Download - Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Document related concepts
Transcript
2013, “año de la salud en el Estado de Baja California Sur” Departamento de Difusión La Paz, B.C.S., a 17 de octubre del 2013 Boletín 202/2013 Inició el 7mo. Encuentro Nacional de Historia y Antropología Regionales * Se desarrollará a partir de las 17 horas en el Poliforo Cultural Universitario de la UABCS. Con la conferencia inaugural " La Isla Espíritu Santo y el poblamiento de América" a cargo de la antropóloga Harumi Fujita , representante e investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, arrancó el 7mo. Encuentro Nacional de Historia y Antropología Regionales. Contando con la presencia de los titulares y representantes del comité organizador, integrado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma del Estado, la Secretaría de Educación Pública, la Escuela Normal Superior y el XIV Ayuntamiento de La Paz; el encuentro inició este miércoles 16, a las 15 horas en el Poliforo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Secretario Académico, Dante Salgado González, en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios, quien destacó la trascendencia e importancia del Encuentro, no sólo para la docencia y comunidad estudiantil, sino para la población en general y para los avances en las investigaciones antropológicas e históricas de BCS. Luis Guillermo Verdugo Amador, Asesor de la Dirección General de Educación Básica de la SEP, evidenció el arduo trabajo que se ha realizado para el acercamiento y difusión de la antropología e historia en cada una de las áreas de educación básica, como el caso de las escuelas primarias, puesto que es ahí donde surgen los futuros analistas e investigadores, además de ser de vital importancia la difusión del patrimonio cultural en y fuera de la entidad. Por su parte, el Coordinador de Fomento Editorial del ISC, Sandino Gámez, estableció que el Encuentro es una oportunidad de diálogo para investigadores, especialistas, profesores y aficionados a la historia y a la cultura sudcaliforniana, un espacio en el que exponen sus investigaciones anuales, involucrando no sólo a la historia y la antropología sino los estudios culturales y sus procesos sociales. Este año se reúnen estudios desde el pasado más antiguo hasta el más reciente ( 80´s y 90´s) . La inauguración oficial fue encabezada por el Director del Instituto, Fabián Barajas Sandoval, quien, primeramente mostró su beneplácito por la séptima edición del Encuentro, destacando la importancia de las investigaciones y estudios que se darán a conocer, para lo cual, abundó es necesario, continuar con el trabajo conjunto inter-institucional , a fin de impulsar este tipo de eventos y sobretodo todo generar nuevas líneas de comunicación que permita acercar dichas investigaciones a la ciudadanía. La programación continuará este jueves 17 y el viernes 18, a partir de las 17 horas, con mesas de análisis que abarcarán desde el descubrimiento y exploración de la península, la cultura Pericú, Cochimí, Guaycura y Kiliwa en la Antigua California y los archivos parroquiales de la época, hasta la emergencia del turismo alternativo en la entidad, la microhistoria de Guerrero Negro, así como la izquierda partidista y los movimientos sociales en Sudcalifornia. Te invitamos a visitar nuestra página en: Sudcaliforniano de Cultura Instituto