Download UNIDAD1
Document related concepts
Transcript
UNIDAD1. CONCEPTOS BÁSICOS 1. Qué es la termodinámica y energía La palabra termodinámica proviene del vocablo griego termos (calor) dynamics (potencia). Es la ciencia que estudia los cambios de energía y transformaciones incluida la producción de potencia y la refrigeración. Aspectos importantes A. ley de conservación de energía, establece que la energía en un proceso puede cambiar de forma, pero la cantidad de energía total permanece constante, la energía ni se crea ni se destruye, si no que se transforma. B. Aspectos historicos: Desde la creación del universo han existido los procesos termodinámicos, esta aparece como ciencia hasta la construcción de la maquina de vapor en Inglaterra, por Thomas Savery en 1697. La primera y segunda ley de la termodinámica fueron postulados simultáneos en la decada de 1850, por los trabajos de William Ranking, Rudolph Clausius, Lord Kelvin. El término de termodinámica es utilizado por primera vez en 1849 por Lord Kelvin, en su obra maestra. El primer libro de termodinámica lo escribió William Ranking. La termodinámica es aplicada en cualquier actividad de ingeniería y en nuestra vida se aplica en la cocina, en el carro, en el refrigerador, en el aire acondicionado. 2. DIMENSIONES Y UNIDADES Las cantidades físicas se caracterizan mediante dimensiones y las magnitudes asignadas a las dimensiones se llaman unidades a) Dimensiones Elementales o fundamentales Masa (m) Longitud(L) Tiempo(t) Temperatura(T) b) Dimensiones secundarias o derivadas Velocidad (v) l/t Volumen (V) L3 Energía (E) w/t c) Homogeneidad adimensional Se debe hacer un análisis dimensional, el cual debe ser consistente. Ejercicios de aplicación a) Determine la cantidad de aire contenido en su salón de clase, anote todas sus consideraciones b) Determine el peso de una persona en el meridiano ecuatorial y en la luna, cuales su diferencia en la masa, explique todas sus observaciones y consideraciones. 3. PROPIEDADES DE UN SISTEMA sistema Alrededore s Frontera a) Sistema termodinámico: es una cantidad de materia o una región de espacio seleccionada para ser estudiada. b) Alrededor: es la masa o la región que rodea a un elemento de volumen o sistema. c) Frontera : es la superficie real o imaginaria que separa a nuestro sistema con los alrededores, la frontera puede ser fija o móvil. 4-CLASES DE SISTEMA Cerrado: no existe cambio de masa pero si puede existir de trabajo y energía agua Calor diferente temperatura Abierto: si hay intercambio de masa y energía. Aislado: no existe transferencia de energía ni de masa. hielo Aislante Nota : las relaciones y fundamentos termodinámicos aplicables a sistemas cerrados son diferentes a sistemas abiertos, por lo que es importante identificar el tipo de sistema antes de iniciar su estudio y análisis. ANÁLISIS ¿Qué es un sistema diatérmico? 4.Formas de energía La energía en la naturaleza puede existir como: Térmica, por potenciales térmicos Mecánica, por diferencia de fuerzas Cinética, originada por el movimiento ec = mv2/2 Potencial, originada por diferencia de posición de nivel con respecto al centro de gravedad Eléctrica, por potenciales eléctricos Magnética, por campos magnéticos y potenciales magnéticos Química, por fuerzas de cohesión moleculares y de reacciones Nuclear, por acción de electrones y protones en el átomo de partículas.… Energía total: ∑ec+ep+eel+eq+en… Otras Formas de estudiar la energía Energía Macroscópica: son los que tiene un sistema como un todo Energía Microscópica: se relaciona con la estructura de un sistema y el grado de su actividad molecular U= energía interna. ANÁLISIS ¿Porqué tendrá mayor energía interna un gas que un líquido y que un sólido? 5. ESTADO DE EQUILLIBRIO Estado: son todas las condiciones y propiedades que describen o definen un sistema En un sistema cerrado se fijan sus condiciones es decir que el sistema esta definido y s se cambia uno de esas condiciones su estado cambia por ejemplo M = 2 kg T = 300 C V = 2 m3 M = 1 kg T = 400 C V = 1,5 m3 ESTADO 1 ESTADO 2 Equilibrio: un sistema esta en equilibrio cuando las condiciones que lo definen no sufren cambio con el tiempo ni el espacio Temperatura *20c *20c 2hr 4hr Tiempo 5.1 CLASES DE EQUILIBRIO En referencia a las condiciones de equilibrio existen infinidad de relaciones de condiciones de equilibrios según las conveniencias para estudiar un proceso entre los mas usuales son: Equilibrios térmicos, químicos, mecánicos, y de fase entre otros. 5.2 Procesos Cualquier cambio que experimenta un sistema de un estado a otro se denomina proceso por ejemplo..Proceso de calentamiento, fermentación, compresión, entre otros. 5.2.1 clasificación de los procesos Proceso isotérmico se realiza a temperatura constante Proceso isobárico se realiza a presión constante Proceso isocorico o isotérmico se efectúa a volumen constante Proceso isoentalpico se realiza a entalpía constante Proceso isentrópico se realiza a entropía constante Procesos reversibles o cíclicos, cuando las condiciones iniciales y finales de un proceso son iguales y no se observan cambio. El caso contrario es el irreversible. 5. LEYES DE LA TERMODINÁMICA Ley cero Ley primera Ley segunda el calor se transfiere de un sistema de mayor temperatura a uno menor principio de la conservación de la energía la cuala firma que los procesos suceden en cierta dirección, que la energía tiene calidad y eficiencia.