Download Post-cosecha
Transcript
PRODUCCION DE PLANTAS AROMATICAS Y MEDICINALES REPRODUCCIÓN SEMILLA SEXUAL Manzanilla, albahaca, mostaza, perejil, coriandro, ruda, valeriana, regaliz. MICROPROPAGACION Todas las especies. ESTACAS Orégano, lavandín, romero, burro, cedrón, salvia. DIVISION DE MATAS Menta, orégano, tomillo, melisa, estragón, salvia. ACODOS Cedrón, burro, poleo. REPRODUCCIÓN ASEXUAL SEMILLA Plantas generalmente anuales. Herbáceas. Compuestas, umbelíferas, leguminosas, y algunas labiadas. MANZANILLA Matricaria chamomilla Tipos: manzanilla argentina. Siembra: abril-mayo (2,5 kg/ha). Densidad: hasta 2.000.000 de plantas/ha Plagas y enfermedades: ocasionalmente trips, pulgones, otros. Cuidados: fertilización fosfórica (60-130-00). Cosecha: noviembre. Con peine especial. Post-cosecha: catres a la sombra. Calidad. Rendimiento: 800-2000 kg de flores secas/ha. Principal componente: Azuleno, bisabolol. Uso: Medicinal. Propiedades: digestiva, antiinflamatoria, antiespasmódica, sedante, vermífuga, emenagoga. antiséptica, para inflamaciones e infecciones de la piel, inflamaciones ano-genitales (feculax). Dosis: 3 g de flores secas en 150 cc de agua hirviente. (Comisión E 1990) Contraindicaciones y efectos secundarios : no se conocen. ALBAHACA Ocimum basilicum Tipos: de hoja ancha (verdes y moradas), de hoja angosta. Siembra: octubre (almácigo). Transplante noviembre (plh). Densidad: 70.000 – 84.000 plantas/ha. (6kg/ha). Plagas y enfermedades: mosca blanca, arañuela. Cuidados: fertilización nitrogenada. 150-200 kg/ha de urea. Cosecha: antes de floración, dos cortes (enero, marzo). Post-cosecha: catres a la sombra. Trillado y zarandeado. Color. Rendimiento: 8.000 kg/ha fresco y 1.500 kg/ha seco. Principal componente: Linalol, estragol, eugenol. Usos: cocina, perfumería. Propiedades: Carminativo, Enfermedades cardiovasculares, desordenes neurodegenerativos, diabetes, galactogogo, antimicrobiano, diurético. Dosis: NO se recomienda su uso medicinal (Comisión E 1992) Contraindicaciones: mutagénesis, cancerígeno (estragol). PEREJIL Petroselinum crispum Tipos: lisos y crespos. Siembra: abril (frutos), ago-set (hoja). Densidad: 2.500.000 plantas (15 kg de semilla). Plagas y enfermedades: taladrillo (Listronotus dauci). Cuidados: fertilización nitrogenada. 200 kg/ha de urea en dos aplicaciones. Cosecha: cada vez el cultivo supera los 15-20 cm. Post-cosecha: Para deshidratado separar lámina de pecíolo. Rendimiento: 3-5 tn/ha (fresco), 0,2-0,5 tn/ha (seco) por corte. Hasta 9 cortes. . Principal componente: miristicin, limoneno, apiol. Usos: cocina, medicinal. Propiedades: Diurético, emenagogo, antipirético, baja la presión arterial. Dosis: 6 gr diarios de hoja seca. (Comisión E 1989). Contraindicaciones: no administrar durante el embarazo (muy abortivo), puede producir reacciones alérgicas en la piel. RUDA MACHO Ruta chalepensis “La planta que protege” Tipos: hembra y macho. Siembra: otoño, primavera. Densidad: 40.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: no se conocen. Cuidados: ninguno. Cosecha: En el primer año se realizará un solo corte. En los años posteriores se podrán realizar dos, uno en primavera y otro en otoño. Post-cosecha: catres a la sombra. Rendimiento: Materia verde: 14.000 Kg/ha en un año con dos cortes. Esencia: 0,06 a 0,09 % sobre material vegetal fresco. Principal componente: rutina, alcanfor y un alcaloide(skimmianina). Usos: medicinal y en cocina para preparar salsas y en mezclas alcohólicas (grapa). Propiedades: emenagogo, antiespasmódico, digestivo, , desordenes circulatorios, hemorroides, vermífugo, calmante, diurético, antipirético. Contraindicaciones: muy tóxica, abortiva. Puede causar dermatitis, cansancio y mareos. No se recomienda el uso. ESTACAS Plantas perennes. Tallos leñosos. Algunas con semilla inviable. Labiadas, verbenáceas. ROMERO Rosmarinus officinalis Tipos: criollo y francés. Plantación: abril- mayo. Densidad: 20.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: ocasionalmente cochinillas. Cuidados: NPK(80-80-00). Cosecha: para hoja dos cortes por año (dic-mar). Para AE cada dos años (PF). Post-cosecha: secar al sol. despalillar. Rendimiento: 2,5 tn/ha de hoja seca. Principal componente: alfapineno, 1,8 cineol, camfor, borneol. Usos: cocina, medicinal, perfumería. Propiedades:antiséptico, diurético, sudorífico, digestivo. Contra dolores reumáticos. Bactericida y antioxidante. Dosis: 4-6 g de hierba seca diarios. (Comisión E 1990) Contraindicaciones: no se conocen. LAVANDA Lavandula sp Tipos: lavanda, lavandín, espliego. Plantación: abril- mayo. Densidad: 9.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: ataques ocasionales de insectos y hongos. NPK (50-50-00). Cuidados: xerófila, muy rústica. Cosecha: en plena floración (fin de diciembre). Post-cosecha: secar en ramos a la sombra. Rendimiento: 2,8 tn/ha de flores secas el segundo año. A partir del tercer año puede superar las4 tn/ha. Al noveno decae. Principal componente: linalol, 1,8 cineol, alcanfor, borneol. Usos: medicinal, perfumería. Propiedades: Bactericida, antiséptica, cicatrizante, antiespasmódico, sedante, hipotensora, colerética, diurética, antitusígena, vermífuga. Ahuyenta polillas. Dosis: 1-2 cucharadas de flores secas por taza de agua hervida. (Comisión E 1990). Contraindicaciones y efectos secundarios: no se conocen. CEDRON Aloysia thryphilla Tipos: quimiotipos Plantación: agosto Densidad: 15.000 pl/ha (1.4 x 0,5) Plagas y enfermedades: Naupactus, roya. Cuidados: evitar encharcamientos. Poda. NPK (30-40-00). Cosecha: Cuando la planta alcanza 1.30 - 1.50 m, antes de floración, se recolectan solo las hojas (ordeñe). Post-cosecha: El secado se realiza en catres al sol. Se empaca en fardos de 5 kg Rendimiento: 1.800 - 2.000 Kg/ha hoja seca el primer año. 3.500 - 4.500 Kg/ha hoja seca el segundo año. 4.000 - 5.000 Kg/ha hoja seca el tercer año Principal componente: limoneno, citral, geraniol. Usos: medicinal, licorería, perfumería. Propiedades: Digestivo, tónico estomacal, antiespasmódico, carminativo. SALVIA Salvia officinalis Plantación: abril (plantines). Densidad: 40.000 pl/ha (0,8x0,6) Plagas y enfermedades: no se citan. Cuidados: NPK (100-50-00). Cosecha: octubre y en Marzo hasta Abril antes de floración. Post-cosecha: Secar a la sombra sobre catres o colgadas en manojos. Separar las hojas del tallo, limpiarlas con zarandas. Rendimiento: 2 tn/ha de hoja seca. Principal componente: tuyona, alcanfor. Usos: Cocina, medicinal. Propiedades: tónica, antiespasmódica, sudorífico, emenagogo, antitusígeno, descongestivo nasal, asma, etc. Dosis: no mas de 5 g diarios. (Comisión E 1990) Contraindicaciones: No administrar durante el embarazo. El uso excesivo puede causar convulsiones. DIVISIÓN DE MATAS Plantas perennes con dificultad de enraizar. Plantas herbáceas. Labiadas, algunas compuestas. ESTRAGÓN FRANCÉS Artemisia dracunculus Tipos: francés y ruso. Plantación: agosto. Densidad: 56.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: ninguna. Cuidados: NPK(75-80-00). Cosecha: antes de floración (fin de noviembre y abril). Post-cosecha: secar al sol. Trillar y zarandear. Rendimiento: 32,6 tn/ha fresco y 3 tn/ha seco en el segundo año. Principal componente: estragol, methilchavicol. Uso: cocina y medicinal Propiedades: Aperitivo, diurético, antiespasmódico y carminativo. MENTA INGLESA Mentha x piperita Tipos: inglesa negra, inglesa blanca. Plantación: a partir de julio (rizomas) otoño (estolones). Densidad: 56.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: pulgones y roya. Cuidados: NPK (120-100-00) Cosecha: antes de floración (fin de noviembre y marzo). Post-cosecha: secar al sol. Trillar y zarandear. Rendimiento: 10 tn/ha de hierba fresca. 2 tn/ha de hierba seca, Principal componente: mentol. Propiedades: antiséptica, analgésica, colérica, carminativa, digestiva. Para resfriados y halitosis. Uso: cocina, medicinal y perfumería. Dosis: 3-6 g de hoja seca diarios. (Comisión E 1990) Contraindicaciones: no se conocen. MELISA Melissa officinalis “Posee la admirable propiedad de alegrar y confortar el corazón” Avicenna (S. X d. C.) Médico y filósofo árabe Plantación: setiembre. Densidad: 56.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: pulgones y chicharritas. Cuidados: NPK (60-60-00) Cosecha: antes de florecer, en días secos. El primer año, un corte en febrero. A partir de segundo año dos colectas, noviembre y marzo. Post-cosecha: secar al sol.(color). Trillar y zarandear. Rendimiento: El primer año: 1tn/ha. A partir del segundo entre 5 y 7 tn/ha de planta seca. Principal componente: citral. Uso: medicinal. Propiedades: antiespadmódico, algo somnífero, colerético, cicatrizante, antidepresivo. Dosis: 1,5-4,5 g por taza de agua hirviente. (Comisión E 1990) Contraindicaciones: no se conocen. TOMILLO Thymus vulgaris Tipos: numerosos quimiotipos. Plantación: abril. Densidad: 83.000 pl/ha. (0,2x0,6). Plagas y enfermedades: no se citan. Cuidados: NPK (80-60-00). Cosecha: en plena floración. (noviembre-marzo). Post-cosecha: secar al sol. Trillar y zarandear. Rendimiento: 1,367 tn/ha de hoja seca. Principal componente: Timol, carvacrol. Propiedades: antiséptico, sudorífico, estimulante, antitusígeno y para afecciones de bronquios. Uso: cocina y medicinal. Dosis: 1-2 g de hierba seca por taza de agua hirviente. (Comisión E 1992) Contraindicaciones: No se conocen. MILENRAMA Achillea millefolium Plantación: abril, agosto. Densidad: 56.000 pl/ha. Plagas y enfermedades: ninguna. Cuidados: NPK (100-100-00) Cosecha: en plena floración, fin de noviembre. Post-cosecha: secar al sol. Rendimiento: En flores secas: 700 kg/ el primer año y 2.500 kg/ha los siguientes. Principal componente: camazuleno, pineno, borneol, tuyona. Uso: medicinal. Propiedades: astringente, cicatrizante. Dosis: 3 g de hierba seca por taza de agua hirviente. (Comisión E 1990) Contraindicaciones: alergia a la planta o a alguno de sus componentes. ACODOS Plantas peremnes. Difíciles de multiplicar por otros métodos. BURRO Aloysia polystachya Tipos: de Cuyo y de la Mesopotamia. Acodos: diciembre. Transplante: abril-setiembre. Densidad: 15.000 pl/ha. (1.4x0.5). Plagas y enfermedades: ninguna. Cuidados: fertilización nitrogenada Cosecha: en floración, verano, una o dos veces. (ordeñe) Post-cosecha: secar en catres a la sombra. Rendimiento: 3 tn/ha de hoja seca. Principal componente: carvona. Propiedades: Trastornos del tracto digestivo y respiratorio. Sedante. Antidepresivo. Gracias por su atención!!! A.E.R. “Antonio Navarro” I.N.T.A. La Consulta. Tel: 470899 spanonto@laconsulta.inta.gov.ar