Download Clases sociales de Atenas y Esparta Atenas Se considera que
Document related concepts
Transcript
Clases sociales de Atenas y Esparta Atenas Se considera que Atenas es la columna de la democracia, eso nos hace suponer que en ese Estado, todos los habitantes disfrutaron de derechos políticos y que de una y otra manera participaban por igual en las funciones del gobierno. Sin embargo la sociedad ateniense, igual que las otras de su época tenía diferencias entre sus diversos grupos. Existían principalmente tres grandes sectores: Los ciudadanos, a quienes llamaban eupartidas, representaron la nobleza de terratenientes. Además fueron los poseedores de todos los derechos y mantuvieron el control del gobierno ateniense. Los metecos, eran considerados extranjeros. Tenían prohibido la participación en la vida ciudadana, a pesar de que representaban un ser activo en la economía. Se dedicaba al comercio y la industria, por lo que acumularon grandes riquezas. Estaban obligados a pagar impuestos y a servir en el ejército. Los esclavos, el sector más numeroso de la población, eran obligados a trabajar en las labores más rudas, tanto en el campo como en el taller. También se encargaban de las tareas domésticas; sin embargo eran tratados con bondad y podían adquirir su libertad, la podían comprar o el amo se las otorgaba. El estado poseía esclavos que estaban destinados a funciones de vigilancia de la ciudad. Esparta La sociedad espartana fue injusta en lo que se refiere a la participación de sus diferentes sectores. Los espartanos o espaciatas tuvieron el control del gobierno y de las funciones administrativas. Estaban libres de toda labor, pues eran dueños de la tierra pero les estaba prohibido cultivarla. Solamente se dedicaban a la vida militar. Se consideraban entre sí “los iguales,” pues el nacimiento les otorgaba los mismos derechos. Los periecos, eran campesinos libres que se habían radicado en las montañas. Se les reconocía la propiedad sobre sus tierras, pero a cambio tenían que pagar un tributo anual. No tenían participación en el gobierno, pero durante la guerra combatían al lado de la aristocracia guerrera. Los iliotas, representaron el sector más numeroso de la población. Fue le sector que más conflictos generó, pues su condición de miseria y opresión los llevó a rebelarse en muchas ocasiones. Los esclavos pertenecían al Estado, se les adscribía de por vida a la tierra y tenían que entregar poco más del 50% del producto de su trabajo.