Download Hagiografía Santo Tomás VVA.
Document related concepts
Transcript
SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA POR LA HISTORIA. SU ESPACIO Y SU TIEMPO 1.-TOMÁS: SEMILLA DE SANTIDAD SEMBRADA EN CAMPOS DE MONTIEL 1486-1506? 1486: Entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre, nace Tomás en Fuenllana, el primogénito de los seis hijos del matrimonio Alonso Tomás García y Lucía Martínez Castellanos, eran naturales y residentes habituales de Vva de los Infantes. Bautizado en la parroquia de Fuenllana, dedicada a Santa Catalina de Alejandría, antiguo castillo árabe. Se trasladó pronto a Villanueva de los Infantes, donde sus padres tenían una rica hacienda. Ya desde niño se vio cuál iba a ser la virtud más querida de Tomás: la caridad. Cuando en casa lo encontraba todo cerrado, se desprendía de sus vestidos para dárselos a los pobres, o echaba mano de los pollos del corral. De sus padres lo había aprendido. 1493 Los Campos de Montiel reconquistados por Alfonso VIII (Navas de Tolosa 1212, en el 1240 ya eran parroquias Alambra, Membrilla, Mentesa, Montiel, Torres, Berrinches, Torre de Juan A., Cañamares, Alcubillas, Almedina, Fuenllana…) fueron encomendados a la Orden de Santiago para su custodia y evangelización. Pero en 1493 los RR.CC. se nombran maestres de las OO. MM. Absorben su poder, lo subordinan y centralizan a la corona. 1492: Colón descubre América. Fin de la reconquista con la anexión de Granada para los Reyes Católicos. Rodrigo de Borja (natural de Játiva) y primer Arzobispo de Valencia en 1492 es nombrado papa como Alejandro VI hasta 1503. 1504: Muere Isabel la Católica 2.-FORMACIÓN HUMANISTA Y CRISTIANA EN ALCALÁ. (1506?-1516) Sobre el Colegio San Ildefonso fue constituida la universidad de Alcalá el 1510 por el Cardenal Cisneros, avanzadilla del Humanismo renacentista en España. Las universidades ayudaron también a la reforma de la Iglesia donde estaban surgiendo los grandes Santos Reformadores…. Adelantándose a Trento y sin la precipitación que ejercía la presión de la Reforma Luterana en centro Europa. 1502-8: No sabemos bien el año que llega a Alcalá ni donde hizo los estudios previos de gramática y retórica, los pudo también hacer en Infantes. 1508: En Alcalá, Tomás, tras obtener el grado de bachiller en artes, ingresa en el Colegio Mayor de San Ildefonso. El mismo año Lutero ingresa en la universidad de Wittenberg. 1509: Tomás comienza estudios de Teología en Alcalá, será el primer doctor de esta universidad y obtiene el grado de maestro en artes. España conquista Orán. Juana “la Loca” se recluye en Tordesillas. Erasmo publica Elogio de la locura. 1512: Tomás obtiene la cátedra en artes. El Reino de Navarra se incorpora a la corona de Castilla. Intento de extender la ordenes militares en los conquistas de la costa norte-africana. 1515 Nace Teresa de Jesús. Muere el Rey Fernando el católico. Cardenal Cisneros regente de Castilla. 3.-AGUSTINO. SACERDOTE FORMADOR Y GOBERNANTE REFORMADOR (1516-1545) 1516. Tomás toma el hábito de la orden de San Agustín en Salamanca, el día de la presentación de María en el templo, 21 noviembre. Carlos I es proclamado en Bruselas Rey de Castilla y Aragón, nieto de los Reyes Católicos, muerto su padre, Felipe el hermoso y enferma su madre, Juan la loca 1517 Tomás hace profesión de votos en Salamanca el 25 de noviembre, fiesta de Santa Catalina. León X concede al Rey de España el título de católico. Muere el Cardenal Cisneros. Lutero expresa su ruptura con la Iglesia colgando sus 95 tesis en la catedral de Wittenberg el 31 de octubre. 1518 Tomás es ordenado sacerdote el 18 diciembre y canta misa el día de navidad. Es nombrado profesor de teología en el convento de Salamanca. 1519 Dieta de Franckfrut: Carlos I es nombrado V del Sacro Imperio Alemán. Muere Leonardo da Vinci 1520 Tomás nombrado presidente del capítulo provincial de Castilla. Estalla en Castilla el movimiento comunero y en Valencia y Mallorca el de las Germanías. Coronación de Carlos V en Aquisgrán. León X excomulga definitivamente a Lutero. 1521 Tomás nombrado vicario provincial de la provincia de Castilla. En cuaresma predica un gran ciclo de sermones en la catedral de Salamanca. Derrota de los comuneros en la batalla de Villalar “en abril para más señas” (Valladolid). Dieta de Worms: intento fallido de reconciliación Luteranos y Católicos. 1522 Tomás es nombrado prior del convento de Salamanca, hecho sin precedente, tan pronto y tan joven. Muere León X, Adriano VI papa. Francia invade Navarra. Tratado de Windsor entre Inglaterra y España. Juan Sebastián “el Cano” termina la primera vuelta al mundo en Sevilla. 1523 Muere el papa Alejandro VI, la sucede Clemente VII (Médicis) 1524 Creación del Consejo Real de las Indias. Fundación de la Orden de Teatinos. 1525 Tomás es nombrado Visitador de la orden. Copreside el capítulo provincial de Castilla en Valladolid. Edicto de Carlos I contra los moriscos. Publicación en Alcalá de Inchiridión de Erasmo. 1526 Matrimonio de Carlos I con Isabel de Portugal, en Sevilla. El obispo Fonseca crea la Universidad de Santiago de Compostela. 1527 Tomás dimite como Visitador. Copreside capítulo provincial en la provincia de Castilla en Dueñas (Palencia). Después es nombrado superior provincial de la nueva provincia de Andalucía. Nace en Valladolid el príncipe Felipe II. Los aliados imperiales invaden Roma, el papa Clemente VII es sitiado en Sant’ Ángelo. Nace Fray Luís de León en Belmonte. 1529 Tomás afilia a su madre y hermanos a la orden de San Agustín. Clemente VII cede la jurisdicción de las Órdenes Militares a la Corona de España. Reforma Franciscana, los capuchinos. Paz y tratado de Barcelona entre Carlos I y Clemente VII contra los turcos. 1530 Clemente VII Corona en Bolonia a Carlos I/V. Castilla comienza un aumento notable de población. Todos los países Luteranos se unen por la Liga de Schmalkalda y con la Dieta de Ausburgo firman la Confessio Augustana. Los católicos responden con la Confutatio. 1531 Tomás nombrado prior del convento de Burgos. Carlos V y Clemente VII crean la Universidad de Granada. 1534 Tomás es elegido superior provincial de Castilla. San Ignacio funda la compañía de Jesús. Lutero publica la Biblia en Alemán. Excomunión de Enrique VIII de Inglaterra, fundará la Iglesia anglicana. Ejecución de Tomás Moro en la torre de Londres. Miguel Ángel comienza el Juicio Final de la Capilla Sextina. 1536 Tomás es nombrado Visitador de Librerías Conventuales. Muere Garcilaso de la Vega y Erasmo de Rótterdam. Calvino publica su obra La institución cristiana. 1537 Tomás es elegido consejero provincial de Castilla en capítulo de Arenas de San Pedro. Teresa de Jesús profesa en la Encarnación de Ávila. 1538 Se crea la liga católica contra los turcos. Juan de Ávila funda la universidad católica de Baeza. 1540 Miguel Servet descubre la circulación de la sangre. 1541 Tomás es nombrado prior del convento de Valladolid. Miguel Ángel termina el Juicio Final. 1542 Plaga de langosta en Castilla la Vieja. Francisco Javier comienza e misionar en China. Nace en Fontiveros Juan de la Cruz. 1543 Tomás forma parte de la comisión internacional de la Orden para revisar sus Constituciones. 1544 Tomás es nombrado Arzobispo de Valencia. 450.000 habitantes. 4.-ARZOBISPO DE VALENCIA 1545-1555 1545 Tomás toma posesión de la sede episcopal valenciana y comienza una amplia visita pastoral. Se inaugura el Concilio de Trento. Tomás es uno de los tres obispos españoles elegidos. No asiste al Concilio aunque le insiste el Papa y Carlos I alegando la mucha edad y la necesidad de pastor que tiene si Diócesis, pero envía sus actas con el obispo de Huesca. Tuvieron mucho eco algunos temas propuestos por él, especialmente los de gobierno pastoral, y ministerio sacerdotal: Residencia de los pastores en sus respectivas jurisdicciones, renuncia a poderes seculares… Lutero publica Contra el pontificado. España conquista Argel. A su llegada a Valencia se presentaba a sus ojos una sociedad problematizada. A pesar del esplendor económico-social que experimentaba en aquellos tiempos, al estar la Diócesis más de cien años sin gobierno pastoral directo, la situación moral, no sólo del pueblo, sino también del clero, era realmente lamentable. Urgía por ello una verdadera reforma eclesial. Destacó especialmente su atención a los moriscos. Intentó encontrar los medios adecuados para solucionar sus problemas, erigiendo varias rectorías debidamente dotadas y organizando un colegio destinado a los nuevos convertidos, aunque los progresos fueron muy escasos. Desde el primer momento de su actuación como arzobispo de Valencia, fue consciente de que los bienes de la Iglesia no son de los pastores, sino que son simplemente sus administradores. Y como tal comenzó a comportarse. Fue modelo da pastor vigilante y caritativo 1546 Muere Lutero. Comienza en Alemania la guerra entre católicos y protestantes. Plaga de langosta en Andalucía. El concilio se traslada a Bolonia. Nace Cervantes y Tomás Luís de Victoria. 1548 Tomás convoca un Sínodo Diocesano en Valencia: Aplicación pastoral y doctrinal del Concilio de Trento. Se adelanta en muchas cosas. Los ejes principales: Formación y Reforma de la Vida y Ministerio del Clero, catequesis, normativas de sacramentos y ordenamiento pastoral. Ignacio de Loyola escribe los Ejercicios Espirituales. Francisco de Borja toma el hábito jesuita. 1549 Muere en Granada Juan de Dios. 1550 Tomás funda el Colegio de Ntra. Sra. de la Presentación, primera casa de formación para sacerdotes seculares. Muere Paulo III y le sucede Julio III. Fray Torquemada funda la universidad de Ávila. 1553 Se funda la universidad de Almagro. En Ginebra, los calvinistas queman en la hoguera a Miguel Server 1554 Se publica el Lazarillo de Tormes 1555 Tomás muere en Valencia el 8 de septiembre Fiesta de la Natividad de la Virgen. Paz de Augsburgo para Europa y sus guerras de religión, con el principio: “cuius regio, eius religio”. Muere Juana la loca en Tordesillas. Muere el papa Julio III, le sucede Marcelo II. Pedro de Alcántara comienza su vida eremítica en Cáceres. Universidad de Orihuela (Alicante). Palestrina compone la Misa del Papa Marcelo. CANONIZADO POR EL PAPA ALEJANDRO VII EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1658. Su fiesta litúrgica se celebra el 10 de octubre.