Download archivo
Document related concepts
Transcript
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A IMPLEMENTAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA FRENAR LA CAÍDA DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN NUESTRO PAÍS, ASÍ COMO A INFORMAR A ESTA SOBERANÍA LAS CAUSAS DE DICHO DESPLOME. El que suscribe, Senador BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura del Senado de la República, de conformidad con lo establecido en los artículos 8 fracción II, 108 y 276 del Reglamento del Senado de la República, en relación con el artículo 179 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración del Pleno Proposición con Punto de Acuerdo con base en las siguientes: CONSIDERACIONES Contrario a las declaraciones del gobierno federal acerca de la llegada de inversión extranjera a nuestro país derivada de las bondades de la reforma energéticas, Informes del Banco de México dejan a la luz que la inversión extranjera en nuestro país ha presentado una reducción de 35 mil 500 millones de dólares en el transcurso del segundo año de la actual administración. Las promesas del gobierno federal no solo no se han cumplido, en los hechos la situación de nuestro país dista mucho del proyecto planteado por el presidente al inicio de su administración. Las, cada vez más, malas noticias en temas económicos dan al traste con el discurso oficial que enarbola la bandera de la movilidad, del momento mexicano. El ejecutivo federal se niega a aceptar una realidad insoslayable, y tratan de aminorar el problema de la economía nacional con un discurso que destaca un sinnúmero de acciones que no presentan resultados palpables para la mayoría de los mexicanos. Parece ser, que para el gobierno federal todo está bajo control y los malos resultados en materia económica son resultado de una grave crisis global, como si ellos no pudieran hacer nada al respecto. La verdad es, que en efecto ellos no pueden hacer nada, pero no por las variables macroeconómicas internacionales, sino por su incapacidad para tomar las decisiones correctas para el país. La muestra fehaciente de lo anterior, es lo que informa el Banco de México acerca del detrimento de la inversión extranjera. La reducción en la inversión total de extranjeros en nuestro país representa una caída del 3.5 por ciento durante el año 2014. El Banco de México estima una baja de 54 mil 129 millones de dólares en la inversión extranjera directa lo que significa el menor nivel observado en los últimos cinco años. En virtud de lo anterior, es que me permito hacer una llamada de atención acerca del tema, ya que una vez más queda evidenciada la falta de congruencia de nuestro gobierno federal. Aún más, si comparamos la inversión extranjera captada en 2013 con el año pasado, el porcentaje de caída es de 35.86; es pertinente señalar que este dato, por demás preocupante, lo arroja el Registro Nacional de Inversión Extranjera. Así, que constatamos que la administración federal hace bien en informarnos sobre este tipo de indicadores, ahora falta saber que hacen para corregir estas situaciones. En términos generales, es una caída estrepitosa que de acuerdo a los datos del banco central no va a parar. Los inversionistas extranjeros, de los que el gobierno federal tanto se jacta, están dejando de introducir sus capitales en nuestro país, La lógica de la realidad mexicana no supone algo diferente, sólo la lógica de nuestros funcionarios federales advierte algo distinto. Los inversionistas extranjeros saben que no hay condiciones óptimas para invertir en México. El costo de las malas decisiones del gobierno, y todos los casos de corrupción en los que se han visto envueltos los altos funcionarios de la administración pública federal han afectado seriamente la imagen de nuestra nación a nivel internacional. Ya no es cuestión de percepciones, se trata de la cruenta realidad que atraviesa el país. Hace algunas semanas participe con beneplácito en una reunión de trabajo de la Comisión de Justicia, de la cual soy integrante, en la que asistieron representantes de Pen Internacional, institución benéfica que promueve la libertad de expresión. Lo anterior viene a colación porque uno de los puntos de vista vertidos por nuestros invitados y que recogí con suma preocupación es la imagen de México que permea en gran parte del mundo. Se habla de un México corrupto, violento, indolente en la protección a los derechos humanos, de un gobierno endeble que no garantiza un verdadero Estado de derecho, por mencionar algo. Esta es la realidad nacional, la realidad que provoca que los inversionistas no quieran voltear a nuestro país. Más preocupante resulta la respuesta del gobierno federal: estamos bien, el resultado positivo de las reformas estructurales está en camino, se avizora un México prospero, se proyectan grandes inversiones extranjeras, se habla de un país que está a punto de llegar a un momento histórico de bienestar general. Sin embargo, para todos es claro que ese país que se proyecta en el discurso oficial no existe, no hay tal; y no se observan condiciones que cambien nuestra realidad. La caída en la inversión extranjera directa es un elemento más de lo que sí sucede en nuestro querido país. Es por tales motivos, que pongo a su consideración la siguiente proposición con punto de acuerdo, a efecto de que el gobierno federal emprenda las acciones necesarias para frenar la caída de las inversiones extranjeras directas. PUNTO DE ACUERDO ÚNICO.- El Senado de la República exhorta respetuosamente al titular de la Secretaría de Economía a implementar las acciones encaminadas e frenar el desplome de las inversiones extranjeras directas, así como a informar a esta Soberanía las causas que han provocado dicha caída. Atentamente