Document related concepts
Transcript
Práctica 5 Potencia Activa, Reactiva Factor de Potencia y I. PREINFORME El objetivo de esta práctica es conocer el determinar la potencia activa y reactiva en una red alimentada con una señal alterna por medio de mediciones de voltaje, corriente y potencia activa. A la vez, se pretende estudiar y visualizar en forma experimental uno de los métodos empleados en sistemas industriales para mejorar el factor de potencia. Para el desarrollo de esta práctica, el estudiante debe solicitar la hoja de conexión del vatímetro digital disponible en el almacén del laboratorio. 1.1. Investigar y describir el funcionamiento del vatímetro digital. 1.2. ¿Qué variables físicas pueden ser medidas por el vatímetro digital? ¿Cómo debe ser conectado para medir la potencia de una carga? 1.3. Resolver analíticamente el circuito de la figura 1.1, conformado por los elementos cuyos parámetros se presentan en la tabla 1. Para cada elemento se debe calcular el voltaje, la corriente, la potencia activa y la reactiva. a) Con S1 y S2 abiertos. b) Con S1 cerrado y S2 abierto. 1.4. A partir de los resultados del numeral 1.3.b, calcule el valor de capacitancia del condensador C que al ser conectado al circuito (con S1 y S2 cerrados), lleve el factor de potencia a un valor de 0.9. √ ( ( ) ) Tabla 1. Parámetros de elementos circuito de la figura 1.1 II. PROCEDIMIENTO 2.1. Construya el circuito de la figura 1.1 con los interruptores S1 y S2 abierto. 2.2. Mida la tensión y corriente en cada uno de los elementos del circuito construido en el numeral 2.1. Obtenga los registros de tensión, potencia y corriente entregados por el vatímetro digital. Obtenga el factor de potencia de la carga. 2.3. Construya el circuito de la figura 1.1 con los interruptores S1 cerrado y S2 abierto. 2.4. Mida la tensión y corriente en cada uno de los elementos del circuito construido en el numeral 2.3. Obtenga los registros de tensión, potencia y corriente entregados por el vatímetro digital. Obtenga el factor de potencia de la carga. 2.5. Construya el circuito de la figura 1.1 con los interruptores S1 y S2 cerrados, instalando el capacitor calculado en el numeral 1.4 del preinforme. 2.6. Mida la tensión y corriente en cada uno de los elementos del circuito construido en el numeral 2.5. Obtenga los registros de tensión, potencia y corriente entregados por el vatímetro digital. Obtenga el factor de potencia de la carga. III. INFORME Para cada uno de los siguientes ítems, realice el respectivo análisis de los resultados. Si los balances de potencia o las leyes de Kirchhoff no se cumplen, justifique las diferencias. 3.1. Muestre los resultados obtenidos en el numeral 2.2. 3.2. Plantee las ecuaciones de balance de potencia en el sistema con los valores obtenidos experimentalmente en los puntos anteriores y verificar su cumplimiento. 3.3. Plantee el triángulo de potencias y verifique el factor de potencia (FP) teórico y experimental. 3.4. Muestre los resultados obtenidos en el numeral 2.4. 3.5. Plantee las ecuaciones de balance de potencia en el sistema con los valores obtenidos experimentalmente en los puntos anteriores y verificar su cumplimiento. 3.6. Plantee el triángulo de potencias y verifique el factor de potencia (FP) teórico y experimental. 3.7. ¿Qué sucedió con el factor de potencia del sistema después de adicionar el capacitor? 3.8. Muestre los resultados obtenidos en el numeral 2.6. 3.9. Plantee las ecuaciones de balance de potencia en el sistema con los valores obtenidos experimentalmente en los puntos anteriores y verificar su cumplimiento. 3.10. Plantee el triángulo de potencias y verifique el factor de potencia (FP) teórico y experimental. 3.11. ¿Qué sucedió con el factor de potencia del sistema después de adicionar el capacitor? Figura 1.1.