Download Resumen curricular
Document related concepts
Transcript
Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE CURRÍCULUM VITAE Dr. Ángel Christian Luna Alfaro (Octubre 2016) Miembro del Sistema Nacional de Investigadores – Candidatura- Período: 2017-2019 * Idiomas: Francés: Cuatro semestres. 1996-1998. Universidad Veracruzana (UV). Lectura: 50%, escritura: 20% y hablo: 35%. Inglés: Seis semestres (450 horas), Departamento de Lenguas Extranjeras (DELEX) UV Período: 1998-2001. Niveles: Excelente comprensión de textos, Lectura: 50%, escritura: 50% y hablo: 80 %. Conocimientos básicos de italiano, portugués y náhuatl. Los 2 primeros, buena comprensión de textos, entiendo 50%. Náhuatl: nociones generales de la lengua. 1 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE II. FORMACIÓN ACADÉMICA. Formación Profesional. Posgrado II.1 Doctorado en Historia y Etnohistoria. Generación: 2004-2007 Línea de investigación: Historia y Antropología de las Religiones. Fecha de obtención de grado: 17 de febrero de 2011. Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México, D.F. Cedula profesional: 7183745. Modalidad de Titulación: Tesis. Título de la Tesis: LAS MUJERES BAUTISTAS EN MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, OAXACA. Estudio Histórico y Etnográfico de la Unión Femenil Bautista Misionera Otta G. Walters en el contexto migratorio y del campo religioso de la Sierra Sur oaxaqueña. Periodo: 1942-2008. Calificación: Acreditado. II.2 Maestría en Historia y Etnohistoria. Generación: 2002-2004 Línea de investigación: Historia y Antropología de las Religiones. Fecha de obtención de grado: 16 de noviembre de 2004. Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). México, D.F. Cedula profesional: 4528531. Modalidad de Titulación: Tesis. Título de la Tesis: Los nuevos ríos del Espíritu Santo. Acercamiento etnohistórico al estudio de Amistad Cristiana en Xalapa, Ver. Promedio: 9.55 Licenciaturas II.3 Licenciatura en Lengua Francesa. Período 2003-2004. 3 semestres cursados. Universidad Veracruzana. (UV). Xalapa, Veracruz. México. Modalidad de Titulación: pendiente. II.4 Licenciatura en Historia. Generación: 1996-2000 Fecha de obtención de grado: 6 de abril de 2001. Universidad Veracruzana. (UV). Xalapa, Veracruz. México. Cedula profesional: 3527627. Modalidad de Titulación: Por promedio: 9.51 Diplomados. II.5 Diplomado. Estudios Políticos. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Instituto de Investigaciones Sociológicas/Cuerpo Académico en Estudios Políticos. Del 19 de septiembre de 2008 al 14 de marzo de 2009. Duración: 110 horas clase. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. II.6 Diplomado. Feminicidio: teoría, legislación y atención con perspectiva de género. Inmujeres, Instituto Estatal de la Mujer, Gobierno de Tlaxcala y El Colegio de Tlaxcala A. C. Del 24 de agosto al 9 de octubre de 2015. 120 horas. Tlaxcala, México. 2 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE II.7 Diplomado. Ciudad Segura: Estrategias y Acciones Básicas. Dirección de Educación para el Desarrollo de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Del 28 de julio al 27 de noviembre de 2015. Monterrey, Nuevo León. México. II.8 Diplomado en Crecimiento Urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano. Banco Mundial y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (ITESM). Del 23 de mayo al 23 de septiembre de 2016. Monterrey, Nuevo León. México. III. CURSOS/TALLERES DE ACTUALIZACIÓN/ESPECIALIZACIÓN. III.1 Curso: Igualdad de Género. Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacional de Desarrollo Social. Del 21 de julio al 4 de octubre de 2015. México. D. F. III.2 Curso de Verano. Debates contemporáneos en los estudios de género. El Colegio de México A. C. Calificación: 10. Fechas: 15 de junio al 17 de julio de 2015. México, D. F. III.3 Curso: Derechos Ciudadanos, Rendición de Cuentas y Procesos Electorales. Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacional de Desarrollo Social. Del 23 de abril al 28 de mayo de 2015. México. D. F. III.4 Curso: Los Derechos Humanos de las Mujeres en Situación de Alto Riesgo. Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacional de Desarrollo Social. Del 5 al 26 de marzo de 2015. México. D. F. III.5 Taller de Elaboración de Diagnósticos y Planeación de Proyectos para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Secretaría de Gobernación. PRONAPRED. Fundación Idea. 12 y 13 de enero de 2015. Puebla. México. III.6 Taller de Elaboración de Diagnósticos y Planeación de Proyectos para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Secretaría de Gobernación. PRONAPRED. Fundación Idea. 4 y 5 de octubre de 2014. Puebla. México. III.7 Curso: Jóvenes Emprendedores sociales. Secretaría de Desarrollo Social/Instituto Nacional de Desarrollo Social. 14 de agosto al 12 de octubre de 2014. México. D. F. III.8 Curso: Cómo elaborar proyectos sociales con perspectiva de género. Instituto Nacional de Desarrollo Social. 22 de julio al 14 de septiembre de 2014. México. D. F. III.9 Taller de Conformación de Centros de Mediación Comunitaria en los Municipios de Tlaxcala y Calpulalpan. Gobierno del Estado de Tlaxcala. 3 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Centro de Seguridad Urbana y Prevención S. C. y El Coltlax A. C. Octubre, Noviembre y Diciembre de 2013. Tlaxcala. 2013. III.10 Seminario de discusión: De la trata de blancas a la trata de personas con fines de explotación de la prostitución ajena: Historia, teoría, metodología y políticas públicas. Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Febrero-Junio 2013. III.11 Taller: Comités de Ética En Investigación. Secretaría de Salud. Comisión Nacional de Bioética. Tlaxcala, Tlax. 19 de abril de 2013. III.12 Taller: Planeación estratégica participativa sobre prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres en el Estado de Tlaxcala. INDESOL. PAIMEF. Gobierno del Estado de Tlaxcala. IEM. El Colegio de Tlaxcala A.C. San Pablo Apetatilán, Tlax. 15 y 16 de agosto de 2012. 20 horas. III.13 Curso: Los campos del microanálisis en Historia: aspectos historiográficos, teóricos y metodológicos. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras. Puebla de Zaragoza, Puebla. México. 24 horas. 11 de junio al 05 de julio de 2012. III.14 Taller interno de investigación: La investigación científica del Coltlax en el contexto del desarrollo del Estado y del País. El Colegio de Tlaxcala A.C. San Pablo Apetatitlán, Tlax. México. 16 y 17 de julio de 2012. III.15 Taller Extracción de información sitio internet INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Tlaxcala, Tlax. 20 horas. Del 12 al 16 de diciembre de 2011. III.16 Curso-taller: Proyecto de Universidad y Universidad por Proyectos. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Patzcuaro, Michoacán. 20 horas. Del 9 al 13 de agosto de 2010. III.17 Curso: Desarrollo con equidad en América Latina. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Políticas de Igualdad. Federación de Mujeres Progresistas. Instituto de la Mujer. International Gender and Trade Network. 40 horas. 22 de Marzo al 28 de Mayo de 2010. III.18 Curso: Desarrollo Sustentable con Perspectiva de Género. Instituto Nacional de Desarrollo Social. Instituto Nacional de las Mujeres. Ciudad de México. D.F. 20 horas. Octubre-noviembre, 2009. III.19 Curso: La institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública. Instituto Nacional de Desarrollo Social. Instituto Nacional de las Mujeres. Ciudad de México. D.F. 20 horas. Octubrenoviembre, 2008. III.20 XI Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica: La Enseñanza de los Lenguajes Formales y el Pensamiento Crítico. Academia 4 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE mexicana de lógica. Universidad de la Sierra Sur (UNSIS). Taller de didáctica de la lógica. UNSIS, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 30 horas. 11 al 14 de noviembre 2008. III.21 Primera jornada de actualización sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para el profesorado del área de del área en Administración Pública. UNSIS, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 10 horas. Fechas: 15 y 18 de febrero de 2008. III.22 Primera jornada de actualización sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para el profesorado del área de la salud, centrado en el alumno y basado en su entorno inmediato, cultura, género, espacio y tiempo. UNSIS, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 10 horas. Fechas: 30 y 31 de julio y 1 de agosto de 2007. III.23 Curso de actualización: Teoría Queer: Reflexiones Críticas de las Identidades Sexuales y de Género. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/Golfo. Xalapa, Veracruz. México. 30 horas. Calificación: 10. Número de créditos: 6 (para postgrado). Fecha de obtención de certificado de calificaciones: 12 de agosto de 2005. III.24 Seminario: Filosofía Caribeña, Religión y las Ciencias Humanas. ENAH. México, D.F. 15 horas. Fecha: del 14 al 16 de abril de 2005. III.25 Curso: Paleografía Colonial. UV. Xalapa, Veracruz. México. 40 horas. 23 de septiembre al 18 de noviembre 2002. III.26 Curso: Nietzsche: ¿Filósofo, Artista o Santo? Facultad de Filosofía UV. Xalapa, Ver. México. 40 horas. 18 de marzo al 21 de junio 2002. III.27 Taller de Disciplina Musical. UV/Talleres Libres de Arte de Xalapa. Xalapa, Veracruz, México. Septiembre de 2001/febrero 2003. III.28 Primer Taller sobre Derechos Humanos, Libertad de Creencias, Tolerancia Religiosa y Respeto a la Diversidad Cultural. Gobierno del Estado de Veracruz y la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República. Xalapa, Ver., México. 27 de Septiembre de 2001. III.29 Seminario: Pluralidad Religiosa en Veracruz. Organizado por el Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Gobierno y la Universidad de Xalapa (UX). Xalapa, Ver. México 20 y 21 de abril de 2001. III.30 Primer Foro de Teoría Política: El Nuevo Orden Mundial. UV a través de su la Maestría en Filosofía y el Doctorado en Ciencia Política Xalapa, Ver. México. 15 y 16 de febrero de 2000. 5 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE III.31 II Curso Internacional sobre Integración Latinoamericana y Caribeña. UV. Xalapa, Veracruz. México. 75 horas. 21 de febrero al 17 de marzo de 2000. III.32 Curso: Enfoque Multidisciplinario de Sexualidad. UV y El Centro de Atención para la Salud del Estudiante Universitario (CENATI). Xalapa, Veracruz. México. 30 horas. Del 26 al 30 de julio de 1999. III.33 Taller: El Docente y Su Labor Educativa. Dirección General de Educación Media Superior y Superior y la Preparatoria Xalapa. Xalapa, Veracruz, México. 5, 6 y 7 de julio de 1999. III.34 Curso: Rescate y Conservación de Archivos Municipales. Centro de Investigación en Documentación Universitaria. Facultad de Historia de la UV. Xalapa, Veracruz. México. 40 horas. Del 30 de noviembre al 14 de diciembre de 1998. III.35 Curso: Inglés. Facultad de Idiomas y el Departamento de Lenguas Extranjeras de la UV. 450 horas. Xalapa, Veracruz. México. 1998-2001. III.36 Curso: Rescate y conservación de Archivos Municipales. UV, Archivo General de la Nación y la Facultad de Historia de la UV. 20 horas. Xalapa, Ver. México. Del 24 al 28 de junio de 1997. 6 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE IV. EXPERIENCIA ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA Y PROFESIONAL. IV.1. Nombramientos. IV.1.1 Miembro del Grupo de Trabajo que estudia y analiza la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres del estado de Tlaxcala 2016. Secretaría de Gobernación, Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra Las Mujeres, Instituto Nacional de Las Mujeres. IV.1.2 Dictaminador en el proceso de Evaluación del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2016-2017. Dirección General de Educación Superior Universitaria. Secretaría de Educación Pública de la República Mexicana. Ciudad de México, Julio 2016. IV.1.3 Miembro del comité organizador del XXIX Congreso de Religión, Sociedad y Política con el tema: Trabajo y cultura laboral desde las religiones. VIII Simposio Internacional: Lo religioso en el Desarrollo Humano del México Actual. Convocantes: Universidad Politécnica de Tlaxcala, La Red Nacional de Religión, Sociedad y Política, Cuerpo Académico: Construcción de Identidades y Visiones del Mundo de Sociedades Complejas ENAH/INAH, El Centro de Estudios de las Religiones Contemporáneas e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Del 13 al 17 de Octubre de 2014. San Pedro Xalcaltzingo, Tepeyanco, Tlaxcala. México. IV.1.4 Estancia/Movilidad Académica. Universidad Veracruzana. Facultad de Trabajo Social, Campus Minatitlán. Impartiendo cursos especializados a nivel licenciatura y posgrado, así como asesoría de proyectos de investigación referentes a sexualidad, género, violencia, educación y migración. En el ámbito de difusión, se presentó en modalidad de conferencias, avances de investigación, tanto para público en general como especializado. Al mismo tiempo, desempeñó trabajo de campo para reforzar su pesquisa referente a trata de personas y desempeño del trabajo sexual en el sur del Estado de Veracruz. Período: 1 de septiembre al 3 de octubre de 2014. Minatitlán, Veracruz. México. IV.1.5 Miembro del comité organizador del 1er Congreso Internacional de Investigaciones Sobre el Mundo Totonaco. Convocantes: SEP, CONACULTA, UIEP, BUAP, ENAH, CIESAS, COLTLAX y UV. Del 27 al 29 de agosto de 2014. Lipuntahuaca, Huehuetla, Sierra Nororiental de Puebla. México. IV.1.6 Director del Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPyS). 21 de enero de 2014-Septiembre 2015. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.7 Miembro del comité dictaminador del libro: Género y desarrollo. Problemas de la población 2. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. 17 de julio de 2013. 7 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE IV.1.8 Miembro del comité dictaminador del libro: Estudios de género en las humanidades en México. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México. 16 de julio de 2013. IV.1.9 Miembro del Comité de Ética en Investigación del Sector Salud del Estado de Tlaxcala. 26 de abril de 2013. Tlaxcala, Tlax. México. IV.1.10 Miembro del Consejo de la Comisión de Bioética del Estado de Tlaxcala (en calidad de Suplente). 19 de abril de 2013. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.11 Coordinador de la Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. 11 de diciembre de 2012. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.12 Miembro del Comité Académico de El Colegio de Tlaxcala A. C. 5 de octubre de 2012. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.13 Líder de grupo: “Estado y Sociedad”. El Colegio de Tlaxcala A. C. 21 de mayo de 2012 al 21 de mayo de 2014. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.14 Integrante del Comité de titulación de Maestría. El Colegio de Tlaxcala. 18 de mayo de 2012 -15 de abril de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IV.1.15 Integrante del Comité Académico de la Carrera en Desarrollo Comunitario del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) de la SEP. 17 de noviembre de 2011 a la fecha. IV.1.16 Coordinador del área de Tronco Común con carácter honorífico de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. 20 de junio al 14 de octubre de 2011. Pátzcuaro, Michoacán. México. IV.1.17 Comentarista de trabajos recepcionales en el marco del Primer Coloquio de Investigación de la Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobierno Locales. Con el tema: Los embates del “mundo moderno” en las comunidades indígenas de Michoacán. Problemáticas y Alternativas desde visiones interculturales. UIIM. 6 de diciembre de 2010. Pátzcuaro, Michoacán. México. IV.1.18 Integrante de la Comisión de Revisión del Plan de Estudios de la Licenciatura en Administración Pública de la UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 7 de septiembre de 2009. IV.1.19 Sinodal, en calidad de Presidente en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de Profesor-Investigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Titular “A” en el área de Ciencias Sociales y 8 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Administrativas. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 17 de agosto de 2009. IV.1.20 Sinodal, en calidad de Presidente en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de Profesor-Investigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Titular “A” en el área de Ciencias Sociales y Administrativas. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 3 de agosto de 2009. IV.1.21 Sinodal, en calidad de Presidente en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de Profesor-Investigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Asociado “C” en el área de Ciencias Sociales y Administrativas. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 5 de marzo de 2009. IV.1.22 Sinodal, en calidad de Secretario en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de Profesor-Investigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Asociado “C” en el área de Salud. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 16 de mayo de 2008. IV.1.23 Sinodal, en calidad de 1er. Suplente en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de ProfesorInvestigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Asociado “B” en el área de Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 12 de mayo de 2008. IV.1.24 Coordinador de Actividades Académicas y de Educación Continua. Licenciatura de Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, diciembre de 2007- diciembre 2009. IV.1.25 Organizador de las Actividades de Conmemoración del CXCVII Aniversario de la Independencia de México, Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, septiembre de 2007. IV.1.26 Coordinador del diseño de una página web de la UNSIS especializada en Ciencias Sociales, Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, 22 de agosto de 2007- 1 de diciembre 2009. IV.1.27 Suplente de la Comisión de Estímulos al Personal Académico para el período de evaluación julio-diciembre de 2007. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 17 de agosto de 2007. IV.1.28 Evaluación de protocolos de investigación, correspondientes al Taller de Iniciación a la Investigación Social. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Septiembre de 2006 a Febrero 2007. 9 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE IV.1 29 Sinodal, en calidad de Secretario en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de ProfesorInvestigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Asociado “C” en el área de Ciencias Sociales y Administrativas. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 18 de enero de 2007. IV.1.30 Sinodal, en calidad de Secretario en el concurso de oposición convocado por el Honorable Consejo Académico de la Universidad de la Sierra Sur para ocupar la plaza de Profesor-Investigador de tiempo completo en la categoría y nivel de Asociado “C” en el área de Ciencias Sociales y Administrativas. UNSIS, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 15 de enero de 2007. IV.1.31 Profesor investigador, Asociado “C”, de tiempo completo, plaza UNSIS-40-06, con carácter de definitivo. En el Área de Ciencias Sociales y Administrativas. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 13 de septiembre de 2006. IV.2 Investigación Histórica. IV.2.1 Servicio Social en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la U.V. Colaborando en el Proyecto de Migraciones Españolas a la Huasteca Veracruzana durante el siglo XIX. Xalapa, Ver. Septiembre de 1999 a febrero del 2000. IV.3 Experiencia en Archivos Históricos. IV.3.1 Analista en la biblioteca - hemeroteca del Archivo General del Estado de Veracruz-Llave. Especialista en Conservación y Ordenamiento de hemerografía del siglo XX y de bibliografía del siglo XIX y XX. Xalapa, Ver. México. 1 de abril de 2001 al 15 de febrero de 2004. IV. 4 Investigación Medicina tradicional, Salud comunitaria y Pública IV.4.1 Coordinador los trabajos recepcionales en el marco del proyecto de investigación denominado: Salud Pública y Medicina Tradicional en la región del Sotavento del Estado de Veracruz. Escuela de Enfermería de la ciudad de Acayucan. 1 de agosto de 2008 al 31 de julio de 2009. IV.4.2 Coordinador del grupo multidisciplinario de jóvenes investigadores de la U.V. en el proyecto interinstitucional (UV/Gobierno del Estado de VeracruzLlave/SSA) sobre “Sistemas de Salud tradicionales mesoamericanos”. 1 de junio de 2007 – 31 Agosto de 2009. IV. 5 Investigación en materia de Trata de personas y comercio sexual - IV.5.1 Elaboración del Diagnóstico sobre Trata de Personas con fines de explotación sexual en el estado de Tlaxcala 2014. Investigación desempeñada en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y 10 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro - - - CURRICULUM VITAE la Delincuencia del Gobierno Federal de la República Mexicana y El Colegio de Tlaxcala A. C. Esta actividad incluyó: o Elaboración de proyecto de investigación. o Coordinación de un equipo de trabajo para la realización de las labores de investigación y presentación de informes. o Realización de investigación de campo en diversos municipios del estado de Tlaxcala. o Análisis de la información recabada. o Elaboración final del informe de investigación, que incluye propuestas de trabajo para combatir la problemática de trata en el estado. 234 cuartillas. IV.5.2 Elaboración del estudio: Perfil de clientes consumidores de comercio sexual en el Estado de Tlaxcala 2015. Investigación desempeñada en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Gobierno Federal de la República Mexicana y El Colegio de Tlaxcala A. C. Esta actividad incluyó: o Elaboración de proyecto de investigación. o Coordinación de un equipo de trabajo para la realización de las labores de investigación y presentación de informes. o Realización de investigación de campo en diversos municipios del estado de Tlaxcala. o Análisis de la información recabada. o Elaboración final del informe de investigación, que incluye un balance general sobre tres perfiles de clientes masculinos en la entidad tlaxcalteca. 109 cuartillas. V.1 Cursos de Doctorado Impartidos V.1.1 Problemas Sociológicos Contemporáneos. Curso Propedéutico Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. mayo-julio 2016 V.1.2 Optativa de Investigación II. Metodología Cualitativa. 3er semestre de Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Agosto-Diciembre 2015. V.1.3 Problemas Sociológicos Contemporáneos. Curso Propedéutico Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. mayo-julio 2015 V.1.4 Problemas Sociológicos Contemporáneos. Curso Propedéutico Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Junio-julio 2014. V.1.5 Problemas Sociológicos Contemporáneos. Curso Propedéutico Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Junio-julio 2013. 11 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE V.1.6 Sociedad, Cultura y Territorio. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. JunioJulio 2012. 24 horas. V.1.7 Problemas Sociológicos Contemporáneos. Curso Propedéutico Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Mayo-Junio 2012. V.1.8 Curso de actualización. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Abril 2012. 25 hrs. 11 alumnos. V.2 Cursos de Maestría Impartidos V.2.1 Formación del Servidor Público. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Enero-mayo 2016. V.2.2 Metodología Cualitativa y Cuantitativa para la Investigación Social. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Agosto-Diciembre 2015. V.2.3 Teoría de la Administración y Gestión de lo Público. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Agosto-Diciembre 2015. V.2.4 Formación del Servidor Público. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Enero-mayo 2015. V.2.5 Antropología de la Muerte. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Abril-Junio 2015. V.2.6 Introducción al estudio de la Muerte. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Mayo 2015. V.2.7 Planificación y técnicas participativas. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Noviembre 2014. V.2.8 Existencialismo y Muerte. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Noviembre 2014. V.2.9 La Expresión de la Inmortalidad. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Noviembre 2014. 12 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE V.2.10 Curso de especialización: Historia, Género y Poder. Maestría en Trabajo Social (PNPC/CONACYT) de la Universidad Veracruzana Campus Minatitlán, durante las fechas del 1 de septiembre al 3 de octubre de 2014 con un total de 40 horas clase. V.2.11 Antropología de la Muerte. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Febrero 2014. V.2.12 Seminario de Investigación IV. Redacción de tesis. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. Agosto-Diciembre 2013. V.2.13 La Expresión de la Inmortalidad. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Diciembre 2013. V.2.14 Aspectos Sociales de la Vida y la Muerte. Maestría en Tanatología. Instituto Mexicano de Psicooncología. Apizaco, Tlaxcala. México. Diciembre 2013. V.2.15 Seminario de Investigación III. Interpretación de datos cuantitativos y cualitativos. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Enero-Mayo 2013. V.2.16 Seminario de Investigación II. Elaboración de Marco Teórico. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Agosto-Diciembre 2012. V.2.17 El Estudio del Campo Social en México. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México. Febrero-Mayo 2012. V.3. Cursos de Licenciatura Impartidos. V.3.1 Movimientos y Participación Social Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. Julio-Agosto 2015. V.3.2 Situación Nacional Contemporánea. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. Mayo 2015. V.3.3 Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. Enero-Febrero 2015. V.3.4 Situación Internacional Contemporánea. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. Diciembre 2014-enero 2015. 13 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE V.3.5 Didáctica de los medios de Enseñanza Contemporánea. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Psicopedagogía. Apizaco, Tlaxcala. México. Noviembre-diciembre 2014. V.3.6 Metodología Cualitativa y Trabajo de Campo. Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Veracruzana Campus Minatitlán, durante las fechas del 1 de septiembre al 3 de octubre de 2014 con un total de 40 horas clase. V.3.7 Etnografía. Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Veracruzana Campus Minatitlán, durante las fechas del 1 al 17de septiembre de 2014 con un total de 30 horas clase. V.3.8 Estadística en Ciencias Sociales. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. Marzo de 2014. V.3.9 Economía de la Educación. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Psicopedagogía. Apizaco, Tlaxcala. México. Enero 2014. V.3.10 Política Social. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Trabajo Social. Apizaco, Tlaxcala. México. 26 de octubre y 9 de noviembre 2013. V.3.11 Historia de la educación en México. Instituto Mexicano de Psicooncología. Licenciatura en Psicopedagogía. Apizaco, Tlaxcala. México. 7 y 14 de septiembre 2013. V.3.12 Género y poder. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. Kananguio, Michoacán. México. Enero-junio 2011. 80 horas. 16 alumnos. V.3.13 Seminario de Investigación II: Protocolo de investigación. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. Kananguio, Michoacán. México. Enero-junio 2011. 80 horas. 26 alumnos. V.3.14 Seminario de Investigación IV: Redacción de tesis. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. Kananguio, Michoacán. México. Enero-junio 2011. 80 horas. 16 alumnos. V.3.15 Introducción al Pensamiento Científico y Objetos de Estudio. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. San Francisco Pichataro, Michoacán. México. Agosto 2010 - Enero 2011. 80 horas. 26 alumnos. V.3.16 Seminario de Investigación I: Construcción del Objeto de Estudio y Estado del Arte. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. San Francisco Pichataro, Michoacán. México. Agosto 14 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE 2010 – Enero 2011. 80 horas. 24 alumnos. V.3.17 Seminario de Investigación III: Recopilación y análisis de datos. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. UIIM. San Francisco Pichataro, Michoacán. México. Agosto 2010 – Enero 2011. 80 horas. 16 alumnos. V.3.18 Sociología de la Religión. Licenciatura en Teología. Universidad Marista. Guadalajara, Jalisco. México. Julio, 2010. 20 horas. 18 estudiantes. V.3.19 Partidos Políticos, Movimientos Sociales y Grupos de Presión. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2009-enero 2010. 80 horas. 15 alumnos. V.3.20 Historia Mundial I. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2009-enero 2010. 80 horas. 25 alumnos. V.3.21 Técnicas de Redacción. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Agosto-Septiembre 2009. 40 horas. 38 alumnos. V.3.22 Metodología Aplicada a las Ciencias Sociales. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2009-Julio 2009. 80 horas. 25 alumnos. V.3.23 Historia Mundial II. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2009-Julio 2009. 80 horas. 25 alumnos. V.3.24 Taller de Iniciación a la Investigación Social. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2008-febrero 2009. 80 horas. 35 alumnos. V.3.25 Historia Mundial I. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2008-febrero 2009. 80 horas. 35 alumnos. V.3.26 Taller: Mitos Sobre lo Masculino y lo Femenino. Un acercamiento a la equidad de género. Jornada de Vinculación Multidisciplinaría UNSIS. 10 horas. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 10 de octubre de 2008. V.3.27 Taller de Lectura y Redacción (Temáticas: Las partes que conforman un libro/La hermenéutica aplicada a la interpretación de los textos universitarios/El tiempo la cultura y el espacio, contextos claves para entender los textos. Licenciatura en Ciencias Empresariales. UNSIS. Septiembre de 2008. 30 horas. 15 alumnos. 15 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE V.3.28 Lectura y Redacción. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Agosto-Septiembre 2008. 40 horas. 30 alumnos. V.3.29 Curso Introductorio al Servicio Social. Modulo 4: Creencias y Costumbres en Torno a la Salud y Enfermedades a través del Tiempo. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Del 8 al 14 de julio de 2008. 17 horas. 8 alumnos. V.3.30 Historia Mundial II. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2008-Julio 2008. 80 horas. 25 alumnos. V.3.31 Sociología y Salud. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2008-Julio 2008. 80 horas. 30 alumnos. V.3.32 Del Feminismo al Enfoque de Género. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Del 25 al 29 de febrero de 2008. 10 horas. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 10 alumnos. V.3.33 Historia Mundial I. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2007-febrero 2008. 80 horas. 28 alumnos. V.3.34 Análisis de la Historia, Geografía y Cultura. Licenciatura en Administración Municipal. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre 2007-febrero 2008. 60 horas. 7 alumnos. V.3.35 Taller: Nociones Básicas para la Comprensión de la Geografía, Historia y Cultura Universal. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 27, 29 y 31 de agosto de 2007. 24 horas. 60 alumnos (3 grupos). V.3.36 Nociones básicas de Hermenéutica, en el marco del Taller de lectura y redacción de la Licenciatura en Ciencias Empresariales. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 22 de agosto de 2007. 30 alumnos. V.3.37 Historia Mundial II. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2007-Julio 2007. 80 horas. 25 alumnos. V.3.38 Sociología y Salud. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2007-Julio 2007. 80 horas. 50 alumnos (2 grupos). V.3.39 Historia Mundial I. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre de 2006-Febrero 2007. 80 horas. 27 alumnos. 16 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE V.3.40 Problemas Sociales y Económicos de México. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre de 2006-Febrero 2007. 80 horas. 25 alumnos. V.3.41 Metodología del Aprendizaje, Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, julio de 2006 – septiembre de 2006, 40 horas, 30 estudiantes. V.3.42 Curso Introductorio al Servicio Social. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 10 al 14 de julio de 2006. 40 horas. 8 estudiantes. V.3.43 Historia Mundial II. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2006-Julio 2006. 80 horas. 25 alumnos. V.3.44 Sociología y Salud. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Febrero 2006-Julio 2006. 80 horas. 50 alumnos (2 grupos). V.3.45 Problemas Sociales y Económicos de México. Licenciatura en Enfermería. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre de 2005-Febrero 2006. 80 horas. 25 alumnos. V.3.46 Historia Mundial I. Licenciatura en Administración Pública. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Octubre de 2005-Febrero 2006. 80 horas. 50 alumnos (dos grupos). V.3.47 Taller de Investigación Documental. Centro Latinoamericano de Estudios Superiores. Xalapa, Veracruz, México. Febrero-julio 2005. 45 horas. 27 alumnos. V.3.48 Sistema Político Mexicano. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública. Xalapa, Veracruz, México. Julio de 2004febrero de 2005. 45 horas. 8 alumnos. V.3.1. Elaboración de Planes y Programas de estudio nivel Superior y Posgrado. V.3.1.1 Diseño del curso: Métodos de Investigación Cualitativa. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 8 de abril de 2014. Doctorado en Desarrollo Regional. V.3.1.2 Diseño del curso: Historia, Género y Poder. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 8 de abril de 2014. Doctorado en Desarrollo Regional. V.3.1.3 Diseño de la asignatura: Análisis de la Historia, Geografía y Cultura. UNSIS. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Septiembre de 17 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE 2007. Licenciatura de Administración Municipal de la Universidad de la Sierra Sur V.3.1.4 Diseño de la asignatura: Salud, Cultura y Género, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Marzo 2006. Licenciatura en Enfermería de la Universidad de la Sierra Sur. V.4. Cursos impartidos a nivel diplomado, especialización y talleres. V.4.1 2016. Metodología Cualitativa aplicada el Estudio del Comercio Sexual. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Filosóficas de San Nicolás de Hidalgo. Centro Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. Del 8 al 12 de agosto de 2016. Morelia, Michoacán. México. V.4.2 2016. Temas selectos de la formación docente: Sexualidad, Género e Historia. Universidad Regional del Sureste. Del 13 al 15 de julio de 2016. Oaxaca, México. V.4.3 2016-2015. Talleres de capacitación en el marco del Programa Integral de Protección y Restitución de los Derechos de los niños, las niñas y adolescentes del sistema DIF estatal. 3 y 10 de Marzo de 2016 Diciembre de 2015. Tlaxcala, México. V.4.4 2015. Taller: El estudio del amor romántico desde la perspectiva etnográfica. Universidad Autónoma de Campeche. San Francisco Campeche. México. 20 de noviembre de 2015. V.4.5 2015. Curso-taller Género y Violencia. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatilán, Tlax. 6 de mayo de 2015. V.4.6 2015. Curso: Los mitos del amor romántico desde la perspectiva de la Antropología Cultural. Instituto de Investigaciones y Estudios Críticos de Oaxaca A. C. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 50 horas clase. Del 25 al 28 de marzo de 2015. V.4.7 2013. Capacitador: Diplomado en Herramientas para atender a niños de educación básica con experiencia migrante 2013. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatilán, Tlax. Del 25 de enero al 18 de mayo de 2013. V. 4.8 2013. Instructor: Curso/Taller Fundamentos y debates para el estudio de las trabajadoras sexuales. De la visión global a la regional. Universidad Veracruzana. Facultad de Trabajo Social, campus Minatitlán, Veracruz. México. Del 14 al 18 de enero de 2013. 25 horas. V.4.9 2012. Instructor: Diplomado en la Estrategia de Planeación y Gestión del Territorio para el Desarrollo con Identidad 2012. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe/El Colegio de Tlaxcala A. 18 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE C. San Pablo Apetatilán, Tlax. México. 23 al 28 de julio y del 13 al 18 de Agosto de 2012. V.4.10 2012. Facilitador: Taller de planeación estratégica participativa sobre prevención, atención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres en el Estado de Tlaxcala. INDESOL. PAIMEF. Gobierno del Estado de Tlaxcala. IEM. El Colegio de Tlaxcala A.C. San Pablo Apetatilán, Tlax. 15 y 16 de agosto de 2012. 20 horas. V.4.11 2012. Docente: Diplomado en Herramientas para atender a niños de educación básica con experiencia migrante en el Estado de Tlaxcala: Hacia una educación migrante, incluyente e intercultural. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatilán, Tlax. Del 20 de abril al 21 de julio de 2012. 108 horas VI. TESIS DE LICENCIATURA. Asesoría, revisor, lector, dirección y jurado. VI.1 Director. De la tesis: “Nuevas responsabilidades políticas de las mujeres ante los procesos migratorios de los varones. El caso de la elección de autoridades locales en la comunidad indígena de San Luís Tsuren, Municipio de Los Reyes, Michoacán”. De la sustentante: Angélica Agustín Diego. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. San Francisco Pichátaro, Michoacán. México. VI. 2 Director. De la tesis: “La incursión de la iniciativa privada en comunidades indígenas de San Francisco Pichátaro período 2000/2010”. Del sustentante: Juan José De la Cruz Álvarez. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. San Francisco Pichátaro, Michoacán. México. VI.3 Director. De la tesis: “Las autoridades y la violencia física hacia la mujer durante el período 2005-2008 en la comunidad indígena de San Francisco Pichátaro”. De la sustentante: Laura Elena Márquez Matías. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. San Francisco Pichátaro, Michoacán. México. VI.4 Director. De la tesis: “Participación Política de la mujer en el partido revolucionario institucional (PRI), en las campañas electorales del municipio de Nahuatzen el periodo 1988-2011”. De la sustentante: Elda Azucena López Valverde. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. San Francisco Pichátaro, Michoacán. México. VI.5 Director. De la tesis: “Análisis de la instancia de la mujer en Pátzcuaro como política pública y los impactos generados”. De la sustentante: Mayra Adame Mandujano. Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. San Francisco Pichátaro, Michoacán. México. 19 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE VI.6 Director. De la tesis: “Factores Socioculturales que influyen en los embarazos de adolescentes: análisis de los casos de la clínica del IMMS-rural 748 Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. De la sustentante: Concepción Maritza Jarquín Olivera. Licenciatura en Enfermería. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.7 Director. De la tesis: “La historia de la participación ciudadana en el municipio de Santo Domingo Ozolotepec, Miahuatlán, Oaxaca, durante la segunda mitad del siglo XX”. De la sustentante: Elidia Aguilar Vázquez. Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.8 Director. De la tesis: “Características que conforman la cultura política de los ciudadanos de la Universidad de la Sierra Sur, en la época contemporánea”. Del sustentante: William Misael Reyes Silva. Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.9 Director. De la tesis: “Usos y funciones del archivo histórico de la Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, para la administración pública municipal: 2002-2009”. De la sustentante: Juana Ramos Valladares. Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.10 Director. De la tesis: “Municipios regidos bajo el sistema de Usos y Costumbres y la participación de mujeres ciudadanas en los espacios públicos. Caso: San Andrés Paxtlán 2004-2008”. De la sustentante: Angélica Olivera López. Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.11 Asesor. De la tesis: “El comité para la defensa de los intereses del pueblo (CDIP) en el conflicto político-social en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, en la década de los años ochentas”. Del sustentante: Marcelino Alcázar López. Licenciatura en Administración Pública. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. VI.12 Director. De la tesis: “Análisis sobre la condición laboral de las mujeres en el programa de Desarrollo Rural, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, 2005-2007”. De la sustentante: Cecilia Monjaraz Sánchez. Licenciatura en Administración Municipal. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Fecha de presentación de la defensa de tesis: 22 de agosto de 2008. VI.13 Director. De la tesis: “La participación ciudadana y los municipios de usos y costumbres. Caso: San Luís Amatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca”. De la sustentante: Rosario Maya Lucas. Licenciatura en Administración Municipal. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de 20 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Fecha de presentación de la defensa de tesis: 17 de julio de 2008. VI.14 Vocal de jurado para examen profesional de la tesis: “Análisis sobre la condición laboral de las mujeres en el programa de Desarrollo Rural, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, 2005-2007”. Licenciatura en Administración Municipal. De la sustentante: Cecilia Monjaraz Sánchez. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 22 de agosto de 2008. IV.15 Vocal de jurado para examen profesional de la tesis: “La participación ciudadana y los municipios de usos y costumbres. Caso: San Luís Amatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca”. Licenciatura en Administración Municipal. De la sustentante: Rosario Maya Lucas. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 17 de julio de 2008. VII. TESIS DE MAESTRÍA. Asesoría, revisor, lector, dirección y jurado. VII.1 Jurado para examen profesional en calidad de vocal de la tesis: Factores que promueven la participación ciudadana en las Organizaciones de la Sociedad Civil en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas. Caso de estudio: Transparencia para el Desarrollo de Tlaxcala, A.C. Del sustentante: Vicente Francisco Alvarez Nájera. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 14 de septiembre de 2016. VII.2 Jurado para examen profesional en calidad de vocal de la tesis: Turismo Gay. Exploración bibliográfica e incursión en la técnica Netnográfica. De la sustentante: Leticia Conde Romano. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 13 de septiembre de 2016. VII.3 Jurado para examen profesional en calidad de Presidente de la tesis: Teoría y práctica del Turismo Alternativo. Estudio de caso en el Ejido Adolfo López Mateos, Catemaco Veracruz. De la sustentante: Eréndira Almanza Valdés. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 13 de septiembre de 2016. VII.4 Jurado para examen profesional en calidad de Secretario de la tesis: Propuesta Turística Comunitaria para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable del Paisaje de Tepectipan. Del sustentante: Ormuzd Ivings Méndez Rivera. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 12 de septiembre de 2016. VII.5 Sinodal para examen profesional de la tesis: Trata de personas: seguridad humana y acción pública en el estado de Tlaxcala. Del sustentante: Noé Iván Martínez González. Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social. 21 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE El Colegio de La Frontera Norte. Ciudad Juárez, Chihuahua México. 10 de agosto de 2016. VII.6 Integrante del comité tutorial del alumno: Héctor Martínez Zamora con la tesis titulada: “Comité de información y participación ciudadana en el Ayuntamiento de Tlaxcala, 2017-2022”. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 15 de junio de 2016. VII.7 Revisor. De la tesis: “Teoría y práctica del Turismo Alternativo, Estudio de caso en el Ejido Adolfo López Mateos, Catemaco, Veracruz”. De la sustentante: Eréndira Almanza Valdés. Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 9 de junio de 2016. VII.8 Revisor. De la tesis: “Descripción y análisis de modelos metodlógicos para el desarrollo de productos turísticos aplicados al arte sacro y religioso de Tlaxcala”. De la sustentante: Araceli Juárez Martínez. Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 9 de junio de 2016. VII.9 Director. De la tesis: “Equidad de género en el ejercicio de la función pública en el estado de Tlaxcala 2010-2016”. De la sustentante: Gabriela Luna González. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 16 de mayo de 2016. VII.10 Director. De la tesis: “Consumo de alcohol en estudiantes de Secundaria del Municipio de Yauhquemecan, Tlaxcala”. Del sustentante: Rodrigo Alejandro Delgado Dávila. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 16 de mayo de 2016. VII.11 Revisor. De la tesis: Trata de personas: seguridad humana y acción pública en el estado de Tlaxcala. Del sustentante: Noé Iván Martínez González. Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social. El Colegio de La Frontera Norte. Ciudad Juárez, Chihuahua México. 15 de abril de 2016. VII.12 Revisor. De la tesis: “Propuesta turística comunitaria para la conservación y aprovechamiento sustentable del paisaje Tepeticpan Tlaxcala”. Del sustentante: Ormuzd Ivings Méndez Rivera. Maestría en Gestión de Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 2 de marzo de 2016. VII.13 Integrante del comité tutorial de las alumnas: María Ocotlán Arriaga Vargas con la tesis titulada: “Dinámica entre actores locales de la actividad turística en el centro histórico de Tlaxcala” y Enedina Williams Méndez. Con la tesis titulada: “Papel de la mujer dentro del proyecto turístico del Hotel comunitario de la villa Tapijulapa, Tacotalpa, Tabasco”. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de 22 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 15 de febrero de 2016. VII.14 Jurado para examen profesional en calidad de Secretario de la tesis: “Política Pública Ambiental Federal. Configuración de Actores en el Estado de Tlaxcala de los Programas de Subsidio Igualdad de Género y sustentabilidad Ambiental y Pueblos indígenas y Medio ambiente”. Del sustentante: Sergio Caballero Espino. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 19 de mayo de 2015. VII.15 Integrante del comité tutorial del alumno: Vicente Francisco Álvarez Nájera. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 11 de febrero de 2015. VII.16 Director de la tesis: “Turismo idiomático en San Francisco Tetlanohcan. Balance de intentos y acciones en la comunidad”. De la sustentante: Leticia Conde Romano. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 5 de noviembre de 2014. VII.17 Jurado de la tesis: “San Juditas no me falla. Historia y devoción a San Judas Tadeo (1922-2014)”. Del sustentante: Rolando Macías Rodríguez. Maestría en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 18 de junio de 2014. D. F. México. VII.18 Sinodal para dictaminar el borrador de la tesis: “El movimiento ecuménico en el contexto mexicano y la coyuntura de la Iglesia Bautista en la ciudad de México 1960-1970”. De la sustentante: Irma Cyntia Rodríguez Álvarez. Maestría en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 20 de junio de 2014. D. F. México. VII.19 Director. De la tesis: “Ética Pública para una modernización administrativa”. De la sustentante: María de Lourdes Teomitzi Solís. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 9 de junio de 2014. VII.20 Director. De la tesis: “Estrategia de políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres en el Gobierno Centralizado”. De la sustentante: Gaviria Hernández Morales. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 9 de junio de 2014. VII.21 Sinodal para dictaminar el borrador de la tesis: “San Juditas no me falla. Historia y devoción a San Judas Tadeo (1922-2014)”. Del sustentante: Rolando Macías Rodríguez. Maestría en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 3 de junio de 2014. D. F. México. 23 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE VII.22 Integrante del comité tutorial de las alumnas: Luisa Araceli Juárez Martínez (De visitante a turista de arte sacro y religioso: La construcción de un sujeto apreciativo en Tlaxcala) y Adriana Vázquez Zorrilla (Diseño de un modelo DMC mixto para el estado de Tlaxcala) Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 11 de abril de 2014. VII.23 Jurado para examen profesional en calidad de Presidente de la tesis: “Partidos políticos y reforma electoral. Estudio de caso del Estado de Puebla, 1988-2009”. De la sustentante: Ana María Herrera Cruz. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 8 de noviembre de 2013. VII.24 Integrante del comité tutorial de las alumnas: Erendira Almanza Valdés y Leticia Conde Romano. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VII. 25 Revisor. De la tesis: “Partidos políticos y reforma electoral. Estudio de caso del Estado de Puebla, 1988-2009”. De la sustentante: Ana María Herrera Cruz. Maestría en Política y Acción Pública. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VII.26 Director. De la tesis: “El Carnaval de Tlaxcala como atractivo turístico cultural”. Del sustentante: Edgar Mejía Díaz. Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VII.27 Director. De la tesis: “Género y participación política en el Estado de Tlaxcala”. De la sustentante: Eliuth Sánchez Zamora. Maestría en Política y Gestión de lo Público. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VII.28 Director. De la tesis: “La soberanía nacional y la participación ciudadana en México. Un enfoque histórico, jurídico y político”. Del sustentante: Karel Márquez Dehesa. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Maestría en Derecho y Política Electoral. Fecha de presentación de la defensa de tesis: 15 de mayo de 2009. Jurado para examen profesional de la tesis: “La Soberanía Nacional y la Participación Ciudadana en México. Un Enfoque Histórico, Jurídico y Político”. Del sustentante: Karel Márquez Dehesa. Maestría en Derecho y Política Electoral. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Oaxaca, de Juárez, Oaxaca. México. 15 de mayo de 2009. VIII. TESIS DE DOCTORADO. Asesoría, revisor, lector, dirección y jurado. VII.29 VIII.1 Jurado para examen profesional en calidad de Vocal de la tesis: Comportamiento electoral en Tlaxcala. Impacto del liderazgo político y análisis espacial de las elecciones a gobernador de 1998, 2004 y 2010. De la sustentante: Emelia Higueras Zamora. Doctorado en Desarrollo 24 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 29 de septiembre de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.2 Jurado para examen profesional en calidad de Secretario de la tesis: “Desarrollo y pobreza indígena en la sierra norte de Puebla. Un acercamiento antropológico a partir de la cultura totonaca”. Del sustentante: Frederick Thierry Palafox. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 19 de agosto de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.3 Revisor de la tesis: “Comportamiento electoral en Tlaxcala. Impacto del liderazgo político y análisis espacial de las elecciones a gobernador de 1998, 2004 y 2010”. De la sustentante: Emelia Higueras Zamora. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 10 de junio de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.4 Revisor de la tesis: “La defensa del Maíz nativo en Tlaxcala 2006-2012 (Un proceso social y político)”. De la sustentante: María Lilia Medina Díaz. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 3 de mayo de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.5 Sinodal en calidad de Vocal de la alumna: María Bonifacia Chi Poot. Con la tesis: Análisis Antropológico de la identidad étnica y sus vínculos con la educación intercultural bilingüe. Escuela primaria bilingüe “Batalla de Puebla”, Xaya, Yucatán, México 1998-2008. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 29 de octubre de 2015. VIII.6 Integrante del comité tutorial de los alumnos: Gonzalo Haro Álvarez. Tesis: “Derechos Humanos, discriminación y autoadscripción de indígenas en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala” y Eduardo Abedel Galindo Meneses. Tesis: “Economía de los cuidados. Lógicas, organización social y tipos de cuidado en familias nucleares de la zona metropolitana Tlaxcala-Apizaco”. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 14 de octubre de 2015. VIII.7 Sinodal en calidad de Vocal de la alumna: Yazmín Guadalupe Lizárraga Pérez. Con la tesis: “El Preceptor y la Instrucción de primeras letras escuelas y los distritos de Mérida e Izamal, Yucatán (1822-1853)”. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 28 de septiembre de 2015. VIII.8 Integrante del comité tutorial de la alumna: Irma Buendía Castro. Con la tesis: La dinámica económica y cultural de los productores de café con la inclusión de pueblo mágico de Cuetzalan. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 27 de abril de 2015. 25 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE VIII.9 Integrante del comité tutorial del alumno: Jorge Alberto Cano González. Tesis: La regionalización del territorio a través de actividades económicas populares. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 19 de marzo de 2015. VIII.10 Director. De la tesis: “La prostitución femenina como problema de salud pública en el municipio de Puebla”. De la sustentante: Rosa María Angélica Tlahuice Vela. Doctorado en Desarrollo Regional. 14 de mayo de 2014. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.11 Revisor de la tesis: “Desarrollo y pobreza indígena en la sierra norte de Puebla. Un acercamiento antropológico a partir de la cultura totonaca”. Del sustentante: Frederick Thierry Palafox. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 20 de marzo de 2014. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.12 Sinodal titular de jurado: “Entre naguas y calzones. La vestimenta de los totonacos de el Tajin de 1947-1951 a partir de la mirada de Isabel Kelly”. De la sustentante: Verónica Vázquez Valdés. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 13 de marzo de 2014. D. F. México. VIII.13 Integrante del comité tutorial de la alumna: Ana Bertha Castellanos Salazar. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 28 de febrero de 2014. VIII.14 Jurado en calidad de Vocal De la tesis: “Los valores y el cambio social. Red de economía social y solidaria Puebla-Tlaxcala”. De la sustentante: Ana Cecilia Rodríguez Roncancio. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 11 de diciembre de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.15 Sinodal titular de jurado: “El Culto del colegio oculto. Proceso histórico de un pueblito encapsulado en el tiempo a comunidad universitaria New Age”. Del sustentante: José Luís Montero Badillo. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 20 de noviembre de 2013. D. F. México. VIII.16 Sinodal para dictaminar el borrador de la tesis: “Modernidad y conflicto de la tradición religiosa en Iztapalapa, México D.F.”. Del sustentante: Francisco Alatriste Torres. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 4 de noviembre de 2013. D. F. México. VIII.17 Jurado en calidad de Secretario De la tesis: “Gestión Pluricultural del agua en un territorio indígena. El caso de Cuetzalan, Puebla”. Del sustentante: Luís Enrique Fernández Lomelín. Doctorado en Desarrollo 26 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 4 noviembre de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.18 Jurado en calidad de Vocal De la tesis: “El rol de la Educación Intercultural Bilingüe en el desarrollo sustentable de la zona Henequenera de Yucatán”. Del sustentante: Ignacio Pech Tzab. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 04 de octubre de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.19 Revisor de la tesis: “La trata de personas. La nueva forma de esclavitud en el siglo XXI. El caso del Estado de Tlaxcala”. Del sustentante: Esteban Arturo García Santacruz. Doctor en Gobierno, Gestión y Democracia. El Colegio de Tlaxcala A. C. 19 de junio de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.20 Integrante del comité tutorial del alumno: Francisco Raúl González Cortero. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 22 de mayo de 2013. VIII.21 Sinodal para dictaminar el borrador de la tesis: “El Culto del colegio oculto. Proceso histórico de un pueblito encapsulado en el tiempo a comunidad universitaria New Age”. Del sustentante: José Luís Montero Badillo. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 31 de abril de 2013. D. F. México. VIII. 22 Revisor de la tesis: “Los valores y el cambio social. Red de economía social y solidaria Puebla-Tlaxcala”. De la sustentante: Ana Cecilia Rodríguez Roncancio. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 11 de abril de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.23 Sinodal titular de jurado: “Akinin-Nosotros somos. Vida y memoria en el totonacapan durante la segunda mitad del siglo XX.” Del sustentante: Iván Gerardo Deance Bravo y Troncoso. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 20 de marzo de 2013. D. F. México. VII.24 Sinodal para dictaminar el borrador de la tesis doctoral: “AkininNosotros somos. Vida y memoria en el totonacapan durante la segunda mitad del siglo XX.” Del sustentante: Iván Gerardo Deance Bravo y Troncoso. Doctorado en Historia y Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia. 11 de marzo de 2013. D. F. México. VIII.25 Jurado en calidad de Secretario De la tesis: “Programas de servicio comunitario y formación en valores en la Universidad Marista: visión en estudiantes y maestros”. Del sustentante: José Antonio Buenfil Guillermo. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 13 de febrero de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 27 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE VIII.26 Revisor. De la tesis: “Gestión Pluricultural del agua en un territorio indígena. El caso de Cuetzalan, Puebla”. Del sustentante: Luís Enrique Fernández Lomelín. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 17 enero de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.27 Jurado en calidad de Presidente, en la tesis: “Historia, Cultura y política de la gestión del agua en el oriente de la Matlalcueyetl.” De la sustentante: Silvia Sánchez Navarro. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 14 de diciembre de 2012. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.28 Jurado en calidad de Vocal, en la tesis: “La política de desarrollo urbano regional y el servicio de agua potable en Puebla y su zona conurbada, 1948-1999.” Del sustentante: Enrique Guillermo Muñoz. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 29 de mayo de 2012. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.29 Director. De la tesis: “Enfermedad Hipertensiva en el embarazo, un factor existente en la morbi mortalidad materna del Estado de Tlaxcala ¿Producto del contexto cultural de género o una tarea médica no resuelta? Una visión desde el Hospital General de Tlaxcala de la Secretaría de Salud”. De la sustentante: Salomé Nohemi López Gheno. Doctorado en Desarrollo Regional. 25 de julio de 2012. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.30 Revisor. De la Tesis: “Política del desarrollo urbano-regional y servicio de agua potable 1948-2008: estudio de caso de la zona conurbada de la ciudad de Puebla”. Del sustentante: Enrique Guillermo Muñoz. 13 de febrero de 2012. Doctorado en Desarrollo Regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.31 Revisor. De la Tesis: “Programas de servicio comunitario y formación en valores en la Universidad Marista: visión en estudiantes y maestros”. Del sustentante: José Antonio Buenfil Guillermo. Doctorado en Desarrollo Regional. 13 de febrero de 2012. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.32 Director. De la tesis: “El proceso de empoderamiento de las mujeres rurales a través de la participación en un grupo autogestivo: un estudio de caso en la región sur del Estado de Yucatán”. De la sustentante: Jazmín Marisol Sosa Loeza. Doctorado en Desarrollo Regional. 16 de enero de 2012. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.33 Director. De la tesis: “La identidad étnica en los procesos de enseñanza aprendizaje de la educación intercultural bilingüe en las escuelas de Estado de Yucatán. De la sustentante: Bonifacia Chi Poot. Doctorado en Desarrollo Regional. 16 de enero de 2012. El Colegio de Tlaxcala A. C. 28 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. VIII.34 Director. De la tesis: “La instrucción primaria y su influencia en Yucatán, desde las reformas borbónicas hasta el porfiriato”. De la sustentante: Yazmín Guadalupe Lizárraga Pérez. Doctorado en Desarrollo Regional. 16 de enero de 2012. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. IX. ASESORÍAS PROFESIONALES. A SERVICIOS SOCIALES Y PRÁCTICAS IX.1 Tutorías. IX.1.1 Barajas Urrieta Ricardo Yunuen. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.2 Beltrán Flores Miguel Ángel. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.3 Barajas Miguel Laura Patricia. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.4 Bartolo Meza Adriana. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.5 Campos López Edmundo. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.6 Espino Sánchez Froylán. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.7 Cohenete Gutiérrez Emmanuel. UIIM. 2 horas. 1 de septiembre 2010 al 14 de octubre de 2011. IX.1.8 Domínguez Avendaño, Guillermo, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.9 García Vásquez, Victórica, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.10 González Ojeda, Nictel Yedid, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.11 Juárez López, Alicia, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.12 López Sánchez, Emma, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.13 Lucas García, Abigail, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre 29 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.14 Martínez Martínez, Rudy Guadalupe, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.15 Martínez Santiago, María de la Luz, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.16 Martínez Santiago, Maricela Antonia, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.17 Ramos Reyes, René, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de octubre de 2006- 1 de diciembre 2009 IX.1.18 Orocio Pérez, Emilio, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de febrero de 2007- 1 de diciembre 2009 IX.1.19 Ramírez Pérez, Antero, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de febrero de 2007- 1 de diciembre 2009 IX.1.20 Velasco Mendoza, Celiflora, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de febrero de 2007- 1 de diciembre 2009 IX.1.21 Martínez Cruz, Alicia, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de febrero de 2007- 1 de diciembre 2009 IX.1.22 Ramírez Vargas, Honorio, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 19 de febrero de 2007- 1 de diciembre 2009 IX.1.23 Pascual Ramírez, Cesar Nahum, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 10 de marzo de 2008- 1 de diciembre 2009. IX.1.24 López Luís, Magnolia Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 27 de octubre de 2008- 1 de diciembre 2009. IX.1.25 Velasco Méndez, Jairo, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 27 de octubre de 2008- 1 de diciembre 2009 IX.1.26 López Peña, Gabriel Vidal, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 27 de octubre de 2008- 1 de diciembre 2009 IX.1.27 Martínez Martínez, Felipe, Universidad de la Sierra Sur, 2 horas, 27 de octubre de 2008- 1 de diciembre 2009 30 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X. PARTICIPACIONES EN EVENTOS ACADÉMICOS. X.1. Eventos Nivel Internacional. X.1.1 2016. 1er Congreso Internacional de Turismo y Sustentabilidad. Ponencia: Servicio de hoteles para gays en México. Una revisión desde las redes sociales el turismo y la observación antropológica. Universidad Autónoma de Guerrero. Del 9 al 11 de marzo de 2016. Acapulco, Guerrero. México. X.1.2 2016. Congreso Internacional “Diálogos Sustentables: Género y Violencia”. Ponencia: “Los efectos de la lucha contra el crimen organizado en México: El caso de las bailarinas de table dance en un poblado del estado de Tlaxcala”. Universidad Veracruzana, Facultad de Psicología. 25 y 26 de febrero de 2016. Poza Rica de Hgo. México. X.1.3 2014. 2° Congreso Internacional sobre Desarrollo Regional “Migración: Política Pública y Desarrollo”. Ponencia: Las políticas públicas y el control del cuerpo. Una reflexión histórica sobre las acciones de gobierno en torno a la Trata de Personas en México. El Colegio de Tlaxcala A. C. 10 y 11 de marzo de 2014. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X.1.4 2014. II Congreso Internacional sobre Identidades en Perspectiva Multidisciplinaria. Ponencia: La construcción de la identidad desde la intimidad. Una mirada a una trabajadora sexual desde una cantina del sur del Estado de Veracruz. UNAM/UAEH/UACM/INAH/UPN/Universidad de Guanajuato. 19 y 20 de febrero de 2014. Pachuca, Hidalgo. México. X.1.5 2013. III Encuentro Internacional de Estudios de Género en el siglo XXI: Experiencias de Transversalidad. Ponencia: Las mujeres bautistas mexicanas en el marco de las elecciones federales de 2012. Universidad Autónoma del Estado de Guerrero. 6 al 8 de junio de 2013. Acapulco, Guerrero. México. X.1.6 2013. Coloquio internacional. La edad Media vista desde otros horizontes: problemas teóricos y metodológicos. UNAM. Instituto de investigaciones históricas. 18 y 19 de febrero de 2013. D. F. México. X.1.7 2012. 1° Congreso Internacional de Investigación Social. UAEH. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Ponencia: Género, política y religión. Del 10 al 12 de octubre de 2012. Pachuca de Soto, Hidalgo. México. X.1.8 2012. Congreso Latinoamericano de religión y Etnicidad: Construcción de nuevas propuestas religiosas para el siglo XXI. Ponencia: La participación política de mujeres de la iglesia bautista en Tlaxcala, México, durante las Elecciones Federales de 2012. Del 25 al 29 de junio de 2012. San Salvador. El Salvador. 31 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X.1.9 2011. XXVI Congreso de Religión, Sociedad y Política: con el tema la estructura del campo religioso en México: lo cuantitativo y lo cualitativo. V Simposio Internacional consolidación de las disidencias religiosas en América Latina: Cultura, sociedad y valores. Ponencia: Apuntes preliminares sobre la distribución del campo religioso durante el presente siglo en Pátzcuaro, Michoacán, desde un enfoque de género. Del 25 al 28 de octubre de 2011. Xalapa, Ver. México. X.1.10 2010. IV Congreso Internacional Revoluciones, Autonomías y Emancipación en América Latina. Red para el Estudio de las Izquierdas en América Latina (REIAL), Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Patzcuaro, Michoacán. 25 al 27 de octubre de 2010. Asistente. X.1.11 2010. 7 º Foro Internacional Desde lo Local. Gobierno del Estado de Michoacán, INAFED. Morelia, Michoacán. 6, 7 y 8 de octubre. Asistente. X.1.12 2009. 53° Congreso Internacional de Americanistas. Simposio: Sexualidad y poder: tensiones y tentaciones desde diferentes tiempos y perspectivas religiosas. Universidad Iberoamericana. Ponencia: Historia cultural de mujeres. Reflexiones sobre elementos histórico-culturales que construyen la feminidad en una comunidad oaxaqueña. 19 al 24 de julio 2009. México, D.F. X.1.13 2006. XX Congreso de Religión, Sociedad y Política: con el tema Las iglesias en los procesos electorales. III Simposio Internacional valores religiosos y derechos humanos. Universidad Autónoma de Querétaro y la Red Nacional de Investigadores, Religión, Sociedad y Política. Ponencia Una historia de intolerancia religiosa en la sierra sur oaxaqueña. El caso de la iglesia bautista "El buen pastor". 10 al 13 de octubre de 2006. Querétaro, Qto., México. X.1.14 2005. XIX Congreso de Religión Sociedad y Política. II Simposio Internacional religión y política en el mundo actual: Avances y Desafíos. Universidad de Guadalajara (U de G), Centro de Estudios de Religión y Sociedad U de G. y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Religión (ALER). Ponencia: ¡¡¡Pásele marchante por su milagrito Express!!! Etnografía de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) en la ciudad de Xalapa, Ver. 10 al 14 de octubre de 2005. Guadalajara, Jalisco. México. X.1.15 2004. X Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad. ALER, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Gobierno de Chiapas, CIESAS, Universidad Nacional autónoma de México (UNAM). Ponencia: Neopentecostalismo en México. Evangelización e impacto en la sociedad xalapeña. 5 al 9 de Julio de 2004. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México. 32 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro X.1.16 CURRICULUM VITAE 2002. IV Congreso Centroamericano de Antropología: Por la Construcción de la Paz. UV. Ponencia: Novedades en el ritual cristiano en Xalapa, Ver. 25 de febrero al 1 de marzo del 2002. Xalapa, Ver. México. X.2. Eventos Nivel Nacional. X.2.1 2016. Seminario interno de investigación. Ponencia: Turismo Gay en México. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. México. 7 de junio de 2016. X.2.2 2016. 1er Foro Equidad de Género. UAT. Tlaxcala, México. 25 de mayo de 2016. X.2.3 2016. Foro Tlaxcala por el Derecho a la Ciudad. Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Gobierno del Estado de Tlaxcala. Tlaxcala, México. 29 de marzo de 2016. X.2.4 2016. VIII Coloquio Interno de Antropología e Historia de las Religiones. ponencia: El campo religioso tlaxcalteca. De los datos “duros” a la observación antropológica. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. Del 8 al 12 de febrero del 2016. X.2.5 2015. Seminario interno de investigación. Ponencia: Prostitución y salud. Un balance teórico. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. México. 1 de diciembre de 2015. X.2.6 2015. XXX Congreso de Religión, Sociedad y Política con el tema: Convivencia religiosa en los tiempos modernos. IX Simposio Internacional: Miradas a través de los otros: La religión y el poder. Ponencia: Prostitución femenina y Sistema de Creencias. Inferencias sobre los motivos de algunas prostitutas que tienen encuentros de alto riesgo con clientes. Convocantes: ITESO, La Red Nacional de Religión, Sociedad y Política, Cuerpo Académico: Construcción de Identidades y Visiones del Mundo de Sociedades Complejas ENAH/INAH, Universidad de Guadalajara. Del 9 al 13 de Noviembre de 2015. Guadalajara, Jalisco. México. X.2.7 2015. Ponente en la mesa redonda: “Perspectiva Multidisciplinaria para la renovación de Atención Primara a la Salud”. Secretaría de Salud de Tlaxcala. IMSS, ISSSTE, UAT. 21 de mayo de 2015. X.2.8 2015. Seminario interno de investigación. Ponencia: La Prostitución en el Contexto de los ideales de Desarrollo de la capital poblana contemporánea. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 7 de abril de 2015. X.2.9 2015. 1er Encuentro Nacional de Investigación en Educación Crítica: Horizontes posibles para una educación crítica. Ponencia: Mecanismos de prevención de la violencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 33 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Instituto de Investigaciones y Estudios Críticos de Oaxaca A. C. / UABJO / CIDEH. 23 al 27 de marzo de 2015. Oaxaca. México. X.2.10 2014. Foro Estatal sobre prevención de la Explotación Sexual Infantil, Cuerpo, Sexualidad y Políticas Públicas. Ponencia: Cuerpo, Sexualidad y Políticas Públicas. DIF Tlaxcala, Coltlax, Gobierno del Estado de Tlaxcala. Programa Nacional Para la Prevención. 29 de octubre de 2014. Tlaxcala. México. X.2.11 2014. XXIX Congreso de Religión, Sociedad y Política con el tema: Trabajo y cultura laboral desde las religiones. VIII Simposio Internacional: Lo religioso en el Desarrollo Humano del México Actual. Ponencia: Religión y sexualidad. El testimonio de una trabajadora sexual pentecostal. Convocantes: Universidad Politécnica de Tlaxcala, La Red Nacional de Religión, Sociedad y Política, Cuerpo Académico: Construcción de Identidades y Visiones del Mundo de Sociedades Complejas ENAH/INAH, El Centro de Estudios de las Religiones Contemporáneas e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Del 13 al 17 de Octubre de 2014. San Pedro Xalcaltzingo, Tepeyanco, Tlaxcala. México. X.2.12 2014. Seminario interno de investigación. Ponencia: Comportamiento electoral y religión. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. México. 1 de abril de 2014. X.2.13 2014. II Coloquio Nacional de estudios de género en humanidades. Ponencia: Entre el romance y el trabajo de investigación. Disyuntivas e interrogantes éticas al realizar estudios sobre el trabajo sexual. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Filosofía y Letras.5, 6 y 7 de marzo de 2014. Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala. México. X.2.14 2013. 2° Coloquio. Violencias, Actores y Enemigos del Estado. Escenarios, realidades e imaginarios en tiempos violentos. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Del 22 al 25 de octubre de 2013. X.2.15 2013. XXVIII Congreso de Religión, Sociedad y Política ¿Crisis o Renovación de los Paradigmas? Religión, política, miedo y derechos humanos en el México actual. Ponencia: La fe en las urnas. Comportamiento electoral, religión y género. Un Estado del arte. UABJO. 14 al 18 de octubre de 2013. Oaxaca, México. X.2.16 2013. Coloquio Historiografía e imagen. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. 20 de marzo de 2013. X.2.17 2013. 1er Coloquio Nacional de estudios de género en humanidades. Ponencia: Género e historias de vida. El caso de las trabajadoras sexuales en el campo-sociopolítico de Puebla. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Facultad de Filosofía y Letras. 6, 7 y 8 de marzo de 2013. Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala. México. 34 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X.2.18 2013. Seminario interno de investigación. Ponencia: Historias de Vida de las trabajadoras sexuales en el contexto del campo socio-político y cultural de los Estados de Tlaxcala y Puebla. Período: 2012-2014. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. México. 8 de enero de 2013. X.2.19 2012. III Congreso Nacional de Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ponencia: Reflexiones desde una historia reciente acerca del trabajo sexual en Puebla. Del 26 al 28 de septiembre de 2012. Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala. México. X.2.20 2012. Seminario sobre política, pueblos indígenas y medio ambiente. Ponencia: Los procesos de participación política de las mujeres indígenas en la región purépecha a inicios del siglo XXI. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala. México. 24 y 25 de mayo de 2012. X.2.21 2011. Primer Congreso sobre patrimonio cultural de los pueblos originarios una revisión crítica. Con la ponencia: Los aportes de áfrica a la música evangélica. Reflexiones preliminares. UIIM. Del 9 al 11 de noviembre. San Francisco Pichátaro, Michoacán. X.2.22 2010. Seminario interno de investigación. UIIM. Ponencia: Historias de vida de mujeres indígenas en el contexto del campo religioso y migratorio de Patzcuaro Michoacán, en los albores del siglo XXI. Pátzcuaro, Michoacán. México. X.2.23 2009. Foro “Cultura de Donación de Órganos”. UNSIS, Licenciatura en Enfermería. 10 de junio de 2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X.2.24 2009. Grupo focal en el marco de la asignatura de Técnicas de Investigación. UNSIS, Licenciatura en Enfermería. Ponencia: Historia y evolución del concepto de homosexualidad. 9 de junio de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X.2.25 2009. V seminario de historiografía “Repensar la conquista”. UV y Graphen revista de Historiografía. Ponencia: Apuntes y reflexiones sobre la enseñanza a nivel superior. El caso del choque entre el viejo y el nuevo mundo. 30 y 31 de marzo de 2009. Xalapa, Veracruz, México. X.2.26 2008. IV Congreso Nacional de Investigación Social. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU) y el Área Académica de Sociología y Demografía. Ponencia: Alternativas socioculturales ante la carencia de programas sociales para mujeres: El caso de la Unión Femenil Bautista Otta G. Walters. 4 y 5 de diciembre de 2008. Pachuca, Hidalgo, México. 35 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X.2.27 2008. Grupo focal en el marco de la asignatura de Técnicas de Investigación. UNSIS, Licenciatura en Enfermería. Ponencia: Eutanasia. Percepciones desde el multiculturalismo. 25 de mayo de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X.2.28 2008. X Reunión de la red de Estudios de Género Sur Sureste ANUIES (REGEN). El Colegio de la Frontera Sur, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas. Ponencia: El lado femenino del campo religioso de la sierra sur oaxaqueña. 22 y 23 de mayo de 2008. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México. X.2.29 2007. Tercer Congreso Nacional de Investigación Social. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU) y el Área Académica de Sociología y Demografía. Ponencia: Será llamada mujer, porque del hombre fue tomada, Supuestos y averiguaciones previas desde la etnografía, para construir nociones identitarias de la mujer miahuateca en la iglesia bautista “El Buen Pastor. 3 y 4 de diciembre de 2007. Pachuca, Hidalgo, México. X.2.30 2007. IX Reunión de la red de Estudios de Género Sur Sureste ANUIES. UABJO y el Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad y Género. Ponencia: Mujer en la sierra sur de Oaxaca. 15 y 16 de noviembre de 2007. Oaxaca de Juárez. Oaxaca. México. X.2.31 2007. Tercera Jornada de Reflexión y Análisis para la Modernización y Reforma Electorales. Instituto Federal Electoral (IFE) y La Junta Local Ejecutiva de Oaxaca. Ponencia: Campo religioso oaxaqueño ¿Mundo amorfo que no se entiende ni se quiere entender? 20 de junio de 2007. Oaxaca, de Juárez, Oaxaca. México. X.2.32 2007. Primer foro académico en torno al ciclo de cine-UNSIS. UNSIS. Ponencia: Religiosidad y medicina tradicional. 13 de junio de 2007. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X.2.33 2006. 10° foro estatal de investigación científica y tecnológica del Estado de Oaxaca. Instituto Estatal para la Educación Pública de Oaxaca y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior. Presentación del proyecto de investigación: Monografías de los municipios de la Sierra Sur del Estado de Oaxaca. Área temática: desarrollo social y educación. 11 de diciembre de 2006. Oaxaca, de Juárez. México. X.2.34 2006. II coloquio “Simbolismo, Historia y Antropología de las Religiones”. CONACULTA-INAH, Posgrado en historia y etnohistoria. Ponencia: Porque el marido es cabeza de la mujer y Cristo es cabeza de la Iglesia…Intolerancia, relaciones de género y familia dentro de la Iglesia bautista “El Buen Pastor”, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. 7 y 8 de Diciembre de 2006. México D.F. 36 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X.2.35 2006. Coloquio interno 2006 Programa de posgrado en historia y etnohistoria de la división de posgrado. ENAH. Ponencia: Jesús mi amigo fiel. Etnografía de jóvenes universitarios y su relación con lo sagrado en la sierra sur oaxaqueña.3 al 7 de abril de 2006. México, D.F. X.2.36 2005. Coloquio Interno. Programa de Postgrado de Historia y Etnohistoria. Línea de Investigación: Antropología e Historia de las Religiones. ENAH. Ponencia: La configuración del Campo religioso en la Sierra Sur de Oaxaca. 25 y 26 de noviembre de 2005. México, D. F. X.2.37 2004. XVIII Congreso de Religión, Sociedad y Política: Religión y política, Símbolos Compartidos. UV, CIESAS-Golfo, ENAH y ALER. Ponencia: Historia y etnografía del neopentecostalismo en Xalapa. 25 al 28 de octubre de 2004. Xalapa, Veracruz. México. X.2.38 2004. Primer Foro estudiantil del área de Humanidades. UV área de Humanidades. Ponencia: La imagen en la historia. 1 al 3 de junio de 2004. Xalapa, Ver. México. X.2.39 2004. Coloquio Interno, Programa de posgrado en Historia y Etnohistoria. ENAH. Ponencia: Las Reuniones de vida e impacto. Estrategias de evangelización de Amistad de Xalapa, A.C. 11 al 13 de mayo de 2004. México, D. F. X.2.40 2004. Foro “Historia, Sociedad y Cultura en México”. Facultad de Historia UV. Ponencia: Lectura de imágenes. Fecha: 16 y 17 de marzo de 2004.Xalapa, Ver. México. X.2.41 2003. XII Foro Anual de Docencia, Investigación, Extensión y Difusión de la Facultad e Instituto de Antropología. UV. Participación en la Mesa Perspectivas Religiosas. Ponencia: Reuniones de vida e impacto. Estrategias de evangelización de Amistad de Xalapa, A.C. 26 de noviembre de 2003. Xalapa, Ver. México X.2.42 2003. XVII Congreso Religión, Sociedad y Política. Grupo de trabajo religión, sociedad y política (Estado, Iglesia y Grupos Laicos), ALER, Centro de Estudios de Religiones Contemporáneas (CERC), Coordinación Nacional de Antropología (INAH), Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala y el Colegio de Tlaxcala A.C. Ponencia: Vino Nuevo en odres viejos. Etnografía del ritual religioso de Amistad de Xalapa, A.C. 7, 8, 9 y 10 de Octubre de 2003. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X.2.43 2002. III Coloquio sobre Medicina Tradicional. Facultad de Antropología UV. Ponencia: Chamanes Modernos en la Jungla de Asfalto.22 y 23 de mayo de 2002, Xalapa, Ver. México. 37 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X.3. Presentación de libros, Coordinación de Eventos y Difusión Científica. X3.1 2016. Participación en la presentación del libro: “Política, partidos políticos y elecciones. Historias regionales, 1980-2015”. Como moderador. El Colegio de Tlaxcala A. C. 19 de mayo de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.2 2016. Participación en le presentación del libro: “Intercambio político: una forma de indagar las relaciones de poder entre sociedad y gobierno”. Como moderador. El Colegio de Tlaxcala A. C. 28 de abril de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.3 2016. Participación en le presentación del libro: “Migración y Violencia: dos caras del dolor social”. Como coautor del mismo. El Colegio de Tlaxcala A. C. 2 de marzo de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.4 2016. Participación en el concurso de fotografía “Por una cultura de la Paz”, con la fotografía titulada: “Por la Paz”. Programa Nacional para la prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El Colegio de Tlaxcala, A.C., El instituto Tlaxcalteca de la Cultura, la Red de Museos ITC, El Estudio fotográfico Gómez Aguilar y Foto 13. 29 de enero de 2016. Apetatitlan de Antonio Carvajal, Tlaxcala. México. X3.5 2015. Socialización de resultados de investigación. Instituto de Estudios Superiores Petatzécuaro. Pátzcuaro, Michoacán. 13 de noviembre de 2015. X3.6 2015. Coordinador del Seminario de Masculinidades. El Colegio de Tlaxcala. A. C. 18 de marzo de 2015. X3.7 2014. Coordinador del Foro Estatal sobre prevención de la Explotación Sexual Infantil, Cuerpo, Sexualidad y Políticas Públicas. DIF Tlaxcala, Coltlax, Gobierno del Estado de Tlaxcala. Programa Nacional Para la Prevención. 29 y 30 de octubre de 2014. Tlaxcala. México. X3.8 2014. Miembro del Comité Organizador del XXIX Congreso de Religión, Sociedad y Política con el tema: Trabajo y cultura laboral desde las religiones. VIII Simposio Internacional: Lo religioso en el Desarrollo Humano del México Actual. Convocantes: Universidad Politécnica de Tlaxcala, La Red Nacional de Religión, Sociedad y Política, Cuerpo Académico: Construcción de Identidades y Visiones del Mundo de Sociedades Complejas ENAH/INAH, El Centro de Estudios de las Religiones Contemporáneas e Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Del 13 al 17 de Octubre de 2014. San Pedro Xalcaltzingo, Tepeyanco, Tlaxcala. México. X3.9 2014. Coordinación del Seminario Interno del Centro de Estudios Políticos y Sociales titulado: Educación y Pueblos Indígenas. El Colegio de Tlaxcala A. C. 12 de septiembre de 2014. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. 38 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X3.10 2014. Miembro del Comité Organizador del 1er Congreso Internacional de Investigaciones Sobre el Mundo Totonaco. Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Del 27 al 29 de agosto de 2014. Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla. México. X3.11 2014. Moderador en la presentación del libro Economía Solidaria ¿Capitalismo moralizador o movimiento contracultural? Universidad Intercultural del Estado de Puebla. 28 de agosto de 2014. Lipuntahuaca, Huehuetla, Puebla. México. X3.12 2014. Moderador en la mesa de trabajo: Migración. En el marco del 2° Congreso Internacional sobre Desarrollo Regional “Migración: Política Pública y Desarrollo”. El Colegio de Tlaxcala A. C. 11 de marzo de 2014. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.13 2013. Comentarista en la presentación del libro: Memorias en Mole de Olla. Cocina y revolución en Tlaxcala”. El Colegio de Tlaxcala A. C. 24 de julio de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.14 2013. Participación en la 1era Feria del Libro en Tlaxcala. Dirección Cultura y Educación H. Ayuntamiento de Tlaxcala. Del 13 al 19 de mayo de 2013. Tlaxcala. México. X3.15 2013. Moderador en la presentación del libro El Poder Sacralizado en el marco de la 1era Feria del Libro en Tlaxcala. Dirección Cultura y Educación H. Ayuntamiento de Tlaxcala. Del 13 al 19 de mayo de 2013. Tlaxcala. México. X3.16 2013. Moderador en la presentación del libro Problemática de la Nueva España: La conquista, El Tributo, La encomienda y el Ejército Borbónico, en el marco de la 1era Feria del Libro en Tlaxcala. Dirección Cultura y Educación H. Ayuntamiento de Tlaxcala. Del 13 al 19 de mayo de 2013. Tlaxcala. México. X3.17 2013. Moderador en la presentación del libro: El excepcionalismo mexicano. Entre el estoicismo y la esperanza. El Colegio de Tlaxcala A. C. 8 de mayo de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.18 2013. Comentarista en la presentación del libro: Topar con el Vaticano. El Colegio de Tlaxcala A. C. 17 de abril de 2013. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.19 2012. Moderador en la mesa de trabajo Actores sociales ante los desafíos del desarrollo regional. El Colegio de Tlaxcala A. C. 15 de marzo de 2012. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. X3.20 2010. Diseño y coordinación. Primer Coloquio de Investigación de la Licenciatura en Gestión Comunitaria y Gobierno Locales. Con el tema: Los embates del “mundo moderno” en las comunidades indígenas de 39 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Michoacán. Problemáticas y Alternativas desde visiones interculturales. UIIM. 6 de diciembre de 2010. Pátzcuaro, Michoacán. México. X3. 21 2009. Diseño y coordinación. Diplomado en Estudios Sociopolíticos y Electorales. Impartido en diversas Instituciones educativas y políticas. Distintas regiones del Estado de Oaxaca. México. X3.22 2009. Primera jornada académica de la Licenciatura en Administración Pública y la Licenciatura en Administración Municipal de la UNSIS. UNSIS. Coordinador del evento. 15 y 16 de junio de 2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X3.23 2009. Seminario: Temas Actuales de la Ciencia Política y la Administración Pública. El colegio de Veracruz. Promotor del evento. 4 de junio de 2009. Xalapa, Veracruz. México. X3.24 2008. Eventos académicos del área de la Licenciatura en Administración Pública en el marco de la Primera Jornada de Vinculación Multidisciplinaria. UNSIS. Organizador del evento. 9 y 10 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X3.25 2008. Moderador del foro titulado: La Incorporación de la Perspectiva de Género en la Administración Pública. Presentación y foro debate del video: Las batallas de las cruces. Protesta social y acciones colectivas en torno a la violencia sexual en ciudad Juárez en el marco de la Primera Jornada de Vinculación Multidisciplinaria. UNSIS. 9 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X3.26 2008. Primera jornada de actualización sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para el profesorado del área de del área en Administración Pública. UNSIS. Organizador del evento. 15 y 18 de febrero de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X3.27 2007. Primera jornada de actualización sobre el proceso de enseñanza aprendizaje para el profesorado del área de la salud, centrado en el alumno y basado en su entorno inmediato, cultura, género, espacio y tiempo. UNSIS. Organizador del evento. 30 y 31 de julio y 1 de agosto de 2007. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X3.28 2007. Foro: Homofobia y Feminicidios ¿Un problema que compete a la Administración Pública? En el marco de la primera Jornada de la Licenciatura en Administración Pública: Las Políticas Públicas y su Importancia en el Desarrollo Regional. UNSIS. Coordinador del evento. 29 de junio de 2007. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 40 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro X3.29 CURRICULUM VITAE 2007. Primera Jornada de la Licenciatura en Administración Pública: Las Políticas Públicas y su Importancia en el Desarrollo Regional. UNSIS. Coordinador del evento. 29 de junio de 2007. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X.4. Conferencias Impartidas. X4.1 2016. Equidad de Género. 8 de septiembre de 2016. Instituto Tecnológico de Apizaco, Tlaxcala. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Apizaco, Tlaxcala. México. X.4.2 2015. Metodología y técnicas de investigación en el contexto de la criminalidad. El caso del estudio del comercio sexual en el altiplano central mexicano. UNAM. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios Políticos. D.F. México. 25 de noviembre de 2015. X4.3 2015. Entre las Neo-violencias y los Micromachismos. Universidad Autónoma de Campeche. Facultad de Humanidades. Coordinación de Equidad de Género. 19 de noviembre de 2015. X4.4 2015. Efectos de la “lucha” contra el crimen en el comercio sexual mexicano. Un balance desde la observación antropológica. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Pichátaro, Municipio de Tingambato Michoacán. México. 13 de noviembre de 2015. X2.5 2015. Perfil de Clientes consumidores de comercio sexual en el estado de Tlaxcala. Una Investigación antropológica con miras a enriquecer la educación sexual en la región. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Centro de Estudios de la Mujer del Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro”. Morelia, Michoacán. México.13 de noviembre de 2015. X2.6 2015. Actores en la configuración de los flujos de comercio sexual en el Altiplano central mexicano desde la perspectiva de la antropología cultural. Centro de Estudios de Género. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. México. 12 de noviembre de 2015. X2.7 2015. Equidad de Género y Prevención del Delito de Trata de Personas. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Universidad Politécnica de Tlaxcala. 23 y 30 de octubre de 2015. X2.8 2015. Comercio sexual y grupos vulnerables ante los efectos aleatorios de la lucha contra el crimen organizado en el México contemporáneo. BUAP. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Puebla México. 6 de octubre de 2015. X2.9 2015. Participación Electoral de las Mujeres y Sistema de Creencias. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Organismo Público Local Electoral. 25 de Marzo de 2015. Oaxaca de Juárez. México. 41 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X4.10 2015. Conferencia Magistral: Mecanismos de Prevención de la Violencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Instituto de Investigaciones y Estudios Críticos de Oaxaca A. C. 25 de Marzo de 2015. Oaxaca de Juárez. México. X4.11 2015. Conferencia Magistral: El amor romántico desde la Antropología Cultural. Universidad Regional del Sureste. 25 de Marzo de 2015. Oaxaca de Juárez. México. X4.12 2014. Conferencia Magistral: Amor, Prostitución y Trata de Personas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Veracruzana, Campus Minatitlán, el 25 septiembre de 2014. Minatitlán, Veracruz. México. X4.13 2014. Las mujeres en el campo religioso. Un estudio pendiente. BUAP. 10 de febrero de 2014. Puebla. México. X4.14 2013. La Etnohistoria en México. Usos, Prejuicios y retos en el Siglo XXI. Universidad Autónoma de Tlaxcala. 22 de noviembre de 2013. Tlaxcala, México. X4.15 2013. Conferencia Magistral. La importancia del conocimiento histórico en el proceso de enseñanza aprendizaje. Asociación Mexicana de Enfermeras Unidas A. C. Capítulo Tlaxcala. 16 de noviembre de 2013. Tlaxcala, México. X4.16 2013. Mujeres, Género y Poder. Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A. C. 17 de octubre de 2013. Oaxaca de Juárez, Oax. México. X4.17 2013. El rostro de la Trata de Personas. Universidad Regional del Sureste. Facultad de Psicología. 17 de octubre de 2013. Oaxaca de Juárez, Oax. México. X4.18 2013. La trata de personas y los medios de comunicación en México. Mitos, Leyendas y Tristes Realidades. Universidad Mesoamericana. 15 de octubre de 2013. Oaxaca de Juárez, Oax. México. X4.19 2013. Una visión antropológica de la muerte. IX Reunión Regional de Comisiones Estatales de Bioética y Semana Estatal de Difusión de la Cultura Bioética. 8 de octubre de 2013. Tlaxcala, Tlax. México. X4.20 2013. Ellas y su papel en la historia. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, delegación Tlaxcala. 14 de marzo de 2013. Tlaxcala, Tlax. México. X4.21 2013. Violencia contra la mujer. Instituto mexicano del seguro social. Delegación estatal en Tlaxcala. Hospital General de zona No. 1. 8 de marzo de 2013. Tlaxcala, Tlax. México. 42 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X4.22 2013. Antropología de la enfermedad. Instituto mexicano del seguro social. Delegación estatal en Tlaxcala. Hospital General de zona No. 1. 25 de enero de 2013. Tlaxcala, Tlax. México. X4.23 2012. Imagen, didáctica en la Enseñanza de la Historia. Secretaría de educación del Estado de Tlaxcala. Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior. Dirección de Educación Terminal. Instituto de Estudios Superiores del Magisterio. 25 de julio de 2012. San Diego Xocoyucan, Tlaxcala. México. X4.24 2012. Del feminismo al enfoque de género. Instituto Federal Electoral, consejo local del Estado de Tlaxcala. 8 de marzo de 2012. Tlaxcala, Tlax. México. X4.25 2011. Reflexiones sobre el ejercicio de la Investigación Académica. Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca A. C. 7 de julio de 2011. Oaxaca de Juárez. México. X4.26 2009. La construcción y aplicación de un modelo de enseñanza/aprendizaje en sociedades complejas, basado en la historia crítica. UNSIS/Seminario de investigación. 25 de junio de 2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.27 2009. Género, sociedad y cultura. Análisis multidisciplinario de las dinámicas socioeconómicas, históricas, culturales y psicológicas de las mujeres en la Sierra Sur Oaxaqueña. UNSIS/Seminario de investigación. 23 de abril de 2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.28 2008. La noción de trabajo para los grupos conservadores del México decimonónico. Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Coordinación General de Desarrollo Municipal Dirección de Difusión y Promoción de las Ciencias y las Artes. 13 de noviembre de 2008. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. México. X4.29 2008. La mujer y la ciencia. CONACyT/UNSIS. 23 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.30 2008. La ciencia en las Ciencias Sociales. CONACyT/UNSIS. 21 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.31 2008. La música y los movimientos sociales en México. UNSIS. 10 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.32 2008. Historia Social y de la cultura de género. Fuentes, teorías, conceptos y referencias preliminares para elaborar una historia sobre un poblado de la Sierra Sur de Oaxaca. UNSIS/Seminario de investigación. 2 de octubre de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 43 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE X4.33 2008. Disertaciones previas desde la etnografía para iniciar la comprensión de las identidades masculinas en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. UNSIS/Seminario de investigación. 24 de abril de 2008. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.34 2007. Estudios de las mujeres en la Sierra Sur de Oaxaca. Instituto de la Mujer Oaxaqueña. 10 de septiembre de 2007. Oaxaca de Juárez. Oax. México. X4.35 2007. Salud, Cultura y Género. UNSIS. 30 y 31 de julio y 1 de agosto de 2007.Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.36 2007. Monografías de los municipios de la sierra sur de Oaxaca. CIESAS-Pacífico sur. 17 abril de 2007. Oaxaca, de Juárez. Oaxaca. México. X4.37 2007. O sea que ya no somos tan católicos… Un contexto teórico y conceptual general para entender la configuración del campo religioso oaxaqueño. CIESAS-Pacífico sur. 17 abril de 2007. Oaxaca, de Juárez. Oaxaca. México. X4.38 2007. ¿Para qué estudiar a las religiones en nuestros días? UNSIS. 1 de marzo de 2007.Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.39 2006. El protestantismo en México durante el siglo XIX, los primeros pasos. UNSIS. 27 de marzo de 2006.Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.40 2006. Enfermería Transcultural. UNSIS. 12 y 13 de Enero de 2006. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. X4.41 2005. Motivación Profesional (la enseñanza de la historia). UV. 29 de abril de 2005. Xalapa, Ver. México. X4.42 2005. El uso de la música y la imagen en el proceso de enseñaza aprendizaje de la historia. Escuela Normal Superior Veracruzana “Dr. Manuel Suárez Trujillo”, Subsede San Andrés Tuxtla, Veracruz. 23 de abril de 2005. San Andrés Tuxtla, Veracruz. México. XI. PUBLICACIONES. XI.1.1. Artículos en Memorias de congresos XI.1.1.1 Luna Alfaro A.C. 2013. La fe en las urnas. Comportamiento electoral, religión y género. Un Estado del arte. XXVIII Congreso de Religión, Sociedad y Política ¿Crisis o Renovación de los Paradigmas? Religión, política, miedo y derechos humanos en el México actual. UABJO. 14 al 18 de octubre de 2013. Oaxaca, México. ISBN 978-607-00-5726-7 44 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE XI.1.1.2 Luna Alfaro A.C. 2013. Las mujeres bautistas mexicanas en el marco de las Elecciones Federales de 2012. III Encuentro Internacional de Estudios de Género en el siglo XXI: Experiencias de Transversalidad. Universidad Autónoma del Estado de Guerrero. 6 al 8 de junio de 2013. Acapulco, Guerrero. México. ISBN 978-607-513-054-5. Pp. 1057-1065 XI.1.1.3 Luna Alfaro A.C. 2012. La participación política de mujeres de la iglesia bautista en Tlaxcala, México, durante las Elecciones Federales de 2012. Congreso Latinoamericano de religión y Etnicidad: Construcción de nuevas propuestas religiosas para el siglo XXI. Del 25 al 29 de junio de 2012. San Salvador. El Salvador. ISBN 978-607-00-5725-0 XI.1.1.4 Luna Alfaro A.C. 2011. Apuntes preliminares sobre la distribución del campo religioso durante el presente siglo en Pátzcuaro, Michoacán, desde un enfoque de género. Memoria del XXVI Congreso de Religión, Sociedad y Política: con el tema la estructura del campo religioso en México: lo cuantitativo y lo cualitativo. V Simposio Internacional consolidación de las disidencias religiosas en América Latina: Cultura, sociedad y valores. Del 25 al 28 de octubre de 2011. Xalapa, Ver. México. UV, CIESAS/Golfo y el CERC. ISBN: 978-607-000483-4 XI.1.1.5 Luna Alfaro A.C. 2009. Historia cultural de mujeres. Reflexiones sobre elementos histórico-culturales que construyen la feminidad en una comunidad oaxaqueña. Memoria del 53° Congreso Internacional de Americanistas. Simposio: Sexualidad y poder: tensiones y tentaciones desde diferentes tiempos y perspectivas religiosas. Universidad Iberoamericana. 19 al 24 de julio 2009. México, D.F. ISBN: 978-607-001369-0 XI.1.1.6 Luna Alfaro A.C. 2008. Alternativas socioculturales ante la carencia de programas sociales para mujeres: El caso de la Unión Femenil Bautista Otta G. Walters. En la memoria del Cuarto Congreso Nacional de Investigación Social. Pachuca, Hidalgo, México. 4 y 5 de diciembre de 2008. UAEH. Editor: Edgar Noe Blancas. ISBN 978 607 482 022 5 XI.1.1.7 Luna Alfaro A.C. 2007. Será llamada mujer, porque del hombre fue tomada, Supuestos y averiguaciones previas desde la etnografía, para construir nociones identitarias de la mujer miahuateca en la iglesia bautista “El Buen Pastor”. En la Memoria del Tercer Congreso Nacional de Investigación Social. Pachuca, Hidalgo, México. 3 y 4 de diciembre de 2007. UAEH. Edgar Noé Blancas Martínez (Compilador). ISBN: 970-769-121-2. XI.1.1.8 Luna Alfaro A.C. 2006. ¡¡Pásele marchante por su milagrito express!! Etnografía de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) en la ciudad de Xalapa, Ver. En la Memoria del XX Congreso de Religión, Sociedad y Política: con el tema Las iglesias en los procesos electorales. III Simposio Internacional valores religiosos y derechos humanos. Que se realizó en la ciudad de Querétaro, Qto. 10 al 13 de octubre de 2006. 45 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Editores: Elizabeth Díaz Brenis Y Elio Masferrer Kan. ISBN 970-940563-2 XI.1.1.9 Luna Alfaro A.C. 2006. Una historia de intolerancia religiosa en la sierra sur oaxaqueña. El caso de la iglesia bautista "El buen pastor". En la Memoria del XX Congreso de Religión, Sociedad y Política: con el tema Las iglesias en los procesos electorales. III Simposio Internacional valores religiosos y derechos humanos. Que se realizó en la ciudad de Querétaro, Qto. 10 al 13 de octubre de 2006. Editores: Elizabeth Díaz Brenis y Elio Masferrer Kan. ISBN 970-94056-3-2 XI.1.2. Artículos en Revistas XI.1.2.1 Luna Alfaro A.C. 2016. Pensando el trabajo sexual desde una protagonista. Una visión a las intimidades de una cantina en el sur de Veracruz. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 13, núm. 30, enero-abril, 2016, pp. 195-210 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Distrito Federal, México. http://www.redalyc.org/pdf/628/62845862010.pdf XI.1.2.2 Luna Alfaro A.C. 2014. Mujeres evangélicas y comportamiento electoral. Una revisión histórica desde un enfoque de género, en Regiones y Desarrollo Sustentable. ISSN 1665-9511. Publicación Semestral de El Colegio de Tlaxcala, A. C. #25-26 XI.1.2.3 Luna Alfaro A. C. 2014. Topar con el Vaticano, en Revista Mexicana de Estudios Electorales ISSN: 1870-6665. Publicación anual. #13 Julio 2013 a julio 2014. Disponible en la dirección electrónica: http://www.somee.org.mx/rmestudioselectorales/index.php/RMEstudiosEle ctorales/article/view/145 XI.1.2.4 Luna Alfaro A.C. 2010. Mutaciones y reciclajes de los roles de género en Latinoamérica ante la crisis económica internacional, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, ISSN: 1988-7833, indexada en IDEAS-RePEc. Editada por eumed.net Internet: http://www.eumed.net/rev/cccss/08/acla.htm XI.1.2.5 Luna Alfaro A.C. 2009. Apuntes sobre las formas de relacionarse de la ciudadanía y el Estado oaxaqueño, en la configuración del campo religioso, desde una perspectiva histórica, en Regiones y Desarrollo Sustentable. ISSN 1665-9511. Publicación Semestral de El Colegio de Tlaxcala, A. C. #15-16 XI.1.2.6 Luna Alfaro A.C. 2009. Reflexiones sobre las Configuraciones del Campo Religioso y sus Formas de Relacionarse con el Estado Oaxaqueño A Través del Tiempo. Revista electrónica tiempo y escritura UAM-Iztapalapa. Publicación número 16. junio 2009. Número de reserva: 04-2002-072217384400-203 Internet: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye16/art_hist_03.html 46 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE XI.1.2.7 Luna Alfaro A.C. 2008. Los primeros pasos para la creación de una historia científica en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Temas de Ciencia y Tecnología. # 35 Volumen 12. mayo-agosto 2008. pp. 55-60. Edit. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Internet: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas035/4%20nota-35.pdf XI.1.2.8 Luna Alfaro A.C. 2008. Una tierra de hombres cabales Disertaciones previas desde la etnografía para de la comprensión de las Identidades de género en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca Revista electrónica tiempo y escritura UAM-Iztapalapa. Publicación número 14. Junio de 2008. Número de reserva: 04-2002-072217384400203 Internet: http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye14/index.html XI.1.2.9 Luna Alfaro A.C. 2008. Sobre las marañas en materia de relaciones internacionales en el México panista de nuestros días. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 106. Revista académica de economía con número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352. Editada por eumed.net Internet: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/acla2.htm XI.1.2.10 Luna Alfaro A.C. 2008. La noción de trabajo en los proyectos de nación durante el siglo decimonónico mexicano. Reflexiones desde la historia y antropología de las religiones. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 105, 2008. Revista académica de economía con número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352. Editada por eumed.net. Internet: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2008/acla.htm XI.1.2.11 Luna Alfaro A.C. 2008. Las nuevas encrucijadas, retos y preocupaciones de la filosofía política. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Noviembre 2008. ISSN: 1988-7833. Editada por eumed.net. Internet: http://www.eumed.net/rev/cccss/02/acla.pdf XI.1.2.12 Luna Alfaro A.C. 2007. El campo de las flores de maíz. Fuentes para entender la historia de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Revista electrónica tiempo y escritura UAM-Iztapalapa. Publicación número 13. Diciembre de 2007. Número de reserva: 04-2002-072217384400-203. Edit. UAM. Internet : http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye13/index.html XI.1.2.13 Luna Alfaro A.C. 2006. Monografías de los municipios de la Sierra Sur del Estado de Oaxaca. Memoria del 10° foro estatal de investigación científica y tecnológica. Edit. COEPES. Oaxaca, México, diciembre de 2006. pp. 133-135. XI.1.2.14 Luna Alfaro A.C. 2006 Radiografía de una mente liberal. Publicado en Regiones, suplemento de antropología social. Publicación mensual, año II, número 17. Martes 11 de abril de 2006. Morelos. México. Editada por El Regional del Sur y por el colectivo Antropólogos en Fuga y 47 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE Compañía.Internet: http://www.suplementoregiones.com/pdf/Regiones17.pdf XI.1.2.15 Luna Alfaro A.C. 2005. Acercamiento al estudio de las minorías religiosas en la República Mexicana (de las iglesias protestantes históricas al neopentecostalismo). Revista Cuadernos Históricos No. 2, año 1, junio de 2005. Orizaba, Ver. pp. 9-23 XI.1.2.16 Luna Alfaro A.C. 2005. Lucifer en América. Breve reseña de los disfraces del diablo. Publicado en Regiones, suplemento de antropología social. Publicación mensual, año II, número 12. 8 de noviembre de 2005. Morelos. México. Editada por El Regional del Sur y por el colectivo Antropólogos en Fuga y Compañía. Internet: http://www.elregional.com.mx/suplementos/Regiones%2012.pdf XI.1.2.17 Luna Alfaro A.C. 2004. Fuentes para estudios de religión en la biblioteca Matías Romero. Revista Memorial – Boletín del Archivo General del Estado de Veracruz. Año 6, Número 12-13, Enero/Agosto 2004. pp. 25-26. Edit. De gobierno del Edo. de Veracruz. XI.1.2.18 Luna Alfaro A.C. 2002. Vino Nuevo en Odres Viejos. Transición en Veracruz, Debate y Propuesta –Religión- No. 42. pp. 36-46. Editado por el Centro de Estudios para la Transición Democrática A.C. Internet: http://www.cetrade.org/transicion/2002/enero_2002/vinonuevo.html XI.3. Libros. XI.3.1 Luna Alfaro A.C. 2011. Las Mujeres Bautistas de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Estudio Histórico y Etnográfico de la Unión Femenil Bautista Misionera Otta G. Walters en el contexto migratorio y del campo religioso de la Sierra Sur oaxaqueña. Primera Edición. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Universidad de Málaga, España. Grupo eumed.net. pp. 325 Dirección electrónica: http://www.eumed.net/tesis/2011/acla/ficha.htm ISBN-13: 978-84-6944693-5. XI.3.2 Luna Alfaro A.C. y Montero Badillo J. L. (Editores) 2010. Sexualidad y Poder. Tensiones y tentaciones desde diferentes tiempos y Perspectivas históricas. Primera Edición. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Universidad de Málaga, España. Grupo eumed.net. pp. 204. Dirección electrónica http://www.eumed.net/libros/2010c/718/index.htm ISBN: 978-84-6933688-5 XI.3.3 Luna Alfaro A.C. (Coordinador) 2009. Género, Sociedad y Cultura Análisis multidisciplinario de las dinámicas socioeconómicas, históricas, culturales y psicológicas de las mujeres en la Sierra Sur Oaxaqueña. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Universidad de Málaga, España. Grupo eumed.net. pp. 106. Disponible 48 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE en la página: http://www.eumed.net/libros/2009a/503/index.htm ISBN: 978-84-692-1636-1 XI.4. Capítulos de Libros. XI.4.1 Luna Alfaro A.C. 2015. Reflexiones desde una historia reciente acerca del trabajo sexual en Puebla. Un estudio de caso. En Cuecuecha Mendoza M del C. D. y Jaime Espinosa M. E. (coordinadoras). Estudios de Género. La perspectiva de las Humanidades en México. Primera Edición. Universidad Autónoma de Tlaxcala/Seminario de Estudios de Género. Tlaxcala. México. ISBN: 978-607-8432-41-7. Pp. 209-222 XI.4.2 Luna Alfaro A.C. 2015. Las políticas y el control del cuerpo. Una reflexión histórica sobre las acciones de gobierno en torno a la trata de personas y prostitución femenina en México. En Vázquez Vázquez J.D. (Coordinador). Migración y Violencia. Dos caras del dolor social. Primera Edición. El Colegio de Tlaxcala A. C. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. ISBN: 978-607-7673-46-0. Pp. 117-131 XI.4.3 Luna Alfaro A.C. 2012. Género, política y religión. En Serrano Aviles T., Montoya Arce B. J., Jasso Salas P. y Moreno Jiménez A. (Coordinadores) 2012. La investigación Social en México, 2012. Tomo II. Primera Edición. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Pachuca, Hidalgo. México. ISBN: 978-607-482-280-9. Pp. 1026-1039. XI.4.4 Luna Alfaro A.C. 2010. Fuentes de estudio para la comprensión de las identidades de mujeres evangélicas en una comunidad de la sierra sur de Oaxaca. En: Luna Alfaro A.C. y Montero Badillo J. L. (Editores) 2010. Sexualidad y Poder. Tensiones y tentaciones desde diferentes tiempos y Perspectivas históricas. Primera Edición. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Universidad de Málaga, España. Grupo eumed.net. pp. 204. Dirección electrónica http://www.eumed.net/libros/2010c/718/index.htm ISBN: 978-84-6933688-5. pp. 68-83 XI.4.5 Luna Alfaro A.C. 2009. Las mujeres en la Historia. De la omisión al análisis de las acciones de las mujeres a través del tiempo. En Luna Alfaro A.C. (Coordinador) 2009. Género, Sociedad y Cultura. Análisis multidisciplinario de las dinámicas socioeconómicas, históricas, culturales y psicológicas de las mujeres en la Sierra Sur Oaxaqueña. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso. Universidad de Málaga, España. Grupo eumed.net. ISBN: 978-84-692-1636-1 Nº Registro: 09/33120. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2009a/503/Las%20mujeres%20en%20la%2 0Historia.htm pp. 9-23 49 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE XIII. DISTINCIONES Y PUESTOS HONORÍFICOS. XIII.1. Logros Académicos (Reconocimientos). XIII.1.1 2016. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) – Candidato-. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Período: 20172019 XIII.1.2 2008. Estimulo de productividad. UNSIS. Periodo: julio- septiembre de 2008. Universidad de la sierra sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. XIII.1.3 2007. Estimulo de productividad. UNSIS. Periodo: abril-junio de 2007. Universidad de la sierra sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. XIII.1.4 2006. Estimulo de productividad. Periodo: junio-agosto 2006. Universidad de la sierra sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. XIII.4 Becas obtenidas. XIII.4.1 2008. Beca Iberoamericana de Apoyo para la Investigación sobre la Laicidad 2008. Colegio mexiquense A.C. y la Fundación Henry Ford. México/EUA Período: Enero a Diciembre de 2008. Para realizar proyecto de investigación titulado: Las mujeres bautistas en Miahuatlán de Porfirio Díaz. XIII.4.2 2007. Apoyo a la incorporación de nuevos profesores de tiempo completo. PROMEP. México, D. F. 29 de noviembre de 2007 – noviembre de 2008. Investigación. XIII.4.3 2005-2007. Beca CONACYT. Período: marzo 2005-septiembre 2007. Para realizar estudios doctorales. XIII.4.4 1996-2000. Beca del Gobierno del Estado de Veracruz en I, II, III, IV, V, VI, VII, y VIII semestre de la Licenciatura en Historia. Período: 1996-2000. Para realizar estudios de licenciatura. XIII.4.5 1996-2000. Beca de la Universidad Veracruzana en los semestres II, III, IV, V, VI, VII, y VIII, de la Licenciatura en Historia. Período: 1996-2000. Para realizar estudios de licenciatura. XIII.4.6 1996-1999. Beca del Sindicato de Trabajadores del Estado de Veracruz (SITEV), I, II, III, V, y VI semestre de la Licenciatura en Historia. Período: 1996-1999. Para realizar estudios de licenciatura. 50 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE XIV. SOCIEDADES CIENTÍFICAS A LAS QUE PERTENECE. XIV.1 XV. XV- Miembro de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones (ALER) desde el año 2002 a la fecha. DIFUSIÓN CULTURAL. XV.1 2011. Expositor. 4ª Jornada Interinstitucional de Orientación Vocacional y Mercado de Trabajo 2011. 01 de abril de 2011. Coahuayana, Michoacán. XV.2 2008. Locutor y productor del programa de radio: El club del sargento pimienta. Espacio de difusión musical y cultural. Radio Sur, 88.3 F.M. Marzo 2008-noviembre 2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. Internet: http://www.miahuatlan-oax.com.mx/radiosur/index.html XV.3 2008. Corresponsal de Paideia periódico mensual de divulgación, literatura, ciencia y arte. Febrero 2008 a la fecha. Villahermosa, Tabasco. México. XV.4 2006. Articulista en El periodiquito. Órgano autónomo de difusión. Febrero 2006 a la fecha. Xalapa, Veracruz. México. XV.5 2006. Colaborador en el ciclo de cine cultural de la Universidad de la Sierra Sur, 2006-2009. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. XV.6 2002. Organizador del Foro Multidisciplinario de religión. Sede Iglesia Presbiteriana El Divino Salvador, Presentación de paneles de discusión marzo de 2002-septiembre 2005. Xalapa, Ver. México. XV.7 1998- 2000. Informante en “Pedagogía Orienta Expo 1998 y 2000”, Xalapa, Ver. México. Entrevistas. XV-1 2016. Analizan el comercio sexual. Diario Provincia. Morelia Michoacán. México. Edición impresa: página 6 G. Viernes 12 de agosto de 2016. XV-2 2016. La importancia del conocimiento histórico en el proceso de enseñanza aprendizaje. Comentario de Radio para el Sistema de Noticias de Radio y Televisión. Coordinación de Radio Cine y Televisión Noticiero. 2 de junio de 2016. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. XV-3 2016. Aún "vertical", la visión del Papa sobre diversidad sexual. La jornada. 17 de febrero de 2016. http://www.jornada.unam.mx/2016/02/17/sociedad/042n1soc 51 Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE XV-2 2015. Una reflexión sobre el comercio sexual. Comentario de Radio para el Sistema de Noticias de Radio y Televisión. Coordinación de Radio Cine y Televisión Noticiero. 17 de noviembre de 2015. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. XV-2 2015. El amor como objeto de estudio en las Ciencias Sociales. Comentario de Radio para el Sistema de Noticias de Radio y Televisión. Coordinación de Radio Cine y Televisión Noticiero. 5 de marzo de 2015. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. XV-3 2015. El concepto de Trata de Personas. Comentario de Radio para el Sistema de Noticias de Radio y Televisión. Coordinación de Radio Cine y Televisión Noticiero. 3 de diciembre de 2015. San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. México. XV-4 2015. El Estado mexicano. “el proxeneta del comercio sexual”. La jornada de Michoacán. 15 de noviembre de 2015. Edición impresa. Página 6. XV-5 2015. Sobre la despenalización del Trabajo http://www.jornada.unam.mx/2015/08/07/sociedad/039n1soc XV-6 2015 Conferencia: Participación Electoral de las Mujeres y Sistema de Creencias. Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. Organismo Público Local Electoral. 25 de Marzo de 2015. Oaxaca de Juárez. México. http://www.diariomarca.com.mx/2015/03/sistema-de-creenciasimportantes-para-entender-a-la-sociedad-luna-alfaro/ http://www.nssoaxaca.com/ciudad/24-general/116909-candidaturasindependientes-arma-de-doble-filo-especialista http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/gruposvulnerables/270051-inclusion-reforma-no-garantiza-peso-politicomujeres http://fpnoticias.com/2015/03/los-partidos-politicos-que-por-muchosanos-han-mantenido-la-hegemonia-en-el-pais-seran-penalizados-por-unaciudadania-desencantada-con-sus-gobernantes/ VV-7 2014. Sobre el estudio de la trata de personas. Diversas publicaciones prensa electrónica del Estado de Veracruz. Links: http://www.alcalorpolitico.com/informacion/evoluciona-la-prostituciontrata-de-personas-y-proxenetismo-ahora-se-ejerce-por-internet149827.html#.VEgd1iKG-vw http://www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx/estado/minatitlan/10861ninas-las-mayores-victimas-de-la-prostitucion.html http://www.veracruzanos.info/antropologo-imparte-platica-en-uvminatitlan-sobre-trata-de-personas/ http://www.infoveracruz.com.mx/2014/09/asociaciones-civilesmaquillan-cifras-de-trata-de-personas-luna-alfaro-investigador-delcolegio-de-tlaxcala/ http://www.imagendelgolfo.com.mx/resumen.php?id=41024259 52 Sexual Dr. Ángel Christian Luna Alfaro CURRICULUM VITAE http://www.diarionotisur.com.mx/index.php/noticias/minatitlan/7129-sinpoliticas-para-qtrata-de-personasq XV-8 2012. Estado y Sociedad. Sistema de Noticias de Radio y Televisión. Noticiero Primera Edición. Año 2012. Tlaxcala, Tlaxcala. México. XV-9 2006. Discriminación de minorías sociales en la sierra sur oaxaqueña. Una preocupación de la Universidad de la Sierra Sur. Programa de Radio: Mundos Religiosos. 13 de octubre de 2006. Querétaro, Querétaro, México. XV-10 2006. Religión, política y sociedad. Programa de radio Auriga, en Radio Universidad Autónoma de Querétaro. 12 de octubre de 2006. Querétaro, Querétaro, México. XV-11 2003. Pierde adeptos el catolicismo tradicional. Diario de Xalapa. 27 de noviembre de 2003. Página 7/A. Xalapa, Ver. México. XV-12 2002. Las fiestas patrias. Programa de Radio U.V., 17 de septiembre de 2002. Xalapa, Ver. México. XV/ Relatorías. XV/1 2007. En la primera Jornada de la Licenciatura en Administración Pública: “Las políticas Públicas y su Importancia en el Desarrollo Regional”. 29 de junio de 2007. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. XV/2 2007. En la segunda jornada del día internacional de enfermería titulada: “Entornos de prácticas favorables: lugares de trabajo de calidad= atención de calidad al paciente”. 11 de mayo de 2007. Universidad de la Sierra Sur. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. México. 53