Download Para DESCARGAR el PROGRAMA pinchad AQUÍ
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO DE NEURODINÁMICA CLÍNICA DEL MIEMBRO INFERIOR PARA PODÓLOGOS Dirigido a: Podólogos colegiados y precolegiados de la Comunidad Valenciana y de otras Comunidades Autónomas dentro del territorio nacional. Organizado por: El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV). Dirección y coordinación del curso: D. Xavier Garrido Castells. Miembro Junta ICOPCV. Profesorado: D. Pedro Antonio Soler Mira. Fisioterapeuta por la U.V. Máster en Terapia Manual y Oteopatía por la U.V (2004) - Máster en Osteopatía por la U.Gibernat (2007). Miembro del Instituto Valenciano de Recuperación Funcional. CMP Certified Mulligan Practitioner. OBJETIVOS DEL CURSO: Objetivo General: EL OBJETIVO GENERAL ES APRENDER PATOMECANICA Y PATOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO DENTRO DE UN AMBITO EMINENTEMENTE CLINICO Objetivos específicos TRATAR DOLORES MUSCULOESQUELETICOS DERIVADOS DE LA DISFUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO EN EL MIEMBRO INFERIOR MEDIANTE PROCESO DE RAZONAMIENTO CLINICO. DURACIÓN Y FECHA: 20 HORAS. VIERNES 31 DE MARZO Y SABADO 1 DE ABRIL DE 2017. HORARIO: Mañana de 09:00 a 14.00 y Tarde de 15:30 a 20:30 LUGAR: Sala de formación del ICOPCV. C/ Dr.Zamenhoff 41, B. NUMERO DE ALUMNOS POR CURSO: El curso se realizará con un mínimo de 16 alumnos y un máximo de 20. MATRICULA: 125 € Euros para podólogos colegiados de la Comunidad Valenciana. 200 € Euros para podólogos colegiados otras Comunidades Autónomas. El curso incluirá una comida de trabajo y un coffe break. Preinscripción: Criterio de admisión: Orden de llegada de las solicitudes de preinscripción (No se reservan plazas sin adjuntar la debida solicitud). Tendrán preferencia los colegiados de la Comunidad Valenciana. La preinscripción se realizará a través de página web del colegio. En nuestra página habrá un documento con nombre: “CURSO DE NEURODINÁMICA CLÍNICA DEL MIEMBRO INFERIOR PARA PODÓLOGOS”, que se debe rellenar, imprimir y enviar por fax o por e-mail al colegio. En cuanto sea aceptada su petición tendrá un plazo de CINCO días para aportar la documentación solicitada. De no presentar la documentación en el plazo establecido se anulará su preinscripción. NOTA: Se comunicará su ACEPTACIÓN o NO ACEPTACIÓN al curso vía e-mail. Documentación a aportar: Fotocopia del justificante de pago de la cantidad estipulada de matrícula, poniendo como concepto “El nombre del colegiado/a y Neurodinámica”. El ingreso debe realizarse en el siguiente número de cuenta: SANTANDER ES22-0030-3129-13-0000982271 Aportar justificante del número de colegiado y la Comunidad autónoma a la que pertenece y en la que desarrolla la actividad (si no es de la Comunidad Valenciana). METODOLOGIA Y PROGRAMA: 31/03/17 09:00 - 14:00 15:30 – 20:30 NEURODINAMICA GENERAL 01/04/17 09:00 - 14:00 15:30 – 20:30 NEURODINAMICA ESPECÍFICA 1. P odología y neurodinám ica: el eslabón perdido 2. Neurodinám ica general 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 Concepto de neurodinámica. Visión general del sistema. Movimientos del sistema nervioso. ¿Cómo se mueven los nervios? Diagrama de movimiento. Relación mecánica-fisiología. 2.7 2.8 Fisiología sistema nervioso y tejido inervado. Inflamación neurogénica. Secuencia movimientos en neurodinámica. 3. Neurodinám ica específica 3.1 Raquis. 3.2 Cadera. 3.3 Rodilla. 3.4 Tobillo. 3.5 Pie. 4. Neuropatodinám ica general 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 Disfunción neurodinámica. Clasificación. Relación neuropatodinámica y cuadro clínico. Disfunción interfase mecánica. Disfunción tejido neural. Disfunción tejido inervado. Casos clínicos. 5. Diagnóstico disfunciones específicas 5.1 5.2 5.3 5.4 Relación disfunciones específicas y clinica del paciente. Disfunción interfase mecánica. Disfunción tejido neural. Disfunción tejido inervado. 6. Diagnóstico con tests neurodinám icos 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 Movimientos sensibilización. Diagnóstico diferencial. Contexto clínico de la neuropatodinámica. Interpretación tests neurodinámicos. Eficacia diagnóstica. Clasificación respuesta tests neurodinámicos. Relación respuesta tests y cuadro clínico del paciente. Casos clínicos. 7. Exploración paciente 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 ¿Qué hay que observar? Duración. Niveles. Descripción. Indicaciones. Métodos exploración. Diagnóstico diferencial modificado. Puntos generales exploración. 8. Tests neurodinám icos estándar 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 8.10 8.11 PNF (Passive Neck Flexion) SLR (Straight Leg Raise) TNT (Tibial Neurodynamic Test) PNT (Peroneal Neurodynamic Test) SNT (Sural Neurodynamic Test) SLUMP TEST PKB (Prone Knee Bend) SAPHNT (Saphenous Neurodynamic Test) LFCNT (Lateral Femoral Cutaneous Test) FST (Femoral slump Test) ONT (Obturator Neurodynamic Test) 9. P alpación y orientación del SNP 9.1 9.2 9.3 9.4 Introducción. Anatomía y fisiología palpación nervio periférico. Técnicas generales palpación. Regiones específicas. Orientación y palpación. 10. Tratam iento. 10.1 10.2 10.3 10.4 Algoritmo tratamiento. Cuando aplicar deslizamiento o tensión. Técnica y dosis. Progreso en los diferentes niveles. 11. M iem bro inferior 11.1 11.2 11.3 11.4 11.5 11.6 Síndrome piramidal. Nervio ciático. Dolor muslo y rodilla. Nervio peroneo. Nervio tibial posterior. Nervio sural. 12. Correcciones podológicas integradas en el tratam iento paciente con disfunción neurodinám ica . METODO DE EVALUACION DEL ALUMNO: Al ser un curso en su mayoría práctico, se exigirá una asistencia por parte del alumno a un mínimo del 90% de las clases. Donde el alumno será evaluado insitu, por los profesores demostrando ser capaz de repetir las técnicas neurodinámicas explicadas por el profesor y razonarlas clínicamente. MATERIAL QUE APORTARÁ LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO: - Una camilla por cada 2 o 3 personas. MATERIAL QUE DEBERÁ TRAER CADA ALUMNO: - Ropa cómoda para poder realizar las técnicas neurodinámicas. Más información: Secretaría del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana Tel: 96 385 48 90 Fax: 96 385 05 51 E-mail: correo@icopcv.org * Si no hubiera un número suficiente de solicitudes, la organización se reserva el derecho de poder anular dicho curso.