Download índice - Aecid
Document related concepts
Transcript
ÍNDICE Presentación Alberto Bernabé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 MESOPOTAMIA Formas textuales e intertextualidad en el lenguaje profético en Mesopotamia Francisco Caramelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 El Golfo Pérsico en ell milenio a. C. Arqueología y toponimia aqueménida y griega en torno a la región de Maka-Magan Carmen del Cerro Linares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Una revisión del ascenso al trono de Sargón 11 de Asiria Fernando Fernández Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Observaciones sobre el prefijo afirmativo Ina-I en el verbo sumerio Rafael Jiménez Zamudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 La Babilonia Casita: Historia de la investigación y perspectivas futuras de estudio Daniel Justel Vicente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Asiria y su occidente: nobles. nómadas y el ocaso dellmperio Mesoasirio Jaume Llop-Radua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 9 ORIENTE INDOEUROPEO Nuevos datos arqueológicos sobre la expansión occidental de Asiria en el siglo XIII a. C. Juan Luis Montero Fenollós .................................... 111 Lista moifo-lexical de palabras hurritas Juan Oliva ................................................. . 129 Os templos e a riqueza na Mesopotámia António Ramos dos Santos .................................... . lntertextualidad Y sistemas de mitos. Algunos ejemplos hititas Alberto Bernabé ............................................. . 383 141 A sexualidade no mundo hitita. Um olhar sobre o erotismo feminino Carlos J. M. S. Casanova ...................................... . 395 SIRIA-PALESTINA Cárquemis, de Reino a Virreinato Juan A. Belmonte Marín - Manuel Pintado Martínez-Meco ........... . El sueño de Jerjes (Heródoto 7, 12-18). Vestigios de un ritual de sustitución real Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez ............................ . 369 187 Ocupación territorial en los confines del Imperio HUita. Aproximación a los datos arqueológicos de los sectores septentrionales de Anatolia Juan Manuel González Salazar ................................. . 413 «Se irá desnuda de mi casa ... ». Las relaciones de la viuda con otros hombres y su expulsión del hogar (Norte de Mesopotamia y Siria durante el Bronce Final) Josué Javier Justel Vicente ..................................... . Las listas de testigos del Éufrates Medio en el Bronce Final: textos de Ekalte y de la «primera dinastía» de Emar Bárbara E. Solans ............................................ . El mundo simbólico en el Neolítico Precerámico del Próximo Oriente: estructuras funerarias y cráneos modelados Pilar Pardo Mata ............................................ . Lasfunciones del rb mgdlm en Ugarit Jordi Vid al ................................................. . La pena de muerte en la Siria-Palestina del Bronce Final Juan-Pablo ~ T •• • • • • • • •• • •••••••••••••••••••••••••••••••••••• 'Morir la muerte de todos'; creencias y prácticas funerarias en la antigua Siria-Palestina (a través de la información textual y arqueológica de la ciudad de Ugarit) José-Ángel Zamora López ..................................... . 10 Empédocles y la pañcagnividya Madayo Kahle .............................................. . 429 217 Mitos cosmogónicos y cosmogonías filosóficas en la religión védica Julia M. Mendoza Tuñón . . . . . .. . ............................. . 443 241 EGIPTO La realeza egipcia y el dios Jnum durante la dinastía IV. Algunas reflexiones Francisco Luis Borrego Gallardo ................................ . 465 281 Narmer-Menes: discontinuidad histórica y refundación mítica Josep Cervelló Autuorí. ....................................... . 479 293 Udjerenes, principal esposa de Monthemhat Rocío Delechuk Campello ..................................... . 519 301 Falsificaciones egipcias en España: nuevas evidencias Gudelia García Femández - Miguel Jaramago ..................... . 531 315 El transporte de momias a través del Nilo. Los textos de las etiquetas de momia Raquel Martín Hemández ..................................... . 543 11 Nuevos datos arqueológicos sobre la expansión occidental de Asiria en el siglo XIII a. C. Juan Luis Montero Fenollós .................................... 111 Lista morfo-Iexical de palabras hurritas Juan Oliva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Os templos e a riqueza na Mesopotámia António Ramos dos Santos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORIENTE INDOEUROPEO 141 SIRIA-PALESTINA Cárquemis, de Reino a Virreinato Juan A. Belmonte Marin - Manuel Pintado Martínez-Meco ........... . «Se irá desnuda de mi casa... ». Las relaciones de la viuda con otros hombres y su expulsión del hogar (Norte de Mesopotamia y Siria durante el Bronce Final) Josué Javier Justel Vicente ..................................... . Las listas de testigos del Éufrates Medio en el Bronce Final: textos de Ekalte y de la «primera dinastía» de Emar Bárbara E. Solans............................................ . El mundo simbólico en el Neolítico Precerámico del Próximo Oriente: estructuras funerarias y cráneos modelados Pilar Pardo Mata ............................................ . Lasfunciones del rb mgdlm en Ugarit Jordi Vidal ................................................. . La pena muerte en la Siria-Palestina del Bronce Final Vita ............................................. . 'Morir la muerte de todos': creencias y prácticasfunerarias en la antigua Siria-Palestina (a través de la información textual y arqueológica de la ciudad de Ugarit) José-Ángel Zamora López ..................................... . 10 187 El sueño de Jerjes (Heródoto 7, 12-18). Vestigios de un ritual de sustitución real Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 369 Intertextualidad y sistemas de mitos. Algunos ejemplos hitttas Alberto Bemabé. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 383 A sexualidade no mundo hitita. Um olhar sobre o erotismo feminino Carlos J. M. S. Casanova. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 395 Ocupación territorial en los confines del Imperio Hitita. Aproximación a los datos arqueológicos de los sectores septentrionales de Anatolta Juan Manuel González Salazar ................................. . 413 Empédocles y la pañcagnividya Madayo Kahle .............................................. . 429 Mitos cosmogónicos y cosmogonías filosóficas en la religión védica Julia M. Mendoza Tuñón ...................................... . 443 217 241 EGIPTO La realeza egipcia y el dios Jnum durante la dinastía IV. Algunas reflexiones Francisco Luis Borrego Gallardo ................................ . 465 Narmer-Menes: discontinuidad histórica y refundación mítica Josep Cervelló Autuori. ....................................... . 479 Udjerenes, principal esposa de Monthemhat Rocío Delechuk Campello ..................................... . 519 Falsificaciones egipcias en España: nuevas evidencias Gudelia García Femández Miguel Jaramago . . . . . . . . . . . .. . ...... . 531 El transporte de momias a través del Nilo. Los textos de las etiauetas momia Raquel Martín Hernández ..................................... . 543 281 293 301 315 11 Nesptah, el hijo de Monthemhat Patricia Mora Riudavets. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 555 Egipto y el Levante en el Bronce Reciente: ¿ imperialismo, colonización, emulación o imperialismo administrativo? Antonio Pérez Largacha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 563 Los dignatarios tebanos de las Dinastías XXV y XXVI: el Sacerdocio del dios Montu Alba Ma Villar Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 ORIENTE EN OCCIDENTE Los orígenes del mito de Gerión José María Blázquez Martínez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 587 La sal en la metalurgia tartesia Jesús Fernández Jurado - José Martínez Pérez - Patricia Mora Navas. . . . 601 El Bronce Carriazo. Historia y lectura iconográfica de una pieza singular Ma Cruz Marín Ceballos - Eduardo Ferrer Albelda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 Tradición funeraria fenicia en la Península Ibérica Rocío Ordóñez Fernández. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 647 El impacto orientalizante en la meseta sur en los inicios de la Edad del Hierro Juan Pereira Sieso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 657 12