Download Ferreres - Teórico 3
Document related concepts
Transcript
Seminario optativo Habituación y sensibilización en Aplysia Guía de seminario Evaluación Fecha: sábado 3 septiembre de 9.15 a 10.45 hs Aula Mayor Aviso: Investigación de lectura Interacción de factores genéticos y ambientales Desarrollo Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1 Contenidos Factores genéticos y ambientales Tres instancias de interacción Fenotipo y genotipo Evolución Desarrollo Comportamiento del organismo Desarrollo del sistema nervioso 10 procesos Factores genéticos y ambientales Los circuitos que subyacen a la conducta Son formados y sostenidos por la interacción de factores genéticos y ambientales. Incluso (y cómo!) durante el desarrollo intrauterino. Factores genéticos y ambientales Factores genéticos y ambientales Fenotipo y genotipo Fenotipo Fenotipo: rasgos (características) Anatómicos, fisiológicos, cognitivos, conducta (incl. social) Rasgos anatómicos: estatura, peso, color, masa muscular Rasgos fisiológicos: metabolismo, temperatura, herbívoro Rasgos conductuales: reflejos, conductas emocionales (caza, defensa, cortejo), sociales (jerarquías, organización) Rasgos cognitivos: tipos de memoria, conciencia, TOM Fenotipo de especie, individuo, célula Fenotipo = Genotipo + ambiente Fenotipo Genotipo Genotipo: factores genéticos Información genética heredada de los padres ADN, genes Invariable en cada individuo (excepto…) Diferencia entre especies (%) Variable entre los individuos de una especie • Recombinación genética de los genes heredados Genotipo Genotipo: factores genéticos Información genética y expresión genética genes: codifica proteínas estructurales y enzimas Ejemplos en el SN: proteínas estructurales y enzimas que codifican para neurotúbulos, canales, bombas, receptores, NT, etc. Los genes deben expresarse. La expresión es variable. Influida por el ambiente. ADN Relación genes conducta Excepcional: un gen = una conducta Un gen puede afectar muchas conductas Corea de Huntington Cualquier función (ej. lenguaje) Daltonismo depende de varias redes neurales cuya conformación y sostenimiento depende de la expresión de miles de genes en distintos momentos del desarrollo Puede ser afectada por la alteración de uno o muchos genes (trastornos multigénicos) (Además del ambiente) Ambiente Ambiente: Condiciones del entorno Entorno de la especie, del individuo, de la célula Físicas: terrestre/marítimo, clima, geografía Alimentación y seguridad (predadores, alimentos) Social: interacción con los congéneres Humanos: incluye variables SEC (socio-económicoculturales), acceso a la información, educación, tecnología. Factores genéticos y ambientales = Genotipo ≠ Fenotipo (gemelos) ≠ Genotipo = Fenotipo Ejemplo: el fenotipo de la dislexia Dislexia: dificultad para aprender a leer Asimetría hemisférica Imágenes funcionales Migración Herencia, Genes Disfunción del HI Nivel Biológico Transparencia ortográfica Calidad y tipo de enseñanza Déficit fonológico Mapeo grafemafonema Nivel Cognitivo Lectura pobre Ambiente Habilidades fonológicas pobres Nivel Conductual Desarrollo del SN Desarrollo del SN Comienzo: 3°semana gestación (gástrula) Proliferación celular, inducción, diferenciación, conexiones 10 Procesos identificados 10 Procesos en el desarrollo del SN Inducción neural Configuración regional (modelado) Proliferación de células precursoras Migración celular Determinación del fenotipo celular Muerte celular programada Crecimiento axonal Formación de sinapsis Efectos de la experiencia Mielinización Inducción Neural Inducción Neural Placa, surco y tubo neural en el ectodermo Inducción desde mesodermo Configuración regional Rostrocaudal Dorsoventral Proliferación de celulas precursoras Migración celular Determinación del fenotipo celular: neurona, glía, NT, receptor Crecimiento axonal Crecimiento axonal Muerte celular programada Formación de sinapsis Brote y poda Períodos y zonas Brote (sinaptogénesis) Períodos de mayor sinaptogénesis: embrionario, infancia, adolescencia Poda sináptica (reducción) Relacionada con desarrollo cognitivo Adulto: la mitad de la densidad sináptica del niño Reducción de sustancia gris Patologías Aprendizaje y sinaptogénesis (Aplysia) Formación de sinapsis Reordenamiento receptores por la actividad (experiencia) Mielinización Mielinización La vaina de mielina Aísla eléctricamente los axones Aumenta la velocidad de conducción Mejora la conectividad entre regiones corticales Esencial para la constitución de: Redes conectadas a distancia Mielinización Conexiones Síntesis Factores genéticos y ambientales Fenotipo y genotipo Desarrollo del sistema nervioso 10 procesos