Download Presentación de PowerPoint - Mi portal
Document related concepts
Transcript
El dolor lo podemos clasificar en dos tipos dependiendo de los mecanismos neurofisiológicos DOLOR NOCICEPTIVO: DOLOR NEUROPÁTICO: Dolor que nos pone sobre aviso de algún peligro que ponga en riesgo la integridad física del cuerpo Éste último ha perdido la capacidad de ser una señal de aviso frente al daño y se ha convertido en un auténtico problema. Este dolor suele estar provocado por una trastorno funcional del sistema nervioso central o periférico. DOLOR NEUROPÁTICO: Redefinido en el Neuropathic Pain Congress (NeuPSIG) (2013): Dolor que surge como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial. Esto indica que puede surgir de una lesión que afecta tanto : Sistema Nervioso Central / Sistema Nervioso Periférico ETIOLOGÍA DOLOR NEUROPÁTICO: La etiología del dolor neuropático parece ser muy variada con múltiples factores que la desencadena. Neuralgia postherpética Neuralgia post-traumática Causa diabética Neural postquirúrgica INFLAMACIÓN FISIOPATOLOGÍA DOLOR NEUROPÁTICO: Cambios moleculares y celulares en las neuronas Alteraciones en la despolarización Plasticidad neuronal y reorganización de la sinapsis: Reorganización de las vías aferentes Alteraciones en la liberación de neurotransmisores Pérdida de mecanismos de inhibición Disminución el umbral doloroso de los nociceptores. Se crean un aumento de la señal para pequeños estímulos mecanismo que se conoce como sensibilización periférica ALTERACIONES EN LA DESPOLARIZACIÓN Estos agentes influyen en la transcripción genética neuronal En una lesión seleccionando canales de Na+ hiperexcitables, lo que inflamatoria en los provoca potenciales de acción espontáneos. tejidos liberan bradiquininas, histamina y serotonina. Alteraciones axonales (traumáticas, quirúrgicas, etc.), produce un incremento en la expresión de genes que codifican canales de Na+ en el cuerpo neuronal y en las dendritas de motoneuronas y de neuronas sensitivas, lo que induce a la hiperexcitabilidad. ALTERACIONES EN LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES Los estímulos nociceptivos llegan al asta dorsal de la médula espinal donde se liberan varios neurotransmisores exitatorios como son : Sustancia P y el glutamato. Glutamato: Sustancia P En situaciones Activa receptores Activa receptores específicos mantenidas específicos (AMPA y (NK1y NK2) relacionados con kainato) que permiten la hiperalgesia entrada de Na. El Na impide el bloqueo de los canales de Ca+: Aumenta la hiperexcitabilidad El aumento de Ca+ y la activación de los neurotranmisores actúan sobre segundos que al final implica cambios en la transcripción génica de canales iónicos PLASTICIDAD NEURONAL Y REORGANIZACIÓN DE LA SINAPSIS En ocasiones el dolor neuropático también puede desencadenarse por un estímulo táctil Reorganización de las vías aferentes Reorganización neuronal del asta posterior de la médula Posible reorganización talámica. Mediante PET se aprecia una expansión de la zona de representación cortical del dolor, por lo que, de este modo, los estímulos nociceptivos afectan a amplias zonas corticales de integración, y contribuyen así a una mayor alteración de la afectividad del individuo PLASTICIDAD NEURONAL Y REORGANIZACIÓN DE LA SINAPSIS En ocasiones el dolor neuropático también puede desencadenarse por un estímulo táctil Pérdida de mecanismos de inhibición Las sinapsis inhibitorias de la vía nociceptiva actúan en la médula espinal mediante interneuronas y a través de las vías descendentes superiores. En ciertas lesiones periféricas de las fibras sensibles motoras, disminuyen los niveles de GABA de las interneuronas inhibidoras espinales. Imágenes con licencia Creative Commons http://www.medwave.cl/medios/medwave/julio2009/temas/MerinoFig1.jpg https://books.google.es/books?id=yobibCOp49kC&printsec=frontcover&dq=DOLOR+nEUROP%C3%81TICO&hl=es&sa=X&ei=TppEV ZbfNYmzaaqBgcAI&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q=DOLOR%20nEUROP%C3%81TICO&f=false http://www.gador.com.ar/iyd/psiquiatria/pdf/pregabalina_reisin.pdf http://www.neurowikia.es/book/fisiopatogenia-de-dolor-neuropatico http://www.sunpharma.com.mx/pdfs/gabantin/caviedes.pdf LIBROS: Neurociencias 3ºEdición. Purves, Augustine, Fritzpatrick, Hall, LaMantia, McNamara and Williams. Editorial Médica panamericana ISBN: 978-84-9835-362-4. Impreso España. Dep. Legal: M-18.351-2010. Dolor Neuropático.Antoni Rey Pérez. Médica Panamericana. (2008) ISBN: 978-84-9835-190-3 Principios de neurociencia 4º Edición: Eric R. Kandel, James H. Schwartz and Thomas M. Jessell. Editorial: McGraw-Hill. Interamericana ISBN: 84—486-0311-7 Dep. Legal: M. 15.495-2001 Fisiopatología del dolor neuropático. Ricardo Reisin. Servicio de Neurologí, Hospital Británico. Avances en la fisiopatología y en el tratamiento del dolor neuropático. Benigno Caviedes. Servicio de Neuropediatría. Revista de Neurología