Download ECONOMIA POLITICA
Document related concepts
Transcript
Programa de ECONOMIA POLITICA Profesores Titulares: Martina L. Rojo, Laura Erman, Gonzalez Saborido Comisión "D" y "E" Año 2011 Objetivos: - Conocer la terminología económica, a fin de comprender textos bibliográficos y periodísticos de temática económica. - Conocer los fenómenos que componen el mundo económico-empresarial en la Argentina y el mundo. - Estudiar las normas vigentes en la Argentina en temas de Derecho Económico y entender su aplicación a casos concretos y las funciones de los organismos de contralor. - Conocer la evolución de las doctrinas económicas como forma de analizar la realidad cotidiana actual. Metodología: - Clases explicativas. - Análisis de textos bibliográficos, periodísticos y de jurisprudencia. - Trabajos de investigación en temáticas económicas (doctrina y jurisprudencia). - Trabajos de investigación (estudios de campo). - Conferencias de personalidades destacadas en los temas de estudio. Contenidos: PARTE I: MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA 1) ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS La Economía y la ecesidades Humanas en la Sociedad. Definición de Economía. Conceptos de Producción, Consumo y Bien Económico. La Microeconomía, la Macroeconomía y sus objetos de estudio. Necesidades, Bienes Económicos y Servicios. Clasificación de Bienes Económicos. Concepto de Servicios. Conceptos de Bienes Normales e Inferiores, Bienes de Lujo y de primera Necesidad. Bienes Sustitutivos y Complementarios. 2) PRODUCCIÓN Y MERCADO Empresa y Producción. Producto Total y Producto Medio (Productividad) y Producto Marginal. La Producción y el Largo Plazo: Ley de Rendimientos Marginales Decrecientes. Costos de la Producción. Costos Fijos, Variables, Totales, Medios y Marginales. Economías de Escala. Retribución Retribución de los Recursos (ó Factores) Productivos. Demanda de Trabajo y Salarios. Concepto de Renta Económica. El Interés y el Capital. El Sistema Económico de Mercado. Definición de Mercado. Mercados y Dinero. Concepto de Precio. LA DEMANDA: Conceptos de Curva de Demanda, Efecto Sustitución e Ingreso. LA OFERTA: Conceptos de Curva de Oferta. EQUILIBRIO de Mercado: Concepto de Precio de Equilibrio. Mercado, Precios y Elasticidad. Desplazamiento de las Curvas de Demanda. Cambios de las preferencias del consumidor. Desplazamiento de la Curva de Demanda. Movimientos a lo largo de las Curvas de Demanda y Oferta: Precios y Cantidades de Equilibrio. Variaciones de Precios y Elasticidad de la Demanda. Elasticidad Precio de la Demanda. Elasticidad de la Demanda: Elástica, Unitaria e Inelástica. Casos Extremos: Perfectamente Elástica y Perfectamente Inelástica. Elasticidad de la Oferta. Modelos de Competencia. Definición de Competencia. Clasificación de Tipos de Mercado. Competencia Perfecta. Funcionamiento, Beneficios, Eficiencia Económica. Monopolio. Causas. Monopolio Natural. Regulación. Oligopolio. Acuerdos entre Oligopolistas. Fijación de Precios. 3) MACROECONOMÍA. Macroeconomía. Conceptos de Inflación, Desempleo, Crecimiento. Contabilidad Nacional. Producto o Ingreso Nacional. Flujo Circular del Ingreso. Producto Nacional: Bienes Intermedios y Finales. Concepto de Valor Agregado. Producto Nacional Bruto y Neto. Producto Nacional Interno. La Política Fiscal. Intervención del Estado en el Funcionamiento del Mercado. La Política Fiscal. Ingresos Públicos, Impuestos, Presupuesto del Sector Público. Política Fiscal Expansiva y Restrictiva. Financiación de la Economía. El Proceso de Financiación. Intermediaros Financieros y Servicios que ofrecen. La moneda y el Dinero. Funciones y Características. Tipos de Dinero. Bancos y Dinero Bancario. Tipos de Depósitos Bancarios. Definición Empírica de Dinero. Oferta Monetaria. Servicios Ofrecidos por los Bancos. Depósitos Bancarios y Creación de Dinero Bancario. El Control de la Oferta Monetaria. Funciones del Banco Central. La Política Monetaria. Política Monetaria Restrictiva y Expansiva. Efectos de la Política Monetaria: Demanda Agregada, Inflación y Tipo de Cambio. El Sistema Financiero Argentino. Inflación: Causas y Efectos Efectos. Definición. Medición. Índice de Precios al Consumidor. Índice de Precios Implícito en el PBI. Las Causas de la Inflación. Inflación de Demanda. Explicación Monetarista y Explicación Keynesiana. Concepto de Pleno Empleo. Inflación de Costos. Inflación Estructural. Los Costos de la Inflación: Pérdida Beneficiados), Incertidumbre, Desempleo. Hiperinflación. del Poder Adquisitivo (Perjudicados y 4) PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL Crecimiento Económico. Medición. Tasa de Crecimiento. PBI per Cápita. Factores Condicionantes del Crecimiento Económico: Disponibilidad de Recursos Productivos, Productividad, Actitud de la Sociedad frente al Ahorro. Beneficios y Costos del Crecimiento Económico. Desarrollo y Subdesarrollo. El Desarrollo y Subdesarrollo Económico. Indicadores del grado de Desarrollo. La Causas del Desarrollo.: Escasez de Capital Físico, EL Factor Humano, Relación de Dependencia de los Países Subdesarrollados. Obstáculos a Superar: Debilidad del Sector Público, Factores Sociales y Políticos. Estrategias Alternativas para Salir del Subdesarrollo. Economía de Mercado como Modelo de Desarrollo, Diseño de Estrategias Ad Hoc, Apoyo de la Industrialización y Defensa del Mercado Interno,Desarrollo de Potencial Endógeno. 5) ORGANISMOS INTERNACIONALES (ONU, FMI, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio, MERCOSUR, NAFTA), la Globalización. PARTE II: DERECHO ECONÓMICO Ley 22.802. Lealtad Comercial. Ley 24.240. Defensa del Consumidor. Ley 25.156. Defensa de la Competencia. Ley 22.362. Marcas de fábrica o de comercio. Ley 11.723. Propiedad Intelectual. Ley 24.481 modif. por 24.572 y 25.859. Patentes de Invención y Modelos de Utilidad. PARTE III: DOCTRINAS ECONÓMICAS EN SU CONTEXTO HISTÓRICO 1) El mercantilismo. 2) La Fisiocracia y la Doctrina Clásica. 3) El Socialismo. 4) Los Neoclásicos. 5) John M. Keynes. 6) La Doctrina Social de la Iglesia. 7) República Argentina: etapas económicas. Situación actual e influencia de las diferentes doctrinas económicas. BIBLIOGRAFÍA Parte I OBLIGATORIA: “ Economía, Elementos de Micro y Macroeconomía” . Beker, Víctor A. y Mochón Francisco. Editorial Mac Graw Hill (1999) Díaz Labrano Roberto, MERCOSUR. Integración y Derecho, De. Ciudad Argentina (1998). SUGERIDA: Samuelson Paul A. Curso de Economía Moderna, Aguilar (1997). Fischer Stanley, Dornbusch Rideger, Schmaleense Richard, Economía, Mac. Graw Hill (1989) Jardel Silvia y Barraza Alejandro, MERCOSUR. Aspectos Jurídicos y Económicos, De. Ciudad Argentina (1998). Arnaud Vicente G., MERCOSUR. Unión Europea y los procesos de integración regional, Abeledo Perrot (1999). Parte II SUGERIDA : Correa Carlos (coordinador), Derecho de Patentes, Ed. Ciudad Argentina (1996). Ghersi Carlos, Contratos Civiles y Comerciales, Tomo I, Ed. ASTREA (2002) Marzorati Osvaldo, Derecho de los Negocios Internacionales, ASTREA (1997). Stiglitz G. y Stiglitz, Derechos y Defensa del Consumidor, Ed. LAROCCA (1994). Daniel R. Zuccherino y Carlos O. Mitelman, Derecho Económico Empresarial, ERREPAR, 2000. Parte III OBLIGATORIA: Eric Roll, Historia de las Doctrinas Económicas, Fondo de Cultura Económica de México (1975). Encíclicas: Rerum Novarum, Quadragesimo Anno, Mater et Magistra, Laborens Excercens, Populorum Progressio, Solicitude Rei Sociales, Gadium et Spes (Constitución Pastoral), Centesimmus Annus. Aldo Ferrer, La Economía Argentina, Fondo de Cultura Económica de México (1986).