Download Título Información disponible sobre recurso solar en Uruguay
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Título Información disponible sobre recurso solar en Uruguay Modelado de irradiancia solar por satélite (BD-JPT) Año Meteorológico Típico para 5 localidades (AMTUes) Mapa Solar del Uruguay v1 y v2 Información web (NASA/SSE, IRENA, etc) Agradecimiento: a Rodrigo Alonso Suárez por aportar varias de las imágenes. Título ¿Qué tipo de imágenes de satélite usamos para estimar el recurso solar ? órbita geoestacionaria ubicados sobre el ecuador a unos 36000 km permanecen fijos sobre un punto del ecuador (longitud constante) Título ¿Qué tipo de imágenes de satélite usamos para estimar el recurso solar ? órbita geoestacionaria ubicados sobre el ecuador a unos 36000 km permanecen fijos sobre un punto del ecuador (longitud constante) GOES - East 1 imágen cada 30 min 1 canal VIS 4 canales IR administrado por NOAA Título canal VIS cielo despejado Título BANCO DE IMÁGENES GOES-E del LES satélite inicio fin GOES-8 GOES-12 GOES-13 01/01/2000 01/04/2003 14/04/2010 31/03/2003 14/04/2010 ahora 123775 259445 312225 total 01/01/2000 ahora 695445 canal visible - distribución de nubosidad imágenes Casi 4 TB de información cruda canal IR - temperatura (y altitud) de nubes Título MODELO BD-JPT: irradiación solar global horaria (GHI) Rodrigo Alonso-Suárez Gonzalo Abal Pablo Musé Ricardo Siri 1. Basado en un modelo estadístico pre-existente (Justus, Paris y Tarpley, 1986) 2. Parámetros ajustados a medidas en Tierra por regresión lineal. 3. Optimizado para las condiciones del Uruguay (varias versiones). Valor horario de la constante solar. Factor orbital: corrección por la distancia Tierra-Sol. Coseno del ángulo cenital. Factor de reflectancia promedio en una celda (3x3 px). Factor de reflectancia en condiciones de cielo despejado. son ajustados a tres tipos de cielo. Detalles: Alonso et al. Solar Energy 86, pag. 3205–3215, 2012 y Energy Procedia 57 (2014) 1237-1246 les.edu.uy Título Serie temporal de Factor de Reflectancia Planetaria (%) Título Serie temporal de Factor de Reflectancia Planetaria (%) cielo claro cielo claro Título Serie temporal de Factor de Reflectancia Planetaria (%) cielo cubierto cielo claro cielo claro Título Clave para la precisión del estimativo GHI: Determinación de la reflectancia planetaria de cielo claro Parametrización de dependencia espacio-temporal: 1. es el ángulo entre la dirección del satélite y la dirección del Sol. 2. La parametrización de ajusta para cada celda, en cada hora de cada día 3. Se usa un procedimiento iterativo de filtrado de horas nubladas. INIT Semila: se ajusta un modelo inicial LOOP Cálculo de residuos Descarte de residuos grandes Entrenar nuevo modelo MODELO FINAL (A, B, C, D) Título Clave para la precisión del estimativo GHI: Determinación de la reflectancia planetaria de cielo claro Título Comparación de serie temporal contra medida de tierra Ejemplo de un mes de verano. para Col. McMeekan (UTE) Estación independiente no utilizada en el ajuste Título Cuantificando el despempeño Entrenamiento: 2010-2014 68997 horas (4256 días) LES Evaluación: 2010-2014 95596 horas (5728 días) UTE Título Desempeño del modelo optimizado (BD-JPT, 2012) comparación horaria Horario Diario rMBD rRMSD 1.1% 1.2% 14.0% 7.1% comparación diaria indicadores mejores que los de modelos comerciales para la región... Título modelo BD-JPT + la base de imágenes + 5 años datos de calidad en Uruguay pasamos a contar por primera vez con 15 años de irradiación solar global horaria con incertidumbre conocida ! Caracterización climatológica de GHI empieza a ser posible... Año Meteorológico Típico (AMTUes) (para simulaciones de eficiencia energética o energía solar) Series horarias típicas (1 año) para GHI, DHI, DNI y varias variables meteorológicas para 5 localidades del Uruguay (con estimativos BD-JPT + datos de INUMET, INIA, LES, UTE). Mapa Solar del Uruguay (MSU - v2) información sobre distribución espacial de GHI y DNI en el territorio con resolución de 5 km por detalles ver http://les.edu.uy Mapa de Factor de Planta (PV) información sobre distribución espacial factores de planta PV en el territorio Estudios de variabilidad (minutal, horaria, diaria e inter-anual) Permite indicar, con un Nivel de Confianza dado, el nivel mínimo de GHI anualizada, por ejemplo. Título Año Meteorológico Típico para Aplicaciones de Energía Solar (MIEM/DNE) Series anuales a escala horaria de varias variables meteorológicas preservan la media de largo plazo y la variabilidad natural, pero no los extremos solo 5 sitios con estadística suficiente de datos ! datos de: INUMET, INIA, UTE, LES Datos: se reunieron todos los datos disponibles en Uruguay + Irradiación solar por satélite para 15 años. Metodología: SANDIA Labs/NREL - USA - se seleccionan 12 meses típicos de un total de 12 x 15 meses. * rankeando los meses por su distancia a la CDF de largo plazo * se ponderan las variables por importancia para E. Solar. * se suavizan las interfaces de la concatenación. Título Series anuales típicas: AMTUes (por ejemplo: Salto) disponibles en les.edu.uy, incluidos los detalles en la Memoría Técnica del AMTUes (2016). Título Mapa Solar del Uruguay (v2) 2014-2015 Promedios diarios de GHI, DNI Resolución espacial: 5 km Resolución temporal: horaria Comparación con estimativos NASA/SSE https://eosweb.larc.nasa.gov/sse/ (medias mensuales de GHI diaria, sobre 22 años): rRMSD = 1 % sobre grilla regular de 21 sitios Título Mapa de Factores de Planta PV Factor de Planta: energía PV anual energía anual a potencia pico típicamente, 1000 W/m2 a 25 C durante 24 hs x 365 días R. Alonso-Suárez et al. - Modelo de planta PV del IIE/FING. - Interpolación espacial basada en 11 sitios. - En cada sitio: 15 años de irradiación horaria por satélite. 15 años de datos de temperatura medida. Título Muchas gracias ! gonzalo.abal@gmail.com http:les.edu.uy mesa de calibración LES - 2015