Download En Cont@cto HOY - Cámara de Exportadores de la República
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Salvataje y austeridad El pasado viernes, Grecia y sus acreedores internacionales llegaron a un acuerdo sobre las reformas económicas necesarias para una nueva liberación de fondos del 3° programa de rescate internacional (acordado en 2015 por un total de EUR 86.000 millones), y evitar así un potencial default este verano (boreal). Los funcionarios intensificaron sus esfuerzos para llegar a un acuerdo rápidamente y que Grecia pudiera realizar pagos de deuda por más de EUR 6.000 millones en jul-17. Jeroen Dijsselbloem, presidente de Ministros de Finanzas del Eurogrupo, dijo que el acuerdo resolvió “todos los grandes temas”, aunque los detalles se definirán en las próximas semanas. Grecia 10 Abril 2017 En Cont@cto HOY Ecofin deberá: Reducir el pago de pensiones desde 2019, equivalente al 1% del PIB. Elevar la recaudación de impuestos al ingreso desde 2020 por medio de la reducción del mínimo no imponible. Estas medidas deben pasar ahora por el Congreso para ser implementado en los próximos años y llegar así al objetivo de un déficit fiscal del 2% del PIB en 2019 y 2020. El Ministro de Finanzas de Grecia, Euclid Tsakalotos, dijo que si bien estas decisiones serían resistidas por la población, se tomarían medidas de estímulo en paralelo si Atenas llega a su objetivo fiscal. En paralelo, el FMI emitió un comunicado que sostiene que “hay buenas perspectivas para concluir con éxito las discusiones durante la próxima misión a Atenas”. No obstante, subrayó que debe presentarse “una estrategia creíble para restaurar la sostenibilidad de deuda” antes de que el FMI decida participar del rescate. Esta participación es buscada por todos los socios europeos, sobre todo por Alemania que enfrenta elecciones y busca reforzar la credibilidad del paquete griego. En este contexto, las últimas estadísticas de la economía griega muestran que la producción industrial subió un 10,8% interanual en feb-17, su 5ª suba consecutiva, mientras que la inflación fue del 1,7% interanual en mar-17, superando las expectativas del 1,4%. ∆% interanual Producción industrial Índice de precios al consumidor Ene-17 7,1 Feb-17 10,8 Mar-17 – 1,2 1,3 1,7 Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) Av. Pte. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 / C1035AAP - Buenos Aires - República Argentina Tel./Fax: (54-11) 4394-4482 (Líneas Rotativas) - Web: www.cera.org.ar Coeditores: Sofía E. Mantilla. E-mail: sofiam@cera.org.ar ; Francisco Palmieri. E-mail: iei.palmieri@cera.org.ar Consulte también el boletín En Cont@cto China en nuestra página web 1/2 En defensa del libre comercio En vísperas de las reuniones del Banco Mundial y el FMI, estas dos instituciones junto con la OMC (Organización Mundial del Comercio) presentaron un informe conjunto titulado “Haciendo del comercio un motor del crecimiento para todos” en defensa del libre comercio y el multilateralismo. El Director de la OMC, Roberto Azevêdo, sostuvo que “hay preocupaciones reales pero la respuesta no es ir en contra del comercio, eso nos perjudicaría a todos”. Afirmó que “el comercio debe ser parte de la solución y debemos asegurarnos que los beneficios lleguen a más personas”. Informe Banco Mundial-FMI-OMC Las organizaciones afirman que la expansión del comercio internacional y el multilateralismo han traído mejoras en la productividad, competencia y estándares de vida, junto con precios más bajos y mayores alternativas para los consumidores. Sin embargo, reconocen que el comercio –sobre todo la competencia de las importaciones industriales en las economías avanzadas–, ha impacto a sectores, trabajadores y comunidades Luces y de forma negativa. sombras La magnitud del impacto depende de la fuerza del shock comercial en sí, pero también de otros factores, tales como la salud de la economía, las rigideces del mercado laboral, los costos de capacitación y entrenamiento, las políticas de seguridad social y las condiciones de crédito. El costo de la reasignación de recursos es un determinante clave. A esto se suman los efectos del cambio tecnológico y la innovación, que no siempre son distinguidos de los efectos netamente comerciales. Para mitigar el impacto de los shocks comerciales, el Banco Mundial, FMI y OMC recomiendan a los gobiernos la aplicación de políticas para reducir los costos de las transformaciones comerciales, en particular, políticas laborales. Políticas laborales activas: asistencia en las búsquedas de trabajo, programas de entrenamiento y capacitación, subsidios salariales y seguros salariales, bonos de re-empleo. Políticas Políticas laborales pasivas: subsidios de desempleo y otros programas de ayuda. Para las laborales instituciones, los programas de protección laboral, impuestos laborales y políticas de salario mínimo deben estar diseñadas de modo tal que no dificulten la transición entre empleos y sectores. Las políticas laborales deben estar complementadas por otras, tales como políticas de vivienda, crédito, educación y locales (programas específicos en regiones particularmente afectadas). Las entidades sostienen que, junto con las políticas domésticas, es necesario profundizar la integración comercial y fortalecer el sistema comercial global basado en reglas. Reconocen que los acuerdos comerciales bilaterales y regionales pueden traer beneficios, pero Integración subrayan que la OMC cuenta con la ventaja de ofrecer una base institucional global: un conjunto global de normas, mecanismos de implementación, foros de cooperación y participación de 164 países. Sumado a eso, la creciente complejidad de los temas (comercio electrónico, cadenas de valor globales, servicios, facilitación del comercio, etc.) requiere soluciones globales. En Cont@cto HOY 10 Abril 2017 Claves Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) Av. Pte. Roque Sáenz Peña 740 - Piso 1 / C1035AAP - Buenos Aires - República Argentina Tel./Fax: (54-11) 4394-4482 (Líneas Rotativas) - Web: www.cera.org.ar Coeditores: Sofía E. Mantilla. E-mail: sofiam@cera.org.ar ; Francisco Palmieri. E-mail: iei.palmieri@cera.org.ar Consulte también el boletín En Cont@cto China en nuestra página web 2/2