideran excesivos e innecesarios y del anticipo del impuesto a la renta: Impuesto a la Salida de Divisas, Impuesto a la tierras rurales, Impuesto a la Renta de espectáculos públicos, Impuestos a la Renta sobre herencias, legados y donaciones, Impuesto a la Renta sobre la venta ocasional de acciones o participaciones, Impuesto a los activos en el exterior, Impuesto a los vehículos motorizados, Impuesto a la compra de vehículos usados, Impuesto a la contaminación ambiental (impuesto verde), Impuesto a los ingresos extraordinarios, Impuesto 2x1.000 anual al capital (Guayaquil) y algunos ítems del Impuesto a los Consumos Especiales como cocinas a gas, bebidas gaseosas, camiones y furgones, entre otros. Segundo: simplificación de trámites y criterios tributarios para mayor claridad del contribuyente. Tercero: no aprobación de un solo nuevo impuesto por la vía legislativa urgente, ese recurso tan abusado por el actual Gobierno. 47 d) Lenin Moreno En materia tributaria el Plan de Moreno incluye dos medidas fuerza, orientadas hacia el objetivo de la redistribución y la equidad: - Asegurar la equidad tributaria, para que paguen más impuestos los que más tienen. Y dentro del grupo de los que más tienen, habrá beneficios para los que más colaboren con la Sociedad: con más trabajo digno y menos contaminación. Mediante esta política tributaria de equidad, la redistribución de la riqueza continuará. - Implementar sistemas de información de producción y precios abiertos, universales y verdaderamente democráticos para un mejor funcionamiento de los mercados, facilitando el contacto entre productores y consumidores 3.7. Eje 7: Justicia y seguridad a) Paco Moncayo: El programa de Moncayo es muy crítico con la Justicia en el Ecuador: “La justicia se ha convertido en sólo edificios y funcionarios atemorizados por el Consejo de la Judicatura, que se ha situado por sobre la Corte Nacional y al servicio del Ejecutivo antes que de la ciudadanía. La majestad de la Corte Nacional está por los suelos. La Fiscalía General del Estado no acusa a ningún funcionario responsable de actos de corrupción, ni siquiera con informes de responsabilidad penal emitidos por una Contraloría también dominada por el Ejecutivo”. Pese a las duras observaciones vuelven a producirse débiles propuestas de contenido amplio y difuso para corregir las supuestas fallas en materia de Justicia: - Respetar la división de funciones del Estado - Garantizar la conformación de la Corte Constitucional y otros organismos del Estado sin la presión o influencia del poder. - Garantizar la existencia de una carrera judicial basada en un estricto proceso de méritos y oposición. - Delimitar las competencias del Consejo Nacional de la Judicatura. - Fortalecer la Escuela de la Función Judicial. - Potenciar la presencia de unidades de justicia en el territorio nacional, así como el uso de las TICs. 48 - Potenciar los métodos alternativos de solución de justicia. - Establecer un proceso de nominación plural para la cubrir vacantes de las cortes de Justicia. - Establecer un mecanismo transparente de designación de Contralor, Fiscal General, Procurador y Superintendentes. Para Moncayo “La seguridad ciudadana se ha visto afectada crecientemente por la presencia de nuevas amenazas, en particular el narcotráfico”. Como solución presenta la posibilidad de “definir una nueva forma de relación cívico-militar” y “Reformar en su totalidad el Código Integral Penal, COIP”. b) Cynthia Viteri: En los temas de seguridad y drogas la candidata hace uso de una imagen de la seguridad basada en el miedo, con un desconocimiento total de las cifras y datos en la materia. En materia de consumo de drogas el programa de Viteri asevera retrocesos y una “incidencia aumentada” sin ninguna base argumentativa y llegándose a decir: “Leyes asesinas que denunciamos oportunamente y derogaremos urgentemente, porque permitían matar a la gente, dispararon el consumo de droga en jóvenes hasta volverlo el azote masivo y no aislado como era antes”. Las afirmaciones de la candidata socialdemócrata no se corresponden con los datos aportados en el Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas 2015 elaborado por la OEA que sitúa a Ecuador en los puestos de menor consumo de la región en alcohol, marihuana e inhalables7, describiendo por tanto una alarmante situación en Ecuador que no existe. Viteri también afirma que “el tráfico a gran escala también aumento”. Sin embargo, en el año 2016 Ecuador alcanzó la cifra record de 110 toneladas de drogas incautadas, lo que Kristian Hölge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Perú y Ecuador, ha calificado en materia de lucha contra las drogas como “liderazgo ejemplar y los resultados hablan por sí mismos”8. 7 http://www.cicad.oas.org/apps/Document.aspx?Id=3209 http://www.ministeriointerior.gob.ec/naciones-unidas-considera-a-ecuador-como-un-lider-regionalen-la-lucha-contra-el-narcotrafico/ 8 49 No se justifica desde ningún punto de vista la imagen del país en esta materia que el programa de Viteri trata de posicionar. c) Guillermo Lasso: A pesar de que la inseguridad también ha sido un eje del discurso de este candidato, las propuestas al respecto son escasas. El eje central es pedir ayuda externa para planificar la política de seguridad. En este sentido se plantea invitar a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, organismo encargado de velar por la independencia judicial de los miembros de la Organización. Bajo la asesoría de la ONU y otros entes internacionales, crear una Comisión independiente, con juristas de demostrada trayectoria, locales y extranjeros, para establecer la reforma apropiada d) Lenin Moreno En su diagnóstico, el Plan aporta datos respecto de la reducción de la violencia en el país y de los logros de las políticas desarrolladas. Además, integra un amplio catálogo de propuestas al respecto: o Erradicar los tres negocios que más dinero ilícito generan en el mundo: tráfico ilícito de migrantes, trata de personas y tráfico de armas. Fortalecer los sistemas de control de ingreso y salida de migrantes, para no permitir que dentro de las fronteras del país operen bandas transnacionales de coyotes. Vamos a activar mecanismos efectivos de control para evitar la explotación sexual, la explotación laboral, comercialización de órganos, mendicidad y otras formas de explotación o Combatir la minería ilegal o Erradicar la salida ilegal de combustibles y promover la seguridad ciudadana con corresponsabilidad. o Promover la innovación tecnológica para los usos y aplicaciones en las políticas de control o Promover estrategias de corresponsabilidad y organización comunitaria o Programa Barrios de Paz; estrategias integrales con la participación de la Policía, las UPC y los vecinos 50 o Mejorar los servicios institucionales y facilitar las condiciones de acceso a la justicia, en términos de cobertura, calidad, pertinencia, gratuidad y celeridad. o Consolidar el pluralismo jurídico conforme al reconocimiento constitucional. o Continuar con el proceso de evaluación y formación de los funcionarios judiciales; fortalecer los cambios en infraestructura en juzgados, la tecnificación de los procesos y la reducción de retrasos en la resolución de causas y procesos. o Impulsar la capacitación a jueces, secretarios, abogados, estudiantes de Derecho en la oralidad procesal o Consolidar la carrera judicial, como base de la independencia judicial o Fortalecer la Defensa Pública y extender judicaturas y fiscalías a zonas rurales o Promover la justicia de paz y fortalecer los Centros de Mediación y Conciliación o Promover un sistema de protección de víctimas y resarcimiento de derechos en un sistema de justicia integral o Consolidar el sistema de rehabilitación, terminar con el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida en los Centros de Privación de la Libertad políticas para enfrentar amenazas como el ciberespionaje y ciberdelitos, así como políticas para garantizar el derecho a la privacidad Además, en la web del candidato se propone lo siguiente: o Impulsar la policía comunitaria o Reforzar las acciones de vigilancia policial a través de más cámaras sobre todo para detectar y detener el tráfico de drogas en zonas escolares. 3.8. Eje 8: Política Exterior: Ecuador ante el Concierto Global. La política exterior está marcada entre los candidatos de oposición por el desconocimiento de las alianzas establecidas por el Ecuador en la última década y la aspiración por volver a las existentes antes del gobierno de Correa, especialmente en lo que se refiere al reforzamiento de los lazos con EEUU. Mientras que el candidato Moreno apuesta por reforzar organismos y mecanismos de integración vinculados al Sur. 51 a) Paco Moncayo: La descripción de la política exterior del actual gobierno es descrita de forma muy negativa: “Bajo el pretexto de que el occidente está decayendo, la política exterior ecuatoriana ha tomado una actitud errática”. Moncayo valora de forma muy negativa la deriva de la política exterior: “el régimen se ha alineado perdiendo la personalidad internacional, lo que se expresa en una óptica caduca de “guerra fría”, sin la objetividad que requieren los intereses del país, con respecto a todos los procesos de integración y cooperación internacionales”. No obstante, esta valoración no está acompañada de argumentos concretos que la motiven y tampoco toma en consideración hechos a tener en cuenta en materia internacional, como que la sede de la UNASUR haya sido establecida en Quito o que Ecuador ostente en este momento la presidencia del G77+ China. Las propuestas en esta materia son muy generales y el programa aboga por “participar en la Alianza del Pacífico [bloque comercial compuesto por Perú, Chile, Colombia y México], pero no como una alternativa excluyente o antagónica con otros proyectos de integración existentes en la región”, establecer las relaciones Asia Pacífico como una prioridad y “profundizar los procesos de integración con los países andinos y sudamericanos”. Entre los cambios se propone de manera general “reorganizar y reinstitucionalizar inmediatamente el Ministerio de Relaciones Exteriores”. b) Cynthia Viteri: Viteri es escueta y categórica en lo que a las relaciones internacionales se refiere y “exige la desvinculación inmediata de organismos como el ALBA o la UNASUR que no representan beneficio ni prestigio”. El ALBA no es un organismo internacional sino un foro político intergubernamental, lo que denota falta de criterio y conocimiento a la hora de llamar a las cosas por su nombre. En cuanto a la desvinculación de la UNASUR, siendo la sede Ecuador, nos resulta extraña una decisión tan drástica, especialmente cuando tras los recientes cambios de gobierno en Argentina y Brasil nunca se barajó tal posibilidad. La candidata socialcristiana, al igual que el resto de los candidatos de oposición imbuidos por el apoyo de los tratados de libre comercio, firmaría tratados 52 de libre comercio con los principales aliados comerciales, y concretamente menciona a “Estados Unidos y los países de la Alianza del Pacífico”. De nuevo las miras geopolíticas del programa de Viteri demuestran poca capacidad, cuando vemos el viraje al proteccionismo que ha experimentado EEUU que vació de contenido la Alianza del Pacífico nada más llegar a la presidencia e incluso está denunciando tratados de libre comercio. c) Guillermo Lasso: El Plan de Lasso enmarca su política exterior en dos líneas generales: mantener en todos los casos relaciones internacionales sobre la base de la cooperación, el respeto y el diálogo; y, promover el fortalecimiento de la OEA, apoyar las iniciativas para activar la Carta Democrática Interamericana cuando corresponda, y a trabajar arduamente para fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. No existen propuestas concretas para el desarrollo de estas líneas generales. En cambio, la línea más desarrollada a lo largo del Plan es la voluntad de atraer la inversión extranjera y firmar Tratados de Libre Comercio. Estas son sin duda las políticas más elaboradas en su programa de gobierno tal y como se ha detallado en los epígrafes anteriores (vid. Eje 3.2.) d) Lenin Moreno: El Plan enmarca sus propuestas en un objetivo: promover, desde la soberanía nacional la integración latinoamericana, como la meta de los gobiernos progresistas de América Latina e impulsar la inserción estratégica en el contexto internacional, que contribuya a la paz y a un sistema democrático y equitativo mundial”. Existen referencias a las medidas a adoptar en el panorama internacional en todos los apartados del programa y en particular se incluye un amplio diagnóstico y un listado de propuestas en el apartado denominado “revolución de la soberanía y la integración”. o Fortalecer la institucionalización de los organismos de integración regional, en particular UNASUR, CELAC y ALBA. Democratización y eficiencia del Sistema de las Naciones Unidas 53 o Fortalecer una relación con todos los bloques que favorezca la construcción de un mundo multipolar, en el marco de los principios de soberanía, respeto al orden internacional, el anti imperialismo y contra de toda forma de dominación y colonización o Defender a los migrantes y sus derechos pocos, sociales y económicos, estén donde estén. o Fortalecer la cooperación Sur-Sur. Privilegiar las relaciones comerciales entre países de la Patria Grande. o Construir un plan regional con las y los ministros de Agricultura, Energía, Minas, Hacienda, Comercio, entre otros para generar un plan regional de intercambio de recursos que con el tiempo permita una complementariedad agrícola entre países. o Impulsar una moneda regional que facilite el comercio entre nuestras naciones hermanas. o Consolidar la creación del Banco del Sur y del Fondo del Sur o Exigir el pago de la deuda ecológica a los países del Sur ha promovido en las Naciones Unidas la creación de un Tratado Internacional o Continuar liderando el impulso del nuevo Tratado de las Naciones Unidas sobre Transnacionales y Derechos Humanos, que evite la impunidad de las empresas que violan las derechos humanos y los derecha de la naturaleza. o Avanzar en la creación de acuerdos para la creación de una Corte Internacional de Justicia Ambiental y la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza. o Impulsar una convergencia política regional que permita impulsar proyectos de escala regional para mitigar y adaptarse al cambio climático. Continuar trabajando por un sistema justo de compensaciones internacionales por evitar emisiones, a través del esquema de Emisiones Netas Evitada. o Insistir en la propuesta del eco impuesto Daly-Correa como vehículo del pago de la deuda ecológica o Continuar trabajando por la declaratoria de bienes públicos globales, de acceso libre, a las tecnologías para la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de un acuerdo internacional que flexibilice el actual sistema de propiedad intelectual. 54 o Impulsar un portal de noticias latinoamericano. Apoyar y fortalecer a Telesur o Establecer un diálogo de un bloque unido sudamericano con los países emergentes, especialmente con China y Rusia o Exigir que los países ricos, causantes principales de la contaminación planetaria, nos entreguen la tecnología para mitigar los efectos de esta 55