Download UNIDAD 6. EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN SIMPLE 1

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Verbo copulativo wikipedia , lookup

Complemento circunstancial wikipedia , lookup

Transcript
UNIDAD 6. EL ENUNCIADO Y LA ORACIÓN SIMPLE
En este apartado se introducen no solo materiales y recursos complementarios para el aula,
sino también explicaciones útiles para el profesor, ya que existen problemas y explicaciones
de la lingüística actual que no coinciden plenamente con la versión más tradicional que se
enseña en el aula.
1. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
EL ENUNCIADO
La unidad enunciado (equivalente a mensaje y definido como «unidad de comunicación») se ha
generalizado en la lingüística actual, desde los años setenta. Se origina porque los lingüistas detectan una falta de correspondencia entre las definiciones de oración:
– Definiciones externas (entre ellas la definición semántica, que proviene de Dionisio de Tracia: ‘unión de palabras que expresan un sentido completo’).
– Definición gramatical: se basa en la existencia de una relación predicativa entre un sujeto y
un predicado.
La aplicación de estas definiciones ofrecía resultados contradictorios. Veamos lo que ocurre con
los segmentos destacados de los siguientes ejemplos:
(1) Mis hijos saben que se retira el presidente.
(2) Mis hijos saben que se retira el presidente.
(3) La retirada del presidente.
Si se aplica un criterio externo (sentido completo, autonomía...), solo serían oraciones los ejemplos (1) y (3). Si, por el contrario, se aplica el criterio gramatical solo serían oraciones (1) y (2).
Este desajuste demuestra que debajo de lo que se denominaba oración existían dos dimensiones:
• La dimensión externa, fundada en criterios semánticos o formales, que se corresponde con lo
que ahora denominamos enunciado.
• La dimensión interna, fundada en criterios sintácticos, es lo que aquí denominamos oración.
COMPONENTES DEL ENUNCIADO LINGÜÍSTICO
Todo enunciado consta de dos componentes: una secuencia de signos o un esquema sintagmático, y la modalidad o actitud del hablante.
■ La secuencia de signo (palabras, monemas...) o esquema sintagmático (Hubo un caos; Ha
llegado papá).
■ La modalidad o actitud del hablante hacia el contenido de su mensaje. Se concreta en va-
lores como «aserción», «interrogación», «exclamación», «deseo»... Son manifestados fundamentalmente por la curva de entonación. Esta curva fija también los límites del enunciado.
Si observamos los siguientes cuadro nos daremos cuenta de que en todo enunciado existen dos
partes: una, la que se representa por signos articulados (Hubo un caos; Ha llegado papá) y, otra,
la que corresponde al contenido manifestado por la entonación:
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
Interrogativo
Exclamativo
Asertivo
Ejemplos
¿Ha llegado papá?
¡Ha llegado papá!
Ha llegado papá.
Elementos comunes
Ha llegado papá.
Ha llegado papá.
Ha llegado papá.
Diferencias
¿…?
¡…!
EL ENUNCIADO PRAGMÁTICO
El enunciado lingüístico se actualiza en cada acto de discurso y puede adquirir distintos valores
y realizarse como un acto de habla diferente en cada caso. En los siguientes cuadros se puede
observar cómo enunciados lingüísticos de tipo asertivo y de tipo interrogativo se convierten en
enunciados pragmáticos (actos de habla) diferentes:
Enunciado
lingüístico
Asertivo
Interrogativo
Ejemplos
Enunciado pragmático
El hombre es un animal racional.
afirmación
Deseo descansar los lunes.
petición o ruego
Me gustaría saber lo que piensas.
solicitud de información
Puedes venir conmigo a Roma.
invitación
Usted se está ahí quietecito y se calla.
orden
No deberías hablar así a tus padres.
reproche
No deberías hablar así a tus padres.
reproche
¿Cuántos hijos tienes?
pregunta
¿Me dejas los apuntes?
petición o ruego
¿Tienes hora?
solicitud de información
¿Tomas un café?
invitación
¿No es la hora de que sirvas la cena?
orden
¿Por qué llegas tan tarde?
reproche
¿Quién te quiere más que yo?
afirmación (interrogación retórica)
Algunos gramáticos denominan simplemente enunciado a lo que en el cuadro aparece como
enunciado pragmático. Y aplican el término oración al enunciado lingüístico.
CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS Y SINTÁCTICAS
Hallamos dos tipos de categorías: las morfológicas y las sintácticas (o funcionales).
■ En Morfología clasificamos las palabras por su composición o relaciones internas.
– En los sustantivos el signo léxico se combina con género, número y artículo: dedos, ventana, el ciervo...
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
– Los adjetivos se combinan con género y número y, a veces, con grado: bueno, -a, -os, -as,
buenísimo, muy bueno.
– Los pronombres se combinan con género, número, persona y, a veces, con variación de
caso: ellas, las, les, sí…
■ En Sintaxis, el criterio para determinar categorías es funcional: pertenecerán a la misma ca-
tegoría sintáctica aquellos sintagmas que estén capacitados para desempeñar las mismas funciones sintácticas.
Aunque les apliquemos las mismas denominaciones, categorías morfológicas y categorías sintácticas no son idénticas. Desde un punto de vista morfológico, por ejemplo, sustantivos y pronombres pertenecen a conjuntos diferentes, pero en su funcionamiento sintáctico se comportan
como nombres.
Por tanto, existen dos tipos de categorías: las morfológicas y las sintácticas.
■ Las categorías morfológicas son: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adver-
bio, preposición y conjunción.
■ Las categorías sintácticas son: sintagma nominal, sintagma adjetivo, sintagma verbal y sin-
tagma adverbial.
El infinitivo funciona como un sintagma nominal:
– contrae funciones nominales y solo funciones nominales: sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen, etc.;
– se coordina con sintagmas nominales y solo con sintagmas nominales;
– se sustituye por pronombres.
Algunos infinitivos han generado signos que morfológicamente se comportan como sustantivos: andares, decires, quereres, sentires... Como consecuencia, tienen complementos nominales.
ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS
En el interior de la oración hallamos una organización semejante a la que presenta una institución social como el matrimonio. Esta última consta de una relación (el matrimonio) que se establece entre dos roles o funciones (esposa y esposo). Tal estructura es independiente de los
hombres y las mujeres concretos que asumen esos papeles. En nada varía si los contrayentes son
Rosa y Luis, Laura y Domingo, Lucía y Benito. No cambian ni las funciones esposa-esposo ni
la relación de matrimonio. En toda construcción, estructura u organigrama conviene distinguir
con nitidez tres elementos constitutivos:
– las relaciones (matrimonio...);
– las funciones (marido, esposa; presidente, ministro... portero, defensa...);
– los funtivos, es decir, los elementos concretos que contraen un papel en un momento dado
(Luis el de marido, Rosa la esposa...).
La Sintaxis consta del mismo tipo de esquemas, integrados por relaciones, funciones y funtivos. En la oración: Pepe aprobó hallamos una relación (predicativa), dos funciones (sujeto y núcleo de predicado) y dos funtivos (Pepe y aprobó).
SUJETO
Pepe
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
REL. PREDICATIVA
N. PREDICADO
aprobó
Miles de secuencias de una lengua pueden tener la misma estructura sintáctica: basta con cambiar los funtivos o sintagmas:
SUJETO
N. PREDICADO
REL. PREDICATIVA
Los ancianos
protestaban.
Pocos
triunfan.
El Gobierno
fracasó.
En el ámbito social, no todas las relaciones son de la misma naturaleza. La que media entre los
empleados y el jefe (subordinación) no es de la misma naturaleza que la que se da entre los empleados de un mismo nivel (coordinación), ni la que se establece entre los socios propietarios
(interdependencia). De igual modo se comportan las construcciones sintácticas. Una misma expresión como la lluvia puede asumir diferentes tipos de relaciones:
– nuclear o de dominio: La lluvia ← fina;
– dependiente o de subordinación: Observaba ← la lluvia;
– coordinada (Los miembros de la coordinación se hallan en el mismo nivel pero no son necesarios. A veces vienen yuxtapuestos, sin conjunción): La lluvia ← y → la nieve;
OTRA MANERA DE ENTENDER EL CONCEPTO DE ORACIÓN
Tradicionalmente se ha definido la oración gramatical como una estructura compuesta de dos
funciones: sujeto y predicado.
Sin embargo, lingüistas como L. Tesnière (Elementos de Sintaxis Estructural, 1959) sostienen que
la oración es una estructura cuyo núcleo es un verbo finito o conjugado. Es oración gramatical
toda secuencia de palabras que tiene un verbo en forma personal como núcleo. Es una noción
gramatical: se define por su estructura interna, no por su mayor o menor grado de autonomía.
La disposición de los elementos que componen una oración gramatical recuerda la de otras realidades, como el sistema solar. En el centro se halla el sol. En órbitas más o menos alejadas tienen
su trayectoria los planetas. Algunos son, a su vez, centro en torno al que giran otros cuerpos celestes que denominamos satélites. El átomo presenta también una organización interna muy parecida: en el centro aparece el núcleo. En cada una de las órbitas concéntricas circulan los electrones.
La estructura de la oración es muy semejante. En el centro está el núcleo (el verbo). En órbitas
sucesivas se distribuyen los términos que lo modifican.
■ En la primera órbita se sitúan las funciones más próximas al verbo (sujeto, complemento
directo, complemento indirecto y complemento de régimen).
■ En la segunda órbita se insertan los complementos circunstanciales (de tiempo, lugar, mo-
do, causa, compañía, finalidad, materia...).
■ En la tercera órbita se ubican otros modificadores aun más externos: los tópicos.
Argumentos
C. circunstanciales
Tópicos
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
Verbo
La primera órbita: los argumentos
Las funciones del primer nivel (sujeto, complemento directo, complemento indirecto y complemento de régimen) mantienen con el verbo una relación muy estrecha. Están previstas en el
significado de cada verbo. Cuando aprendemos un signo como regalar, junto con los rasgos que
lo definen asimilamos el esquema de los elementos con los que se combina (alguien regala algo
a alguien).
La relación del núcleo verbal con las funciones subordinadas de la primera órbita (sujeto, complemento directo, complemento indirecto y complemento de régimen) es muy estrecha. Por
eso se los denomina argumentos, término tomado de la Lógica.
Estos complementos son funciones que mantienen con el núcleo predicativo u oracional (el
verbo) una relación de dependencia o subordinación:
C. Directo
Sujeto
N. Oracional
C. Indirecto
C. de régimen
Desde los años cincuenta los gramáticos han venido señalando una diferencia profunda entre
los complementos más próximos al verbo (sujeto, complemento directo, complemento indirecto y, más tarde, el complemento de régimen) frente a las funciones circunstanciales.
Lucien Tesniére habla de dos tipos de complementos verbales: los actantes (los complementos
que participan en la acción verbal) y los circunstantes (los que, como su nombre indica, introducen significaciones más externas).
DEFINICIÓN DE SUJETO
A menudo se define el sujeto como el elemento que realiza la acción significada por el verbo.
Esto ocurre con cierta frecuencia, pero no siempre, como se puede observar en los siguientes
ejemplos:
Sujeto agente
Sujeto no agente
La Academia Sueca premió a Saramago.
Saramago fue premiado por la Academia Sueca.
El periodista denunció la situación.
La situación se reflejó en la prensa.
Gloria hervía la leche.
La leche hervía.
Mis primos venden pisos.
Se venden pisos.
El sujeto se define por medio de rasgos formales, es decir, comportamientos del tipo «concordancia en persona y número entre un sintagma nominal y un sintagma verbal». Nociones como «agente», «paciente», «instrumento», etc., aunque poseen importancia (son funciones semánticas), no nos sirven para ofrecer una definición consistente de las funciones sintácticas.
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
EL SUJETO Y LAS PREPOSICIONES
El sujeto nunca lleva preposición. Hay algunos casos que parecen contradecir esta regla; pero
tienen siempre otra explicación:
– Hasta los ricos lloran (hasta no es preposición: equivale a incluso, aun, también).
– Según tú, no hay clases (según es conjunción: Según tú dices…).
– Entre todos la mataron (entre todos es un CC de modo: Ellos la mataron entre todos).
En este último ejemplo el segmento entre todos indica el modo como se realizó esa acción. Es
sustituible por un adjetivo y por los sustitutos así y cómo:
La mataron
→ entre todos.
→ juntos.
→ así.
VERBOS QUE SE CONSTRUYEN CON COMPLEMENTO DE RÉGIMEN
■ Verbos pronominales: la mayoría de los complementos prepositivos que acompañan a ver-
bos pronominales son complemento de régimen:
– quejarse de
– atreverse a
– preocuparse por
– arrepentirse de
– exponerse a
– desprenderse de
– vanagloriarse de
– adelantarse a
– privarse de
– alejarse de
– adentrarse en
– abalanzarse sobre
– reírse de
– inmiscuirse en
– esforzarse en
■ Verbos no pronominales: existen muchos verbos no pronominales que se construyen con
complemento de régimen. Los de la primera columna exigen el complemento de régimen
de forma obligatoria:
– adolecer de
– alardear de
– aludir a
– insistir en
– abundar en
– desconfiar de
– recurrir a
– influir en
– constar de
– desistir de
– renunciar a
– prorrumpir en
– carecer de
– renegar de
– acceder a
– arremeter contra
– versar sobre
– depender de
– proceder a
– pugnar por
– consistir en
– abusar de
– bastar con
– acceder a
– equivaler a
– convencer de
– sobrar con
– discrepar de
■ Verbos que pueden hacer coexistir CD y CR: la unión del complemento directo y la del
complemento de régimen es muy directa. Por ello no son muy comunes los verbos que pueden hacer coexistir ambas funciones. Veamos algunos:
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
– adecuar CD a CR
– obligar CD a CR
– persuadir CD de CR
– someter CD a CR
– adecuar CD a CR
– transformar CD en CR
– relegar CD a CR
– defender CD de CR
– trocar CD en CR
– conducir CD a CR
– librar CD de CR
– decir CD de CR
– inducir CD a CR
– preservar CD de CR
– confundir CD con CR
– invitar CD a CR
– informar CD de CR
– comparar CD con CR
LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Constituyen un tema de enorme importancia teórica. También porque existen algunas concepciones tradicionales que chocan con teorías más actuales. De concepciones erróneas de los complementos circunstanciales han derivado errores de enorme repercusión en la teoría sintáctica.
No proponemos que el profesor introduzca estas innovaciones en la enseñanza. Sin embargo,
consideramos interesante que las conozca.
Tradicionalmente se considera que el complemento circunstancial es una función sintáctica. En
la actualidad, se tiende a decir que no es una función, sino un nivel funcional. Complemento
circunstancial no se opone a complemento directo, sino a argumento. El nivel de los complementos circunstanciales se compone (como el de los argumentos) de varias funciones.
Los complementos circunstanciales (CC) forman un nivel homogéneo (como el de los argumentos), una órbita donde se insertan funciones. Se ha de advertir que los circunstanciales no
constituyen una sola función sintáctica, sino muchas. Veamos algunas razones que apoyan esta
multiplicidad funcional:
– dos CC distintos no pueden coordinarse: *Vino con Luis y para trabajar;
– dos CC diferentes se sustituyen por distintos adverbios o pronombres:
Estudia
en casa
los domingos
con su hermano
para aprobar.
↓
↓
↓
↓
allí
entonces
con él
para eso.
– dos CC diferentes responden a distintos interrogativos:
Estudia
en casa
los domingos
con su hermano
para aprobar.
↓
↓
↓
↓
¿dónde?
¿cuándo?
¿con quién?
¿para qué?
– dos CC diferentes pueden coexistir sin coordinante (sucede como cuando en una misma oración hallamos un complemento directo y un complemento indirecto);
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
– posibilidad de desmembramiento. Podemos separar y cambiar el orden de los distintos complementos circunstanciales. Esto nos muestra que no se trata de una función unitaria:
– El arroz con leche se comía en mi casa en Pascua.
– En mi casa se comía arroz con leche en Pascua.
– En Pascua se comía en mi casa arroz con leche.
Esta órbita de los complementos posee un número mayor de funciones que la de los argumentos. Parecen situadas en un ámbito más externo. De ahí el nombre de complementos circunstanciales. En el siguiente gráfico, aparece la mayor parte de dichas funciones:
→
instrum.
→
fin
destino
→
medio
c. directo
→
→
condición
→
modo
causa
→
compañía
→
cantidad
→
tiempo
→
lugar
núcleo
c. indir.
→
→
→
sujeto
→
→
→
materia
complemento
de régimen
agente
privación
origen
concesión
Complementos circunstanciales y adverbios.
Los gramáticos tradicionales observaron dos hechos:
– que algunos adverbios de lugar, tiempo y modo podían desempeñar autónomamente la función de complemento circunstancial: Estudia allí; Sucedió entonces; Se hace así;
– que algunas secuencias, como por ejemplo «preposición + SN», se conmutaban por un adverbio: Estudia en casa → Estudia allí; Vendrán en mayo → Vendrá entonces; Avanzan con cuidado → Avanzan así. Este hecho favorece la hipótesis de que en tales casos se produce una
adverbialización: el sustantivo actuaría como base y la preposición, como introductor de un
sintagma adverbial.
Estudia
en
su casa
SN
prep.
SN
S Adv.
Aunque existe relación entre los complementos circunstanciales y la categoría adverbio, es más limitada de lo que sostiene la tradición. Hoy se discuten algunos de aquellos principios:
– muchos complementos circunstanciales no pueden conmutarse, ni coordinarse con adverbios: compañía, instrumento, privación, causa, fin, materia, medio…; y, sin embargo, su esUnidad 6. El enunciado y la oración simple
tructura formal está constituida por la secuencia «preposición + SN»: con Pepe; con un martillo, sin la chaqueta, para su provecho…
– algunos adverbios locativos y temporales se comportan como pronombres; es decir, sustituyen a los sintagmas nominales que posean el rasgo semántico «lugar» o «tiempo»:
Desde
Madrid
hasta
Oviedo
por
León
↓
↓
↓
↓
↓
↓
Desde
allí
hasta
allí
por
aquí
Desde
ese año
hasta
el siguiente
por
el verano
↓
↓
↓
↓
↓
↓
Desde
entonces
hasta
entonces
por
entonces
En los CC que significan ‘lugar en donde’ y ‘tiempo en que’ el adverbio sustituye también al
sintagma nominal. Se suprime la preposición por aportar el mismo significado que el adverbio:
– Estudió en Madrid. → Estudió allí.
– Trabajó en verano. → Trabajó entonces.
En otros circunstanciales de lugar y de tiempo el adverbio no sustituye al conjunto preposición
más nombre, sino solo al sintagma nominal. El adverbio se comporta entonces como un sustituto nominal:
Funciones
Expresión nominal
Expresión pronominal
Lugar de… donde
Viene de Madrid.
Viene de allí.
Lugar a… donde
Va hacia Madrid.
Va hacia allí.
Lugar por donde
Pasa por su finca.
Pasa por allí.
Tiempo desde cuando
Lo sabe desde el lunes.
Lo sabe desde entonces.
Tiempo hasta cuando
Estará hasta el 2008.
Estará hasta entonces.
Este hecho nos lleva a concebir los adverbios locativos y temporales como una clase de pronombres. Se diferencian de otros pronombres por el significado de los elementos que sustituyen. Veamos las sustituciones de distintos complementos del verbo proceder: Procede de Platón,
de la peste, de Madrid, de la Edad Media:
«animado»
«no animado»
«locativo»
«temporal»
Procede de Platón
… de la peste
… de Madrid
…de la Edad Media
Procede de él
…de eso
… de allí
…de entonces
¿De quién...
¿De qué…?
¿De dónde…?
¿De cuándo…?
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
LOS COMPLEMENTOS ORACIONALES
En los últimos años se vienen separando de los complementos circunstanciales otros complementos que se hallan en una zona aún más periférica. Son los tópicos, los atributos oracionales
y los complementos de verbo enunciativo.
Los tópicos
Existe un tercer nivel, más externo que los complementos circunstanciales. En él se insertan
segmentos que el hablante desea destacar como marco o condición de validez del resto del
enunciado. Los tópicos modifican al conjunto formado por el verbo, sus argumentos y los
complementos circunstanciales: A su madre, la cuidó mucho; En verano, vendrá.
En este nivel hallamos distintas clases de tópicos:
• De perspectiva: expresan el punto de vista bajo el que se enfoca el resto de la oración. Son
muy comunes con ciertos adverbios en -mente (científicamente, moralmente, lingüísticamente,
humanamente...) y también con expresiones del tipo: desde el punto de vista, desde una perspectiva...
– Gramaticalmente, esa expresión es correcta;
– Desde el punto de vista moral, es un hecho repudiable.
• Locativos y temporales: acotan un espacio o un tiempo que servirá de marco previo al proceso verbal:
– En París, estudiaba Antropología;
– En verano, es posible que regrese al pueblo.
• De causalidad: se incluyen en este conjunto tópicos que expresan causa, condición o concesión. Se diferencian de los complementos circunstanciales no en el significado, sino en el hecho de venir segregados entre pausas en posición inicial:
– Causa: Dado que estás enfermo, no vengas; Como es sábado, no trabaja;
– Condición: Si no llueve, vendrá; Como hable, me enfadaré...
– Concesión: Aunque le llore, no le apiadará; Aun muerto, infundía miedo
Atributos de modalidad
En ocasiones el hablante expresa una valoración o una posición personal de lo que comunica en
el enunciado:
– Desgraciadamente, no llevaba paraguas.
– Ciertamente, ellos eran mejores.
– Erróneamente, creían que era verdad.
Estos atributos de modalidad (AtM), llamados también atributos oracionales, presentan caracteres que los diferencian de los complementos circunstanciales:
– vienen separados por pausas;
– pueden convivir con otros complementos circunstanciales: Afortunadamente (AtM), todo
terminó afortunadamente (CC).
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
Complementos de verbo enunciativo
Subyacente a todo mensaje existe un verbo enunciativo implícito (decir) que puede llevar términos adyacentes. Vienen separados por pausas, poseen entonación descendente y suelen expresar
valores circunstanciales:
• De modo. Expresiones del tipo: honestamente, francamente, sinceramente, con toda franqueza,
lisa y llanamente...: Sinceramente (Ø), yo no fui; Con toda franqueza (Ø), ¿quién lo dijo?
• De causa. Expresan una causa del decir. Se han denominado también causales lógicas y causales de la enunciación: Fuma, porque tose (¨¿Por qué dices que fuma).
• De condición. Manifiesta una condición que afecta al verbo implícito: Si estás tan seguro,
¿quiénes fueron?
• De finalidad. Expresan el fin del acto de enunciación: Para que te enteres, los Reyes no existen.
• De tiempo. Es frecuente en expresiones del tipo: por última vez, de una vez por todas, etc.: Por
última vez, yo no estuve allí.
Los complementos de verbo enunciativo permiten recuperar el verbo implícito decir
– Sinceramente digo: no fui.
– Porque tose digo: fuma.
– Si estás tan seguro dime: ¿quiénes fueron?.
– Para que te enteres te digo: los Reyes no existen.
– Por última vez te digo: yo no estuve allí.
UN NUEVO CONCEPTO DEL ATRIBUTO
Existen en la actualidad corrientes lingüísticas que tratan este componente oracional de manera
distinta a como se explica en la gran mayoría de los libros de textos.
Como se verá más adelante, el atributo es una función compleja: se establece entre un verbo y
una base que puede contraer otra función sintáctica. Lo más normal es que la base funcione como sujeto o como complemento directo, pero se dan algunos casos de atributos de complemento indirecto y de complemento de régimen.
La tradición gramatical distinguía dos tipos de oración según la naturaleza del predicado:
Oraciones copulativas
Oraciones predicativas
El hombre es pecador.
El hombre peca.
La hiedra es trepadora.
La hiedra trepa.
La poesía es conmovedora.
La poesía conmueve.
En la primeras columna el predicado está compuesto de dos elementos: «verbo copulativo +
predicado nominal»:
La poesía
es
conmovedora
sujeto
cópula
predicado nominal
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
mientras que en las segunda el predicado estaba formado por un solo elemento:
La poesía
conmueve
sujeto
predicado verbal
En las oraciones copulativas el predicado nominal era el núcleo, por ser el que mayor aportación de contenido realizaba, el que nos transmitía lo que se afirmaba o negaba del sujeto. Por
consiguiente, se guiaban por un criterio semántico.
VERBOS COPULATIVOS Y VERBOS PREDICATIVOS
Tradicionalmente se han repartido los verbos en dos clases cerradas: los verbos copulativos y
los verbos predicativos. Los primeros se caracterizan:
– por servir de mero puente o enlace entre el sujeto y el predicado nominal;
– por estar vacíos de significación;
– su número reducido: ser, estar y parecer.
Por el contrario, los verbos predicativos:
– constituyen el núcleo del predicado;
– su lexema aporta información, no está vacío de contenido;
– forman una clase muy numerosa y abierta.
Los gramáticos que mantienen criterios funcionales y no semanticistas como los anteriores alegan que el núcleo de predicado, desde una perspectiva sintáctica, es siempre el verbo conjugado, que es quien:
– lleva las marcas de la predicación;
– mantiene concordancia con el sujeto en número y persona;
– sirve de apoyo a los pronombres átonos.
Los verbos ser y estar se comportan como el resto de los verbos predicativos. Por lo tanto no carecen de contenido. Basta observar la diferencia de significado entre las secuencias siguientes:
– Laura es alegre. → Laura está alegre;
– Pedro es feliz. → Pedro está feliz;
para percatarse de que la responsabilidad radica en la diferencia de contenido existente entre
ser y estar. Luego no están vacíos de significación.
Para estos gramáticos no existen una clase de verbos copulativos y otra clase de verbos predicativos. De hecho, todos ellos alegan que los tradicionales verbos copulativos aparecen en construcciones sin atributo (predicativas): La reunión no es aquí; Juanita no estuvo conmigo. Y de
igual forma, todos los llamados verbos predicativos admiten construcción con atributos: Llegó
mareada; Estudiaba muy concentrado.
Así, todas las oraciones son predicativas, pues una de las condiciones a esta unidad es la de incluir un núcleo verbal conjugado.
Por tanto, son oraciones atributivas las que incluyen un atributo entre sus funciones. Por consiguiente, las oraciones atributivas son, para esta teoría lingüística, una clase de las oraciones
predicativas (como también lo son las impersonales, las transitivas y las intransitivas):
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
Oraciones (todas son predicativas)
Impersonales (= no llevan sujeto)
Intransitivas (= no llevan CD)
Transitivas (= llevan CD)
Atributivas (= llevan atributo)
Se puede hablar de oraciones atributivas siempre que:
– esta expresión se utilice únicamente para referirse a los enunciados que incluyen la función
atributo;
– no se realice la tradicional oposición oraciones predicativas y oraciones copulativas o atributivas.
¿ES NECESARIO DISTINGUIR ATRIBUTOS DE PREDICATIVOS?
Son numerosos los gramáticos que establecen diferencias entre atributos y predicativos (o
complementos predicativos). Estos argumentan su postura de la siguiente manera:
• Los atributos mantienen una relación necesaria con el verbo, mientras que los predicativos
admiten fácilmente ser eliminados:
Atributos
Complementos predicativos
María está cansada → *María está
María llegó cansada → María llegó
La alumna quedó contenta → *La alumna quedó
La alumna salió contenta → La alumna salió
El día permaneció tranquilo → *El día permaneció
El niño durmió tranquilo → El niño durmió
• Los atributos se construyen con verbos copulativos (ser, estar y parecer) o semicopulativo. Los
verbos semicopulativos son verbos predicativos que se han convertido en meras cópulas. El
atributo que encabezan no puede ser eliminado.
En el paso de verbo predicativo a semicopulativo se produce un cambio de significado:
Predicativo
Semicopulativo
Juan se puso el sombrero.
Juan se puso triste.
Pedro se volvió hacia atrás.
Pedro se volvió estúpido.
Inés se quedó en casa.
Inés se quedó viuda.
Roberto se hizo una casa.
Roberto se hizo cura.
Él se mantiene con suero.
Él se mantiene erguido.
Otras teorías lingüísticas rechazan la diferencia establecida entre atributos y predicativos, así como la oposición verbos predicativos y verbos semicopulativos. Según estas:
Unidad 6. El enunciado y la oración simple
• Todos los verbos son predicativos.
• El hecho de que algunos verbos exijan con mayor o menor fuerza la presencia de un atributo
es un hecho semántico que depende, no de sus propiedades funcionales ni categoriales, sino
de su lexema. Idéntica diferencia observamos en el CD y otras funciones:
– hay verbos como hacer, fabricar, etc. que exigen la presencia de CD: Lope hizo una comedia.
– el verbo poner exige CD y CC: Pon el libro allí
– el verbo ser con un significado distinto al de ‘ser o existir’ exige la presencia de un atributo.
• El evidente cambio de significado que se observa en los ejemplos recogidos (se puso el sombrero; se puso triste) se debe a la existencia de dos verbos con diferente significado y construcción: poner-ponerse; volver-volverse; hacer-hacerse; mantener-mantenerse…
Unidad 6. El enunciado y la oración simple