Download INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO V158F DEL GEN
Document related concepts
Transcript
LOGO Servicio de Farmacia Hospitalaria Servicio de Reumatología Unidad de Hospital de Día Servicio de Anatomía Patológica Grupo de Investigación FFIS011 INFLUENCIA DEL POLIMORFISMO V158F DEL GEN F GR3A EN EL TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN FcGR3A PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICA Mari Sergia García Simón Hospital Universitario Santa Lucía Cartagena (Murcia) ARTRITIS PSORIÁSICA Es una artritis seronegativa asociada a la psoriasis. Afecta al 6-20 % de los pacientes con psoriasis. CRÓNICA APS INFLAMATORIA El TNF es la p principal p citokina implicada en procesos inflamatorios autoinmunes AUTOINMUNE SISTÉMICA CITOTOXICIDAD DEPENDIENTE DE ANTICUERPOS: INFLIXIMAB Cél que expresa TNFalfa TNFalfa Infliximab Apoptosis FcRIIIa Célula NK Macrófagos Neutrófilos Citoxicidad celular mediada por anticuerpos (ADCC) OBJETIVO Evaluar la influencia del polimorfismo V158F en el gen FcG3A en la respuesta al t t i t con Infliximab tratamiento I fli i b en pacientes i t diagnosticados de Artritis Psoriásica. Estudio preliminar. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de APs que reciben tratamiento con Infliximab. La evaluación de la respuesta al tratamiento con Infliximab se realizó a través de los criterios de respuesta ACR. La detección del polimorfismo V158F del FcGR3A se realizó por PCR anidada, seguido de análisis de longitud de fragmentos de restricción (RFLP) empleando la enzima de corte Nla Nla-II II 94pb 61pb 33pb p FF FV VV FV RESULTADOS 18 pacientes POBLACIÓN DE ESTUDIO 48,57 AÑOS ± 9,19 años PORCENTAJE DE DISTRIBUCIÓN POR GENOTIPOS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIO 30 % 70 % 7,1% , 42,9 M j Mujeres H b Hombres 50% FV FF VV RESULTADOS PORCENTAJE DE RESPUESTA SEGÚN GENOTIPO PORCENTAJE DE RESPUESTA SEGÚN ALELO CRITERIOS ACR CRITERIOS ACR Genotipo Respondedores No Respondedores FF 80 % 20 % FV 16,6 % 83,3 % VV 0% 100 % Alelo Respondedores No Respondedores Alelo F (%) 64,3 35,7 Alelo V (%) 12,5 87,5 100 100 80 80 60 R NR 40 20 60 R NR 40 20 0 FF FV VV 0 ALELO F ALELO V TEST DE FISHER (Epidat 3.1) Se observaron diferencias significativas (p<0,03) entre alelos, de manera que aquellos pacientes portadores del alelo F presentaban mejores tasas de respuesta. CONCLUSIONES Los resultados p preliminares de nuestro estudio evidencian una mejor tasa de respuesta p en aquellos q pacientes p p portadores del alelo F a los 4 meses de tratamiento con infliximab, aunque serían necesarios estudios más amplios para poder confirmar esta observación. LOGO Servicio de Farmacia Hospitalaria Servicio de Reumatología Unidad de Hospital de Día Servicio de Anatomía Patológica Grupo de Investigación FFIS011 MUCHAS GRACIAS