Document related concepts
Transcript
30 de enero, 2011 – Cuarto domingo después de Epifanía La Presentación de Jesús en el Templo Esta semana en la Iglesia Episcopal La fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, también conocida como la fiesta de la Purificación y “Candelaria”, se celebra el 2 de febrero, para conmemorar la presentación de Jesús y la purificación de María en el Templo de Jerusalén cuarenta días después del nacimiento de Jesús. De acuerdo con la ley judía, después del parto la mujer debe ir al templo para ofrecer “dos tórtolas o dos pichones, uno para el holocausto y el otro para el sacrifico por el pecado, y el sacerdote realizará la expiación por ella y quedará limpia” (Levítico 12:8). En el Evangelio de Lucas, la presentación de Jesús en el templo fue también el motivo del encuentro de Jesús con san Simeón el Justo, que “lo tomó en sus brazos y alabó a Dios”, diciendo: “Mis ojos han visto a tu salvación” (Lucas 2:30). Esta bendición de Simeón es la base para el cántico Nunc dimittis (p.56, BCP). Cuando la celebración de esta fiesta fue introducida en Roma en el siglo VII, incluía una procesión con velas y el canto del Nunc dimittis, por lo que esta fiesta también se conocía como “la Candelaria”. 2 de febrero: En este día murió, en 1594, Giovanni Pierluigi da Palestrina, uno de los compositores más talentosos de la música sacra del Renacimiento. Las primeras composiciones publicadas de Palestrina, un libro de misas, produjeron tal Palestrina (1525-1594) favorable impresión en el Papa Julio III, que nombró a Palestina director musical de la Capilla de Julián. Palestrina escribió cientos de composiciones, incluyendo 105 misas, 68 ofertorios, por lo menos 140 madrigales, y más de 300 motetes. Una de las características de la música del “estilo de Palestrina” es que las disonancias suelen limitarse a los ritmos “débiles” en una medida. — Tomado de un Diccionario Episcopal de la Iglesia: una referencia de fácil uso para los episcopales, Don S. Armentrout y Roberto Boak Slocum, editores (Church Publishing Incorporated, 2000), todos los derechos reservados. Para escuchar un “Kirie” de Palestrina, escanee el código QR a la izquierda del teléfono inteligente, o vaya a http://www.youtube.com/ watch?v=_rAwHgopVkQ. 3 de febrero: En este día, en 1943, cuatro capellanes del ejército de EE.UU. dieron su vida para salvar a otros soldados durante el hundimiento del Dorchester USAT en la Segunda Guerra Mundial. Los capellanes: el metodista Rev. George L. Fox, el rabino judío Alexander D. Goode, el sacerdote católico John P. Washington y el Rev. Clark V. Poling de la Iglesia Reformada en América, ayudaron a soldados a embarcarse en botes salvavidas y abandonaron sus propias chaquetas salvavidas cuando se quedaron sin suministros. 4 de febrero: En este día fue quemado en la hoguera por herejía, en 1555, John Rogers, el primer mártir protestante bajo el reinado de María I de Inglaterra. Hans Holbein, “La Presentación de Jesús,” 1500-1501 5 de febrero: En este día, en 1736, Juan y Carlos Wesley, anglicanos que ayudaron a iniciar el movimiento metodista, llegaron a Savannah, Georgia, en América. Copyright © 2011 The Episcopal Church Center, 815 Second Avenue New York, NY 10017 | (800)-334-7626 | www.episcopalchurch.org