Download Hans Jonas, una ética de la responsabilidad, Filosofía
Document related concepts
Transcript
Humanities Tomás Domingo Moratalla Hans Jonas, una ética de la responsabilidad Una introducción a su filosofía a través de sus textos Ensayo 1 “(...) debemos vivir en el futuro bajo la sombra de una amenazante calamidad. Sin embargo, ser conscientes de la sombra se convierte en la luz paradójica de la esperanza: esta luz no brilla como la de la utopía, pero su exhortación ilumina nuestro camino, junto con la fe en la libertad y la razón. Pues al final acaban coincidiendo el principio de responsabilidad y el principio esperanza; ya no la esperanza exaltada en un paraíso terrenal, pero sí aquélla, modesta, en un mundo que siga siendo habitable y en la pervivencia digna de nuestra especie sobre la herencia que se le ha confiado.” HANS JONAS, UNA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD. UNA INTRODUCCIÓN A SU FILOSOFÍA A TRAVÉS DE SUS TEXTOS Autor: Dr. TOMÁS DOMINGO MORATALLA Universidad Complutense de Madrid Enero, 2014 HansJonas,unaéticadelaresponsabilidad ÍNDICE I. CUADRO CRONOLÓGICO A) Bio-bibliografía B) Acontecimientos filosóficos y culturales C) Acontecimientos sociales y políticos II. HANS JONAS: UNA FILOSOFÍA DE LA RESPONSABILIDAD 1. UNA FILOSOFÍA A LA ALTURA DE NUESTRO TIEMPO 2. DE LA HISTORIA DE LAS IDEAS A LA ÉTICA 2.1. Testigo del siglo XX 2.2. Entre el estudio del gnosticismo y la fenomenología: crítica de la modernidad 2.3. Filosofía de la vida y renovación de la antropología 3. UNA NUEVA ÉTICA: EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD 3.1. ¿De qué hay que ser responsables? (El objeto de responsabilidad) 3.2. ¿Por qué ahora? (La urgencia de responsabilidad) 3.3. ¿Por qué hay que ser responsables? (El fundamento de la responsabilidad) 3.3.1. Metafísica de la responsabilidad 3.3.2. Antropología de la responsabilidad 3.4. ¿Qué significa ser responsable? (El sentimiento de responsabilidad) 3.5. ¿Cuál es el motor de la responsabilidad? (La heurística del miedo) 3.6. ¿Cuáles son los nuevos imperativos de la ética de la responsabilidad? (El imperativo responsabilidad) 3.7. ¿A qué saber nos obliga la necesidad de responsabilidad? (Sabiduría práctica) 3.8. ¿Cuáles son las medidas viables del principio responsabilidad? (Política de la responsabilidad) 3.9. ¿Hay esperanza? (Del principio esperanza al principio responsabilidad) 4. PERSPECTIVAS DE LA ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD 4.1. Ética de la responsabilidad y ecología 4.2. Ética de la responsabilidad y bioética 4.3. Renovación de la filosofía y de la ética 4.4. Jonas en el contexto de las éticas de la responsabilidad III. SELECCIÓN DE TEXTOS IV. BIBLIOGRAFÍA 2 HansJonas,unaéticadelaresponsabilidad Presento las ideas fundamentales que vertebran la filosofía de Hans Jonas. En el cuerpo del texto aparece entre paréntesis la referencia a los textos fundamentales que se recogen en la segunda parte del trabajo. Los textos, en sí mismos, constituyen una introducción a su filosofía. 3