Download Presentación - asociacion andaluza de profesionales de salud mental
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XXIX JORNADAS APOP SUJETO, GRUPO E INSTITUCIÓN EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Organiza: Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP) Colaboran: Área 3. Asociación para el Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e institucionales Centro de Estudio e investigaciones José Bleger (Italia) Lugar de celebración: Palacio de los Marqueses de la Algaba. Plaza Calderón de la Barca s/n, Sevilla Fechas: 4-5 de marzo de 2016 Presentación Con estas jornadas pretendemos darnos un espacio y un tiempo para volver a interrogarnos acerca de nuestras prácticas institucionales, ya sean en el campo asistencial, educativo o social comunitario. Nos planteamos cuestiones e interrogantes sobre cómo pensar (desde qué análisis y desde qué distancia) los procesos de institucionalización de las prácticas actuales, en un momento donde la institución deja de ser contenedora. O acerca del lugar para lo instituyente en procesos institucionales enmarcados en una sociedad en la que predomina la incertidumbre, la confusión de los valores éticos y el caos. Se organizan buscando una oportunidad para pensar en común acerca de cómo los profesionales podemos crear y organizar espacios instituyentes que quiebren la burocratización a la que está sometido el sujeto en las prácticas institucionales. Y para compartir experiencias grupales y la organización de dispositivos grupales en diferentes instituciones y ámbitos de intervención. Programa Viernes 4 16:00-16:30h Presentación de las Jornadas Felipe Vallejo Jiménez. Presidente APOP. 16:30-18:00h Conferencia: Soggetti istituenti nel caos contemporáneo. Sujeto instituyente en el caos contemporáneo. Leonardo Montecchi (Scuola José Bleger, Rimini-Italia) 18:00-18:30h Pausa. 18:30-20:00h 1ª Mesa: - La ética como sostén de las prácticas institucionales. Ponentes: Mª Ángeles López Fraduas (Psicóloga, Lda. en Filosofía. ONG Plena Inclusión) y Javier Perea (Psicólogo, Psicoterapeuta, APOP) - Coordinar grupos hoy: qué cambiamos y qué mantenemos. Ponentes: Emilio Irazábal (Psicólogo Clínico, Psicólogo Social) y Diego Vico (Psiquiatra, Psicoterapeuta). Área 3. Moderadora: Rosa Fernández Ménes, APOP. Sábado 5 mañana 9:30-11:00h 2ª Mesa-coloquio: El quehacer en la institución y la supervisión externa: Dos miradas que dialogan. Interlocutores: Lola Lorenzo López (Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta, APOP) y José Leal (Psicólogo Clínico, Psicoanalista, Supervisor Clínico-institucional de equipos de Salud Mental, Cataluña) Moderadora: Milagros Viñas, APOP. 11:00-12:00h GRUPO OPERATIVO. 12:00-12:30h Pausa. 12:30-14:00h 3ª Mesa: Construyendo dispositivos grupales I: - - Lo operativo Institucional en los tiempos de liquidez: Emergencia de la clínica subjetiva en los grupos. A propósito de una experiencia. Ponentes: Alicia Monserrat Femenía (Doctora en Psicología, Psicoanalista, Grupalista), Mari Cruz Salazar Bello (Psicóloga sanitaria), Paloma González DíazCarralero (Psiquiatra y Psicoterapeuta). APOP. Sobre algunas dificultades para la organización de un equipo de intervención psicosocial con familias en un Centro Municipal de Servicios Sociales. Federico Suárez (Psicólogo clínico, Área 3) Moderador: Raúl Cifuentes. Área 3 Sábado 5 tarde 16:00-17:30h 4ª MESA: Construyendo dispositivos grupales II: - Contener o someter. Límites y Estereotipia en el abordaje grupal del trastorno mental grave. Esther García de Bustamante Cartiel (Psicóloga Clínica, Hospital de Día de Getafe, APOP) - Proceso de construcción de respuestas psicoterapéuticas en una Unidad de Salud Mental Comunitaria en contextos institucional y social de incertidumbre Ponentes: Laura Mantrana (Psicóloga Clínica, Coordinadora USMC), Olalla Santamaría (Psiquiatra), Rosario Guerrero (Enfermera). Unidad de Salud Mental Comunitaria Los Palacios, Sevilla. Moderadora: Diana Sastre, APOP. 17:30-18:30h GRUPO OPERATIVO. 18:30-19:00h Pausa. 19:00-20:00h. GRUPO GRANDE. CIERRE DE LAS JORNADAS. Metodología. Junto a las exposiciones y debates se incluyen espacios de trabajo en grupo operativo y un espacio grupal de cierre. XXIX JORNADAS APOP SUJETO, GRUPO E INSTITUCIÓN EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE Sevilla 4-5 de marzo de 2016 Ficha inscripción NOMBRE: APELLIDOS: PROFESIÓN: LUGAR DE TRABAJO: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: ________________________________________________________________________________________ PAGO INSCRIPCIÓN: 50€. Profesionales en formación grupal, Residentes, Profesionales en paro: 30€ En el recibo de ingreso es imprescindible especificar: - Nombre de la persona inscrita. Concepto: JORNADAS SEVILLA. Ingreso en: Banco Santander ES13 0030 8122 9100 0249 7271 Enviar justificante de pago junto con ficha de inscripción al correo: info@apop.es Se ruega formalizar la inscripción antes del viernes 26 de Febrero.