Download Actividades
Document related concepts
Transcript
FICHA DIDÁCTICA (1er ciclo de primaria) 1.- Dibuja y colorea al pirata Constantino 2.- Escribe el mensaje que te gustaría que Constantino llevase a otros posibles habitantes del Universo 3.- Completa utilizando las siguientes palabras: Vía Láctea, planeta, estrellas, nubes interestelares, galaxia, Sol. – La Tierra es un . . . . que gira alrededor del . . . . – Los planetas giran alrededor de las . . . . . . – Entre una estrella y otra, el espacio no está vacío sino que existen . . . . . . – Las estrellas con sus sistemas planetarios y las nubes interestelares se agrupan formando . . . . . – Nuestra galaxia se llama . . . . . . 4.- Conecta con flechas cada objeto con su distancia Luna 7 horas luz Sol 1 segundo luz Sirio (estrella) 9 años luz Galaxia Remolino 8 minutos luz Plutón 23 millones de años luz 5.- Con la ayuda de tu profesor/a, dibuja La Vía Láctea y la posición del Sol en ella. (La forma más fácil es dibujar la galaxia de canto. Con esta orientación, nuestra galaxia se parece a un sombreo de ala ancha o un platillo. El diámetro total son 100000 años luz y el Sol se sitúa a 27000 años luz del centro, más o menos en la mitad del ala en la parte izquierda.) ACTIVIDADES (2do ciclo de primariay primero de la ESO) 1.- Ordena de menor a mayor tamaño. (Puedes ayudarte buscando información en un enciclopedia, internet...) La Vía Láctea, Júpiter, Sol, Sirio (estrella), Tierra, Luna, Plutón. 2.- Conecta con flechas cada objeto con su distancia Luna 7 horas luz Sol 1 segundo luz Sirio (estrella) 9 años luz Galaxia Remolino 8 minutos luz Plutón 23 millones de años luz 3.- En la antigüedad los hombres agruparon las estrellas más brillantes por constelaciones. Los nombres de las constelaciones se basaban en las historias y los dibujos que ellos imaginaban cuando miraban el cielo de noche, pero no tienen ninguna razón científca. De hecho, en ocasiones, las estrellas de las constelaciones ni siquiera están cerca entre sí, sino que se encuentran a distancias muy diferentes. Busca la distancia a la que se encuentran las estrellas de la constelación de Orión y observa que Alnitak y Alnilam que nos parecen muy cercanas cuando miramos al cielo, están en realidad muy lejanas porque se encuentran a distancias muy diferentes. 4.-Los astrónomos usan el color de la luz de las estrellas para conocer la temperatura en su superfcie. Ayudado por esta pequeña tabla, recorta las estrellas al fnal de la fcha, clasifícalas y averigua su temperatura: ¿Sabes ya qué tipo de estrella es el Sol? 5.- Con la ayuda de tu profesor/a, investiga sobre el proyecto SETI.