Download version pdf - La Dimensión Interior
Document related concepts
Transcript
B”H INSTITUTO GAL EINAI DE ISRAEL Centro de Difusión de Cabalá y Jasidismo del Rabino Itzjak Ginsburgh shlita HEIJALOT 46 HEIJAL HANEFESH – LA RECAMARA DE LA PSICOLOGÍA “Construyendo la Fe, el Conocimiento y la Filosofía” 18 Menajem Av 5774 – Agosto 2014 – Dedicado a Oded Lida y Familia, por la alegría del nacimiento de su nuevo hijo. Hay una Mishná al final del capítulo 5 de la Ética de Nuestros Padres, que dice: “A los cinco [años] para la lectura de las Escrituras, a los diez para la Mishná, a los trece para las mitzvot, a los quince para el Talmud, a los 18 para el casamiento, a los 20 para perseguir [el sustento]”. A cada división del estudio de la Torá se le dedica 5 años, de acuerdo a los comentaristas cinco años es una señal de bendición para el estudio. Hay cinco años para el estudio de las Escrituras, cinco para la Mishná y cinco para el Talmud, salvo que dentro de los cinco años del estudio de la Mishná, repentinamente aparece el bar mitzvá en el medio, a la edad de trece años. Y dentro de los cinco años del Talmud, repentinamente, algo interfiere en el medio, el casamiento, que obviamente no viene a interferir. Para lograr llegar de la Mishná al Talmud se necesitan las mitzvot en el medio, hay que meditar en esta idea. De forma similar, para completar ese impulso del Talmud durante 5 años hasta llegar a los veinte años, necesitamos el casamiento. Cuando queremos abstraer cuál es el propósito interior de los cinco años leyendo las Escrituras, y cuál es el propósito interior de los cinco años de la Mishná, y cuál es el propósito interior de los cinco años del estudio del Talmud. Como las Escrituras -y la Mishná- deben ser entendidas literalmente durante los cinco años que el niño las estudia, ¿Qué se desarrolla en él, cuando estudia desde “En el principio Dios creó los Cielos y la Tierra” hasta el final del Tanaj? ¿Qué obtiene del estudio? Le brinda los fundamentos de su fe. Todos los versos que sabes de memoria, en mérito de que estudias la Torá desde los cinco años, te graba en tu corazón y en tu alma los fundamentos de la fe judía. Eso es la Torá. Está escrito en el Tania que las Escrituras se © año 5750 – 1990 Derechos Reservados Instituto Gal Einai Traducido y Editado por el Gal Einai - Departamento Habla Hispana La Dimensión Interior – www.dimensiones.org – admin@galeinai.org 2 relacionan con el poder en el alma de clamar a Dios, llamo a Dios para que venga a mí, al leer los versos de las Escrituras. Significa que las escrituras desarrollan una conexión directa con el Todopoderoso, y esta fe en Dios es la fe. Habiendo dicho que las escrituras desarrollan la fe en Dios del judío, ¿Qué le agrega la Mishná? Dicho en pocas palabras, hay fe y hay conocimiento. La Mishná es una etapa en la educación judía –entre las edades de diez y quince- y durante estos cinco años, el joven adquiere los principales conocimientos. Hay toda clase de conocimientos, cada Mishná es un punto de conocimiento, es conocimiento Divino. Respecto a las Escrituras, todos tenemos que saber lo que está escrito, pero no es específicamente para obtener conocimiento, por eso en cuanto al precepto del estudio de la Torá, uno cumple con su obligación leyéndola, incluso sin entenderla, porque aunque leemos y entendemos algo, no es para obtener conocimiento sino para fortalecer la fe dentro del corazón. Pero la Mishná es para el conocimiento, por lo cual no cumplo con la obligación si no entiendo lo que estudié. Ahora, ¿por qué hay de repente un bar mitzvá en el medio de los cinco años del período de la obtención de conocimiento? Porque cuando uno alcanza cierto nivel de conocimientos, nos obliga a actuar en base a ese conocimiento. Uno comienza a sentir que tiene que hacerlo, que estoy obligado a cumplir. Entonces hay una obligación que viene mientras ganamos en conocimiento, y luego continúas obteniendo más conocimiento. Ahora, si las Escrituras es fe, que es la base de todo, y la Mishná es conocimiento, ¿qué es el Talmud? ¿Qué concepto puedo obtener de la Guemará? ¿Qué cambia, cuál es la novedad para un estudiante de ieshivá a la edad de quince años? Después que tiene las bases de la fe y de haber adquirido abundante conocimiento de la Torá, tiene muchas Mishnaiot en la cabeza, o sea sabe muchas cosas, ¿Qué le falta? ¿Qué le sucede cuando tiene que decidir, por ejemplo a qué ieshivá superior tiene que ir, o a que grupo pertenece dentro del judaísmo? Está escrito que Talmud sbará, es razonar, sacar conjeturas, la Mishná guirsá, conocer las distintas versiones, conocer las distintas variantes. ¿Qué es razonar? Queremos traducirlo en un término general como fe y conocimiento, ¿entonces qué son esos cinco años cuando aprendes a razonar? Vayamos por etapas, ante todo razonar es desarrollar nuestra forma de pensar, nuestra mentalidad. Mientras has adquirido conocimiento, antes del bar mitzvá e inmediatamente después de él, no se te exige que expreses una mentalidad Editorial Gal Einai - La Dimensión Interior – www.dimensiones.org – spanish@inner.org 3 profunda, que tengas pensamientos profundos por ti mismo. No sólo aprendes lo que estaba razonando ese Amorá, cuál es el razonamiento de Abaie y cuál el de Rava. Estudiar Guemará significa preguntar cuál es tu razonamiento. Tu razonamiento es tu mentalidad. Entre todos los argumentos de todas las opiniones, tú desarrollas tu propio razonamiento. ¿Cómo se le llama a esto en una sola palabra? ¿Cuál es el propósito del Talmud dicho en una palabra? Como dijimos que el propósito de las Escrituras es la fe y el de la Mishná es el conocimiento, la palabra para el Talmud es ashkafá, “filosofía”. Cada uno de ustedes que se sienta aquí tiene su filosofía. La mayoría de las personas aquí tienen filosofías similares. Podríamos traer otra personas de afuera con y su filosofía sería diferente. La filosofía es por ejemplo la ieshivá de educación superior que has elegido estar. Esto significa estudiar Guemará, es decir qué mentalidad has adquirido, qué filosofía has desarrollado para tu vida. Como dijimos antes, durante los cinco años de la adquisición de conocimiento, repentinamente te das cuenta, o en forma automática o por propia decisión, que hay que realizar lo que hemos aprendido. Así también durante los primeros tres años del desarrollo de la propia filosofía o la forma de ver el mundo, ¿Qué hay que hacer para que sea genuino, para confirmar tu filosofía? Hay que casarse, y hacerlo con una novia que tenga una filosofía similar. ¿Qué hablan en una cita, cómo se elige la pareja? Hablan de los puntos de vista, la filosofía, las visiones del mundo. Filosofía es qué es lo que quieres de la vida. Lo que uno quiere de la vida está de acuerdo a nuestra filosofía. Para concretar nuestra filosofía, uno tiene que ser una persona íntegra, completa. Para concretar nuestra filosofía hay que estar casado, incluso hablando literalmente, hace falta hombres y mujeres, para construir el pueblo en la Tierra de Israel, o en general, para traer la redención al mundo. ____________________________________________ HEIJAL HANEGUINÁ – LA RECÁMARA DE LA MÚSICA “DEROR IKRÁ” de Dunash Halevi ben Labrat - Pas – Bagdad – Sefarad – siglo X Sobre la Poesía Uno de los cantos para Shabat más conocidos y populares entre las comunidades de Israel de todas las épocas. Esta es probablemente el primer canto escrito especialmente para Shabat, y no como una poesía diseñada para la oración o para la sinagoga. Editorial Gal Einai - La Dimensión Interior – www.dimensiones.org – spanish@inner.org 4 El autor es Dunash Ben Burt, poeta y lingüista del siglo décimo de España, un estudiante de Rabí Saadia Gaón en España. Se le considera un pionero de la poesía hebrea. La canción en sí se ocupa del Shabat como un día de libertad y redención espiritual para el hombre y el mundo. Varios Midrashim alegorizan a Israel como el novio y su compañera la novia el Shabat. Tal como los esposos se cuidan y protegen uno a otro, el pueblo de Israel y el Shabat se cuidan uno al otro. El Shabat redime al hombre de la carga de la vida rutinaria y le permite saborear de la vida futura y la redención futura. דרוֹר יקרא לבן ולבת וינצרכם כמ ֹו בבת נְעִ ים ִש ְמכֶם וְ ֹלא י ְֻשבַּ ת ְשבּו נּוחּו בְ יוֹם שַּ בָּ ת ְדרֹש נָּוִ י וְ אּול ִָּמי וְ אוֹת יֶשַּ ע עֲשֵׂ ה עִ ִמי נְטַּ ע שו ֵֹׂרק בְ תוְֹך כ ְַּר ִמי ְשעֵׂ ה שַּ וְ עַּ ת בְ נֵׂי עַּ ִמי ְדרְֹך בָּ בֶ ל בְ תוְֹך בָּ ְצ ָּרה וְ גַּם אֱ דוֹם אֲ שֶ ר גָּבְ ָּרה ְנתֹץ צָּ ַּרי בְ ַאף עֶ בְ ָּרה ְשמַּ ע קוֹלִ י בְ יוֹם אֶ ְק ָּרא ֹלהים ֵׂתן בַּ ִמ ְדבָּ ר הַּ ר ִ ֱא הֲ ַּדס ִשטָּ ה בְ רוֹש ִת ְדהָּ ר וְ לַּמַּ זְ ִהיר וְ ַּלנִזְ הָּ ר ְשלו ִֹמים ֵׂתן כְ מֵׂ י נָּהָּ ר הֲ דוְֹך ָּקמַּ י אֵׂ ל ַּקנָּא בְ מוֹג לֵׂבָּ ב ּובִ ְמגִ נָּה וְ נ ְַּר ִחיב פֶ ה ּו ְנ ַּמלֶאנָּה לְ ש ֹונֵׂנּו לְ ָך ִרנָּה ְדעֶ ה חָּ כְ מָּ ה לְ נַּפְ ֶשָך וְ ִהיא כֶ תֶ ר לְ רֹאשֶ ָך ְנצֹר ִמ ְצוַּ ת ְקד ֶֹשָך ְשמֹר שַּ בַּ ת ְקדֹשֶ ָך Editorial Gal Einai - La Dimensión Interior – www.dimensiones.org – spanish@inner.org