Download pre – req.
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS PRE – REQ.: ISW-211/INF325 No. CRED.: 4 CLAVE: INF113; I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura se ocupa de explicar los Sistemas Operativos, Gestión de Memoria, Gestión de Entrada/Salida, Gestión de Archivos, Administración de procesos, Clasificación de Sistemas Operativos, Principales Sistemas Operativos, Características y Comandos, los Sistema Operativo Linux, Sistema Operativo Windows , Ventajas y desventajas. Los sistemas operativos distribuidos. Conceptos básicos. Características de los Sistemas operativos distribuidos. Cuestiones del diseño. La comunicación. Utilidad. II. PROPÓSITOS GENERALES: Evaluar las características de diferentes sistemas operativos. Explicar el funcionamiento a más bajo nivel de las aplicaciones en el proceso de interacción con el sistema operativo. Emitir criterios acerca del sistema operativo más apropiado a ser utilizado en un ambiente de cómputo. Utilizar con eficiencia las facilidades brindadas por determinados sistemas operativos. Configurar sistemas operativos. Asimilar un nuevo sistema de operación a partir del estudio de sus manuales técnicos y de usuarios. Evaluar las potencialidades de un sistema operativo distribuido y sus característica distintivas. Manejar literatura en idioma extranjero con respecto a los sistemas operativos y sus técnicas de diseño. Propósitos Específicos Contenido Actividades Sugeridas Evaluación Bibliografía Específica 1. Valorar las características de diferentes sistemas operativos 2. Conocer sistemas operativos de mayor uso en la actualidad. Propósitos Específicos 1. Hacer uso de las técnicas empleadas en la elaboración de los sistemas operativos para la programación de sistemas informativos. 2. Comprender como los CPU planifica los procesos y cuáles algoritmos utiliza para ello. Propósitos Específicos 1. Emitir criterios acerca del sistema operativo más apropiado a ser utilizado en un ambiente de cómputo. 2. Comprender cómo el sistema operativo realiza la administración de memoria. 3. Desarrollar habilidades en la Tema 1: Conceptos Fundamentales 1. Definición de sistema operativo (SO). 2. Diferentes tipos y generaciones. 3. Estructura de un sistema operativo. 4. Servicios brindados por un sistema operativo. 5. Principales funciones y programas. Contenido Tema 2: Procesos 1. Concepto de proceso. 2. Procesos concurrentes. 3. Comunicación entre procesos. 4. Planificación de procesos. 5. Entrada. Concepto de bloqueo. 6. Formas de detectar, recuperar, prevenir y evitar los bloqueos. Sesión de preguntas y repuestas. Realización cuestionario. Reportes de trabajo individual y grupal. Tanenbaum, Andrew S. Sistemas operativos modernos. 3ra ed. México: Pearson Educación, 2009. de Preparar una tabla resumen con características de diferentes sistemas operativos. Actividades Sugeridas Sesión de preguntas y repuestas. Investigación: Realizar investigación y preparar resúmenes sobre temas asignados por el facilitador. Calidad resumen presentado. del Dominio del tema y habilidades mostradas en las repuestas a las preguntas. Nutt, Gary. Sistemas operativos. 3ª ed. Madrid: Pearson Educación, 2004. Evaluación Ejercicios prácticos Calidad de las exposiciones y de los materiales elaborados. Examen escrito. Bibliografía Específica Nutt, Gary. Sistemas operativos. 3ª ed. Madrid: Pearson Educación, 2004. Seminarios: Exponer los trabajos investigativos. Preparar un Mapa conceptual explicando la Comunicación entre procesos. Contenido Tema 3: Administración de memoria. 1. Administración de memoria. 2. Sistemas de monoprogramació n y de multiprogramación. 3. Sistemas de memoria virtual 4. Instalación de un sistema operativo. Actividades Sugeridas Investigación. Preparar un mapa conceptual resumiendo en él la administración de memoria y exponerlo en el seminario. Seminarios. Instalar un sistema operativo. Evaluación Bibliografía Específica Ejercicios prácticos. Nivel de desarrollo de las habilidades. Trabajo en laboratorio. el Calidad de las exposiciones y muestra del dominio del tema. Tanenbaum, Andrew S. Sistemas operativos modernos. 3ra ed. México: Pearson Educación, 2009. Nutt, Gary. Sistemas operativos. 3ª ed. instalación de un SO Propósitos Específicos 1. Establecer las diferencias entre sistemas operativos distribuidos y no distribuidos 2. Evaluar las características de un sistema operativo distribuido. Madrid: Pearson Educación, 2004. Contenido Tema 5: Sistemas Distribuidos 1. Sistema distribuido. 2. Sistemas operativos de redes. 3. Comunicación en los sistemas distribuidos. 4. Sincronización en sistemas distribuidos. 5. Procesos en sistemas distribuidos. 6. Sistemas distribuidos de archivos. 7. Memoria compartida distribuida. Actividades Sugeridas Investigación sobre tipos de sistemas distribuidos existentes. Preparar exposición para el seminario. Preparar un mapa conceptual resumiendo en él las características fundamentales de los sistemas distribuidos.. Seminarios Análisis de casos. Destacar la utilidad de los sistemas distribuidos. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. Silberschtz, Galván, Gagne, 2002. Sistemas Operativos Evaluación Ejercicios prácticos Calidad de la exposición en los Seminarios Examen escrito. Bibliografía Específica Tanenbaum, Andrew S. Sistemas operativos modernos. 3ra ed. México: Pearson Educación, 2009. Nutt, Gary. Sistemas operativos. 3ª ed. Madrid: Pearson Educación, 2004.