Download MEJORA GENÉTICA DE GARBANZOS, HABAS Y OTRAS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEJORA GENÉTICA DE GARBANZOS, HABAS Y OTRAS LEGUMINOSAS MENORES Ana Mª Torres, Josefa Rubio, Salvador Nadal XXVIII Foro INIA, 2016 EQUIPO INVESTIGADOR IFAPA INICIO: Desde finales del siglo pasado (habas y garbanzos) Mas recientemente, otras leguminosas • AGR 237 (Mejora y Biotecnología de cultivos): habas y garbanzos cd J. Rubio • C.M. Ávila A.M. Torres AGR 254 (Mejora Genética Agroalimentaria): yeros, alberjones, vezas, zulla C. González E. Córdoba S. Nadal EQUIPO INVESTIGADOR IFAPA ¿DONDE ESTAMOS? IFAPA, centro Alameda del Obispo Avda. Menéndez Pidal s/n, 14080 Córdoba Infraestructuras y equipamientos: Finca “Alameda del Obispo” (154 has regadío) - Invernaderos y cámaras de cultivo para evaluaciones controladas - Laboratorios de análisis molecular de DNA y RNA (PCR y qPCR) EQUIPO INVESTIGADOR UCO • AGR 114- Mejora Genética Vegetal (Garbanzos) Universidad de Córdoba Departamento de Genética Campus Rabanales T. Millán J. Gil LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1. MEJORA TRADICIONAL DE LEGUMINOSAS - Habas (Vicia faba L.) - Garbanzos (Cicer arietinum L.) - LEGUMINOSAS MENORES - Yeros (Vicia ervilia Willt.) - Alberjones (Vicia narbonensis L.) - Veza (Vicia sativa L.) - Zulla (Hedysarum coronarium L.) 2. MEJORA ASISTIDA POR MARCADORES - Mapas genéticos para detectar genes/QTLs - Genómica comparativa y Sintenia - Estudios transcriptomicos (librerias de cDNA para identificar genes candidatos) 3. CONTRIBUCIÓN A RECURSOS FITOGENÉTICOS PROGRAMA DE MEJORA DE HABAS PROGRAMA DE MEJORA DE HABAS Caracteres: rendimiento, precocidad y autofertilidad Arquitectura de la planta (crecimiento determinado) Calidad: eliminación de compuestos no nutritivos TANINOS: Disminuyen digestibilidad y valor proteico (flor blanca) VICINA-CONVICINA: Favismo: anemia hemolítica (deficiencia G6PDH) Reduce tamaño y fertilidad de huevos PROGRAMA DE MEJORA DE HABAS RESISTENCIA A ENFERMEDADES Jopo (Orobanche crenata) Hongos patógenos: - Ascochyta fabae Botrytis fabae Roya (Uromyces viciae-fabae) PROGRAMA DE MEJORA DE GARBANZOS PROGRAMA DE MEJORA DE GARBANZOS Conseguir buenos rendimientos Resistencia a enfermedades: Rabia Ascochyta rabiei Resistencia Marchitez Fusarium oxysporum f. sp. ciceris a estreses abióticos (sequía, frío, etc) Ciclo GENOTIPOS PRECOCES Estrategia para aumentar los rendimientos Porte PORTE SEMIERECTO Importante en la estabilidad de la producción Calidad de la semilla TIPO BLANCO LECHOSO Color, Tamaño, Forma PROGRAMA DE MEJORA DE LEGUMINOSAS MENORES Grano Yeros Alberjones Veza Forrajeras Zulla PROGRAMA DE MEJORA DE LEGUMINOSAS MENORES Criterios de Mejora: Caracteres: ciclo y rendimiento Arquitectura de la planta: porte erecto Tolerancia-resistencia a patógenos (O. crenata) Tolerancia a bajas temperaturas (alberjones) Calidad: reducción compuestos no nutritivos (veza) (ɣ-glutamil-β-ciano-L-alanina) Rendimiento y mayor % semillas blandas (zulla) PROGRAMA DE MEJORA DE LEGUMINOSAS MENORES Estrategias de lucha frente a Orobanche spp. (Yeros) Identificación e incorporación de fuentes de tolerancia-resistencia genética a los programa de mejora. Estudios de los mecanismos implicados en la supresión de estimulantes del cultivo a la germinación de Orobanche SLs SLs RESULTADOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN A) Mejora Genética Tradicional B) Mapa Genético y Mejora Asistida por Marcadores C) Contribución a los Recursos Fitogenéticos Obtención de variedades A)RESULTADOS MEJORA GENÉTICA: Habas y Garbanzos HABAS: 13 variedades Descatalogadas (6) Registradas (4) LME (Eurosemillas) En vías de registro ZAYINTEC (2) + IFAPA (1) Protegidas GARBANZOS: 14 variedades ECLAIR-Koipesol (5) Descatalogadas (4) LME (Eurosemillas) LME (ZAYINTEC) En vías de registro EBT (Agrigensol) Obtención de variedades A)RESULTADOS MEJORA GENÉTICA: Habas y Garbanzos Desarrollo de materiales RILs, pares de NILs: Construcción y saturación de mapas genéticos Mapeo fino e identificación de genes candidatos HABAS Más de 15 poblaciones RILs disponibles: ( resistencia a jopo, ascochyta, rendimiento, floración) Cuatro integradas en mapa consenso (Satovic et al. 2013) GARBANZOS 16 poblaciones RILs (intra e interespecíficas) para resistencia a fusarium, rabia, roya, porte, floracion, etc.) Cinco integradas en mapa consenso (Millan et al. 2010) Pares de NILs (floración, nodulación, vaina doble/simple, FOC 5, porte) Obtención de variedades A)RESULTADOS MEJORA LEGUMINOSAS MENORES VARIEDADES REGISTRADAS YEROS (Vicia ervilia): var. Jabegote ALBERJÓN (Vicia narbonensis): var. María (grano) ZULLA (Hedysarum coronarium): var. Córdoba (forrajera) Obtención de variedades Genéticos y MAS: habas y garbanzos B)RESULTADOS/Mapas Saturado Cromosoma III mapas genéticos: zonas asociadas a genes y QTLs que controlan caracteres agronómicos y resistencia: RILs F2 Habas: Jopo, Ascochyta , Botrytis y roya Garbanzo: rabia , Fusarium y roya 15.6 17.6 25.7 43.4 55.1 OPW07_711 OPAD02_486 LG31 LG41 OPG17 OPI16_436 OPK19_931 OPAC06_2094 OPU10_959 64.6 71.1 Mer03_737 OPW07_1947 80.5 OPD12_1243 94.6 OPK18_1219 112.8 OPAB07_292 0.0 11.9 13.4 Construido mapas consenso que integran información de diferentes fondos genéticos o cruces intra e interespecíficos 0.0 Asignado GL a cromosomas específicos (H) y establecido su correspondencia con Medicago truncatula (H y G) 22.8 OPU10959 124.9 OPAB07_1290 36.7 OPD151233 45.0 OPW15508 OPW15_576 OPW15_508 51.7 OPAH14482 54.5 OPAC061023 150.0 152.6 153.7 159.0 159.4 Desarrollado transcriptoma de habas más completo OPF08710 en consorcio que publicó la 1ª secuencia completa del genoma de garbanzo (Varshney et al . 2013) Ayuda en la búsqueda de genes candidatos al relacionar los mapas genéticos con el mapa físico 163.2 77.7 OPW15836 87.1 OPAB071026 166.0 OPN071529 166.9 169.4 OPK03921 187.0 209.9 PU11872 216.0 221.9 237.2 262.2 273.5 277.5 280.2 284.3 284.9 288.7 90.9 Participado 162.4 111.6 128.9 164.2 311.5 LG54 Mtmt_GEN_00012_03_1 Mt892-01 Lup66 OPAH14_482 SAT OPAC06_1023 OPA11_986 OPF08_710 OPZ82 OPD15_1219 OPAC02_579 OPU11_1761 OPW15_836 OPD13 OPAB07_1028 OPR16_1336 OPAC02_1155 OPU16 OPU11_872 PTSS4 OPS01_1290 OPR4 OPF08_386 Af1_DSS Af1_DSL 58.3 OPA11986 Af1 OPAB071290 Obtención de variedades B)RESULTADOS/ Mapas Genéticos y MAS: Garbanzos Se ha identificado el gen CaNSP2 implicado en nodulación Identificado un nuevo QTL asociado con el porte en el GL1 Se dispone de genes candidatos en QTLs para: la resistencia a rabia (Ein3 y Ein4) el carácter doble vaina (Rax2) el control de la fecha de floración (TEMPRANILLO ) Obtención de variedades B)RESULTADOS/ Mapas Genéticos y MAS: Habas Identificado gen TFL1 que controla crecimiento determinado Identificado gen zt-1 controla flor blanca, ausencia de taninos - TTG-1: factor transcripción en cromosoma II. Se trabaja en la identificación de genes candidatos para: Gen zt-2 y zvc (crom 3 y 1; saturación DarTseq y sintenia) Resistencia a jopo y Ascochyta Fecha de floración, rendimiento y autofertilidad Contribución Obtención de variedades C) a los Recursos Fitogenéticos GARBANZOS (RF2007-00002) 2008-2010 Multiplicación y caracterización de 1/3 de la colección de uso del IFAPA (1027 entradas) Envío de un duplicado al CRF de las entradas españolas (135 de un total de 192) ZULLA (RF2009-00009) 2009-2010 Prospección, recolección, multiplicación, caracterización y documentación de poblaciones autóctonas de zulla para su puesta en valor en una agricultura multifuncional HABAS (RFP2014-000 03-00-00) 2015-2016 Actividades permanentes del germoplasma de habas en IFAPA, Alameda del Obispo (armonizar colección con CRF) FINANCIACIÓN (1) PROYECTOS NACIONALES (últimos 5 años) AGL2008-02305: “Utilización de variedades primitivas en la ampliación de la base genética de Vicia faba L. mediante el uso de métodos clásicos y moleculares ” 2009-2011 RTA2009-00031-00-00: “Mejora Genética en leguminosas grano: integración de herramientas clásicas y biotecnológicas para el aumento sostenible de la producción agroalimentaria” 2009-2012 RTA2010-00059-00-00: “Aplicación de la genómica estructural, funcional y comparativa para la sostenibilidad y eficiencia del cultivo de leguminosas (habas y garbanzos)” 2011-2013 RTA2013-00025-00-00: “Empleo de herramientas genómicas para revalorización y mejora de leguminosas (habas y garbanzos)” 2014-2017 la FINANCIACIÓN (2) PROYECTOS INTERNACIONALES (últimos 10 años) GLIP (2004-2008): “Grain Legumes Integrated Project”. FP6-2002-FOOD-1-506223 (habas y garbanzos) LEGRESIST (2007-2010): “Exploiting genetic variability of resistance genes in major european food legumes to improve varieties for sustainable agriculture”. ERA-NET Plant Genomics. MEC, Programa Nacional de Biotecnología-Acción Estratégica de Genómica y Proteómica (habas). LEGATO (2013-2017): “LEGumes for the Agriculture of Tomorrow” Proyecto nº 613551 (FP7-KBBE-2013-7-single-stage) (habas). COLABORACIONES - M. Kharrat ( INRAT, Túnez) - M Bouhadida ( INRAT, Túnez) - F. Maalouf (ICARDA, Líbano) - F Madueño (CSIC, Valencia) - C Ferrándiz (CSIC, Valencia) - G Claros (SCBI-Univ. Málaga) - MJ Rodríguez Cachón (ITACYL) - D. Varshney (ICRISAT, India) - G. Duc (INRA, Francia) - F Stoddard (Univ. Helsinki) - Z Satovic (Univ. Zagreb, Croacia) - C Vaz Patto (ITQB, Portugal ) * ** * ** * * * - W. Link (Univ. Gottinguen, Alemania) - P. Winter (GenxPro, Alemania) - D. O´Sullivan (Univ. Reading, UK) - J Carrera (Univ. Córdoba, Argentina) - W Chen (USDA, Pullman Washinton) - J. Weller (Univ. Tasmania, Australia) * * * FINANCIACIÓN (3) COLABORACION EMPRESAS (últimos 5 años) INNPACTO IPT-2011-1259-010000 (CEM11-36). Proyecto de cooperación entre OPIs y empresas: “ Desarrollo de un programa de mejora en habas para resistencia a jopo y calidad”: 2 variedades Convenios (Cooperativa Campo de Tejada (CEM14-17): “ Desarrollo de garbanzos resistentes a rabia y fusarium y adaptados a la comarca de Campo de Tejada” Convenios de multiplicación y explotación de variedades ¿POR QUÉ LAS LEGUMINOSAS ? Cultivos MULTIFUNCIONALES claves en: AGRICULTURA, AMBIENTE, ALIMENTACIÓN, CULTURA • Capaces de fijar Nitrógeno atmosférico • Clave en rotaciones • Mejoran la estructura del suelo y rendimiento • Rompen ciclos de enfermedades y plagas • Agricultura ecológica (abono verde) y desarrollo Rural sostenibles • Fabricación de pienso • Gastronomía y dieta mediterranea Serie histórica (1961-2014) : superficie de cultivo europea y española destinada a leguminosas grano Mecanización del campo Rendimientos inestables Falta de subsidios de la UE 1.000.000 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 has Unión Europea 300.000 has España 200.000 100.000 2013 2011 2009 2007 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1985 1983 1981 1979 1977 1975 1973 1971 1969 1967 1965 1963 1961 0 Cambio de tendencia incremento en las superficies de cultivo SITUACION ACTUAL: Interés renovado por el cultivo Aumento demanda proteína vegetal Importaciones soja : dependencia económica Alto precio de abonos nitrogenados Incremento superficie cultivos ecológicos Cambios nueva PAC: Diversificación (3 cultivos si > 30 ha) Greening vinculado a practicas medioambientales Pago sujeto a empleo de semilla certificada DEMANDAS DEL SECTOR: Productos uniformes y de calidad Semilla certificada (habas: 255 Kg en 2015) Variedades productivas y resistentes a enfermedades