Download PROPAGACIÓN DE LA TECA POR SEMILLA.
Document related concepts
Transcript
PROPAGACIÓN DE LA TECA POR SEMILLA. PROYECTO: CERTITECA (346 / 06) “Desarrollo de un Paquete Tecnológico para la Producción y Certificación de Material Forestal Reproductivo de Teca (Tectona grandis L.f.) para la Costa Atlántica Colombiana” PROGRAMA: “Desarrollo Tecnológico para la Producción y Certificación de Material Forestal Reproductivo de Teca (Tectona grandis L.f) para la Costa Atlántica Colombiana” Enrique Trujillo N EL SEMILLERO E.U. CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE DEL PROGRAMA 3. MANEJO DE LA GERMINACIÓN • Desinfección de sustratos • Tratamientos pre germinativos • Sustratos para germinadores • Sistema de siembra 4. TRASPLANTE Y DESARROLLO 5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN A TRAVES DE PLANTINES 6. RUSTIFICACIÓN 7. CARGE Y TRANSPORTE 8. ARBOL IDEAL PARA LLEVAR A CAMPO 1. OBJETIVO Generar una investigación coherente, innovadora y aplicable, sobre los principales aspectos que conforman la producción de Material Reproductivo Forestal, desde el fruto, hasta la propagación del material reproductivo en vivero, para satisfacer las demandas de los programas de reforestación con material genéticamente superior y plántulas de buena calidad fisiológica. 2. ALCANCE Y ORIENTACIÓN La presente información cubre parte de las necesidades de investigación o comprobación de campo sobre la especie (Tectona grandis); encaminadas a la obtención, manejo de frutos y producción óptima en vivero. La estructura de la investigación, tiene rigor científico para alcanzar la confiabilidad de los resultados, aplicando diseños y modelos de trabajo, con metodologías viables que permitan el aval de los mismos. ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS FRUTOS DE TECA Pruebas de evaluación por corte Ensayo de homogeneidad cálculo del número promedio de semillas por tamaño de frutos FRUTOS DE TECA ESCARIFICADOS PROMEDIO Promedio de semillas x fruto Prueba de corte. Semilla Aceptable (Arriba) Semilla Deteriorada (Abajo) 1-2 Promedio de semillas buenas x fruto 1 Peso 100 frutos (g.) 42 Frutos x KG. 2345 Semillas totales x Kg. 4712 Semillas buenas x Kg. 2590 Número de semillas viables x Kg. 2072 Estos datos pueden variar significativamente dependiendo de la procedencia, la edad de los árboles de colecta y la polinización que influye en el número de semillas viables por cada fruto, sin embargo son datos promedio orientativos y útiles SECUENCIA DE LA PRODUCCIÓN EN VIVERO DE LA TECA (I) DISEÑO Y ADECUACIÓN DEL VIVERO MANEJO DE LA GERMINACIÓN Verificación de la calidad genética Consecución del Sustrato Preparación del sustrato Desinfección del sustrato Alistamiento de germinadores Características de la siembra Semilla – Tratamiento Pregerminativo Profundidad 0,3 cm máximo 0,5 cm. Densidad Promedio 1650 frutos/m2 Germinador Siembra: Eje embrionario hacia arriba u horizontal 3. MANEJO DE LA GERMINACIÓN Desinfección Sustrato Para evitar la incidencia de plagas enfermedades en la germinación, indispensable desinfectar el sustrato, de contrario se corre el riesgo de perder semilla o es lo la Tratamientos Pre - Germinativos a. Escarificación Curva de imbibición frutos de Teca Promedio de los tratamientos b. Imbibición 25% Frutos Flotan – No flotan Vs. Germinación 20 15 10 5 0 0 5 10 Día 15 % Los frutos escarificados originan una mayor cantidad de plántulas por Kg., sólo requieren de imbibición por 24 horas, originan una germinación uniforme y rápida, son más económicos y eficientes en el vivero 20 25 C. Aplicación de Giberelinas T1 Frutos con Giberelina 100 ppm (24 horas) T2 Frutos con Giberelina 500 ppm (24 horas) T3 Frutos en agua (24 horas) T4 Testigo (sin tratamiento) A un nivel de confianza del 95%, no hay evidencia estadística para afirmar que alguna de las medianas de los tratamientos es diferente de las demás. Promedio de los tratamiento Promedio de germinación diaria en tratamientos pregerminativos 35 30 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 Día T1: GIB100PPM T2:GIB500PPM T3: AGUA T4: Testigo Sustratos para germinadores Mediana de semillas germinadas por tratamiento 80 70 60 50 40 T1:ArenaRio 30 T2:Tierra+Arena 1:3 20 T3:Aserrín+Arena 3:1 T4:Tierra+Arena 3:1 10 % T5: Corteza compostada 0 5 10 15 20 Día de observación 25 30 35 Efecto promedio -longitud tallo (cm) 7,00 6,00 6,615 5,600 5,00 4,00 5,203 4,790 4,423 3,00 2,00 1,00 0,00 T1:ArenaRio T2:Tierra+Arena 1:3 T3:Aserrín+Arena 3:1 T4:Tierra+Arena 3:1 T5: Corteza compost Tratamiento 0,20 12,00 10,230 9,150 8,00 7,865 6,00 8,017 6,375 4,00 2,00 Efecto promedio -peso seco (gr) Efecto promedio -longitud raíz (cm) 0,18 10,00 0,16 0,14 0,186 0,159 0,153 0,154 0,12 0,10 0,08 0,06 0,066 0,04 0,02 0,00 0,00 T1:ArenaRio T2:Tierra+Arena T3:Aserrín+Arena T4:Tierra+Arena 1:3 3:1 3:1 Tratamiento T5: Corteza compost T1:ArenaRio T2:Tierra+Arena T3:Aserrín+Arena T4:Tierra+Arena 1:3 3:1 3:1 Tratamiento T5: Corteza compost T1 Arena lavada de río T2 Tierra + Arena (1:3) T4 Tierra + Arena (3:1) T3 Aserrín + Arena (3:1) T5 Corteza Compostada Al evaluar la facilidad operativa en el trasplante, apariencia general de las plántulas y desarrollo de raíces, se indica que el sustrato tierra mas arena (1/3), posee mejores características en el desarrollo de raíces, desarrollo de plántulas y facilidad operativa en el momento de trasplante Sistema de Siembra – Densidad de siembra T1: 1250 Frutos sin pericarpio/m2 en surcos, evaluado con el primer par de hojas T2: 1.650 Frutos sin pericarpio/m2 en surcos, evaluado con el primer par de hojas T3: 1.250 Frutos sin pericarpio/m2 al voleo, evaluado con el primer par de hojas T4: 1.650 Frutos sin pericarpio/m2 al voleo, evaluado con el primer par de hojas T5: 1.250 Frutos sin pericarpio/m2 en surcos evaluado con tres pares de hojas Promedio de los tratamientos % 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 Día T1: 1250-sc-1p T2: 1650-sc-1p T3: 1250-vl-1p T4: 1650-vl-1p T5: 1250-sc-3p T6: 1650-sc-3p T7: 1250-vl-3p T8: 1650-vl-3p T6: 1.650 Frutos sin pericarpio/m2 en surcos evaluado con tres pares de hojas T7: 1.250 Frutos sin pericarpio/m2 al voleo evaluado con tres pares de hojas T8: 1.650 Frutos sin pericarpio/m2 al voleo evaluado con tres pares de hojas Se evidencia que los mejores tratamientos son las densidades de 1.650 frutos por metro cuadrado, de preferencia distribuidos en surcos Sistema de Siembra – Profundidad de siembra T1: Cubierta superficial fruto sin pericarpio T2: Cubierta 0.5 cm. fruto sin pericarpio T3: Cubierta 1 cm. fruto sin pericarpio Promedio de los tratamientos % 30 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 20 25 Día T1: Cubierto 1cm Cubierto 0.5cm Superficial Se evidencia que la profundidad de siembra de la semilla debe ser de 5 mm, nunca debe superar 1 cm, ni ser superficial Sistema de Siembra – Postura del fruto Los resultados estadísticos no determinan una diferencia significativa. No obstante los promedios de germinación de los T2 y T3 son mayores que el T1. Promedio del tratamiento 30 % T1: Postura 1 eje embriónico hacia abajo fruto sin pericarpio 25 20 15 T2: Postura 2 eje embriónico horizontal fruto sin pericarpio 10 5 0 0 5 10 15 20 25 Día T1: hacia abajo T2: horizontal T3: hacia arriba Eje embrionario (Abajo) Eje embrionario (Arriba) T3: Postura 3 eje embriónico hacia arriba fruto sin pericarpio Desarrollo del embrión postura del fruto hacia arriba Desarrollo del embrión postura del fruto hacia abajo Sistema de Siembra – Protección en la germinación Uno de los resultados encontrados en la investigación, sencillo y económico, para optimizar la germinación y disminuir la dependencia del riego y, a la vez proteger los frutos; consiste en cubrir las eras de germinación con una lona de polipropileno permeable. % SECUENCIA DE LA PRODUCCIÓN EN VIVERO DE LA TECA (II) TRANSPLANTE Y DESARROLLO Malezas Consecución del Sustrato Aplicación de Riego Llenado de bolsas, bandejas o tubetes Sombra 65% 10 días Trasplante (1er par de hojas verdaderas) Micorriza en el trasplante Manejo Cultural Rustificación Plena Luz Menos riego No Fertilización 4. TRASPLANTE Y DESARROLLO Sustrato para el trasplante T1: Corteza de pino compostada T2: Tierra + Arena + Cascarilla 3:1:1 T3: Tierra + Corteza de pino 3:1 T4: Tierra + Cascarilla 3:1 Efecto promedio -longitud de la raíz(mm) Efecto promedio -longitud del tallo (mm) 60,00 59,2 58,00 56,00 54,00 52,00 53,3 52,4 50,00 51,1 48,00 120,00 100,00 80,00 90,0 96,1 84,1 74,2 60,00 40,00 20,00 0,00 46,00 T1: Cpino T2: Tie_Aren_Casc 3:1:1 T3: Tie_Casc 3:1 T4: Tie_Cpino 3:1 T1: Cpino T2: Tie_Aren_Casc 3:1:1 T1: Corteza de pino compostada T2: Tierra + Arena + Cascarilla 3:1:1 T3: Tierra + Corteza de pino 3:1 T4: Tierra + Cascarilla 3:1 T4: Tie_Cpino 3:1 Tratamiento Efecto promedio -longitud de la raíz(mm) Tratamiento T3: Tie_Casc 3:1 0,25 0,20 0,214 0,15 0,196 0,171 0,170 0,10 0,05 0,00 T1: Cpino T2: Tie_Aren_Casc 3:1:1 T3: Tie_Casc 3:1 T4: Tie_Cpino 3:1 Tratamiento Se observa que el tratamiento Tierra + cascarilla presenta la mejor opción para el desarrollo de la planta; el sustrato de corteza de pino se muestra prometedor, es posible que la adición de nutrientes a este sustrato mejoren su desempeño y se logre capitalizar sus ventajas; estos aspectos deben ser motivo de nuevas determinaciones de campo. T1 Corteza de Pino T3 Tierra + corteza de pino 3:1 T2 Tierra + arena + cascarilla 3:1:1 T4 Tierra + cascarilla 3:1 Tiempo y condiciones para el trasplante Porcentaje de mortalidad 96,7 90,0 73,3 100 % de mortalidad 63,3 80 60 40 3,3 0,0 0,0 0,0 13,3 3,3 6,7 3,3 20 0 Bloques BI BII BIII BIV T1 Trasplante Hojas cotiledonales T2 Trasplante 1er par de Hojas Verdaderas T3 Trasplante dos pares de hojas verdaderas En comparación con el T3, el T1 se encuentra en mejores condiciones El T3 presenta un estrés mayor al momento del trasplante Trasplante cotiledones Trasplante 1er par de H.V. Trasplante 2do par de H.V. Con base en los resultados estadísticos y por las observaciones de campo, se determina el trasplante con el 1er par de hojas verdaderas es superior a los restantes 3,90 8,00 7,00 3,60 3,50 3,40 3,42 3,30 3,20 3,10 T1: Hcotiledonales T2: 1par hverdaderas T3: 2par hverdaderas Tratamiento Efecto promedio -longitud de la raíz (cm) 3,70 7,27 7,20 T2: 1par hverdaderas T3: 2par hverdaderas 3,86 3,76 6,00 5,95 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 T1: Hcotiledonales Tratamiento 0,22 0,21 Efecto promedio -peso seco (gr) Efecto promedio -longitud del tallo (cm) 3,80 0,21 0,21 0,20 0,20 0,19 0,19 0,18 0,18 0,18 0,18 0,17 0,17 T1: Hcotiledonales T2: 1par hverdaderas Tratamiento T3: 2par hverdaderas Aplicación Potencializadores celulares para el trasplante El ENVIROPLEX es un compuesto por extractos de plantas que incluyen ácidos húmicos, láctico y algénico, triglicéridos, glucósidos, trazas de hormonas vegetales como auxinas, giberelinas y citoquininas, así como la presencia de más de 106 minerales combinados con sarsapogeninas Altera la tensión superficial del agua, lo cual ayuda a mejorar su absorción, a liberar nutrientes fijados en el suelo, y mejora la retención de agua en el mismo, previniendo la sequía y el stress excesivo por falta de agua. Adicionalmente, los compuestos de Enviroplex son importantes en la nutrición y funcionamiento fisiológico óptimo de las plantas. Esto permite que las plantas presenten un adecuado desarrollo y que se encuentren protegidas contra patógenos. La presencia de hormonas y minerales en el Enviroplex, junto con una mejor disponibilidad y capacidad de absorción de agua, contribuyen tanto a la reparación de la membrana celular dañada, como al restablecimiento del metabolismo normal y a la multiplicación celular, de tal manera que tras el trasplante la planta reinicia su crecimiento rápidamente. Aplicación enviroplex en la germinación 46 0 45,53 Efecto promedio -peso seco (gr) Efecto promedio -longitud cm 45 44 43 43,42 42 41 41,13 40 39 38 0 0,20 0,21 0 0,15 0 0 0 T1: Testigo T2: Enviroplex 4cc/lt Tratamiento T3: Enviroplex 6cc/lt T1: Testigo T2: Enviroplex 4cc/lt Tratamiento T3: Enviroplex 6cc/lt 160 Mediana de semillas germinadas 140 120 100 80 T1: Testigo T2: Enviroplex concentración de 4 cc/ lt T3: Enviroplex concentración de 6 cc/ lt. 60 40 20 0 10 15 20 25 30 Día de observación Testigo Enviroplex 4cc/lt. Enviroplex 6cc/lt. 35 Aplicación productos estimulantes de raíz 8,45 8,39 8,40 8,30 8,20 8,14 8,10 8,00 8,86 8,90 Efecto promedio -longitud del tallo (cm) 8,48 8,50 8,80 8,70 8,63 8,60 8,50 8,50 8,40 8,30 8,30 8,20 8,10 7,90 8,00 T1_Testigo T2_Radifarm_4cc_lt T3_Rootex_ 1g T4_Humita_3cc T1_Testigo T2_Radifarm_4cc_lt Tratamiento Efecto promedio - peso seco (gr) Efecto promedio -longitud de la raíz(cm) 8,60 Tratamiento 0,35 0,28 0,30 0,29 0,23 0,25 0,20 T3_Rootex_ 1g 0,19 0,15 0,10 0,05 0,00 T1_Testigo T2_Radifarm_4cc_lt T3_Rootex_ 1g Tratamiento T4_Humita_3cc T4_Humita_3cc T1 Sin aplicaciones T3 Humita T2 Rootex T4 Radifar Aplicación Potencializadores celulares para el trasplante T1. Sin fertilizar T2. Agrimins 2 gr./bolsa (granular, aplicación sobre el sustrato) T3. Nutriponic 5cc/lt (en drech sobre el sustrato) T4. Wxal tapa roja 5cc/lt (aplicación foliar) T5. Abono Organico 2gr/bolsa 4,40 10,00 Efecto promedio -longitud (cm) 12,00 4,40 4,20 4,00 3,96 3,80 3,77 3,74 3,60 11,01 8,00 8,14 7,15 6,00 7,25 4,00 2,00 0,00 3,40 T1:Testigo T3: Nutriponic T4:Wxal tapa roja T1:Testigo T5: Orgánico T3: Nutriponic 0,30 0,25 0,27 0,20 0,15 T4:Wxal tapa roja Tratamiento Tratamiento Efecto promedio - peso seco (gr) Efecto promedio -longitud (cm) 4,60 0,21 0,17 0,17 0,10 0,05 0,00 T1:Testigo T3: Nutriponic T4:Wxal tapa roja Tratamiento T5: Orgánico T5: Orgánico T1. Sin fertilizar T3. Nutriponic 5cc/lt T4. Wxal tapa roja 5cc/lt T5. Organico 5. SISTEMA DE PRODUCCIÓN A TRAVES DE PLANTINES Se trata de una nueva forma de producción denominada “Plantines”, que se obtienen a partir de semillas o de propagación clonal. La tecnología es simple y practica. Son plántulas entre 2 – 4 cm. de longitud, lista para trasplantar a bolsa, tubetes u otro empaque A partir de un sistema tradicional de producción, cuando las plántulas alcanzan un desarrollo adecuado, en lugar de llevarlas a bolsa, se pueden transportar varios kilómetros sin degradar la calidad del plantin. Micorrización MICORRIZACIÓN • Las micorrizas son las simbiosis de hongos específicos con las raíces de las plántulas. • Beneficia a la planta en un mayor y mas eficiente asimilación de nutrientes. • La aplicación de micorriza es indispensable para mejorar crecimiento y desarrollo de la planta en vivero y la plantación. • En el caso de la teca se aplican micorrizas endógenas, de preferencia al momento del trasplante. • Usualmente se aplican entre 5 – 10 gramos MANEJO SANITARIO • Prepare un sustrato con buena aireación y desinfección. • Impedir acumulación de agua en el suelo y/o el uso de altos niveles de materia orgánica. • Fungicidas: Derosal preventivo (1.5cc/l); curativo (2.5 cc./l) – Orthocide (2 g/l) • Insecticidas: Sevin (2g/l) – Sistemin (2g/l) Babosas o nematodos • En el proceso de germinación, cuando la plántula son mas susceptible, es recomendable aplicar productos con una orientación preventiva y cuando sea necesario con carácter curativo. 6. RUSTIFICACIÓN • Para lograr el endurecimiento de la plántula, obtener un tallo lignificado y favorecer el sistema radicular, se rustifica el material disminuyendo gradualmente el riego, la fertilización y conservando la plántula a plana exposición solar durante los últimos 20 días de permanencia en el vivero. • Es una forma de preparar el material para las duras condiciones de campo que son muy distintas a las de un vivero, donde todo es controlado 7. CARGUE Y TRANSPORTE Para el cargue, debe tenerse en cuenta acomodar las plantas en pisos como el mostrado en la foto, debido al daño que produce acomodar las bolsas unas sobre otras; es preferible el cargue en cajas de plástico o en guacales de madera, los cuales facilitan la acomodación, agilizan el trabajo haciéndolo más eficiente y aumentan la cantidad de árboles que se acomodan en un camión, debido a que estos se pueden encarrar unos encima de otros, multiplicando la capacidad de carga sin afectar la planta. SALIDA A CAMPO Cargue y Transporte Época de Lluvias Suelo Húmedo Buena Preparación del terreno Árbol ideal para sacar a Campo • Que provenga de semillas con la mejor opción de calidad genética disponible • Sin presencia o evidencia de ataque de plagas o enfermedades • Suficiente área foliar para hacer fotosíntesis y promover su desarrollo, al menos 2 pares de hojas verdaderas desarrolladas • Suficiente lignificación o endurecimiento del tallo, de tal manera que al doblarlo ligeramente con los dedos vuelva fácilmente a su posición original • Raíz bien desarrollada, sana, recta y micorrizada. • Suficiente rustificación en el vivero • Plántulas con un buen balance nutricional, lo cual se evidencia por la ausencia de coloraciones anormales, enrollamientos o falta de vigor. GRACIAS POR SU ATENCION I.F. Edwin Alexander Murillo T. Sogetsu84@hotmail.com