Download Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia - Carreras
Document related concepts
Transcript
Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia Facultad de Ingeniería y Tecnologías Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia Electrical power systems engineering Nuestro país vive una fuerte expansión del sector industrial. La instalación de grandes plantas industriales para la producción de pasta de celulosa, para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, entre otros, genera la necesidad de ingenieros en sistemas eléctricos de potencia que puedan ejecutar esos proyectos. Esta carrera forma profesionales capaces de atender esta demanda, que aún está lejos de ser satisfecha. Nuestros graduados están capacitados para participar en el diseño, la instalación, la operación y el mantenimiento de sistemas relacionados con la generación y el manejo de la energía eléctrica y sus aplicaciones. Our country is experiencing a strong expansion of the industrial sector. The installment of big industrial plants for the production of cellulose, to generate electric energy from renewable sources, among others, creates the need for electrical power systems engineers who can execute such projects. This academic program trains professionals who are able to meet this demand, which is still far from being fulfilled. Our graduates are capable of participating in the design, installment, operation and maintenance of systems related to the generation and management of electric energy and its applications. Nuestra Universidad Desde su fundación como la primera propuesta universitaria privada del país, la Universidad Católica del Uruguay es conocimiento e innovación. Una comunidad académica viva y plural, abierta al mundo e innovadora, con más de 10.000 graduados en los campos del derecho, la ingeniería, las ciencias sociales, empresariales y de la salud. Un espacio de desarrollo de investigaciones relevantes, multidisciplinarias y comprometidas con la generación de conocimiento que transforma realidades. Una propuesta universitaria integral para estudiantes que crecen como profesionales y como personas. Our University Since its creation as the first private university in the country, Universidad Católica del Uruguay has stood for knowledge and innovation. Our university is a diverse, innovative and welcoming academic community with over 10.000 graduates in law, engineering, social sciences, business and health sciences. We are an institution dedicated to developing relevant, multidisciplinary research and a greater understanding that is capable of transforming today’s reality. We offer a comprehensive university experience for students who want to grow both personally and professionally. El graduado Como Ingeniero en Sistemas Eléctricos de Potencia contarás con las capacidades y actitudes necesarias para: Formular y dirigir proyectos de instalaciones eléctricas de mediano y gran porte. Proyectar, instalar y operar sistemas electromecánicos y electrónicos de potencia en aplicaciones y ambientes industriales. Diseñar, instalar y operar sistemas de protección en redes eléctricas de potencia. Proyectar e instalar estaciones y subestaciones de transformación y distribución de energía. Asesorar en asuntos relacionados con la eficiencia energética y el uso de energías alternativas y renovables. Trabajar en equipos multidisciplinarios para la solución de problemas tecnológicos diversos enmarcados en la ingeniería eléctrica. Beneficios de estudiar esta carrera en la Universidad Católica del Uruguay Comunidad universitaria sólida, que te apoyará en el complejo proceso de convertirte en un profesional. Equipo docente comprometido con la formación de profesionales de excelencia en su área. Ambiente de estudio propicio para el aprendizaje de las distintas disciplinas que componen la formación de un ingeniero. Laboratorios modernos y adecuados a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de las distintas disciplinas vinculadas a los sistemas electrónicos. Contacto con los aspectos técnicos de la profesión desde el comienzo de la carrera, a través de trabajos en equipo en laboratorio. Sólida formación en ciencias básicas y fundamentos de la ingeniería, así como una formación específica adecuada a las necesidades tecnológicas actuales. Formación integral que te preparará para desenvolverte adecuadamente en tu vida profesional. Plan de estudios Formación general Formación profesional Títulos otorgados Ingeniero en Sistemas Eléctricos de Potencia (5 años) Bachiller en Ingeniería Eléctrica (3 años) 1º año 2º año 3º año 4º año Cálculo I A Cálculo I B Álgebra I A Álgebra I B Introducción a la computación y los sistemas digitales Introducción a los circuitos y medidas eléctricas Cálculo II A Cálculo II B Álgebra II A Álgebra II B Programación Electrónica digital Taller de redacción académica Cálculo III Ecuaciones diferenciales Mecánica I Microprocesadores Taller de argumentación Señales y sistemas Análisis complejo Probabilidad y procesos estocásticos Electromagnetismo Mecánica II Laboratorio de Física I Análisis de señales Comunicación de datos Teoría de Circuitos Epistemología Termodinámica Laboratorio de Física II Electrotecnia Antropología Filosófica Sistemas lineales y control Sistemas operativos, bases de datos e interoperabilidad Diseño de sistemas embebidos Fundamentos de los sistemas de comunicacIones Electrónica avanzada I Electrónica avanzada II Mecánica Aplicada Teoría Electromagnética Aplicada Ingeniería legal Instalaciones eléctricas Métodos numéricos y optimización Máquinas eléctricas Ética para ingenieros 5º año Automatización industrial Temas de gestión para ingenieros I Electrónica de potencia y control de máquinas Redes eléctricas de potencia Proyecto de instalaciones eléctricas de media y alta tensión Seminario de Ingeniería (anual) Temas de gestión para ingenieros II Medidas y protecciones en sistemas eléctricos de potencia Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica Proyecto de fin de carrrera Suecia Noruega Finlandia Estonia Rusia Inglaterra Lituania Dinamarca Alemania Polonia Holanda República Checa Bélgica Austria Suiza Hungría Francia España Líbano Portugal Italia Israel Turquía Marruecos Canadá En Uruguay y en el mundo La Universidad Católica del Uruguay forma parte de la tradición jesuita, con casi 500 años de historia de educación universitaria y más de 200 universidades en países de los cinco continentes. Además, tiene convenios de intercambio académico con universidades en todo el mundo. Estados Unidos México Nicaragua Panamá Guatemala El Salvador Costa Rica In Uruguay and in the World Colombia Universidad Católica del Uruguay is part of the Jesuit tradition with almost 500 years of commitment to higher education and over 200 universities on five continents. We offer international exchange programs with several universities in different parts of the world. Ecuador Universidad jesuita Universidad con opción de intercambio República Dominicana Puerto Rico Venezuela Nepal Taiwán Tailandia Vietnam Sudán del Sur Camerún Brasil Ghana Congo Emiratos Árabes Unidos India República Democrática del Congo Zambia Perú Bolivia Zimbabue Paraguay Japón Corea del Sur China Filipinas Malasia Indonesia Madagascar Botsuana Chile Uruguay Argentina Australia Sede Central Av. 8 de Octubre 2738 Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2487 2717 int. 6025 y 6026 secinfor@ucu.edu.uy Solicita tu entrevista en Oficina de Admisiones, para obtener el asesoramiento personalizado que te permita elegir la carrera con la que serás un profesional en el futuro. admisiones@ucu.edu.uy Sede Punta del Este Av. Roosevelt y Florencia, parada 7 ½ , Punta del Este, Maldonado, Uruguay Tel. (+598) 4248 7093 sedemldo@ucu.edu.uy Sede Salto JUL 2014 Artigas 1251, Salto, Uruguay Tel. (+598) 4733 8033 sedesalto@ucu.edu.uy www.ucu.edu.uy