Download Conozca las tasas de aportación y contribuciones obligatorias Para
Document related concepts
Transcript
Conozca las tasas de aportación y contribuciones obligatorias Para efectos de la recaudación de los aportes y contribuciones del Seguro General Obligatorio, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social aplicará las siguientes tasas de aportación, hasta que, con base en los resultados de los estudios actuariales, se recomiende su modificación: 1.- La aportación personal: a) Del 4% de la materia gravada de los empleados y obreros, servidores públicos y demás trabajadores afiliados obligados con relación de dependencia, para el Seguro General de Salud Individual y Familiar; b) Del 10% de la materia gravada de los afiliados obligados sin relación de dependencia y de los afiliados voluntarios, para el Seguro General de Salud Individual y Familiar; c) Del 5% de la materia gravada de los empleados y obreros, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte; d) Del 7% de la materia gravada de los servidores públicos, trabajadores municipales, de entidades bancarias y entidades públicas descentralizadas, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte; e) Del 8.5% de la materia gravada de los afiliados obligados sin relación de dependencia y de los afiliados voluntarios para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte; f) Del 0.35% de la materia gravada de todos los afiliados al Seguro General Obligatorio, con relación de dependencia o sin ella, y de los afiliados voluntarios, para el Seguro Social Campesino; g) Del 0.5% de la materia gravada de los afiliados obligados sin relación de dependencia y de los afiliados voluntarios, para el Seguro General de Riesgos del Trabajo; h) Del 0.8% de la materia gravada de los afiliados obligados sin relación de dependencia y de los afiliados voluntarios, para financiar el funcionamiento de los seguros generales, obligatorio y voluntario, administrados por el IESS. 2.- La aportación patronal: a) Del 6% de la materia gravada de los empleados y obreros, servidores públicos y demás afiliados obligados con relación de dependencia, para el Seguro General de Salud Individual y Familiar; b) Del 0.5% de la materia gravada de los empleados y obreros, servidores públicos y demás afiliados obligados con relación de dependencia, para el Seguro General de Riesgos del Trabajo; c) Del 0.35% de la materia gravada de los empleados y obreros, servidores públicos y demás afiliados obligados con relación de dependencia, para el Seguro Social Campesino; d) Del 1.5% de la materia gravada de los servidores públicos, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte; e) Del 3.5% de la materia gravada de los empleados y obreros, servidores públicos y demás afiliados obligados con relación de dependencia, para el Seguro General de Invalidez, Vejez y Muerte; f) Del 0.8% de la materia gravada de todos los afiliados obligados con relación de dependencia, para financiar el funcionamiento de los seguros generales obligatorios administrados por el IESS; g) Del 8.33% de la materia gravada del trabajador privado y público, el servidor público, y los demás afiliados obligados con relación de dependencia, para el Fondo de Reserva, de acuerdo con la Ley y los reglamentos correspondientes. 3.- La contribución financiera obligatoria del Estado: 4.- Las utilidades de las inversiones. 5.- El producto de las multas que imponga el Instituto de conformidad con el Reglamento. 6.- Los recursos que por otras disposiciones legales o contractuales, o por donaciones, legados, asignaciones o subvenciones, se destinaren a los seguros administrados por el Instituto. 7.- Los aportes de los asegurados de continuación voluntaria, fijados por el Instituto. 8.- Los aportes personales y patronales y los fondos de reserva de los trabajadores de la construcción. Fuente: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cómo reparar el sistema operativo En este artículo se explica cómo reparar el sistema operativo y cómo restaurar la configuración del sistema operativo en un momento anterior en tiempo de Windows Vista. Se describe cómo utilizar la herramienta para buscar y reemplazar archivos de sistema en escenarios donde que esté solucionando un problema en Windows Vista. También se explica cómo utilizar la herramienta Restaurar sistema para restaurar la configuración del sistema operativo a un momento anterior en tiempo. Para determinar si el problema que está experimentando se debe a uno o más archivos de sistema que utilizan Windows Vista, ejecute la herramienta. La herramienta explora archivos sistema y reemplaza las versiones incorrectas de los archivos del sistema utilizando las versiones correctas. Para ejecutar la herramienta, siga estos pasos: 1. Haga clic en Inicio Contraer esta imagen Ampliar esta imagen y, a continuación, escriba cmd en el cuadro Iniciar búsqueda . 2. Haga clic con el botón secundario en cmd en la lista programas y, a continuación, haga clic en Ejecutar como administrador. Contraer esta imagenAmpliar esta imagen Si se le pide una contraseña de administrador o una confirmación, escriba su contraseña o haga clic en continuar 3. En el símbolo del sistema, la línea siguiente y presione ENTRAR: sfc /scannow Cuando se complete la digitalización, compruebe si el problema que está experimentando se resuelve. Si no se resuelve el problema que experimenta, utilice el procedimiento que se describe en la sección "La herramienta Restaurar sistema". La herramienta Restaurar sistema Otros métodos de solución de problemas, como por ejemplo mediante la herramienta Comprobador de archivos de sistema, no pueden resolver el problema. Si no resuelvan el problema y el problema que experimenta iniciado producen recientemente, puede utilizar la herramienta Restaurar sistema. Mediante esta herramienta, puede restaurar el equipo a un momento anterior en tiempo. Utilizar la herramienta Restaurar sistema puede no necesariamente ayudarle a determinar el problema. La herramienta Restaurar sistema utiliza puntos de restauración para devolver los archivos del sistema y configuración a un punto anterior en tiempo. Puede utilizar para restaurar el sistema operativo a un punto en el tiempo en el que no experimenta el problema. Al utilizar Restaurar sistema para restaurar el equipo a un estado anterior, se quitan programas y actualizaciones que instaló. Para restaurar el sistema operativo a un punto anterior de tiempo, siga estos pasos: 1. Haga clic en Inicio Contraer esta imagen / Ampliar esta imagen, escriba Restaurar sistema en el cuadro Iniciar búsqueda y, a continuación, haga clic en Restaurar sistema en la lista de programas . Contraer esta imagen / Ampliar esta imagen Si se le pide una contraseña de administrador o una confirmación, escriba su contraseña o haga clic en continuar. En el cuadro de diálogo Restaurar sistema, haga clic en elegir otro punto de restauración y, a continuación, haga clic en siguiente. 3. En la lista de puntos de restauración, haga clic en un punto de restauración creado antes de que comenzaron a experimentar el problema y, a continuación, haga clic en siguiente. 4. Haga clic en Finalizar. 2. El equipo se reinicia y los archivos de sistema y la configuración se devuelve al estado que tenían al tiempo que se creó el punto de restauración. Autor: Microsoft: Centro de Empresas y Profesionales. Tipos de Redes Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Lista de los tipos de redes A continuación presentamos una lista de los tipos más comunes de redes de ordenadores: Red Pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica. Red Privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla una sola persona y que están configuradas con clave de acceso personal. Red de área Personal (PAN): (Personal Area Network) Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora, cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente de algunos metros. Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB (Universal Serial Bus) y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como Bluetooth. Red de área local (LAN): (Local Area Network) Es una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN. Red del área del campus (CAN): (Campus Area Network) Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar. Red de área metropolitana (MAN): (Metropolitan Area Network) es un red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Las rebajadoras múltiples, los interruptores y los cubos están conectados para crear a una MAN. Red de área amplia (WAN): (Wide Area Network) Es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. ¿Quién necesita una red? Quizás crea que no necesita una, pero si tiene un negocio pequeño pero con mucha actividad informática, debería empezar a considerar seriamente lo de crear una red. Para poder crear una red necesita algo de hardware que no viene incluido en su PC, y crear una red puede llevarle prácticamente un día entero. Pero si consideramos las ventajas con detenimiento, podrá ver como su inversión modesta termina siendo rentable. Las pequeñas empresas son las que más claramente necesitan una red: el funcionamiento se congestiona cuando la gente necesita compartir archivos o impresoras o una conexión a Internet. Adquirir más hardware (impresoras, por ejemplo) o conexiones de Internet es más costoso, compartir archivos mediante su envío lleva tiempo, y el correo electrónico es completamente ineficaz para compartir archivos. Por lo general una red es la única solución realista. ¿Qué hace falta para crear una red? Para poder crear una red empresarial hace falta hacer algunas compras de hardware y disponer de tiempo para establecerla a nuestro gusto. Lo primero que tiene que hacer es decidir qué tipo de red es la que mejor se adapta a sus necesidades. Hay varios tipos de redes, conocidas como tecnologías. Afortunadamente, las diferencias entre ellas son bastante claras. Una tecnología es la forma en que un equipo dentro de una red se conecta con otro ordenador. Hay tres opciones disponibles: inalámbrica, línea telefónica o Ethernet. Las tres variables principales que tiene que tener en cuenta sobre las tecnologías: velocidad (velocidad en la transmisión de datos no velocidad en la creación de la red), costo y cableado. Una regla de oro es conseguir los máximo de dos de las tres variables. Aunque las tecnologías más antiguas pueden ser más lentas, por lo general son más económicas y desde luego han tenido más tiempo para solucionar los problemas. No tenga miedo a dejar de lado "lo último y lo mejor" si no necesita una red increíblemente rápida. El nuevo Windows 7 A pesar de dominar el segmento de los sistemas operativos con una cuota mundial del 90%, a Microsoft no siempre le salen bien las estrategias de mercado. Tras mantener a XP (eXtreme Programming) durante ocho largos años, el cambio a Vista dejó una mala impresión en usuarios y expertos. Ahora la empresa trabaja en una versión para el futuro que se llamará Windows 7 y que se espera que arregle los problemas de rendimiento y compatibilidad que sobrevinieron con Vista. Microsoft ha presentado la primera versión para desarrolladores de Windows 7, el nuevo sistema operativo de la empresa. Esta versión en fase inicial estará disponible para probadores expertos entre finales de 2009 y principios de 2010, según algunas previsiones de los analistas del sector. Sin embargo, la empresa aún no ha ofrecido una fecha oficial de lanzamiento del producto final. Lo que sí está decidido es que la primera versión de prueba para usuarios será publicada en el primer trimestre de 2010. Se supone, de todos modos, que la aparición de Windows 7 en ordenadores coincidirá en fechas con el lanzamiento de la plataforma de desarrollo on line Windows Azure, basada en la nueva estrategia de "cloud computing" de Microsoft. Windows 7 será una parte importante de dicha plataforma y la empresa trabaja para que el sistema se ensamble bien y se complemente con las aplicaciones que se ofrezcan en Azure desde Internet. Por decirlo de algún modo, Windows 7 se situará en una zona difusa entre el escritorio del usuario e Internet. Definitivamente, Microsoft quiere hacer olvidar el fracaso comercial de Windows Vista con Windows 7. Según la mayoría de los analistas, Vista es un desarrollo fallido en todos los sentidos, ya que a pesar de haber vendido más de 180 millones de licencias no ha podido dar respuesta al creciente uso de sistemas operativos derivados de Linux/GNU(General Public License) y, comparativamente, le ha hecho perder cuota de mercado a Microsoft. También otros sistemas propietarios han aprovechado el fiasco de Vista. Por ejemplo, Apple ha doblado su presencia en el mercado norteamericano en dos años. Por otro lado, respecto a la seguridad Windows Vista ha sido muy criticado por su sistema de notificaciones, que ha acabado siendo un incordio para el usuario. Para mejorar esto, Windows 7 permitirá que los usuarios puedan personalizar los avisos y alertas de seguridad del sistema de forma más sencilla. Cambios estéticos Las primeras pruebas a las que ha sido sometida la versión pre-beta (para desarrolladores) de Windows 7 concluyen que los cambios presentados son más estéticos que desde el punto de vista de la arquitectura de programación. Los análisis de la versión han dado como resultado un rendimiento un 5 % por debajo de Windows Vista, sistema operativo que era un 40 % más lento que Windows XP, su antecesor. Según estas pruebas, Windows 7 es una versión revisada de Windows Vista y no un cambio en la arquitectura del sistema operativo. Desde Microsoft se ha contestado que esto se debe a que por ahora las modificaciones son superficiales, destinadas a mejorar el entorno gráfico del sistema operativo, recogiendo las tendencias que han traído el sistema operativo Mac OS X (Operating System 10) 10.5 y algunos entornos gráficos desarrollados para Linux/GNU, como KD4. Además, los desarrolladores de Microsoft también se han fijado en las últimas innovaciones en tecnología táctil que han aportado dispositivos como el iPhone, y en este sentido ya se ha anticipado que el ratón no será la única forma de interactuar con el sistema operativo. Windows 7 será compatible con las pantallas multitáctiles. La primera impresión de los usuarios será ver cómo el característico botón de inicio tiene un tamaño mucho mayor que en versiones anteriores. Esta nueva barra incorporará como característica principal la posibilidad de previsualizar el contenido de las ventanas abiertas. Otra de las novedades presentes en Windows 7 será la utilización de los bordes de la pantalla con diversas acciones predefinidas. Por ejemplo, al situar una ventana en el borde superior de la pantalla, ésta se redimensionará de forma automática para ocupar toda la superficie. Si la ventana abandona el borde superior, volverá a ocupar sus dimensiones originales. Por su parte, los bordes laterales estarán programados para ampliar la ventana a un 50% del tamaño de la pantalla. De cualquier manera, hay que esperarlo; luego probarlo y sacar nuestras propias conclusiones, no cree Usted�.? Cambios en los Pagos de Multas Tributarias Con la derogación de la Resolución 117 del SRI del 2000, referente a las infracciones que generan multas que debe liquidar el propio sujeto pasivo y/o la administración tributaria, y otro tipo de infracciones como falta de contabilidad, sanciones por el RUC, omisión, retraso o equivocación en la presentación de informes e incumplimiento de las obligaciones de los establecimientos gráficos; y a través de la Resolución 609 publicada en el RO No.345 del 26 de mayo del 2008, el SRI nos hace conocer que para evitar contradicciones, se encuentra en vigencia lo dispuesto en la Ley de Equidad Tributaria que reformó articulados del Libro Cuarto del Código Tributario que tienen que ver con el Ilícito Tributario. A continuación se presentan los conceptos de las clases de infracciones que se encuentran en el reformado artículo 315 del Código Tributario. Delitos Constituyen delitos los tipificados y sancionados como tales en este Código y en otras leyes tributarias. Contravenciones Constituyen contravenciones las violaciones de normas adjetivas o el incumplimiento de deberes formales, constantes en este Código o en otras disposiciones legales. Faltas Reglamentarias Constituyen faltas reglamentarias las violaciones de reglamentos o normas secundarias de obligatoriedad general, que no se encuentren comprendidas en la tipificación de delitos o contravenciones. Más allá de la rigidez de las sanciones establecidas para los Delitos Tributarios, también se fijó los valores máximos y mínimos que se deben contemplar como sanciones por contravenciones y faltas reglamentarias, siendo éstos: Mínimo Máximo Contravenciones Según art.349 del Código Tributario Faltas Reglamentarias Según art.351 del Código Tributario USD30 USD1.500 USD30 USD1.000 Así mismo debemos tomar en cuenta que dentro del artículo 349 del Código Tributario referente a las sanciones por contravenciones especifica que 'para aquellas contravenciones que se castiguen con multas periódicas, la sanción por cada período, se impondrá de conformidad a los límites establecidos en el inciso anterior (mínimo USD30; máximo USD1.500)' Los límites antes referidos no serán aplicables en los casos de contravenciones en los que la norma legal prevea sanciones específicas. Y por ello, la Ley de Régimen Tributario Interno, en sus artículos sobre Cobro de Multas (100), Sanción por falta de Declaración (105), Sanciones para los Sujetos Pasivos (106) y Diferencias de Declaraciones y Pagos (107A) son explícitos al determinar los montos de multas que detallamos a continuación. Por declaraciones tardías Monto sobre el que se calcula la multa Si la declaración causa impuesto Si la declaración no causa impuesto Recargos Por falta de declaración Impuesto a la Renta IVA ICE Retenciones en la Fuente Retenciones del IVA Impuesto causado por las ventas Valor a pagar después de deducir el valor de crédito tributario Impuesto causado por las ventas Impuesto causado por las ventas Sobre el valor del Impuesto al Valor Agregado Anticipo de IR Valor declarado como anticipo en la declaración del IR 3% del impuesto a pagar, por mes o fracción de mes, que no exceda del 100% del impuesto rendido 0.1% de las ventas o ingresos brutos percibidos por el declarante en el periodo a cual se refiere la declaración sin exceder el 5% de dichas ventas o ingresos 20% sobre el valor a pagar<!--[if Impuesto a la Renta IVA Pendientes de confirmar por el SRI !supportMisalignedColumns]--> <!--[endif]-> ICE Retenciones en la Fuente Retenciones del IVA Anticipo de IR A través de actos de determinación 5% mensual sobre el monto de los impuestos correspondientes al o a los periodos intervenidos, la misma que se liquidará directamente en las actas de fiscalización, para su cobro. Por otros medios De USD0.80 a USD20, previa Resolución, la que dará lugar a la emisión de los correspondientes títulos de crédito para su cobro. Por no entregar la información requerida en los plazos Impuesto a la Renta IVA ICE Retenciones en la Fuente Retenciones del IVA Anticipo de IR establecidos Montos Mínimo USD30 Máximo USD1.500 Se regulará teniendo en cuenta los ingresos y capital del contribuyente Para el pago de estas multas tributarias debemos usar el Formulario 106 'Múltiple de Pago' en el cual debemos especificar el código de la denominación de multa y su descripción más el detalle del valor a pagar. Las recaudaciones relacionadas con este rubro de Multas Tributarias Fiscales tienen una meta fijada de USD35,4 millones para el 2008, la misma que proporcionalmente se ha ido cumpliendo satisfactoriamente porque en el mes de abril registra un acumulado de USD13.9 millones, es decir 122.3% de la meta establecida para este mismo periodo. Y de igual manera, su aumento ha sido del 40.3% en relación a lo recaudado en los cuatro primeros meses del 2007. Más aún habría que esperar si la Asamblea Constituyente puede llegar a tocar el tema de las Reformas a la Ley de Régimen Tributario en lo concerniente a la condonación de los intereses, multas y recargos por aquellas obligaciones tributarias pendientes de cancelación. La condonación está supeditada a un esquema de pronto pago, en el cual se perdonarán el 100% de los intereses, multas y recargos cuyo capital se haya cancelado dentro de los 60 días luego de publicada la ley, 75% si es entre 61 a 90 días, 50% si es entre 91 a 120 días y 25% si es entre 121 a 150 días. Hasta el cierre de este editorial, no tuvimos confirmación por parte de la Administración Tributaria acerca de las multas que contempla la Ley del Registro Único del Contribuyente, pero seguramente en estos días debe salir alguna disposición al respecto.