Download Presentación de PowerPoint - Relación Suelo Agua Planta
Transcript
Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo Material orgánico biológico (de cualquier origen) que se encuentra en el suelo o en su superficie, vivo, muerto o en cualquier estado de descomposición, excluyendo la parte aérea de las plantas vivas. Materia Orgánica del Suelo MOS Biotica MOS Abiotica • Microfauna • Fracción lábil • Fracción estable (f. húmica o humus) • Bacterias • Hongos • Actinomictes La Materia Orgánica Abiotica del Suelo (MOS) Fracción lábil (10 – 15% de la MOS). Fracción Húmica Ácidos fúlvicos (AF) Ácidos húmicos (AH) Huminas (Hum). Humus. Material orgánico que queda en el suelo después de remover los fragmentos >20µ y la materia orgánica en disolución (<0.45µ ). •Acido Húmico. Material orgánico soluble en solución alcalina pero que precipita cuando se acidifican los extractos alcalinos. •Acido Fúlvico. Material orgánico soluble en solución alcalina y que permanece soluble cuando se acidifican los extractos alcalinos. •Huminas. Material orgánico insoluble en solución alcalina. Principales componentes de la materia orgánica del suelo Materia Orgánica del Suelo Sustancias Humicas Soluble en alcalis Soluble en ácido Insoluble en alcalis Insoluble en ácido Soluble en ácido Soluble en alcalis Insoluble en ácido Insoluble en ácido Insoluble en ácido > ACIDO FULVICO ACIDO HUMICO HUMINAS 2.000 --------------- Aumento peso molecular ---------------- 300.000 45% -------------- Aumento contenido de carbono ------------ 62% ---------------------------- Contenido lignina ----------------------< 2% --------------- Aumento de contenido de nitrógeno ---------- 5% 30% ------------- Aumento del contenido de oxígeno ------------ 48% > ------------------------- Contenido lignina -------------------------- < S MATERIA ORGANICA DEL SUELO Materia orgánica • Contenidos, en general aumentan con la humedad y con la disminución de la temperatura. • Los suelos de textura fina tienen más m.o. que los de textura gruesa. • Los suelos húmedos tienen más m.o. que los secos. Suelo Aridisol (desierto) Mollisol (alpino) Orgánico (peat) Textura fina Materia orgánico (%) <1 > 26 88-100 5 El Carbón en el suelo se vincula a cualquier parámetro de calidad mediante una compleja red de factores (físico - químico - biológicos) Humedad aproechable (%) Humedad Aprovechable (CC - PMP) 12 A B 10 D 8 D C D CL 6 LT 4 2 0 0-2 2-5 Profundidad (cm) 5-15 Labranza:Erosión de manto Escurrimiento Superficial (cm) Escurrimiento superficial 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0 1 2 3 Materia orgánica (%) 4 5 Escurrimiento superficial de agua % Escurrimiento superficial Conv. Esc. SD Lluvia simulada de 60 mm/h Cobertura del suelo % Propiedades Físicas • Estabilización de la estructura del suelo formación de enlaces con las superficies reactivas de las partículas minerales uniendolas y formando agregados estables al agua). • Retención de agua (hasta 20 veces su peso). • Baja solubilidad (no se lixivia con facilidad). • Color suelo). (altera las propiedades térmicas del • Aumenta la infiltración del agua. Carbono y fertilidad: N etc Se requieren P Ca C Bo Cl Mn Mg 7 – 10 unidades de C por K S Zn unidad de N 50 –60 unidades de C por unidad de P 70 – 80 unidades de C por unidad de S Lal, 2000 Concentración de herbicida (g/ha) Degradación de herbicidas en suelos con distinto contenido de MO 3500,0 3000,0 15% MO 2500,0 2 % MO 2000,0 1500,0 1000,0 500,0 0,0 0 20 40 Tiempo (días) 60 80 Propiedades Químicas • Alta capacidad de intercambio catiónico. • Alta capacidad tampón y efectos sobre el pH. • Quelación de metales (reduce la pérdida de micronutrientes, reduce la toxicidad potencial de los iones y aumenta la aprovechabilidad de el fósforo). • Interacción con pesticidas (altera la biodegradabilidad, actividad y persistencia de los pesticidas en el suelo). Cuantificación de la Materia Orgánica •La mayoría de los métodos mide carbono total del suelo por combustión seca o húmeda (dicromato) y multiplican el valor por factores de conversión que fluctúan entre 1.72 y 2.0 para obtener materia orgánica. El contenido de carbono de la materia orgánica del suelo es variable (50-58%). Por esto es mejor informar C orgánico que materia orgánica. Cuantificación de la Materia Orgánica Cerca de un 60% del contenido de MOS es C MOS = COS x 1,72 (Van Bemmelen) [1,4 - 3,3] Efectos Agronómicos y Ambientales • Efectos beneficiosos productividad del suelo. • en el manejo y Efectos sobre el manejo de pesticidas. • Potencial de secuestrar emanaciones atmosféricas. carbono de las Efecto de los residuos orgánicos sobre la MO del suelo • La cantidad de residuos orgánicos afectan la MO del suelo. • Diferentes tipos de residuos producen aumentos similares de C en el suelo (alfalfa, caña de maíz, paja de avena, virutas). • El aumento de N del suelo varía con el contenido de N del residuo • Abonos verdes. Su principal función es secuestrar N fijado biológicamente para el próximo cultivo. Son muy poco efectivos en aumentar el C orgánico del suelo. Contenido de matria orgánica en distintos grupos de suelos del país Suelos Materia Orgánica (%) Aluvial 1–3 Rojo Arcilloso 4–6 Depresional 4–6 Trumao 8 – 20 Ñadi 25 - 60 Nitrógeno Mineralización (Temp. óptima 25- 35°C) - Aminización Proteínas aminoácidos - Amonificación Aminoácidos Amonio (NH4+) - Nitrificación Amonio Nitritos Nitrosomonas Nitrobacter Nitritos (NO2-) Nitratos (NO3-) Nitrógeno Inmovilización Absorción de N mineral por los microorganismos . mineralización N orgánico NH4+ , NO3inmovilización Nitrógeno Pérdidas de N: - Desnitrificación (anaeróbico) - Lixiviación (NO3-) - Volatilización (NH4+) - Inmovilización Relación C/N Es un índice de calidad de la materia orgánica y la futura descomposición de los restos orgánicos. Aquellos restos orgánicos con alta relación C/ son los de difícil descomposición, ya que el poco N disponible limita el crecimiento de la flora microbiana. Rastrojo C/N C/N Aserrin 200:1 Muy alto Trigo 70:1 Alto Leguminosa 30:1 Bajo Suelo 10:1 RELACIÒN C/N 80 40 Inmovilización Neta Hambre de N 20 SUELO Mineralización 4 – 8 semanas %N SUELO EN EQUILILIBRIO CANTIDAD Ganancia de NO3- NO3 SUELO Tasa de liberación de CO2 Microorganismos Mineralización Inmovilización Nutrientes Disponibles en el suelo (NO3-) 4-8 semanas Entrada del Residuo TIEMPO Descomposición de un material con alta relación C/N Fuentes de N • Fijación biológica N2 (simbiótica y no simbiótica) • Precipitación desde la atmósfera • Fertilización orgánica, estiércol o bioabonos • Fertilización con materiales sintéticos industriales • Desechos urbanos e industriales (lodos) Fijación de leguminosas Cultivo Kg N /ha año Lupino 150-200 Alfalfa 100 Trébol 100 Poroto 50 Maní 50