Download Diapositiva 1 - Aula Virtual FCEQyN
Transcript
Tema 8 Genética de caracteres poligénicos Progenitores Filial 1 Filial 2 X Longitud de mazorca (Emerson and East, 1913) F1 Frecuencia F2 Frecuencia P Maíz Frecuencia Guisante Enanas 1/4 Altas 3/4 Toda la gama Disputa histórica entre biometristas y mendelianos Se creyó durante mucho tiempo que los caracteres cuantitativos y los caracteres cualitativos presentaban distinto tipo de herencia, es decir que los caracteres cuantitativos NO presentaban herencia mendeliana En 1918 Sir Ronald Fisher integra el mendelismo con la biometría. Demuestra que la variación cuantitativa es una consecuencia natural de la herencia mendeliana Teoría de las líneas puras (1903) Wilhem Johannsen Fenotipo = Genotipo + Ambiente Teoría de los factores polímeros (1908) Cruzó dos variedades de trigo puras que diferían en el color de los granos de trigo, rojo y blanco. La F1 era intermedia en color y al cruzarla entre sí obtuvo al menos 7 clases de color en la F2 P Rojo x AABBCC F1 Color intermedio AaBbCc Herman Nilsson - Ehle F2 Blanco aabbcc ABC Abc AbC aBC Abc aBc abC abc ABC Rojo Abc Blanco Número alelos que dan color AbC 6:5: 4: 3: 2 :1:0 aBC Abc Proporción aBc 1 : 6 : 15 : 20 : 15 : 6 : 1 abC abc 0 1 par de alelos AA x aa 3 fenotipos 2 pares de alelos AABB x aabb 5 fenotipos 3 pares de alelos 7 fenotipos 5 pares de alelos 11 clases fenotípicas 10 pares de alelos 21 clases fenotípicas N pares de alelos Rojo Blanco Los genes se distribuyen independientemente y sus efectos sobre el fenotipo son aditivos Genética cualitativa Genética cuantitativa - Caracteres de clase - Caracteres de grado - Variación discontinua: clases fenotípicas discretas - Variación continua: clases fenotípicas que forman un espectro métrico continuo - Los efectos individuales de los genes son discernibles - Los efectos individuales de los genes no son detectables por ser pequeños, pudiendo ser enmascarados por el ambiente - Pocos genes implicados en la determinación del carácter - Muchos genes implicados en la determinación del carácter - El análisis genético se realiza mediante conteos y proporciones - El análisis genético se realiza mediante estimaciones estadísticas de los parámetros de la población, como son la media y la varianza - Se analizan cruzamientos individuales y sus descendencias - Se analizan las poblaciones y el paso de una generación a la siguiente Valores y Medias aa -a 0 Aa AA d +a Media poblacional Genotipo AA Aa aa Frecuencia Valor Frecuencia x Valor Efecto medio AA AA A A aa Aa Aa aa aa Valor de cria Genotipo AA Aa aa Valor de cria Desviación por dominancia aa Aa AA AA Aa aa Varianzas Componentes de la varianza fenotípica Componente de varianza Símbolo Valor cuya varianza es medida Fenotípico VP Valor fenotípico Genotípico VG Valor genotípico Aditivo VAD Valor de cría Dominancia VD Desviación de dominancia Interacción VI Desviación de interacción Ambiental VE Desviación ambiental Longitud de corola Componentes genéticos de la varianza Valores G = A + Componente de la varianza VG = VAD+ D + VD + I VI Repeticiones múltiples: Repetibilidad La partición de la varianza en componentes dentro y entre individuos origina una proporción llamada REPETIBILIDAD, la cual ayuda a echar luz sobre la naturaleza de la varianza ambiental. Cuando puede medirse sobre cada individuo el mismo carácter mas de una vez puede particionarse la varianza fenotípica entre y dentro de individuos. Las estimas de repetibilidad tienen tres usos principales: mostrar cuánto es ganado por la repetición de la medida definir el límite superior de la heredabilidad predecir el rendimiento futuro desde registros anteriores Bibliografía Falconer, D.S. 1989. Introduction to quantitative genetics. 3rd Edition. Longman Scientific & Technical. USA. 438 pp. Lacadena, J.R. 1999. Genética general. Conceptos fundamentales. Editorial Síntesis S.A. Madrid. España. 623 pp.