Download Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
Investigación Original / Original Research
Impacto de la inducción farmacéutica sobre la
adherencia de pacientes VIH/SIDA con
tratamiento antirretroviral en el Hospital San
Juan de Dios (Costa Rica)
Impact of pharmaceutical induction process on HIV/AIDS patients adherence
to HAART, San Juan de Dios Hospital (Costa Rica)
Johanna SANDÍ, Laura ARIAS
RESUMENa
Objetivo: determinar la existencia de relación
entre el nivel de atención farmacéutica recibida
y el grado de adherencia del paciente VIH/SIDA
al tratamiento antirretroviral.
Método: se definieron tres períodos según el
nivel de atención farmacéutica brindada:
período uno menor nivel, período tres mayor,
período dos intermedio. Se estudiaron los
expedientes de 128 pacientes que iniciaron
tratamiento antirretroviral durante los tres
períodos: 54, 44 y 38 respectivamente. Se
definieron y registraron los valores de linfocitos
T CD4, carga viral ARN VIH y las enfermedades
oportunistas, basales y post inicio de
tratamiento, como indicadores de adherencia.
Se evaluó el cambio de estas variables para los
tres grupos y se comparó.
Resultados: Los pacientes presentaron una
disminución promedio en su log10 carga viral
ARN-VIH de 1,69; 1,84 y 2,56 veces el valor
inicial, para los períodos 1, 2 y 3
respectivamente y un aumento en el conteo
promedio de linfocitos T CD4 de 1,37; 1,69 y
1,88 veces el valor inicial, para los períodos 1, 2
y 3 respectivamente. En el período uno hubo un
43% de falla terapéutica contra un 9% en el
tercero. Con respecto a la progresión clínica
los datos fueron insuficientes y no uniformes.
Conclusiones: A mayor grado de inducción
farmacéutica, mayor grado de adherencia y por
tanto de éxito terapéutico. Parte importante de
la función del farmacéutico debe ir encaminada
hacia la educación de los pacientes antes de
iniciar su tratamiento medicamentoso.
Palabras clave: inducción, educación sanitaria,
GAET, adherencia, antirretrovirales, VIH/SIDA.
ABSTRACTb
Objective: determine the relations between
pharmaceutical care level provided and the
adherence level accomplished by HIV/AIDS
patients to its antiretroviral therapy.
Methods: we defined 3 periods according to
pharmaceutical care level received: period 1 less
pharmaceutical care, period 3 high level and
period 2 in between the previous two. We study
128 records of patients who initiate
antiretroviral therapy through those periods:
54, 44 and 38 respectively. It was defined and
registered: T CD4 cells, viral load and
opportunistic infections, nadir and post starting
antiretroviral therapy, as values associates to
adherence. It was measured and compared the
change of these values in every group.
Results: patients show an average diminution on
log10 viral load of 1,69; 1,84 y 2,56 folds the
initial value, for 1st, 2nd and 3rd period
respectively; and an increase on T CD4 cells of
1,37; 1,69 y 1,88 folds the initial value, for 1st,
2nd and 3rd period respectively. On the 1st
period it was a 43% of therapeutic failure
against 9% on 3rd period. About clinical
progression there were insufficient and no
uniform data.
Conclusions: greater pharmaceutical care,
greater adherence level and major proportion of
therapeutic succeed. An important part of the
pharmaceutics roll most be orientated to execute
educative programs before starting
antiretroviral therapy.
Keywords: induction, health promotion, GAET,
adherence, antiretroviral drugs, HIV/AIDS.
a
Johana SANDÍ. Licenciada en Farmacia. Farmacéutica
Hospital San Juan de Dios (Costa Rica).
Laura ARIAS. Licenciada en Farmacia. Farmacéutica
Heredia (Costa Rica).
http://www.cipf-es.org/sft.htm
b
Johana SANDÍ. BScPharm. Hospital pharmacist in San
Juan de Dios Hospital (Costa Rica).
Laura ARIAS. BScPharm. Heredia (Costa Rica).
43
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
(Español)
Tipo de investigación: Se trata de una investigación
no
experimental,
descriptiva,
correlacional,
retrospectiva.
Muchas de las personas infectadas por el virus de
la inmunodeficiencia humana deben tratarse con
una terapia antirretroviral altamente activa por el
resto de sus vidas1. Para poder alcanzar las metas
deseadas es esencial que el paciente siga la
terapia como se prescribió.
El seguimiento
inapropiado puede resultar en resistencia
2
farmacológica , la cual de darse limitaría la eficacia
del tratamiento. Si se toma en cuenta que el costo
del tratamiento antirretroviral para la Caja
Costarricense del Seguro Social es alto3 y que el
número de pacientes aumenta cada año, es de
suma importancia garantizar la efectividad en dicho
tratamiento, con el fin de obtener los resultados
deseados.
Desde que se inició la dispensación de tratamiento
antirretroviral en 1997, se pueden identificar tres
períodos claramente definidos durante los cuales se
brindaron
diversos
niveles
de
inducción
farmacéutica:
1) Desde noviembre de 1997 hasta abril de 2000:
comprende un total de 30 meses, en los cuales
201 pacientes iniciaron tratamiento. Durante
este período los pacientes recibieron una
charla con una duración de 5 a 10 minutos en
la que se les indicaba el horario y se firmaba el
consentimiento informado para inicio de
tratamiento (se hacía cuando el paciente
presentaba la primer prescripción en la
farmacia).
2) Desde mayo de 2000 hasta enero de 2001:
comprende un total de 9 meses, en los cuales
44 pacientes iniciaron tratamiento. Durante
este período los pacientes recibieron una
charla de 30 minutos en la cual evacuaban las
dudas que tenían al momento de iniciar
tratamiento, se les explicaba el funcionamiento
de los medicamentos y la importancia de su
adherencia al esquema terapéutico (algunas
veces se hacía antes de que empezaran el
tratamiento y otras veces cuando presentaban
la primer prescripción en la farmacia). A partir
de este momento se empezó a llamar a este
proceso: inducción farmacéutica.
3) Desde febrero de 2001 hasta diciembre de
2001: corresponde a un total de 11 meses, en
los cuales 38 pacientes iniciaron tratamiento.
Durante este período se estableció una
Consulta Farmacéutica y se programó un
mínimo de 4 sesiones de al menos 30 minutos
cada una para educar al paciente sobre tópicos
como: el funcionamiento del medicamento, la
adherencia, los efectos secundarios y los
trámites administrativos pertinentes; las cuales
debían
ser
cumplidas
como requisito
indispensable previo al inicio del tratamiento
antirretroviral.
INTRODUCCIÓN
Para lograr este objetivo, el servicio de farmacia del
Hospital San Juan de Dios en el año 2000,
desarrolló una consulta de Atención Farmacéutica
para pacientes VIH/SIDA, la cual ha recibido dos
modificaciones sustanciales desde entonces,
haciendo que los pacientes que más recientemente
han iniciado su tratamiento hayan recibido una
inducción más profunda sobre el tema que los
pacientes que iniciaron el tratamiento más
antiguamente. Dicho programa pretende educar al
paciente. Entre otras cosas incluye: la revisión de
la prescripción, recomendaciones para cambios
apropiados, monitorización de la adherencia a la
terapia antirretroviral y otros medicamentos que
utilice el paciente, ayuda para tratar de manejar los
efectos adversos de los medicamentos y a corregir
los errores en la utilización de la medicación
(inclusive desde antes de que se inicie la toma del
esquema medicamentoso). Todo esto para
colaborar en los objetivos establecidos: “supresión
máxima y duradera de la carga viral, restauración o
preservación de las funciones inmunológicas,
mejoría de la calidad de vida y reducción de la
2
morbilidad y mortalidad ocasionada por el VIH” .
Uno de los pilares fundamentales para el éxito del
4
tratamiento antirretroviral es la adherencia , ya que
evita que se presente falla terapéutica por
desarrollo de resistencia, además permite lograr las
metas de la terapia y reducir la mortalidad y
2
morbilidad del VIH/SIDA .
El desarrollo de la investigación ha sido con el
objetivo de determinar la existencia de relación
entre el nivel de inducción farmacéutica recibida por
el paciente y el grado de adherencia de los
pacientes VIH/SIDA que reciben el tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios,
manifestado como aumento en el conteo de
linfocitos T CD4 y disminución del log10 carga viral
ARN-VIH.
MÉTODOS
http://www.cipf-es.org/sft.htm
Debido a que el primer período era más amplio que
los otros dos, y su principal característica radicaba
en que no existía un programa de inducción
farmacéutica, se tomó la decisión de considerar
como población para este período únicamente los
pacientes que iniciaron tratamiento durante los
últimos 11 meses del mismo, es decir: desde junio
de 1999 hasta abril de 2000 (54 pacientes en total),
con el fin de que los tres períodos pudieran ser
comparativos.
Población y muestra: del total de pacientes cuyo
tratamiento antirretroviral había sido aprobado entre
noviembre de 1997 y diciembre de 2001 se
excluyeron 147 pacientes del primer período por la
razón expuesta en el párrafo precedente. No se
tomaron en cuenta los pacientes que iniciaron
tratamiento antirretroviral después de diciembre de
2001 debido a que no contaban con suficientes
mediciones de linfocitos T CD4 y carga viral ARN-
44
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
Figura 1. Promedio de niveles de ARN-VIH (log10 copias/mL de plasma) según medición basal y primeras dos post
inicio de tratamiento antirretroviral, para los tres períodos
5.000
4.500
ARN-VIH (log10 copias/mL de plasma)
4.000
3.500
3.000
Primer período
Segundo período
Tercer período
2.500
2.000
1.500
1.000
500
0
M Basal
M1
M2
Primer período
4.107
2.525
2.425
Segundo período
4.011
2.379
2.177
Tercer período
4.353
2.668
1.699
Mediciones
VIH. Ocho pacientes fueron excluidos por no
contar con alguno de los exámenes necesarios
para la comparación. Se trabajó con un total de
128 pacientes (45% de la población).
Variables: Para cada individuo en cada período se
registró: edad, sexo, ocupación, médico tratante,
período de inicio de tratamiento antirretroviral,
ausencia o presencia de red de apoyo, estadio,
progresión clínica manifestada como presencia o
ausencia
de
enfermedades
oportunistas,
tratamientos y patologías concomitantes, evolución
de la carga viral (en log10 copias/mL) y evolución
3
del conteo de linfocitos T CD4 (células/mm ), grado
de inducción recibido, persona que refirió al
paciente a la consulta farmacéutica y razón de la
referencia.
Análisis de datos: Se evaluaron carga viral, conteo
de CD4 y existencia de enfermedades oportunistas:
previas al inicio del tratamiento antirretroviral y las
dos siguientes al inicio de la misma; las cuales por
protocolo se realizan cada cuatro meses. Con
respecto a la progresión clínica no se pudo
recopilar información adecuada ni suficiente para
analizar.
Posteriormente se calcularon los promedios para
cada medición de las variables CD4 y carga viral en
cada período. Luego se calculó el cambio (delta =
valor promedio final/valor promedio inicial para
linfocitos T CD4 y delta = valor promedio
inicial/valor promedio final para log10 carga viral
ARN-VIH) para cada período.
Finalmente se
compararon los cambios entre los tres períodos.
http://www.cipf-es.org/sft.htm
La inducción farmacéutica fue considerada exitosa
si el delta del tercer período era mayor que el del
segundo y éste a su vez mayor que el del primero.
2
Debido a que solo una adherencia mayor al 95%
produce cargas virales indetectables, se supuso
que: a menor carga viral, mayor adherencia,
consecuencia de mayor inducción farmacéutica.
Fuentes: La información se obtuvo de los
expedientes clínicos de los pacientes, por medio de
la aplicación de un instrumento de recolección de
datos elaborado previamente.
Limitaciones: la investigación se basa en datos
históricos contenidos en los expedientes clínicos de
los pacientes.
Se trabajó con una tríada de
antirretrovirales que incluían un inhibidor de
proteasa y dos inhibidores de transcriptasa reversa,
o para casos excepcionales dos inhibidores de
transcriptasa reversa análogos nucleosídicos más
un inhibidor de transcriptasa reversa no análogo
nucleosídico, pero la combinación de los productos
no fue constante. No todos los pacientes se
encontraban en el mismo estadío de la enfermedad
al iniciar su tratamiento antirretroviral. Se utilizaron
solo dos cargas virales posteriores a la basal por
razones de comparación entre los grupos, ya que
para cuando inició la investigación los pacientes del
tercer período tenían un máximo de 8 meses de
haber inciado el tratamiento y por lo tanto, a parte
de la basal, solo dos mediciones de carga viral
ARN-VIH y linfocitos T CD4 habían sido realizadas.
45
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
Figura 2. Promedio de niveles de linfocitos TCD4 (células/mm3) según medición basal y primeras dos post inicio de
tratamiento antirretroviral, para los tres períodos.
400,00
350,00
300,00
250,00
Primer período
Segundo período
Tercer período
200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
M Basal
M1
M2
Primer período
222,68
288,62
308,76
Segundo período
203,24
289,90
343,56
Tercer período
179,68
259,03
337,57
RESULTADOS
Los pacientes cuyo tratamiento se aprobó en el
primer período presentaron una disminución
promedio en su log10 carga viral ARN-VIH de 1,69
veces el valor inicial.
Los pacientes cuyo
tratamiento se aprobó durante el segundo período
presentaron una disminución promedio en su log10
carga viral ARN-VIH de 1,84 veces el valor inicial.
Los pacientes a quienes se les aprobó tratamiento
antirretroviral en el tercer período mostraron una
disminución promedio en su log10 carga viral ARNVIH de 2,56 veces el valor inicial. De manera que a
mayor inducción farmacéutica mayor disminución
en la carga viral ARN-VIH. Los resultados se
muestran en la figura 1.
Los pacientes cuyo tratamiento se aprobó en el
primer período presentaron un aumento en el
conteo promedio de linfocitos T CD4 de 1,37 veces
el valor inicial. Los pacientes cuyo tratamiento se
aprobó durante el segundo período presentaron un
aumento en el conteo promedio de linfocitos T CD4
de 1,69 veces el valor inicial. Los pacientes a
quienes se les aprobó tratamiento antirretroviral en
el tercer período mostraron un aumento en el
conteo promedio de linfocitos T CD4 de 1,88 veces
el valor.
De manera que a mayor inducción
farmacéutica mayor aumento en el conteo de
linfocitos T CD4. Los resultados se muestran en
figura 2.
Si se comparan los resultados obtenidos en el
primer y tercer período, en lo correspondiente a
manifestación de falla terapéutica, se puede
observar que los pacientes del primer período
mostraron un 43% de falla terapéutica contra un 9%
de los pacientes del tercer período. De manera que
http://www.cipf-es.org/sft.htm
a mayor inducción farmacéutica menor probabilidad
de falla terapéutica. Los resultados se muestran en
la Tabla 1.
Con respecto a la progresión clínica los datos
obtenidos fueron insuficientes y no uniformes, no
pudiéndose solucionar el problema. Por tanto no se
pudieron obtener resultados ni se puede discutir o
concluir en este sentido.
DISCUSIÓN
Si bien es cierto se trabajó con esquemas variables
de tratamiento antirretroviral, la literatura indica que
hasta la fecha ninguna combinación ha sido más o
5
menos efectiva que las otras .
La distribución en cuanto al género fue la siguiente:
en el primer período 17% de la población fueron
mujeres, en el segundo 22% y en el tercero 21%.
La distribución etárea fue similar en todos los
grupos con una concentración importante en
pacientes con edades entre los 30 y 40 años de
edad; solo un 0,8% menor de 18 años y un 4,7%
mayor de 50 años.
En cuanto a estadio la distribución fue la siguiente:
el 25% de la población del primer período se
encontraba en estadio C3; contra un 40% en el
segundo y tercer período. Nótese cómo a pesar de
que el estadio era más avanzado se obtuvo mayor
delta de mejoría en el segundo período que en el
primero y en el tercero en comparación con el
segundo. Alrededor del 53% de los hombres
iniciaron tratamiento en estadio C3 mientras que
esto ocurrió en alrededor del 20% de las mujeres.
46
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
Tabla 1. Porcentaje de pacientes en falla terapéutica del primer y tercer período
según hubieran recibido inducción farmacéutica o no
NO
PRESENTARON
TOTAL
PRESENTARON
PERÍODO
FALLA
FALLA
TERAPÉUTICA
TERAPÉUTICA
PRIMERO
Recibieron inducción
0%
0%
0%
No recibieron inducción
43%*
57%
100%
TERCERO
Recibieron inducción
9%
91%
100%
No recibieron inducción
0%
0%
0%
* Eventualmente algunos de estos pacientes recibieron la inducción durante el segundo y tercer período, pues debido a su falla
terapéutica fueron referidos a la Consulta de Atención Farmacéutica.
En cuanto a ocupación la distribución fue la
siguiente: amas de casa (15%, 15% y 12%, para los
tres períodos respectivamente); chóferes (4%, 10%,
3%); salonero / cocinero (0%, 5%, 15%); operario
de maquinaria industrial (6%, 10%, 9%), auditor /
contador / comerciante (19%, 10%, 9%),
desempleado (4%, 20%, 6%) y otros (52%, 30%,
46%).
El porcentaje de pacientes que cuenta con red de
apoyo (una o varias personas que colaboran en la
administración del medicamento) es de 68% para el
período uno, 76% para el período dos y 71% para
el período tres.
Lo anterior refleja que las poblaciones de los tres
períodos presentan comportamientos similares en
cuanto a género, edad, ocupación, estadio y
eficacia del esquema de tratamiento antirretroviral
utilizado. Se hace esta salvedad aún considerando
que “estudios realizados indican que las variables
sociodemográficas como sexo, edad, raza,
educación, ocupación y estatus socioeconómico no
2
están relacionadas con la adherencia” .
Ninguna otra variable se introdujo durante estos
períodos en el manejo de los pacientes, a
excepción de los cambios sustanciales efectuados
en el proceso de inducción farmacéutica.
La
inducción parece aumentar la adherencia al
tratamiento antirretroviral en una alta proporción de
la población haciendo que en menos de dos años
de su implantación haya hecho posible disminuir la
falla terapéutica en alrededor de 34 puntos
porcentuales.
Este porcentaje de impacto se puede analizar
desde el punto de vista económico. Según fuentes
oficiales de la Institución, el costo del tratamiento
triasociado anual por paciente para la Caja
Costarricense de Seguro Social es de 5.574,00
dólares estadounidenses. De tal suerte que, al tipo
de cambio en enero de 2003, anualmente la
inducción farmacéutica estaría ahorrando a la
http://www.cipf-es.org/sft.htm
Institución setenta millones setecientos veinticuatro
mil ochenta colones por cada 100 pacientes en
tratamiento antirretroviral (equivalente a 186.116,00
dólares estadounidenses por año por cada 100
pacientes en tratamiento).
El resultado anterior se queda corto pues está
dejando de lado que si un paciente hace falla
terapéutica el riesgo de internamientos es mayor, la
probabilidad de uso de otros medicamentos
aumenta y esto trae aparejados costos sanitarios
2
adicionales .
A su vez el cambio en el conteo de linfocitos T CD4
es 1,4 veces mayor en el período tres con respecto
al período uno, lo cual refleja una mayor
reconstitución inmunológica en los pacientes que
recibieron la inducción farmacéutica mediante un
programa formal.
El valor de log10 carga viral ARN-VIH es 1,5 veces
menor en el período tres en comparación con el
período uno. Considerando que, después de 24
semanas
de
haber
iniciado
tratamiento
antirretroviral, un valor en carga viral ARN-VIH de
menos de 50 copias del virus por mL de plasma6 es
sinónimo de éxito terapéutico y más de eso en dos
mediciones consecutivas es considerado falla
terapéutica: 1,5 log10 puede representar la
diferencia entre éxito y fracaso terapéutico.
Nótese que los resultados no se expresan con nivel
de confianza porque se trató a la población total de
cada período y no a una muestra (excepción hecha
para el período 1), por lo que el resultado reflejado
no es una estimación estadística sino la descripción
de la realidad de la población.
CONCLUSIONES
En el escenario de un abordaje multidisciplinario,
los pacientes que reciben inducción farmacéutica
previo al inicio de su tratamiento antirretroviral
poseen más probabilidades de éxito terapéutico
47
Sandí J, Arias L. Impacto de la inducción farmacéutica sobre la adherencia de pacientes VIH/SIDA con tratamiento
antirretroviral en el Hospital San Juan de Dios (Costa Rica). Seguim Farmacoter 2003; 1(2): 43-48.
manifestado como: aumento en el conteo de
linfocitos T CD4, disminución de la carga viral ARNVIH y disminución de la proporción de falla
terapéutica.
de los profesionales que le atienden, en Costa Rica
el abordaje multidisciplinario para los pacientes
VIH/SIDA está establecido por Ley de la
10
República .
Queda claro que gran parte de la función del
farmacéutico debe ir encaminada hacia la
7,8
educación de los pacientes antes de iniciar su
tratamiento medicamentoso y no meramente a
brindar información. Para ello debe estructurarse
adecuada
y
formalmente
una
consulta
9
farmacéutica .
Debido a que no es lo mismo establecer la
adherencia al inicio del tratamiento que
mantenerla11, queda por demostrar el impacto de la
inducción farmacéutica a largo plazo.
El éxito terapéutico se deriva del abordaje
multidisciplinario del paciente y el trabajo en equipo
Bibliografía / References
1. Report of the NIH panel to define principles of therapy of HIV infection. MMWR 1999; 47(RR-5): 141.
2 Panel on Clinical Practices for Treatment of HIV infection. Guidelines for the use of antiretroviral
agents in HIV-1 infected adults and adolescents. Agosto, 2001 Disponible en www.hivatis.org
3 Sánchez, J. El SIDA en Costa Rica: impacto en los costos de atención en la seguridad social. Caja
Costarricense de Seguro Social, 1991: 1-11.
4 Smith D. Why treatment fail? Journal of HIV therapy 2000; 5(2):27-29.
5 Carpenter C., et all. Antiretroviral Therapy in Adults updated recommendation of the International
AIDS Society-USA Panel. JAMA 2000; 283(3):381-390.
6 Project Inform. Estrategias de tratamiento contra VIH. Disponible en:
www.proinf.org/Spanish/fs/estrategias.html
7 Informe de la reunión de la Organización Mundial de la Salud. El papel del farmacéutico en el
sistema de atención de salud. Tokio, 1993.
8 Organización Mundial de la Salud. El papel del farmacéutico en la lucha contra la pandemia del
VIH-SIDA, 1997.
9 Sandí, J. Manual de Atención Farmacéutica: Fundamentos y Elementos Básicos. Hospital San
Juan de Dios, 2000.
10 Ministerio de Salud de la República de Costa Rica. Ley General del VIH/SIDA y su reglamento,
1998.
11 Sherr, L. Understanding Adherence. J HIV Ther 2000; 5(2):27-29.
http://www.cipf-es.org/sft.htm
48