Download Más información
Document related concepts
Transcript
VI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA Transitando el camino hacia la sostenibilidad Argentina, Salta, 26 al 29 de noviembre de 2013 asauee2013@gmail.com VI JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA ASAUEE 2013 PRIMERA CIRCULAR CIRCULAR I PRESENTACIÓN La Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) se reúne por sexta vez en la Provincia de Salta. La Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC), junto con la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE), la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y en esta ocasión con la Universidad Nacional de Salta a través de la Facultad de Ciencias Naturales y con el apoyo de la Secretaría de Extensión de su Rectorado, con sede en la ciudad de Salta, Argentina, convocan a participar en las VI JORNADAS DE LA ASAUEE que se realizarán del 26 al 29 de Noviembre de 2013 en la ciudad de Salta, Argentina. ORGANIZADORES Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales Cátedra de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales y de Recursos Naturales ASAUEE (Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica) REDIBEC (Red Iberoamericana de Economía Ecológica) ISEE (The International Society for Ecological) Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo (IRNED) Instituto de Energías No Convencionales (INENCO) Centro de Desarrollo Rural Urbano Sustentable (CEDRUS) Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente Maestría de Turismo Sustentable Secretaría de Energía de la Provincia de Salta Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo Universidad Nacional de Salta Red Iberoaméricana de Economía Ecológica OBJETIVOS 1. Promover la gestación de espacios destinados a presentar investigaciones disciplinarias y transdisciplinarias. 2. Difundir políticas y programas de instituciones públicas y privadas orientados a la gestión del desarrollo sostenible. 3. Identificar y analizar problemáticas socio - ambientales en el contexto iberoamericano 4. Presentar resultados de investigaciones en la temática de las relaciones entre ambiente, la sociedad y el desarrollo sostenible. DESTINATARIOS Docentes, investigadores, graduados, estudiantes universitarios, así como todas aquellas personas con formación básica en disciplinas vinculadas al manejo de los bienes naturales, los impactos ecológicos, el medio ambiente y la sociedad. Investigadores y estudiantes en universidades e institutos de formación, miembros del gobierno, de ONGs, organismos de difusión y actores de la sociedad civil involucrados en ampliar sus conocimientos y utilizarlos para la resolución de conflictos ecológicos distributivos y de sostenibilidad. EJES TEMÁTICOS Se han seleccionado en una primera instancia ocho ejes temáticos que se listan a continuación. En función de los trabajos que se reciban para evaluación se irán definiendo ejes específicos a fin de garantizar la interacción entre los participantes a las jornadas. Se consideran como temas relevantes aquellos vinculados a energía, agricultura sostenible, contaminación urbana industrial, pobreza y medio ambiente, biodiversidad entre otros. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Desarrollos teóricos sobre aspectos de la Economía Ecológica Propuestas metodológicas para el abordaje de problemas ambientales Aplicaciones de herramientas de la Economía Ecológica El estudio de problemáticas ambientales Puesta en valor de bienes y servicios ambientales Instrumentos para abordar los problemas ambientales Aspectos político institucionales Otros temas Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo Universidad Nacional de Salta Red Iberoaméricana de Economía Ecológica FECHAS IMPORTANTES Envío de resúmenes: 15 de julio de 2013 Confirmación y aceptación de trabajo y modalidad de presentación: 16 de setiembre de 2013 Envío de trabajos completos: 4 de octubre de 2013 COSTOS DE INSCRIPCIÓN Fechas Hasta el 7 de julio 2013 Desde el 8 de julio y hasta el inicio del congreso Estudiantes Residentes Argentina/Uruguay Residentes países América Latina Residentes otros países Pesos Argentinos 300 Dólares 160 Dólares 250 Pesos Argentinos 450 Dólares 250 Dólares 350 Pesos Argentinos 70 Dólares 25 Dólares 50 Importante: En todos los casos, el pago del arancel incluye: la participación en todas las Actividades dentro de las Jornadas, materiales y CD y certificación correspondiente como participante o expositor en las dos modalidades (ponencia o póster); además el costo de la Membresía a la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y a la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE). En el caso de los miembros de URUGUAY y de ARGENTINA, cubre su membresía para el período correspondiente a Enero a Diciembre del año siguiente 2014. Para información adicional sobre las modalidades de participación: asauee2013@gmail.com Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo Universidad Nacional de Salta Red Iberoaméricana de Economía Ecológica ENVIOS DE TRABAJOS E INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS Esta en desarrollo un espacio virtual para la carga on line de los resúmenes y registro de interesados en participar de las jornadas. En próximas circulares se enviará el procedimiento y el enlace electrónico para subir los resúmenes correspondientes. Los resúmenes deberán tener el siguiente formato: No más de 400 palabras. Escritos en formato Word, letra tipo Arial 12, interlineado simple, y deberán contener la siguiente información: a) Titulo (en negritas) y centrado; b) Apellido y nombres completos de todos los autores; c) Organización/Institución a la que pertenecen; d) dirección electrónica de primer autor; e) un teléfono de contacto y f) una dirección postal; g) Resumen, h) Eje Temático. Los trabajos serán revisados por un Comité de Evaluación, luego de lo cuál recibirá una comunicación de Aceptación para la presentación o bien un pedido de aclaraciones u ajustes o la no aceptación del resumen. Antes del evento deberán enviar los trabajos completos. Éstos podrán tener hasta 15 páginas en hoja A4, en formato Word, letra Arial tamaño 12 (lo mismo para pié de página), con interlineado simple, márgenes de 2,5 cm. por lado; incluyendo tablas, gráficos, bibliografía y anexos. Se valorará la no inclusión de fotografías u imágenes en esta etapa (a excepción que esto se considere imprescindible). Todos los resúmenes aceptados, que hayan cumplido con los requisitos de inscripción y pagos correspondientes se publicarán en el LIBRO DE RESUMENES de trabajos y pósters aprobados y su respectivo CD (con ISBN) que comprenderá todos los trabajos Completos, Conferencias Magistrales y otra información de interés. Asimismo los Autores que lo consideren podrán optar en presentar sus trabajos a la revisión de la Revista de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica, REVIBEC, indexada en Latindex. Además, Los autores que así lo deseen, podrán llevar ejemplares impresos de su ponencia aprobada para distribuir entre los asistentes a su presentación. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo Universidad Nacional de Salta Red Iberoaméricana de Economía Ecológica