Download - Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2014, Año del XL Aniversario de la Conversión de Territorio a Estado Libre y Soberano de Baja California Sur”. Departamento de Difusión La Paz, B.C.S. a 13 de octubre del 2014 Boletín 240 /2014 REALIZAN BECARIOS DEL PECDA-BCS DIVERSAS ACTIVIDADES EN PRO DEL ARTE Y LA CULTURA *Las actividades abarcarán desde un taller de teatro a cargo de Tomás Rojas y un recital de poesía. Como parte del trabajo y compromiso de los artistas y creadores que resultan beneficiados por el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), que auspicia el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, se realizan actividades en pro del arte y la cultura en la entidad, informó Jorge Ortega Embrión, coordinador del Programa. Observó que durante esta semana se realizarán dos actividades, la primera de ellas, se trata de un taller de teatro a cargo de Tomás Rojas, denominado “El cuerpo viviente del actor”, cuyo objetivo es el conocimiento del cuerpo humano como una herramienta de expresión, a través de distintos ejercicios de respiración, percepción, relación y movimiento, en búsqueda del reencuentro del cuerpo, la comprensión del fenómeno de la imaginación como una capacidad de él y la exploración del acontecimiento escénico. Este taller se implementará de 9 a 11 horas en el salón 1, del poliforo cultural de la Universidad Autónoma del Estado. Detalló que, el jueves 16, a las 12 horas, en el interior del Mercado Francisco I. Madero, Julio César Félix Lerma, realizará un recital de poesía que contará con las participaciones de las escritoras: Fedra Rodarte y Anna Rosshandler, como una muestra de los avances del proyecto “ Casa de bahía” con el que resultara beneficiado este año. Tomás Rojas es egresado de la Casa del Teatro, ha trabajado con los más destacados directores del país, destacando: Hugo Hiriart, Luis de Tavira, José Caballero, Mauricio Jiménez, Jorge Vargas, Martín Acosta, Carlos Corona y Hugo Arrevillaga. Cuenta con estudios en el extranjero (Francia) relativos a la Danza Butoh y otras técnicas de manejo del cuerpo. Ha impartido clases en Casa del Teatro y Casa Azul, en la Ciudad de México y ha sido becario del FONCA en 2 emisiones, además del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FESCA) de B.C.S. Julio César Félix, es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuyo Centro Universitario de Teatro impartió las materias de Lengua Española e Historia de las Ideas. Es autor de los libros de poesía “De noche los amores son pardos”, “”Al sur de tu silencio, “De lagos, lagunas y otras danzas” y “Desierto blues”, “Imaginario de voces”, “Mis ojos el fuego”, “En el Norte ya no hay playas”, “Laguna's Night Club” y “Nacimos irritilas en el acuario del mundo”. Sus poemas han sido traducidos al francés, al inglés y al catalán. Este año su libro, “Mis ojos el fuego” será traducido al portugués. Actualmente funge como director y editor de la revista de literatura Acequias. Te invitamos a visitar nuestra página en: Sudcaliforniano de Cultura. Instituto