Document related concepts
Transcript
HISTORIA Y FILOSOFÍA DE KUNDALINI YOGA Justificación de los Sutras 1. La creencia de que el maestro es esencial para el proceso de aprendizaje 2. La realización de que la “Verdad Última” no puede ser exactamente representada en forma 3. Un esfuerzo de oscurecer por prueba para los estudiantes o por razones sociales de restringir. Darshana o visión La buena filosofía implica una visión coherente del ser y de la realidad. De los seis sistemas principales, el más antiguo es el Samkhya + Vedanta = filosofía yóguica. Actitudes comunes de los Darshanas: 1 Conocimiento directo y personal: resultados de su experimentación interior y los métodos para comprobar esta visión. 2. Pragmatismo: Se considera inútil una visión sin un “Sadhana” o disciplina para alcanzarla con una forma de vivir y una práctica meditativa que pueda moldearlo. 3. Sufrimiento: Todos los sistemas comienzan con el reconocimiento del deseo humano de escaparse del sufrimiento y como pueda trascenderse y transformarse. - Sufrimiento del “cielo” provocado por los “Dioses” y la fatalidad (lo que no es de tu control), - Sufrimiento de la “tierra” provocado por los movimientos de la naturaleza. - Sufrimiento orgánico o interior, atribuido al desequilibrio del sistema psico-físico. 4. Ley del Karma: No hay acción sin efecto. La ley de acción y reacción es absoluta. Esto da al individuo poder y responsabilidad. 5. Compromisos éticos y de comportamiento 6. Práctica de Yoga: Todas las filosofías que son activas tienen meditación, ejercicio u oración. 7. Pluralista e integral: Ningún sistema reclama tener la visión completa. La realidad que el sistema ve está en todas partes. 8. “Ser Eterno”, el “Conocedor Último”